Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales
OMS reconoce al Programa Nacional de Telesalud de Bolivia

Este programa cuenta con 362 telecentros y ha brindado más de un millón de servicios a distancia en diez años.

El Departamento de Evidencia e Inteligencia para la Acción en Salud (EIH, en inglés) dela Organización Panamericana de la Salud (OPS) trabaja para aprovechar las herramientas científicas para impulsar la transformación digital en la salud pública. Entre sus objetivos destacan participar en la construcción de inteligencia sanitaria, fortalecer la ética, el apoyo a la evidencia y los sistemas de investigación y la gestión, traducción y difusión del conocimiento.

En este sentido el EIH, ha desempeñado un papel importante en la implementación de soluciones tecnológicas y nuevas estrategias para la atención médica en áreas remotas de países de la región. Como parte de la cooperación técnica de la OPS al Programa Nacional de Telesalud en Bolivia.

El EIH ha impulsado el fortalecimiento de capacidades operativas a través de la provisión de tecnología médica avanzada y conectividad para ampliar la cobertura en estas zonas. Además, ha promovido el desarrollo y la capacitación de médicos en la región que forman parte del programa. En este sentido, la telesalud ha emergido como una importante modalidad para garantizar el derecho a una salud de calidad en regiones rurales y alejadas.

Recientemente, la OPS entregó equipamiento de última generación al telecentro del Hospital San Juan de Dios, en Oruro. Este equipo permite realizar consultas médicas remotas, promoviendo así diagnósticos más agiles y precisos a través de imágenes.

Durante el acto de entrega, Luis Suárez, coordinador nacional del Programa de Telesalud, dijo que: “Estamos reforzando la red de telecentros y acercando la salud a donde antes no llegaba. Esta tecnología salva vidas”.

La OPS también ha ayudado a modernizar el sistema y a promover la investigación científica en Salud Digital. Actualmente, más de 125 profesionales del programa han sido capacitados en metodología de investigación en salud pública y telesalud.

En la última década el Programa Nacional de Telesalud ha formado una red de 362 telecentros en todo el país que ha ofrecido más de un millón de servicios. Recientemente, el gobierno boliviano destacó que en el departamento de Chuquisaca alcanzaron la cifra de 219 mil atenciones remotas en los últimos cinco años.

Este programa también permitió impulsar una colaboración regional con Perú y la creación de los Encuentro Binacionales entre ambos países.

Contenidos Relacionados

Secured By miniOrange