Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales
Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales
Coahuila inicia plan piloto del Centro Estatal de Telemedicina

El Centro Estatal de Telemedicina de Coahuila ya ha comenzado a ofrecer servicios de telemedicina especializada a poblaciones remotas.

El gobierno de Coahuila anunció que el Centro Estatal de Telemedicina, registra un 85% de avance y que en un par de semanas entrará en funciones en su totalidad. Este centro, instalado en Saltillo, brindará servicios a los 133 centros de salud de la entidad.

Recientemente, el gobernador de la entidad Manolo Jiménez, realizó un recorrido por las instalaciones. Durante su visita explicó que el Centro de Telemedicina es parte del proyecto de Salud Popular. “Desde aquí, especialistas estarán dando consultas a pacientes de los 133 centros de salud en Coahuila, los cuales estamos remodelando para este fin”, comentó.

El centro contará con médicos especialistas en ginecología, psicología, cirujanos, medicina interna, geriatría, entre otras especialidades médicas. De esta forma, los profesionales de la salud podrán conectarse con pacientes de toda la entidad de manera remota.

El recorrido permitió conocer el caso de una paciente de la comunidad de San Carlos en el municipio de Jiménez, ubicado a más de cinco horas en auto de la capital del estado y a 40 minutos de la ciudad más cercana, Piedras Negras. “Ella hubiera tenido que ir a Acuña o Piedras Negras para atenderse, gastando tiempo y dinero; ahorita puede tener esa consulta con su especialista literalmente a unas cuantas cuadras de su casa”, detalló Jiménez.

Esta estrategia permitirá no solo acercar los servicios de medicina especializada a la población, sino también a despresurizar los hospitales generales de Coahuila. “Por ahí a finales de julio y principios de agosto vamos a detonar al 100 por ciento lo que será el gran proyecto de Salud Popular con el que vamos a ayudar a mucha gente”, concluyó el gobernador.

Noticias destacadas

Noticias por país

Comparte el contenido

Salud Digital en el mundo

  • — Science Brief: Omicron (B.1.1.529) Variant/ actualizaciones CDC
    Ver más
  • — Coronavirus resource center / Johns Hopkins
    Ver más
  • — Rastreo epidemiológico de contactos COVID-19 / Curso Johns Hopkins
    Ver más
  • — Comportamiento infección SARS-CoV-2 / Calculadora FCS
    Ver más
  • — Omicron SARS-CoV-2 variant: a new chapter in the COVID-19 pandemic/ Artículo The Lancet
    Ver más
  • — Genomic Epidemiology Tracker / GISAID
    Ver más
  • — Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica
    Ver más
Secured By miniOrange