Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales
Dispositivo “Kaná” del IMSS mejora movilidad y calidad de vida en personas con discapacidad visual

Este desarrollo tecnológico que optimiza la seguridad y autonomía de los usuarios, quienes han registrado un aumento de hasta 51% en su percepción de calidad de vida.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha desarrollado y patentado el Dispositivo Inteligente para Bastón Blanco “Kaná”, diseñado para mejorar la movilidad y seguridad de personas con discapacidad visual. De acuerdo con los resultados de las pruebas realizadas, los usuarios han reportado un aumento de hasta 51% en su percepción de calidad de vida, así como un incremento promedio del 38% en su velocidad de marcha tras un mes de uso, sin registrar accidentes.

Este dispositivo utiliza un sensor de ultrasonido que se acopla al bastón blanco tradicional, permitiendo detectar obstáculos que se encuentran por encima de la cintura y que no pueden ser identificados con el bastón convencional. De esta manera, por medio de vibraciones, el usuario recibe alertas sobre la distancia y ubicación de objetos, lo cual facilita su desplazamiento de manera más segura e independiente.

La Dra. Ana Gabriela Gallardo Hernández, investigadora del IMSS y desarrolladora del dispositivo, explicó que las evaluaciones del “Kaná” se realizaron en dos áreas principales: la velocidad de marcha y la percepción de calidad de vida. “Los datos obtenidos hasta ahora muestran que los usuarios han experimentado una mejora significativa en su bienestar y seguridad al caminar”, indicó.

Hasta la fecha, se han entregado 61 dispositivos en distintas versiones, probados en entornos reales. Además, el IMSS ha trabajado con organizaciones como el Centro Nacional de Investigación y Capacitación para Personas Ciegas y Débiles Visuales del DIF en Ciudad de México y la Fundación Miradas de Esperanza A.C. en Reynosa, Tamaulipas, para evaluar su funcionalidad y realizar mejoras.

“Kaná” incorpora un sistema de voz que informa al usuario sobre el estado del dispositivo, la carga de la batería y el nivel de detección. Su sensor ultrasónico permite identificar objetos desde 4 centímetros de diámetro, incluyendo ramas de árboles, balcones y medidores de luz.

El proyecto ha recibido apoyo de diversas instituciones y ha participado en programas de aceleración tecnológica como los de la Real Academia de Ingeniería Británica y el Nodo Binacional de Innovación en Salud (NoBi) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt). Actualmente, el IMSS busca una empresa o fundación sin fines de lucro interesada en licenciar la tecnología para su producción y distribución a gran escala, lo que ayudaría a reducir costos y facilitar su acceso a más personas.

El dispositivo ha alcanzado un grado nueve en la Escala de Madurez Tecnológica (TRL), nivel que indica que está listo para su aplicación comercial. Además, cuenta con una patente otorgada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) con el registro MX391001, lo que permite su lanzamiento al mercado en cuanto se concrete una alianza para su fabricación.

El IMSS también planea realizar pruebas a mayor escala en diversas Unidades de Medicina Familiar (UMF) del país, con el objetivo de evaluar su impacto en un grupo más amplio de personas. “Buscamos que todas las personas con discapacidad visual en México puedan beneficiarse de esta tecnología”, concluyó la Dra. Gallardo Hernández.

Contenidos Relacionados

Secured By miniOrange