El director de la OPS destacó la Salud Digital como una herramienta clave para ampliar el acceso a servicios médicos y reducir las brechas en la atención.
Durante su intervención en Ginebra, Suiza, el 19 de mayo de 2025, en el Global Health Forum 2025, el Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Dr. Jarbas Barbosa, hizo un llamado a los países de la región a fortalecer la atención primaria de salud, mejorar el acceso a tratamientos y avanzar en la transformación digital como pilares para lograr la equidad en salud.
El Dr. Barbosa señaló que persisten importantes brechas en el abordaje de las enfermedades no transmisibles (ENT) y la salud mental en las Américas, y que reforzar la atención primaria es una vía efectiva para atender estas necesidades. En su intervención también destacó la importancia de mejorar el acceso a diagnósticos, tratamientos y herramientas digitales que acerquen los servicios de salud a las personas, especialmente en contextos urbanos con sistemas saturados y limitaciones de movilidad.

La Salud Digital ocupó un lugar central en su mensaje, pues Barbosa destacó el trabajo realizado a través de la Ruta Panamericana de Salud Digital, una iniciativa lanzada en 2023 con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que hoy se ha convertido en un marco para el intercambio seguro y ético de datos de salud a nivel regional. La iniciativa surgió inicialmente como respuesta a la necesidad de certificados de vacunación interoperables durante la pandemia de COVID-19.
El director de la OPS también recordó que la región fue pionera en adoptar una hoja de ruta para la transformación digital del sector salud desde 2018, y que recientemente se aprobó una nueva resolución regional para fortalecer los sistemas de información y salud digital hasta 2030.
Entre los recursos desarrollados por la organización, destacó la Plataforma de Telesalud Todo-en-Uno o All-In-One de la OPS, una herramienta de código abierto y gratuita, alineada con estándares internacionales, que busca facilitar el acceso a atención médica en distintas realidades geográficas.
Además, doctor Barbosa subrayó la importancia de la financiación sostenida para avanzar en esta agenda. Informó que actualmente los países de la región invierten más de mil 200 millones de dólares en proyectos nacionales de Salud Digital alineados con la estrategia regional, con el apoyo de entidades como el BID, el Banco Mundial y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Finalmente, Barbosa concluyó su intervención reafirmando que la transformación digital no es una opción, sino una inversión esencial para construir sistemas de salud con mayor resiliencia, inclusividad y preparación para los desafíos del futuro.