Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales

Sinopsis de Ensayos

Universidad Internacional de Valencia publica informe con las 10 tendencias más relevantes en Salud Digital

La Salud Digital es la actividad que se desarrolla en la actualidad con el objetivo de ofrecer servicios de calidad y de mejora continua en salud. El siguiente reporte busca ampliar el contexto en el que conviven las nuevas tecnologías con la salud pública y los beneficios que se obtienen de ello. A lo largo del tiempo, la forma en que las actividades de la sociedad son realizadas, se han ido transformando, pues en cada era, las necesidades cambian y hace falta métodos que se adecuen a la velocidad y efectividad que se necesita cubrir para la satisfacción de los usuarios. En el ámbito de la salud han surgido descubrimientos e inventos y, ahora, la tecnología que en estos tiempos impera, ha solicitado avances e innovaciones usando las nuevas TIC para que los servicios de salud se perfeccionen cada vez más. Existen dos términos que en la actualidad se usan en Salud Digital: como tal, el término Salud Digital (que engloba todos los servicios de salud, como la telemedicina para que especializaciones como la cardiología o dermatología puedan operar por plataformas digitales que faciliten incorporar información y resultados) y la Salud Móvil (que está dentro de la Salud Digital y abarca aquellos dispositivos y sensores como wearables o teléfonos móviles para consultar información médica al instante). Este panorama supone una sinergia entre médicos y máquinas para ser aliados en la optimización de los servicios de salud y enfocarse de igual manera en mejorar su calidad. La incorporación de estas nuevas tecnologías en los centros de salud y hospitales, deberá ser una constante en la labor diaria para una capacitación perseverante y un desarrollo continuo. El conjunto de conocimientos y técnicas desarrolladas con la ciencia y la tecnología lleva a la realidad médica a seguir los siguientes esquemas de salud: Monitorización constante de parámetros y actividad de salud Accesibilidad y empoderamiento Big Data Medicina personalizada Telemedicina Terapias digitales Impresión en 3D Robótica Píldoras inteligentes Implantes biónicos Te invitamos a consultar el estudio completo aquí: https://recursos.universidadviu.es/guia-gratuita-tecnologia-y-salud   BIBLIOGRAFÍA UNIVERSIDAD DE VALENCIA https://recursos.universidadviu.es/guia-gratuita-tecnologia-y-salud

Leer más
Sinopsis de ensayo

Belice impulsa la calidad de la atención vía Salud Digital

El gobierno de Belice se apoya con la organización TecSalud para incentivar nuevas metodologías que aporten un flujo de trabajo seguro en los sistemas y servicios de salud del país. El siguiente estudio busca aclarar la situación que vive la región en relación a la práctica de la Salud Digital. En América Latina, la salud se ha desplegado con pasos superficiales, pero firmes. Hay variedad de oportunidades de acuerdo con la zona geográfica, ya que algunos países van desarrollando proyectos a grandes escalas y otros comienzan a perpetrar la brecha de acceso que impedía a todos los ciudadanos gozar de los servicios de salud por igual. Belice se encuentra en un punto de crecimiento y planes mediante la cooperación del Ministerio de Salud y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La plataforma digital que están impulsando, se trata de un software de Mejora Continua de Calidad (MCC) implementado para evaluar y puntuar al personal médico dependiendo de la calidad de su trabajo y ofrecer retroalimentación para seguir mejorando aspectos. Esta herramienta se dedicará a monitorear y otorgarle valor a los procedimientos llevados a cabo en diversas áreas y especialidades del sector salud, utilizando algoritmos que tomen criterios propios para clasificar los pasos que el médico realice y calcular un puntaje adecuado. El cual puede indicar si es la mejor opción a futuro para seguir realizando tratamientos y operaciones médicas. La meta de estos esfuerzos es cubrir las necesidades locales con políticas públicas que resguarden la salud y la calidad de vida de todos los ciudadanos por igual, ofreciendo información clara para comparar las mejores opciones y una adecuada toma de decisión. BIBLIOGRAFÍA Estudio de caso: TecSalud

Leer más
IoTApps

El uso de podómetros disminuye riesgo de enfermedades

El siguiente estudio se refiere a la situación que viven las personas de acuerdo con el promedio de su actividad física por día y, cómo las plataformas digitales aportan para establecer planes de acción que modifiquen los malos hábitos y refuercen la salud colectiva. La actividad física dentro de la rutina diaria de las personas es un factor que protege su calidad de vida y, por ende, su salud; es por eso que Plos Medicine, realizó un estudio para medir las ventajas de usar podómetros que monitoreen la condición física de los individuos. Los podómetros son dispositivos electrónicos portátiles que cuentan los pasos realizados en determinado recorrido para medir distancias y rendimiento. En esta investigación se usaron las plataformas Pace Up y Pace Lift para analizar y recolectar estadísticas basadas en un grupo seleccionado de personas para definir la situación de salud y bienestar que se vive diariamente. Dependiendo de factores e indicadores como edad, sexo e historial clínico, se llegó a la conclusión que aquellas personas con una vida más sedentaria, tienden a tener el riesgo de sufrir padecimientos como diabetes, fracturas, infartos o problemas cardiovasculares. Esto se debe a que, al no tener un ritmo de actividad que incluya constante movimiento, los procesos biológicos no mantienen una circulación constante, lo que ocasiona que a la larga el organismo sea más vulnerable a enfermedades. El objetivo de este trabajo es repercutir en la toma de consciencia para que, con los datos y resultados que los podómetros brinden, los servicios de salud pública y los propios pacientes comiencen a tener una forma de vida más activa por medio de ejercicios y monitoreo constante para prevenir las tasas de morbilidad y mortandad, esto mejorando los hábitos de las comunidades de la forma más sencilla y evidenciando los alcances y beneficios que son obtenidos para promover la participación constante y seguimiento. BIBLIOGRAFÍA Para leer el estudio completo ingresa a https://journals.plos.org/plosmedicine/article?id=10.1371/journal.pmed.1002836

Leer más
IoTApps

Los beneficios del Internet de las Cosas (IoT) en la prestación de servicios de salud

El uso del Internet de las Cosas (IoT por su abreviación en inglés) en la prestación de servicios de salud ha aumentado considerablemente. Sus beneficios más tangibles están en el diagnóstico, control de enfermedades, y en la gestión rápida de información. En los últimos años han surgido diversas iniciativas para incorporar el Internet de las Cosas en la prestación de servicios de salud. Hasta ahora, la mayoría giraban en torno a la mejora de la atención como tal, con la monitorización de algunos marcadores y el seguimiento de casos complicados desde el hogar. Sin embargo, estos despliegues y casos de uso han sido sólo el inicio. Comienzan a utilizarse enfoques más avanzados e integrados en el ámbito de la transformación digital de los sistemas de salud con respecto a los aspectos de los datos de salud donde el IoT desempeña un papel cada vez más importante. Con la ayuda de los objetos conectados en un ecosistema de salud, el trabajo del personal de salud puede ser mucho más inmediato y preciso, además de facilitar la gestión de los centros hospitalarios, o bien incluso de las unidades de salud que brindan atención primaria, y mejorar con ello el bienestar del paciente. El espectro médico en el que el IoT puede entrar es vasto; es un ecosistema tan grande que comienza a incluir las nuevas tecnologías para el automonitoreo, la industria farmacéutica, el seguro de atención médica, construcción de edificios o instalaciones que posteriormente brindarán atención médica, robótica, biosensores, camas inteligentes, píldoras inteligentes y telemedicina, entre otros. Es un hecho que al incluir esta modalidad de tecnología se pueden alcanzar acciones que aminoren las posibles desatenciones latentes en las unidades de salud. Por ejemplo, existen camas inteligentes capaces de auto monitorearse y avisar en cuanto se desocupen, alternando también, regular la presión y la posición del paciente para ahorrar tiempo y que el personal de salud tenga la disponibilidad de centrarse en todos los usuarios de igual manera. Por supuesto, la entrada del IoT al sector salud no llega sin retos. La información del estado de salud de los pacientes es delicada, y se requiere que los sensores sean precisos, y los algoritmos que los interpreten bien calibrados. Al mismo tiempo, se debe asegurar a los pacientes que su información privada no resultará compartida o publicada por ningún motivo sin su consentimiento. Otro reto importante al que se enfrenta el uso el IoT en la medicina es la brecha económica que ocurre en América Latina. Para explotar el potencial de las nuevas tecnologías en su totalidad, el uso de smartphones y wearables es esencial, pero el acceso a estos dispositivos no es universal. Como respuesta a esta problemática los gobiernos de países como Argentina, Perú, Chile y Brasil han iniciado acuerdos con la iniciativa privada para lograr la democratización del uso de dispositivos móviles mediante tarifas subvencionadas y costos reducidos. A través de estos esfuerzos se busca iniciar un proyecto a largo plazo que conecte a los servicios médicos de América Latina con sus pacientes de una manera útil, permanente y que utilice la Salud Digital con todos sus desarrollos para asegurar un mejor futuro médico para la población. Conoce un poco más de la investigación sobre los beneficios del Internet de las cosas en la salud en la siguiente liga: https://www.i-scoop.eu/internet-of-things-guide/internet-things-healthcare/

Leer más

Últimos tweets

Eventos más importantes en Salud Digital

marzo 2025

L
M
Mi
J
V
S
D
24
25
26
27
28
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
Eventos para marzo

1

Sin Eventos
Eventos para marzo

2

Sin Eventos
Eventos para marzo

6

Eventos para marzo

7

Eventos para marzo

8

Sin Eventos
Eventos para marzo

9

Sin Eventos
Eventos para marzo

10

Sin Eventos
Eventos para marzo

11

Sin Eventos
Eventos para marzo

12

Sin Eventos
Eventos para marzo

13

Sin Eventos
Eventos para marzo

14

Sin Eventos
Eventos para marzo

15

Sin Eventos
Eventos para marzo

16

Sin Eventos
Eventos para marzo

17

Sin Eventos
Eventos para marzo

18

Sin Eventos
Eventos para marzo

19

Eventos para marzo

20

Eventos para marzo

21

Sin Eventos
Eventos para marzo

22

Sin Eventos
Eventos para marzo

23

Sin Eventos
Eventos para marzo

24

Sin Eventos
Eventos para marzo

25

Sin Eventos
Eventos para marzo

26

Sin Eventos
Eventos para marzo

27

Sin Eventos
Eventos para marzo

28

Sin Eventos
Eventos para marzo

29

Sin Eventos
Eventos para marzo

30

Sin Eventos
Eventos para marzo

31

Sin Eventos

Comparte el contenido

Contenidos Relacionados

Secured By miniOrange