Más de 180 personas fueron beneficiadas a través de esta estrategia de telesalud, que ofreció consultas virtuales en lenguas originarias.
En la zona de la Amazonía peruana, las comunidades nativas del departamento de Loreto, recibieron atención médica a través del servicio de telesalud en sus lenguas originarias. La población de estas comunidades obtuvo recibió atención médica vía remota en el marco del Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PAIS), dirigido por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) a través de los denominados Tambos.
Los Tambos, son plataformas multiservicios que son utilizadas por instituciones gubernamentales a nivel nacional, regional y local, para ofrecer servicios a las poblaciones de las zonas más alejadas del país.
Esta iniciativa contó con la colaboración de la Gerencia Regional de Salud (Geresa), donde las plataformas de servicios del Midis, es decir los Tambos, se convirtieron en consultorios virtuales para el acceso a consultas vía telemedicina. Los especialistas ofrecieron sus consultas en la lengua materna de los pacientes.

Las teleconsultas ofrecieron orientación contra enfermedades que afectan tanto a niños como a adultos mayores como la anemia, así como servicios de medicina especializada en pediatría, ginecología e infectología.
Esta iniciativa benefició a poblaciones de zonas aledañas de los Tambos ubicados en los 33 distritos de la región de Loreto. Asimismo, las sesiones de telemedicina se ofrecieron también mediante las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), que amplían el acceso a servicios sociales a las comunidades nativas alrededor de las cuentas de los ríos de Loreto.

Finalmente, más de 180 personas de estas comunidades recibieron atención médica integral y especializada y en su lengua originaria. Esta estrategia busca fomentar el acceso a diversos programas sociales para las comunidades remotas de Perú.