Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales
Perú implementa app móvil sin conexión a internet para mejorar registros de vacunación

Con el apoyo de Alemania y la OPS, Perú ha implementado una app para mejorar los registros de vacunación en zonas rurales y alejadas.

Con el objetivo de mejorar los registros de aplicación de vacunas en zonas rurales y remotas de Perú, el Ministerio de Salud (Minsa), en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud  (OPS) y la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ, en alemán), implementó una aplicación móvil que funciona sin conexión a internet que permite registrar los procesos de inmunización. Esta app facilitará la migración de los datos directamente al Sistema de Información de Historia Clínica Electrónica (SIHCE).

Por su parte, la directora ejecutiva de inmunizaciones de Minsa, Magdalena Quepuy Izarra, expresó que la app asegura la información, la oportunidad de registro y reduce el uso de papel y los tiempos de traslado de la información al sistema. Cabe destacar, que el lanzamiento de la app ocurrió en el marco de la Semana de Vacunación en las Américas promovida por la OPS.

A través de e la app, el personal de salud puede acceder al padrón de vacunación  realizar el cuestionario y acceder a datos sobre la situación de salud del paciente, su historial de vacunación y finalmente registrar las vacunas que se aplicarán.

Cabe destacar que la aplicación actualmente funciona como etapa piloto en los departamentos de Loreto y Amazonas. Posteriormente otra prueba piloto iniciará en el departamento de Madre de Dios. Esta herramienta permite atender a las comunidades alejadas y rurales habitadas por pueblos originarios, que no tienen acceso a internet.

Esta estrategia forma parte de la iniciativa de Innovación Digital en el Control de Pandemias (DIPC), un proyecto global implementado por GIZ que fomenta la colaboración e impulsa la transformación digital centrada en las personas para atender y mitigar las crisis de salud a nivel global.

Contenidos Relacionados

Secured By miniOrange