Esta herramienta representa el primer paso de una estrategia más amplia de la FDA para la implementación de IA de manera interna.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, en inglés) lanzó oficialmente Elsa, una herramienta de inteligencia artificial (IA) generativa diseñada para mejorar la eficiencia del trabajo de su personal, desde revisores científicos hasta inspectores. Este lanzamiento marca el inicio de una estrategia de transformación digital en la agencia, orientada a modernizar sus funciones mediante el uso responsable de IA.
Esta herramienta fue desarrollada en un entorno de alta seguridad denominado GovCloud. Elsa permite a los empleados acceder a documentos internos sin que los datos confidenciales sean utilizados para entrenar los modelos, protegiendo así la información sensible de la industria regulada. Entre sus funciones actuales se encuentra la aceleración de revisiones clínicas, la evaluación rápida de protocolos científicos y la identificación de prioridades para inspecciones.

“Tras un programa piloto de gran éxito con los revisores científicos de la FDA, establecí un calendario agresivo para ampliar la IA a toda la agencia antes del 30 de junio”, explicó el comisionado de la FDA, Marty Makary. “El despliegue de Elsa de hoy va por delante del calendario y por debajo del presupuesto, gracias a la colaboración de nuestros expertos internos en todos los centros”.
Elsa es un gran modelo de lenguaje (LLM, en inglés) que puede leer, escribir, resumir y generar código, apoyando en tareas como comparar etiquetas de medicamentos, sintetizar eventos adversos y desarrollar bases de datos para aplicaciones no clínicas. Esta herramienta, representa el primer paso de un plan más amplio de integración de IA en la FDA.
“Hoy marca el amanecer de la era de la IA en la FDA con el lanzamiento de Elsa, la IA ya no es una promesa lejana, sino una fuerza dinámica que mejora y optimiza el rendimiento y el potencial de cada empleado”, indicó el director de IA de la FDA, Jeremy Walsh. “A medida que aprendamos cómo utilizan los empleados la herramienta, nuestro equipo de desarrollo podrá añadir capacidades y crecer con las necesidades de los empleados y de la agencia”.
Con esta iniciativa, la FDA busca optimizar su desempeño en beneficio del público estadounidense, mientras continúa expandiendo el uso de tecnologías emergentes para fortalecer su misión regulatoria.