Esta clínica busca mejorar la detección precoz y evitar tratamientos innecesarios en pacientes con trastornos potencialmente malignos.
La Facultad de Odontología de la Universidad de Hong Kong (HKU), en colaboración con el Hospital Dental Prince Philip, lanzó en abril de 2025 una clínica pionera que utiliza inteligencia artificial (IA) para mejorar la detección temprana del cáncer oral. Esta iniciativa, la primera de su tipo a nivel mundial, está dedicada a atender a pacientes con trastornos orales potencialmente malignos (OPMD), una condición que puede evolucionar hacia cáncer si no se detecta y trata a tiempo.
El cáncer oral, que afecta principalmente el revestimiento de los labios y la boca, es el tumor más frecuente en la región de cabeza y cuello. A nivel global, su tasa de supervivencia a cinco años ronda el 50%, debido principalmente a que suele detectarse en etapas avanzadas. En Hong Kong, cerca del 60% de los pacientes reciben un diagnóstico tardío, lo que refuerza la necesidad de contar con herramientas eficaces para identificar la enfermedad en sus fases iniciales.

Una de las claves para lograrlo es detectar las lesiones previas, como las placas blancas o rojas que aparecen en la boca y que se conocen como OPMD. Entre las más comunes están la leucoplasia oral (OL) y las enfermedades liquenoides orales (OLD). Estas condiciones aumentan considerablemente el riesgo de desarrollar cáncer, por lo que un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia.
Con este objetivo, la clínica utiliza una herramienta de IA llamada OralCancerPredict, desarrollada en 2021 por el equipo de investigación de la Facultad de Odontología de HKU. Este sistema de apoyo clínico se basa en un modelo entrenado con datos de pacientes tratados en el Hospital Queen Mary entre 2003 y 2022, y ha sido validado en cohortes de pacientes del Reino Unido y Nigeria. OralCancerPredict analiza múltiples factores, como antecedentes médicos, características clínicas e información histológica, para calcular el riesgo de que una lesión progrese a cáncer, y clasifica a los pacientes en grupos de alto o bajo riesgo.
Los estudios preliminares indican que esta herramienta tiene una precisión promedio del 94%, lo que la convierte en una alternativa más eficaz que los métodos actuales para valorar el riesgo de OL y OLD. Para los pacientes de alto riesgo, se recomienda una intervención quirúrgica, mientras que a quienes presentan bajo riesgo se les sugiere observación, acompañamiento y terapias de apoyo, evitando así procedimientos innecesarios.
La clínica está dirigida por el profesor Richard Su, jefe del Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial, con la colaboración de un equipo multidisciplinario de expertos. El servicio está disponible para todos los pacientes con diagnóstico de OL u OLD, y no implica un aumento en los costos, ya que la herramienta de IA no requiere pruebas adicionales ni genera gastos extra. Los interesados deben contar con una referencia médica para ingresar al programa.