Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales

Editoriales

Comunidades conectadas

Investigadores de vacunas ARNm reciben Premio Nobel de Medicina por sus aportes al desarrollo de vacunas contra COVID-19

El Premio Nobel en Fisiología o Medicina 2023 se otorgó conjuntamente a Katalin Karikó y Drew Weissman por su contribución al desarrollo de las vacunas de ARN mensajero contra COVID-19. El Comité del Instituto Karolinska anunció que el Premio Nobel de Medicina de 2023 se entregará a los investigadores Katalin Karikó y Drew Weissman por sus descubrimientos y contribuciones sobre las modificaciones en las bases de nucleósidos que permitieron el desarrollo de vacunas de ARN mensajero o ARNm contra COVID-19.  Estos descubrimientos permitieron la creación de vacunas efectivas de ARNm, las cuales fueron claves para terminar con la pandemia de COVID-19, además revolucionaron la comprensión sobre la interacción del ARNm con el sistema inmunológico. Antes de la pandemia, las vacunas se basaban en virus atenuados o inactivados, o en proteínas virales específicas. A pesar de que este tipo de vacunas habían sido efectivas en la prevención de enfermedades como la polio, el sarampión y la fiebre amarilla, su producción a gran escala requería cultivos celulares, situación que limitaba la rapidez con la que se podían desarrollar en respuesta a emergencias sanitarias como brotes y pandemias. Sin embargo, a pesar de que la idea de utilizar ARNm como base para las vacunas no era nueva, existían diversos obstáculos técnicos importantes. Por ejemplo, que el ARNm se consideraba inestable y difícil de administrar, y podía provocar respuestas inflamatorias no deseadas. En este sentido, la bioquímica húngara Katalin Karikó se dedicó al desarrollo de métodos para utilizar el ARNm con fines terapéuticos durante la década de los noventa. Esto la llevó a coincidir con Drew Weissman, en la Universidad de Pensilvania, quien estaba interesado en las células dendríticas, que tienen funciones críticas en la vigilancia inmunitaria y en la activación de respuestas inmunitarias inducidas por vacunas. De esta forma, descubrieron que las células dendríticas reconocían el ARNm transcrito in vitro como una sustancia extraña, lo que provocaba una respuesta inflamatoria. Esto los llevó a investigar las diferencias entre el ARNm in vitro y el ARNm producido en células mamíferas. Posteriormente, descubrieron que las bases de nucleósidos en el ARNm in vitro no estaban modificadas químicamente, a diferencia del ARNm producido en células mamíferas. Esta diferencia fue crucial y marcó un hito en sus investigaciones. Cuando modificaron químicamente las bases en el ARNm in vitro, la respuesta inflamatoria disminuyó considerablemente, por lo que este hallazgo cambió la comprensión de cómo las células reconocen y responden a diferentes formas de ARNm. Los resultados de sus investigaciones se publicaron en 2005, mucho antes de la pandemia de COVID-19. Asimismo, en estudios posteriores publicados en 2008 y 2010, demostraron que las modificaciones en las bases del ARNm aumentaban la producción de proteínas en comparación con el ARNm no modificado. De esta manera cambiaron el paradigma acerca de las aplicaciones clínicas del ARNm. De esta manera, los importantes avances de los científicos Katalin Karikó y Drew Weissman en la tecnología del ARNm revolucionaron la manera en la que se desarrollan las vacunas. Además, su gran contribución permitió la creación de las vacunas hasta 95% efectivas contra COVID-19 en tiempo récord, salvando así millones de vidas y permitiendo el término de la pandemia en mayo de 2023, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), luego de más de dos años de pandemia. Cabe resaltar que su contribución no se limita a las vacunas contra COVID-19, sino al desarrollo de terapias y vacunas contra otras enfermedades infecciosas. BIBLIOGRAFÍA NOBEL PRIZE https://www.nobelprize.org/prizes/medicine/2023/press-release/

Leer más
Editoriales

¿Qué es la Salud Digital?

La Salud Digital es el catalizador de la transformación de los sistemas de salud, cuyo objetivo es mejorar el acceso y la cobertura efectiva a servicios de salud eficientes, efectivos y de calidad, que mejoren la calidad de vida de la población. Además, la Salud Digital es un elemento central de la agenda global de desarrollo. Por ejemplo la Organización de las Naciones Unidad contempla la relevancia de las tecnologías de información en 10 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. En cambio, la Organización Mundial de la Salud cuenta con la Estrategia Global de Salud Digital 2020-2025, en la cual se establecieron principios, objetivos y líneas de acción para impulsar la transformación digital en los servicios de salud. Asimismo, a nivel regional, la Organización Panamericana de la Salud, ratificó en conjunto con los países que integran el Comité Ejecutivo de la OPS, la Hoja de Ruta para la Transformación Digital del Sector Salud en la Región de las Américas. Estas tres perspectivas promueven acciones a favor de la interoperabilidad y la digitalización de los sistemas de salud a nivel global. Por otra parte, la Salud Digital es un concepto que se construye a través de diversas tendencias e innovaciones como el uso de plataformas digitales; adopción de servicios en la nube; apps móviles e internet de las cosas; redes sociales y comunidades conectadas; Inteligencia Artificial (IA); y el conocimiento científico. Además actualmente innovaciones y tecnologías emergentes tienen el potencial de impulsar la Salud Digital hacia nuevos horizontes, por ejemplo la medicina de precisión, blockchain, la IA generativa, el aprendizaje automático, el aprendizaje profundo,  la digitalización de registros médicos electrónicos, entre otras. En este sentido, la Salud Digital estimula una reingeniería que va más allá de la prestación de servicios de salud. Esto favorece un cambio de fondo en diferentes esferas del sistema de salud, buscando asegurar un impacto sostenido y sostenible. Para la implementación efectiva de la Salud Digital es necesario el trabajo a nivel local, regional y nacional. El trabajo conjunto coordinado y alineado con una visión de largo plazo es fundamental para concretar una ejecución que tenga a las personas al centro de la atención médica. El impacto de la Salud Digital involucra resultados positivos en la prevención, detección oportuna, diagnóstico preciso, y atención oportuna de enfermedades. Pero sus beneficios no se limitan solo a la prestación de servicios, sino también involucran al sistema de salud a nivel administrativo, por ejemplo, en la transparencia y en la rendición de cuentas. Bibliografía: Homedes-Beguer N, Ugalde A. 25 años de descentralización del sistema de salud mexicano: una experiencia para analizar. Gerencia y Políticas de Salud 2008 7(15): 26-43 Klaus Schwab. La cuarta revolución industrial. México 2017: Penguin Random House Grupo Editorial Paul Sonnier. The Fourth Wave: Digital Health.

Leer más

Últimos tweets

Eventos más importantes en Salud Digital

marzo 2025

L
M
Mi
J
V
S
D
24
25
26
27
28
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
Eventos para marzo

1

Sin Eventos
Eventos para marzo

2

Sin Eventos
Eventos para marzo

6

Eventos para marzo

7

Eventos para marzo

8

Sin Eventos
Eventos para marzo

9

Sin Eventos
Eventos para marzo

10

Sin Eventos
Eventos para marzo

11

Sin Eventos
Eventos para marzo

12

Sin Eventos
Eventos para marzo

13

Sin Eventos
Eventos para marzo

14

Sin Eventos
Eventos para marzo

15

Sin Eventos
Eventos para marzo

16

Sin Eventos
Eventos para marzo

17

Sin Eventos
Eventos para marzo

18

Sin Eventos
Eventos para marzo

19

Eventos para marzo

20

Eventos para marzo

21

Sin Eventos
Eventos para marzo

22

Sin Eventos
Eventos para marzo

23

Sin Eventos
Eventos para marzo

24

Sin Eventos
Eventos para marzo

25

Sin Eventos
Eventos para marzo

26

Sin Eventos
Eventos para marzo

27

Sin Eventos
Eventos para marzo

28

Sin Eventos
Eventos para marzo

29

Sin Eventos
Eventos para marzo

30

Sin Eventos
Eventos para marzo

31

Sin Eventos

Comparte el contenido

Contenidos Relacionados

Secured By miniOrange