Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales
AlphaFold de Google democratiza la investigación científica en África

La herramienta de IA que predice la estructura de las proteínas está democratizando el acceso a la ciencia de proteínas en África.SUBTÍTULO / RESUMEN

AlphaFold, una herramienta de inteligencia artificial (IA) desarrollada por Google DeepMind, está transformando la forma en que los científicos estudian las proteínas. El año pasado, los científicos Demis Hassabis, John Jumper y David Baker recibieron el Premio Nobel de Química por su trabajo en AlphaFold. Esta herramienta, permite predecir con precisión la estructura tridimensional de las proteínas a partir de su secuencia de aminoácidos, AlphaFold está ayudando a investigadores de todo el mundo, incluidos aquellos en África, a abordar problemas de salud urgentes como la malaria, la tuberculosis y la resistencia a los antimicrobianos. Sin embargo, para que esta tecnología tenga un impacto duradero, es necesario superar desafíos como la falta de infraestructura, financiamiento y políticas científicas que apoyen la investigación en el continente.

AlphaFold es una importante herramienta que permite a los científicos predecir la estructura de las proteínas de manera rápida y precisa. Esto es crucial para el diseño de medicamentos y la comprensión de enfermedades. En África, donde los recursos para la investigación son limitados, AlphaFold ha democratizado el acceso a tecnologías avanzadas que antes estaban fuera del alcance de muchos científicos.

Iniciativas como BioStruct-Africa, una organización sin fines de lucro fundada en 2017, están utilizando AlphaFold para capacitar a investigadores africanos en técnicas de biología estructural, como la criomicroscopía electrónica y la cristalografía de rayos X. Estos programas no solo enseñan a los científicos a usar AlphaFold, sino que también les brindan mentoría en línea para asegurar que las habilidades adquiridas se apliquen en investigaciones locales.

Esta organización registrada en Suecia y Ghana, tiene como propósito desarrollar y fortalecer la capacidad en biología estructural en África, capacitando a científicos locales en técnicas avanzadas como las mencionadas anteriormente. BioStruct-Africa, ha incorporado AlphaFold en su programa de capacitación especialmente con investigadores que trabajan con enfermedades prevalentes en el continente como tuberculosis, VIH/SIDA y fiebre de Lassa.

No obstante, un desafío importante para esta organización es la fuga de cerebros, pues muchos investigadores capacitados en África buscan oportunidades en el extranjero debido a la falta de infraestructura y financiamiento en sus países de origen. Para retener a estos talentos, es esencial invertir en laboratorios, equipos y oportunidades de formación práctica. Además, se necesitan políticas científicas que fomenten un entorno de investigación sostenible y atractivo.

De esta forma, AlphaFold está representando una importante oportunidad para impulsar la investigación en salud y biología estructural en África. Sin embargo, su impacto a largo plazo dependerá de la capacidad de los países africanos y la comunidad internacional para invertir en infraestructura, formación y políticas científicas que retengan el talento local.

Noticias destacadas

Noticias por país

100%
Zoom level changed to 1

Contenidos Relacionados

Secured By miniOrange