Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales
¿Puede la IA mejorar la atención médica virtual en urgencias?

Un estudio compara las recomendaciones iniciales de una IA con las decisiones finales de médicos en consultas virtuales de urgencias.

El uso de inteligencia artificial (IA) en el ámbito médico continúa explorándose como una alternativa importante para mejorar la atención médica. Sin embargo, aún existe incertidumbre sobre qué tan efectivas son sus recomendaciones en comparación con las decisiones humanas. Un nuevo estudio publicado en Annals of Internal Medicine realizado en Cedars-Sinai Connect, una clínica de atención urgente virtual que utiliza IA, buscó resolver esta duda comparando las sugerencias diagnósticas y de tratamiento hechas por la IA con las decisiones finales de médicos que podían, o no, considerar dichas recomendaciones. El estudio sugiere que la IA puede ofrecer recomendaciones médicas de calidad, incluso superiores a las de médicos en algunos casos.

La investigación analizó 461 consultas virtuales realizadas entre junio y julio de 2024, todas con síntomas comunes como infecciones respiratorias, urinarias, oculares, vaginales o dentales. En estas consultas, la IA generó diagnósticos y planes de manejo cuando tenía suficiente confianza en sus respuestas, incluyendo recetas, exámenes de laboratorio o derivaciones médicas.

De esos casos, el 56.8% mostró coincidencia entre lo que recomendó la IA y lo que decidió finalmente el médico. Sin embargo, al evaluar la calidad de cada recomendación con un panel especializado, las sugerencias de la IA fueron consideradas óptimas en un 77.1% de los casos, mientras que las de los médicos lo fueron en un 67.1%.

“Descubrimos que las recomendaciones iniciales de la IA para dolencias comunes en un entorno de atención urgente se valoraban más que las recomendaciones finales de los médicos”, mencionó Joshua Pevnick, codirector de la División de Informática del Cedars-Sinai, y coautor principal del estudio. “La IA, como ejemplo, tuvo especial éxito en marcar infecciones del tracto urinario potencialmente causadas por bacterias resistentes a los antibióticos y sugerir que se ordenara un cultivo antes de prescribir medicamentos”.

En comparación directa, la calidad de las recomendaciones fue igual en dos tercios de los casos, pero en uno de cada cinco, la IA superó al médico. Solo en un 11.3% de las ocasiones los médicos superaron a la IA. Los expertos señalaron que la IA sobresalió en la detección de señales de alerta y en adherirse a las guías clínicas, mientras que los médicos destacaron por su capacidad de adaptar las decisiones a nueva información proporcionada durante la consulta.

“La principal incertidumbre de este estudio es si los médicos se desplazaron hacia abajo para ver las sugerencias de prescripción, orden, derivación u otras sugerencias de gestión realizadas por la IA, y si incorporaron estas recomendaciones en su toma de decisiones clínicas”, dijo Caroline Goldzweig, directora médica de la Red Médica Cedars-Sinai y coautora principal del estudio. Además, explicó que cuando la IA se implementa de manera efectiva tiene potencial de mejora en la toma de decisiones clínicas para afecciones comunes y agudas.

En este sentido, aunque la IA de ninguna forma reemplaza la experiencia clínica humana, puede ser una herramienta útil para mejorar la toma de decisiones, optimizar recursos y asegurar que los pacientes reciban atención basada en guías médicas actualizadas. La colaboración entre IA y médicos podría representar el futuro de la atención en Salud Digital.

Contenidos Relacionados

Secured By miniOrange