Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales
Panamá avanza en la implementación de la Clasificación Internacional de Enfermedades – CIE-11

El país centroamericano inicia la transición hacia un sistema de salud más preciso y alineado con estándares internacionales.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio de Salud de Panamá (MINSA) han dado el primer paso en la implementación de la Clasificación Internacional de Enfermedades, versión 11 (CIE-11), con la conformación de la Comisión Nacional para su adopción. La reunión, celebrada el 30 de enero de 2025 en la oficina de la OPS en Panamá, marcó el inicio de un proceso que busca mejorar la recopilación y análisis de datos de salud en el país.

La CIE-11, aprobada por la Asamblea Mundial de la Salud en 2019 y adoptada en Panamá mediante el Decreto Ejecutivo Nº 932 en 2021, proporciona un lenguaje común para la identificación de enfermedades, lesiones y causas de muerte. Con más de 17 mil códigos únicos y 1.6 millones de situaciones clínicas codificables, esta versión facilita la recopilación de datos más detallados y precisos, fortaleciendo el sistema de información sanitaria.

Durante la reunión, la Comisión Técnica evaluó la situación actual del uso de la CIE-10, identificó desafíos y oportunidades, y estableció los primeros pasos para una hoja de ruta que guiará la transición en los próximos tres años.

Esta nueva versión introduce actualizaciones clave, como:

  • Mejoras en la clasificación de trastornos de salud mental
  • Inclusión de códigos para la documentación digital de certificados COVID-19
  • Mayor precisión en la clasificación de enfermedades oncológicas y traumatológicas
  • Términos más claros para facilitar su comprensión por parte del público y profesionales de la salud

Para facilitar la transición, un equipo de expertos de la OPS visitará Panamá para evaluar el flujo de datos en hospitales y centros de salud, así como los desafíos en la implementación de la CIE-11. Además, se realizará un taller de capacitación con la Comisión Nacional y otros actores clave para fortalecer las capacidades del sistema de salud.

La implementación de la CIE-11 representa un avance de suma relevancia para el sistema de salud de Panamá, permitiendo una mejor toma de decisiones basada en datos más precisos y alineados con estándares internacionales. Además, se suman otros países como y Argentina, Honduras que iniciaron sus procesos de implementación en los últimos años.

Contenidos Relacionados

Secured By miniOrange