Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales
Bolivia amplía la atención médica a distancia en Chuquisaca mediante el Programa Nacional de Telesalud

El Gobierno equipa a los 29 municipios del departamento para fortalecer el acceso a consultas médicas especializadas

El Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia anunció la expansión del Programa Nacional de Telesalud a los 29 municipios del departamento de Chuquisaca, con el objetivo de reforzar la atención médica especializada a distancia. La iniciativa contempla la entrega de equipamiento e insumos tecnológicos a los telecentros de la región, con el fin de acercar los servicios de salud a las poblaciones más alejadas del territorio.

Durante el acto de entrega, el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, destacó que esta medida permitirá ampliar la cobertura del programa de teleconsultas, que ya opera en más de 338 municipios a nivel nacional. Señaló que la telesalud busca llegar “hasta el último rincón del país” y facilitar el acceso equitativo a servicios médicos, sin importar la distancia o el nivel de urbanización de las comunidades.

El equipamiento distribuido al Programa Departamental de Telesalud de Chuquisaca incluye computadoras, televisores, glucómetros y tiras reactivas, destinados principalmente a los telecentros del Hospital Santa Bárbara en Sucre. Estos recursos permitirán realizar diagnósticos y tratamientos a distancia, reduciendo la necesidad de traslados y agilizando la atención médica especializada en áreas como medicina interna, endocrinología y cardiología.

Además de mejorar la capacidad de respuesta del personal de salud, la expansión del programa contribuirá al seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes mellitus. También se prevé fortalecer acciones de prevención y promoción de hábitos saludables entre la población. Las especialidades más requeridas en la región a través de teleconsultas son medicina interna, nutrición, cardiología, ginecología y obstetricia.

Actualmente, el Programa Nacional de Telesalud cuenta con 366 médicos en todo el país, de los cuales 33 prestan servicios en Chuquisaca, que además dispone de 33 telecentros operativos. La iniciativa responde a la instrucción del gobierno de garantizar atención médica a todos los bolivianos, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso.

Noticias destacadas

Noticias por país

Contenidos Relacionados

Secured By miniOrange