Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales
OMS lanza tableros globales sobre medicina tradicional, complementaria e integrativa

Esta nueva herramienta digital permite monitorear en tiempo real políticas y regulaciones sobre estas prácticas en todo el mundo.

En el marco de la 78ª Asamblea Mundial de la Salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó el 21 de mayo de 2025 los primeros tableros digitales globales sobre Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa (TCIM, en inglés). Esta plataforma marca un avance significativo al ofrecer por primera vez perfiles completos por país y a nivel global sobre el uso y regulación de estas prácticas.

Los nuevos tableros digitales se basan en los resultados de la Tercera Encuesta Mundial de la OMS sobre TCIM, realizada entre abril de 2023 y marzo de 2024. La herramienta transforma datos antes estáticos en una plataforma digital dinámica y en tiempo real, facilitando el acceso y actualización continua por parte de los Estados Miembros.

Entre los beneficios destacados se encuentran el monitoreo en tiempo real de políticas nacionales, marcos regulatorios e integración de servicios de medicina tradicional y complementaria, así como una mejora en la generación de reportes globales oportunos y útiles para tomadores de decisiones, profesionales de salud e investigadores.

Los usuarios pueden explorar los datos desde dos vistas: una predeterminada que agrupa la información más reciente de todas las encuestas de la OMS sobre TCIM, y otra que permite filtrar únicamente los resultados de la Tercera Encuesta Mundial.

La medicina tradicional abarca conocimientos, habilidades y prácticas desarrolladas a lo largo del tiempo por diferentes culturas para mantener la salud o tratar enfermedades físicas y mentales. En muchos países, los términos “medicina complementaria” o “medicina alternativa” se usan como sinónimos, especialmente cuando se refiere a prácticas no convencionales no integradas al sistema de salud dominante. Dentro de este ámbito, también se incluyen los medicamentos herbales, elaborados a partir de plantas y sus combinaciones.

La iniciativa está alineada con la Estrategia de Medicina Tradicional de la OMS 2014–2023, la cual  favoreció a los países a desarrollar políticas proactivas que fortalecieran el papel de estas prácticas en la salud pública. Esta estrategia se enfoca en construir una base de conocimientos sólida, mejorar la regulación y la calidad de productos y prácticas, y fomentar la cobertura sanitaria universal a través de la integración de servicios de medicina tradicional y complementaria.

Contenidos Relacionados

Secured By miniOrange