Esta estrategia educativa del IMSS integra IA y narrativa visual para formar profesionales con una visión humanista.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se encuentra impulsando una nueva estrategia en la formación en enfermería mediante un nuevo enfoque educativo humanístico que combina inteligencia artificial (IA) con recursos visuales como los cómics. El objetivo es formar personal de salud técnicamente competente, pero también con una perspectiva humana y empática hacia los derechohabientes.
Esta estrategia se implementará en los cursos post técnicos del IMSS en áreas como Pediatría, Medicina Familiar, Salud Pública, Salud Mental e Inteligencia Emocional. A través de la integración de tecnologías emergentes y métodos didácticos innovadores, el IMSS busca mejorar el aprendizaje y la conexión emocional de los estudiantes con los pacientes.
Por su parte, Amparo Cruz Suárez, coordinadora de Enfermería en Educación y Áreas Técnicas del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS en Ciudad de México Sur, explicó que la iniciativa parte de la necesidad de hacer el conocimiento más accesible, visual y atractivo. En este contexto se creó “Aetherium Salutaris”, un universo narrativo con planetas temáticos y personajes simbólicos que abordan problemáticas reales en el ámbito de la salud. Esta narrativa permite al alumnado visualizar dilemas clínicos y éticos, fomentando su pensamiento crítico y sensibilidad humana. “Queremos que los estudiantes se interesen por leer y aprender, pero de forma divertida, que les hable en su propio lenguaje y, al mismo tiempo, con contenido de alto valor formativo” agregó.

El equipo académico del IMSS desarrolló materiales que combinan ciencia, ética y creatividad, permitiendo a los futuros enfermeros experimentar situaciones reales en un entorno educativo que prioriza tanto la comprensión técnica como la emocional. La IA, en este proceso, se ha utilizado como una herramienta de apoyo en el diseño de contenidos, fortaleciendo la capacidad de análisis y adaptación de los estudiantes sin reemplazar el juicio clínico.
Finalmente, Cruz Suárez indicó que la IA nunca va a reemplazar a la inteligencia humana, pero es una herramienta útil para ayudar a que el cuidado de los pacientes sea más humanizado y preciso. “En el OOAD IMSS Ciudad de México Sur estamos convencidos de que educar es también cuidar. Esta estrategia nos permite formar profesionales con alta preparación técnica, pero, sobre todo, con sentido humano. Y eso, sin duda, nos llena de orgullo y nos impulsa a compartirlo con todas las representaciones del país”, finalizó.