Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales
Brasil y Paraguay expanden el Sistema EIOS para fortalecer la vigilancia en salud pública

La adopción del Sistema EIOS permite la detección y evalución rápida de riesgos en salud pública.

Brasil y Paraguay han avanzado en la implementación del Sistema EIOS (Epidemic Intelligence from Open Sources) a nivel local y en áreas técnicas nacionales, reforzando su capacidad de detección temprana y respuesta ante riesgos sanitarios. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos para consolidar la inteligencia epidémica como un pilar clave en la preparación y respuesta a emergencias de salud pública.

Paraguay ha impulsado la adopción del Sistema EIOS en equipos técnicos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), con el objetivo de mejorar la identificación oportuna de amenazas sanitarias. Entre el 24 y el 26 de febrero, se llevó a cabo el primer taller de capacitación para 19 profesionales del Área de Enfermedades Transmisibles del MSPBS, con el apoyo de expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y especialistas nacionales.

Este entrenamiento permitirá ampliar el uso del sistema a niveles subnacionales, fortaleciendo la capacidad de monitoreo y análisis de información para una respuesta más ágil ante brotes y emergencias.

Por otro lado, en Brasil, el Sistema EIOS es un componente central de la Estrategia Nacional de Alerta y Respuesta a Emergencias de Salud Pública, coordinada por el Ministerio de Salud. Debido a la extensión territorial y la autonomía de estados y municipios, su implementación descentralizada es fundamental para una vigilancia efectiva.

Desde 2024, con apoyo de la OPS/OMS, se han realizado 17 talleres de formación, capacitando a 186 profesionales locales. Para 2025, están programados siete talleres adicionales, con el fin de ampliar el alcance del sistema y mejorar la detección temprana de riesgos. Cada capacitación incorpora nuevas fuentes de información, optimizando la capacidad de respuesta ante posibles emergencias.

La expansión del Sistema EIOS en Brasil y Paraguay representa un avance importante en el fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana en la región. Su implementación mejora la capacidad de identificar y responder a riesgos sanitarios de manera oportuna, contribuyendo a una vigilancia más efectiva y a la protección de la población frente a emergencias de salud pública.

Cabe destacar, que este sistema también ha sido adoptado por autoridades sanitarias en Ecuador, para  realizar tareas de a vigilancia basada en eventos (VBE), y así fortalecer la preparación y respuesta de los servicios públicos ante cualquier situación relacionada con brotes de enfermedades infecciosas. Asimismo, en Centroamérica, Costa Rica y Honduras también han utilizado EIOS para fortalecer la vigilancia epidemiológica y la respuesta a emergencias de salud.

Noticias destacadas

Noticias por país

100%
Zoom level changed to 1

Contenidos Relacionados

Secured By miniOrange