La iniciativa busca reducir brechas y mejorar la equidad en el acceso a la salud a través de la formación gratuita y en línea.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) continúa impulsando la transformación digital de los sistemas sanitarios en las Américas mediante la capacitación masiva del personal de salud. Hasta la fecha, más de 70 mil profesionales han sido formados a través del Programa de Alfabetización Digital, una iniciativa diseñada para fortalecer las competencias digitales del personal sanitario y promover el uso ético, seguro y accesible de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en salud.
Este programa nació en respuesta al mandato del 59° Consejo Directivo de la OPS/OMS en 2021, que reconoció la necesidad urgente de modernizar los sistemas de información en salud, garantizando su acceso e interoperabilidad. En un contexto marcado por desigualdades en la adopción de soluciones digitales, la OPS desarrolló este plan formativo con el apoyo de socios internacionales, orientado a profesionales de todos los niveles del sistema sanitario.
La oferta académica incluye cursos autogestionados, gratuitos y accesibles desde el campus virtual de la OPS, que permiten a médicos, enfermeros, técnicos, ingenieros y otros integrantes del equipo de salud adquirir conocimientos clave en herramientas digitales, gestión de datos y tecnologías emergentes. La metodología de enseñanza incorpora estrategias innovadoras como simulaciones y videojuegos, lo que facilita el aprendizaje y lo adapta a distintos perfiles profesionales.

Entre los temas abordados destacan los sistemas de información para la salud, los principios rectores de la transformación digital, los estándares de interoperabilidad como FHIR, y la integración de la telesalud en el primer nivel de atención. Asimismo, se incluye formación específica en gestión del cambio para servicios de Salud Digital.
Con más de 70 mil participantes de la región y de otros países fuera de Latinoamérica, la iniciativa de la OPS refuerza el compromiso de continuar fortaleciendo las capacidades en salud pública. Esta estrategia no solo contribuye a mejorar los resultados sanitarios, sino que también promueve una atención más equitativa y centrada en las personas, adecuada a los desafíos de la era digital.
Accede a los cursos de Salud Digital en el Campus Virtual: