Personal de salud recibió capacitación entrenamiento en software como DORIS y ANACoD3 para la codificación de certificados de defunción.
La Secretaría de Salud de Honduras, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha comenzado una estrategia para fortalecer las capacidades técnicas del personal de salud en el manejo de datos y estadísticas sobre mortalidad y morbilidad. Esta iniciativa busca mejorar la codificación en el llenado de Certificado de defunción, y el manejo del sistema DORIS. Así como cumplir la normatividad establecida en la Clasificación Internacional de Enfermedades para las Estadísticas de Mortalidad y Morbilidad, 11ª. Revisión (CIE-11).
DORIS (Digital Open Rule Integrated Cause of Death Selection), es un software desarrollado para la Organización Mundial de la Salud (OMS), que utiliza una base de reglas digitales para seleccionar la causa subyacente de la muerte. En este sentido, esta herramienta informática es utilizada para el procesamiento interactivo y por lotes de múltiples certificados médicos de causa de muerte.

De esta forma DORIS es clave para facilitar la identificación de la causa básica de muerte, tomando en cuenta las reglas de mortalidad de la CIE-11. Aunque existen sistemas automatizados, los codificadores tiene una labor sumamente importante, ya que es necesario conocer con detalle la profundidad de la clasificación de referencia, como la CIE-11.
De esta forma, el personal médico y codificador recibió entrenamiento y capacitación para el uso de esta herramienta. Las capacitaciones incluyeron el uso de ejemplos reales de los certificados de defunción de Honduras para la práctica del uso tanto de DORIS como de la CIE-11. Asimismo recibieron indicaciones introductorias sobre el uso de ANACoD3, una herramienta para el análisis integral y sistemático de los datos de mortalidad y causas de muerte.
La investigación epidemiológica tiene en la estadística de defunciones una de las mayores fuentes de información, que además también es necesaria para la toma de decisiones de salud pública. La mala clasificación y subregistro de las causas de muerte impacta de manera negativa en la calidad de estadísticas de mortalidad. De esta manera, la implementación de esta estrategia permite mejorar sustancialmente estos procesos.