Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales
Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales
Perú facilita acceso a tratamiento de enfermedades cerebrovasculares por telemedicina

El Ministerio de Salud de Perú (Minsa) aprobó una guía técnica para el diagnóstico e inicio de tratamiento a pacientes con enfermedad cerebrovascular a través de modalidades de telemedicina.

El Minsa busca mejorar el acceso a atención especializada para el diagnóstico y tratamiento temprano de enfermedades, en esta ocasión aprobó la “Guía técnica para el diagnóstico e inicio Temprano del tratamiento de las personas con enfermedad cerebrovascular en la fase aguda a través de la Telemedicina”, la cual fue elaborada con el apoyo del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN).

El propósito de esta guía es contribuir a la reducción de la mortalidad, secuelas y discapacidad en pacientes con enfermedad cerebrovascular, también conocida como ictus, a través de telemedicina. El uso de esta modalidad busca reducir el tiempo del acceso a la atención especializada y mejorar el estado clínico funcional y la calidad de vida de los pacientes.

Este modelo de atención está impulsado por la iniciativa Teleictus. Una red audiovisual de sistemas de comunicación y tecnología entre profesionales de la salud que se especializan en el tratamiento del ictus en la fase aguda.

La guía también establece los criterios técnicos para la mejora del acceso a atención especializada, reducir el tiempo de diagnóstico y sobre todo iniciar de manera temprana el tratamiento del ictus por medio de telemedicina.

“La guía técnica facilitará los criterios técnicos para que los pacientes reciban terapias de reperfusión cerebral, sobre todo la trombólisis endovenosa, con el apoyo de la telemedicina”, explicó el neurólogo del Minsa Carlos Abanto.

Asimismo, se trata de un documento de aplicación a nivel nacional en establecimientos de salud de segundo y tercer nivel de atención del Minsa que formen parte de las Direcciones de Redes Integradas de Salud (DIRIS) en Lima, y de los Gobiernos Regionales a través de las Gerencias y Direcciones Regionales de Salud (DIRESA y GERESA).

La guía técnica está disponible en el siguiente enlace:

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/4051439/Gu%C3%ADa%20T%C3%A9cnica.pdf?v=1674049955

Últimos tweets

Eventos más importantes en Salud Digital

2023 marzo

Semana 1

lun 27
mar 28
mié 1
jue 2
vie 3
sáb 4
dom 5
lun 6
mar 7
mié 8
jue 9
vie 10
sáb 11
dom 12
lun 13
mar 14
mié 15
jue 16
vie 17
sáb 18
dom 19
lun 20
mar 21
mié 22
jue 23
vie 24
sáb 25
dom 26
lun 27
mar 28
mié 29
jue 30
vie 31
sáb 1
dom 2

Comparte el contenido

Salud Digital en el mundo

  • — Science Brief: Omicron (B.1.1.529) Variant/ actualizaciones CDC
    Ver más
  • — Coronavirus resource center / Johns Hopkins
    Ver más
  • — Rastreo epidemiológico de contactos COVID-19 / Curso Johns Hopkins
    Ver más
  • — Comportamiento infección SARS-CoV-2 / Calculadora FCS
    Ver más
  • — Omicron SARS-CoV-2 variant: a new chapter in the COVID-19 pandemic/ Artículo The Lancet
    Ver más
  • — Genomic Epidemiology Tracker / GISAID
    Ver más
  • — Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica
    Ver más
error: Este contenido esta protegido...