Las plataformas de preprints, bioRxiv y medRxiv, ahora cuentan con el respaldo de una nueva organización sin fines de lucro para promover la investigación científica abierta e independiente.
La comunidad científica contará con una nueva plataforma independiente para compartir preprints en ciencias de la vida y salud. Con el lanzamiento de openRxiv, los servidores bioRxiv y medRxiv se consolidan bajo un modelo de gobernanza liderado por investigadores, garantizando su sostenibilidad y accesibilidad a largo plazo.
El concepto de preprint se refiere a la publicación de versiones preliminares de artículos científicos antes de pasar por el proceso formal de revisión por pares. Este modelo ha demostrado ser clave para acelerar la comunicación de hallazgos en la comunidad científica, especialmente en momentos de emergencia, como ocurrió durante la pandemia de COVID-19.
Hasta ahora, bioRxiv y medRxiv habían operado bajo el respaldo del Cold Spring Harbor Laboratory (CSHL) en colaboración con otras instituciones. Sin embargo, su crecimiento y el impacto que han generado llevaron a la creación de openRxiv, una organización sin fines de lucro que garantizará su continuidad y autonomía.
“Los preprints han demostrado ser indispensables para acelerar el descubrimiento científico, particularmente en contextos de salud pública”, explicó Dr. Richard Sever, cofundador de bioRxiv y medRxiv. “Con openRxiv, aseguramos que estas plataformas sigan siendo espacios confiables y dirigidos por la comunidad científica”.

El lanzamiento de openRxiv introduce una serie de principios para fortalecer el acceso abierto a la información científica. Por ejemplo, la gobernanza liderada por investigadores. Ahora, un comité de científicos y expertos técnicos supervisará la toma de decisiones, asegurando la transparencia y evitando influencias externas.
Además, contará con un modelo de financiamiento sostenible. Aunque inicialmente las plataformas fueron apoyadas por donaciones filantrópicas, como las de la Iniciativa Chan Zuckerberg (CZI), openRxiv buscará diversificar sus fuentes de financiamiento para evitar dependencia de un solo organismo y garantizar su independencia.
Asimismo, la plataforma se enfocará en mejorar continuamente sus procesos para facilitar la publicación y difusión de preprints en diversas áreas de investigación.
“Queremos que openRxiv sea un espacio para todos los científicos, desde investigadores jóvenes hasta académicos consolidados en cualquier parte del mundo”, afirmó Dr. John Inglis, cofundador de bioRxiv y medRxiv. “Nuestra meta es mantener la publicación de preprints como un proceso abierto, independiente y guiado por la comunidad científica”.
En el comunicado de lanzamiento, openRxiv, explica las diversas maneras en cómo la comunidad científica puede involucrarse en esta nueva organización. Por ejemplo, publicando sus trabajos en bioRxiv, para ciencias de la vida y medRxiv, para la investigación clínica. Además, el comunicado detalla la importancia de proporcionar retroalimentación a otros investigadores para mejorar la calidad y precisión de los estudios compartidos.
De esta manera, con la creación de openRxiv, los servidores bioRxiv y medRxiv cuentan con un respaldo sólido para seguir operando como plataformas abiertas y accesibles para la difusión del conocimiento científico. Esta iniciativa busca respaldar una ciencia más transparente, colaborativa y con impacto global.