A través de una nueva iniciativa en el congreso proponen crear el Centro de Atención y Promoción de la Salud a Distancia para ampliar el acceso a servicios médicos en zonas rurales de la entidad.
La diputada Rosangela Amairany Peña Escalante presentó ante el Congreso de Sonora una iniciativa para reformar la Ley de Salud Estatal con el objetivo de formalizar y fortalecer la telemedicina a través de la creación del Centro de Atención y Promoción de la Salud a Distancia. Esta propuesta busca mejorar el acceso a servicios médicos en comunidades alejadas y sin cobertura sanitaria adecuada.
En los últimos años, la telemedicina ha sido utilizada en el estado como una herramienta eficaz para acercar y ampliar el acceso a servicios médicos en zonas rurales y de difícil acceso. Durante la pandemia de COVID-19, su implementación permitió brindar consultas a distancia y dar seguimiento a pacientes sin necesidad de traslados. Sin embargo, la falta de un marco legal ha limitado su expansión y desarrollo. Esta iniciativa pretende consolidar y regular su uso para garantizar una atención continua y de calidad.

La iniciativa destaca que, aunque la telemedicina ya se utiliza en la entidad para consultas médicas y asesoramiento a distancia, su aplicación carece de un marco legal específico. Con la creación del nuevo centro, se pretende consolidar este servicio y brindar diagnósticos, tratamientos y seguimientos médicos a distancia. Además, se contempla la coordinación con servicios de emergencia para el traslado oportuno de pacientes en situaciones críticas.
La iniciativa detalla que, el Centro de Atención y Promoción de la Salud a Distancia contaría con profesionales en especialidades como cardiología, ginecología, pediatría, traumatología y oncología. Estos servicios estarían disponibles a través de consultas telefónicas, videollamadas y otras tecnologías de la información, permitiendo la atención inmediata en municipios con limitados recursos médicos.
La diputada Peña Escalante aseguró que la implementación de esta iniciativa no requerirá recursos adicionales, ya que aprovechará la infraestructura tecnológica y el personal existente en el sistema de salud del estado. Su aprobación, explicó, permitiría a las autoridades de salud operar con mayor eficiencia y garantizar la atención médica oportuna para todos los sonorenses, especialmente aquellos en zonas rurales.
De esta manera, el estado de Sonora busca posicionarse como un referente en el uso de la telemedicina, consolidando un sistema de salud inclusivo y accesible. Por ahora, esta iniciativa será analizada por la Comisión de Salud del Congreso estatal, y en caso de obtener el visto bueno, será llevada a votación en el congreso para su posible aprobación.