Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales
IA combina datos estructurados y notas clínicas para la detección de sepsis 

Estudio detalla el desarrollo de un sistema basado en modelos de lenguaje para la predicción temprana de sepsis

La sepsis, una respuesta descontrolada del cuerpo ante infecciones, sigue siendo una de las principales causas de muerte en hospitales a nivel mundial. Aunque su detección temprana puede salvar vidas, los sistemas actuales de predicción presentan limitaciones al basarse principalmente en datos estructurados como signos vitales y resultados de laboratorio, ignorando la riqueza de información contenida en las notas médicas escritas por los profesionales de la salud. 

Un estudio publicado recientemente en npj Digital Medicine presenta COMPOSER-LLM, un sistema que combina lo mejor de los modelos predictivos tradicionales con las capacidades de los grandes modelos de lenguaje (LLM, en inglés) para ofrecer alertas más precisas y contextualizadas sobre posibles casos de sepsis. 

El sistema COMPOSER-LLM representa un avance significativo en el campo de la inteligencia artificial aplicada a la salud, ya que, a diferencia de los modelos convencionales, esta solución integra el análisis de notas clínicas no estructuradas, como informes de triaje, notas de evolución e informes radiológicos, con los datos estructurados tradicionales. Esta aproximación dual permite al sistema capturar señales sutiles que podrían pasar desapercibidas en los enfoques tradicionales. 

Los resultados del estudio son particularmente alentadores. En pruebas retrospectivas con más de 2,500 casos, COMPOSER-LLM demostró una notable mejora en la precisión diagnóstica, alcanzando una sensibilidad del 72.1% y reduciendo significativamente las falsas alarmas. Lo más destacable es que incluso en los casos catalogados como falsos positivos, el análisis posterior reveló que el 62% de estos pacientes presentaban infecciones bacterianas, lo que sugiere que las alertas generadas tenían relevancia clínica aunque no cumplieran todos los criterios de sepsis. 

Técnicamente, el sistema emplea el modelo de lenguaje Mixtral 8x7B, especialmente adaptado para procesar lenguaje médico. Utilizando técnicas avanzadas como Retrieval Augmented Generation (RAG), el sistema puede extraer e interpretar información clave de las notas clínicas, incluso cuando estas son extensas o contienen terminología especializada. Para casos donde la predicción inicial muestra incertidumbre, COMPOSER-LLM genera una lista de diagnósticos diferenciales ordenados por probabilidad, proporcionando a los médicos un contexto valioso para la toma de decisiones. 

La implementación práctica de COMPOSER-LLM en dos departamentos de emergencia demostró que el sistema mantiene su eficacia en entornos clínicos reales, donde las notas médicas pueden estar incompletas o ser inconsistentes. Sin embargo, los investigadores reconocen que el sistema aún enfrenta desafíos, como la dependencia de la disponibilidad de ciertos tipos de notas clínicas y la necesidad de optimizar el balance entre precisión y costos computacionales. 

Uno de los aspectos más prometedores de esta tecnología es su capacidad para integrarse sin problemas con los sistemas hospitalarios existentes, gracias a su diseño basado en estándares como FHIR y HL7. Esta característica facilita su adopción en diferentes instituciones médicas sin requerir cambios mayores en la infraestructura tecnológica. 

Los resultados sugieren que este enfoque podría no solo mejorar la detección temprana de sepsis, sino también reducir la fatiga de alertas entre el personal médico y optimizar el uso de recursos hospitalarios. A medida que esta tecnología continúa evolucionando, se espera que su implementación generalizada pueda tener un impacto significativo en la reducción de la mortalidad por sepsis y en la mejora de los resultados para los pacientes en estado crítico. 

Noticias destacadas

Noticias por país

Contenidos Relacionados

Secured By miniOrange