El Departamento de Salud Digital e Innovación de la OMS participó en la 13ª Asamblea Prejuvenil de Mundial de la Salud, destacando la estrategia global de Salud Digital y el papel clave de la juventud en su implementación.
Más de 60 estudiantes de medicina de todo el mundo participaron en la 13ª sesión de la Asamblea Prejuvenil de la Salud Mundial, organizada por la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina (IFMSA) y celebrada en el Campus Biotech de la Universidad de Ginebra. El evento, centrado en el futuro de la Estrategia Global de Salud Digital 2020-2025 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), contó con ponencias clave del Departamento de Salud Digital e Innovación de la OMS, y promovió una participación activa de la juventud en los procesos globales de transformación digital en salud.
Durante el encuentro se debatieron los avances y desafíos de la Estrategia Global de Salud Digital 2020-2025, que busca fortalecer los sistemas de salud centrados en las personas a través de cuatro objetivos estratégicos: la colaboración internacional, la implementación de estrategias nacionales, el fortalecimiento de la gobernanza y la promoción de sistemas de Salud Digital integrados. En respuesta al progreso alcanzado y a los desafíos existentes, como la falta de competencias digitales en el personal de salud y la fragmentación tecnológica, se propuso extender la estrategia hasta 2027 y renovarla de 2028 a 2033.

Ante estas barreras, la OMS ha impulsado la Iniciativa Global sobre Salud Digital (GIDH, en inglés), una red gestionada por la OMS que promueve el alineamiento de recursos globales con las necesidades de los países. GIDH busca mejorar la visibilidad del progreso nacional a través de herramientas como el Atlas de Salud Digital y el Monitor Global de Salud Digital, y fomentar el intercambio de conocimientos a nivel regional.
El evento también destacó la importancia de incluir a la juventud en los procesos de transformación digital en salud. Se presentó el próximo Marco Global de Competencias en Salud Digital, que se lanzará en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en septiembre de 2025, y que servirá como guía para la formación continua de trabajadores de salud, responsables de políticas y ciudadanía en general. Además, se promovieron los cursos gratuitos de la Academia de la OMS sobre salud digital, disponibles en varios idiomas.
Los asistentes fueron invitados a participar en futuras actividades clave, como el evento de alto nivel de la CMSI+20 en julio, la segunda convocatoria global del GIDH, y la Asamblea General de la ONU, con el fin de garantizar que las voces jóvenes contribuyan a una salud digital equitativa y efectiva.