
IA logra clasificar y diagnosticar cánceres hematológicos con precisión de expertos
El modelo de IA DeepHeme, logra clasificar y diagnosticar cánceres hematológicos con precisión de expertos según estudio reciente.
El modelo de IA DeepHeme, logra clasificar y diagnosticar cánceres hematológicos con precisión de expertos según estudio reciente.
Panamá lidera en la región con programa de autoevaluación para preparar al personal de salud en servicios de telemedicina. Panamá ha dado un paso importante hacia la modernización de su sistema de salud al implementar una herramienta de autoevaluación para medir y fortalecer las competencias digitales del personal médico. Esta iniciativa, respaldada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Ministerio de Salud (MINSA) de Panamá y el Banco Mundial, marca el inicio de una serie de acciones enfocadas en alfabetización digital y atención médica remota. El taller nacional de autoevaluación de competencias, desarrollado en el marco del Programa de Alfabetización Digital, tiene como propósito preparar a los recursos humanos en salud para ofrecer servicios de telemedicina de manera efectiva, segura y sostenible. Según la Dra. Ana Rivière Cinnamond, representante de la OPS en Panamá, la herramienta permite identificar tanto las competencias existentes como aquellas que deben reforzarse, lo cual facilita la planificación de estrategias de capacitación realistas y adaptadas a las necesidades del personal de salud. “Estamos convencidos de que la transformación digital no es solo una cuestión tecnológica. Es una oportunidad para mejorar la equidad, la calidad y el acceso a los servicios de salud para todas las personas, sin importar dónde vivan”, indicó Cinnamond. La iniciativa forma parte de la Estrategia Nacional para la Transformación Digital del Sector Salud, lanzada en marzo de 2025, cuya hoja de ruta se extiende hasta 2030. Esta estrategia contempla seis líneas de acción, incluyendo la gobernanza multisectorial, la gestión de datos, el uso de inteligencia artificial, la interoperabilidad de sistemas y, especialmente, el fortalecimiento del programa nacional de telemedicina. MOME, la herramienta de autoevaluación impulsada por la OPS, ya está siendo implementada en coordinación con más de diez hospitales y centros de salud del país. Su enfoque inclusivo busca reducir brechas de acceso y fortalecer la calidad de los servicios, especialmente en áreas rurales o con limitaciones de infraestructura médica. Asimismo, la OPS y el Banco Mundial han iniciado un trabajo colaborativo más amplio en torno a la alfabetización digital. Esta acción se enmarca dentro de la Alianza por la Atención Primaria de Salud (AxAPS), y se espera que Panamá se convierta en un modelo de referencia para otros países de la región que deseen adoptar procesos similares. BIBLIOGRAFÍA OPS https://www.paho.org/es/noticias/13-6-2025-panama-lidera-transformacion-digital-salud-primer-pais-adaptar-herramienta
PanDerm, la IA que supera a médicos en la detección temprana de melanoma y otras enfermedades dermatológicas.
Científicos en Hong Kong presentan MOME, un modelo de IA capaz de diagnosticar cáncer de mama sin procedimientos invasivos
Avances en el uso de IA para la toma de decisiones en oncología al integrar análisis de imágenes, datos genómicos y guías clínicas actualizadas.
Investigadores en Estados Unidos estudian la correlación entre el uso del celular y el riesgo suicida en pacientes con historial relacionado.
Northwestern Medicine muestra avances en radiología más rápida y precisa, que usa IA generativa para mejorar la interpretación de rayos X.
Nuevo modelo de IA mejora el diagnóstico y la clasificación de más de 170 tipos de cáncer a través de datos epigenéticos.
Nuevo avance de Yale mejora edición genética múltiple con mayor precisión, permite modificar hasta 15 sitios del ADN humano al mismo tiempo.
Modelo de lenguaje descubre prometedoras combinaciones de fármacos contra el cáncer de mama y genera hipótesis científicas validadas.