
San Luis Potosí inicia programa de telemedicina en centros penitenciarios
San Luis Potosí continúa programa de telemedicina especializada en centros penitenciarios en todos los Centros de Reinserción Social de la entidad.
San Luis Potosí continúa programa de telemedicina especializada en centros penitenciarios en todos los Centros de Reinserción Social de la entidad.
Estrategia de telemedicina en San Luis Potosí ha ofrecido más de 2 mil 300 consultas de especialidad en lo que va de 2024.
En San Luis Potosí, el servicio de telemedicina del Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto”, realizó 2 mil 350 teleconsultas en 2023. Los Servicios de Salud del Estado de San Luis facilitan el acceso a la atención médica especializada por medio del servicio de telemedicina del Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto” ubicado en la capital de la entidad. A través de esta estrategia, ofrecieron 2 mil 350 consultas a distancia el año pasado, lo que permitió evitar traslados de pacientes desde municipios. Esta estrategia tiene como propósito acercar los servicios de salud a las localidades más alejadas del estado y facilitar su acceso a especialidades médicas que incluyen: ginecología, psiquiatría, rehabilitación para pacientes con quemaduras, geriatría, cirugía maxilofacial, cirugía oncológica, dermatología, endocrinología, gastroenterología, hematología, infectología, nefrología, neurología, reumatología, genética, cardiología pediátrica, gastroenterología pediátrica, hematología pediátrica, nefrología pediátrica, neurología pediátrica, obstetricia de alto riesgo, oncología ginecológica y cuidados paliativos. Este servicio conecta al Hospital Central con hospitales y clínicas de múltiples municipios del estado. La red de telemedicina de San Luis Potosí, ha llegado a puntos estratégicos como el Hospital General Soledad de Graciano Sánchez, el Hospital General Matehuala, el Hospital General Rioverde, el Hospital del Niño y la Mujer, la Clínica Psiquiátrica “Dr. Everardo Neumann Peña”, a los Centros Estatales de Prevención y Reinserción Social (CEPRERESO), y varios Centros de Salud en municipios como Ébano, Tamuín, Tanquián de Escobedo, entre otros. Cabe destacar que este servicio también cubre a personas sin derechohabiencia en el estado, por lo que es una estrategia importante para fortalecer el acceso a servicios de salud. BIBLIOGRAFÍA PLANO INFORMATIVO https://planoinformativo.com/986578/con-telemedicina-se-amplia-cobertura-medica-de-especialidades-/ https://opslp.mx/con-telemedicina-se-amplia-cobertura-medica-de-especialidades-en-el-estado/
El Gobierno del Estado de San Luis inauguró una nueva área de telemedicina especializada en el Cereso de La Pila. El Gobierno de San Luis a través de la Secretaría de Salud, anunció el inicio de operaciones de una nueva área de telemedicina en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de La Pila. Esta modalidad de servicio por medio de herramientas digitales permitirá ofrecer atención médica a las personas privadas de la libertad en 33 especialidades médicas. Esta área de telemedicina especializada ofrecerá atención a distancia en especialidades y subespecialidades médicas como endocrinología, dermatología, reumatología, obstetricia, nutrición, cirugía, ortopedia, urología, oftalmología, cirugía general, entre otras. Además, también ofrecerá una importante gama de servicios pediátricos como gastro pediatría, cardiología pediátrica, hematología pediátrica y otras. De igual manera este nuevo servicio formará parte de la Red de Telemedicina de San Luis Potosí, la cual actualmente está integrada por 25 unidades médicas en las siete jurisdicciones sanitarias del estado. Cabe mencionar que durante los últimos años la telemedicina y la telesalud ha avanzado de manera constante, lo que ha permitido incrementar el acceso a la atención médica a personas no aseguradas y a generar ahorros directa e indirectamente para los pacientes. Además, al igual que en el Cereso de La Pila, los hospitales que forman parte de la Red Estatal de Telemedicina ofrecen atención médica especializada en las mismas 33 especialidades. BIBLIOGRAFÍA LA JORNADA DE SAN LUIS https://lajornadasanluis.com.mx/ultimas-publicaciones/inauguran-nueva-area-de-telemedicina-en-el-cereso-de-la-pila/ MEDIAS TINTAS SLP https://mediastintasslp.com.mx/2023/07/29/el-cereso-de-la-pila-cuenta-ya-con-nueva-area-de-telemedicina/
La Secretaría de Salud del estado informó que han realizado mil 683 consultas a distancia en lo que va del año. El estado de San Luis cuenta con servicios de telemedicina desde hace varios años y actualmente continúa su desarrollo. En los primeros seis meses del año según informó la Secretaría de Salud, han brindado mil 683 teleconsultas en 33 especialidades y subespecialidades médicas. Además, esta modalidad ha permitido lograr un ahorro estimado de 3 millones de pesos. El año pasado de enero a septiembre los servicios de telemedicina y atención médica a distancia generaron ahorros de más de 6 millones de pesos para los pacientes, al evitar traslados y otros costos generados directa e indirectamente en caso de no contar con esta modalidad de atención. Asimismo, este año se han realizado más consultas en los primeros seis meses que en el mismo periodo de 2022. Por otra parte, Daniel Acosta Díaz de León, secretaría de salud de la entidad, explicó que el objetivo de esta modalidad es fortalecer las políticas de atención social gracias a la atención médica gratuita y a distancia. De esta manera las personas sin seguridad social de los 58 municipios del estado pueden atenderse por medio de esta modalidad, especialmente las personas que tienen dificultades para trasladarse a los centros de salud especializados. La Red de Telemedicina de San Luis está integrada en 25 unidades médicas de las 7 jurisdicciones sanitarias existentes, además existe convenio con el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) y el Centro de Reinserción Social (Cereso), para ofrecerles atención vía telemedicina. En cuanto a las 33 especialidades médicas que ofrece este servicio destacan neurología, dermatología, geriatría, psicología, endocrinología, pediatría, traumatología y ortopedia, cirugía general, y más. BIBLIOGRAFÍA EL EXPRÉS https://www.elexpres.com/2015/nota.php?story_id=304913
Los servicios de salud del gobierno de San Luis, firmaron un acuerdo con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) para la digitalización del archivo documental del Hospital Central Ignacio Morones Prieto. El Hospital Central Ignacio Morones Prieto iniciará un proyecto de digitalización, con el objetivo de clasificar y preservar su archivo documental. Los servicios de salud estatales en colaboración con la UASLP realizarán las acciones necesarias para completar este proceso. El proceso de digitalización será clave para ayudar los procesos internos en el Hospital Central, y además facilitar a los profesionales médicos a tomar decisiones informadas debido a una mejor accesibilidad a la información. Asimismo, es un aspecto clave para generar procesos con mayores niveles de transparencia dentro del hospital. En este sentido, el Dr. Daniel Acosta Díaz de León, director general de los Servicios de Salud del Gobierno del Estado, explicó que el objetivo a largo plazo es digitalizar toda la información clínica del centro de salud. Por su parte, el Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la UASLP, explicó que a mediano plazo los archivos e historias clínicas de los pacientes podrán ser consultados desde cualquier centro de salud del estado a través de internet. Asimismo, enfatizó que los profesionales de salud ahora podrán acceder a todos los antecedentes registrados de sus pacientes y facilitar la toma de decisiones. Otro de los objetivos es que a través de la información recopilada y digitalizada sea posible detectar datos que promuevan acciones preventivas a nivel epidemiológico. BIBLIOGRAFÍA UASLP http://wp.uaslp.mx/noticias/gobierno/signan-uaslp-servicios-de-salud-y-hospital-central-convenio-para-preservar-el-archivo-documental-del-nosocomio/ EL SOL DESAN LUIS https://www.elsoldesanluis.com.mx/local/servicios-de-salud-y-uaslp-firman-convenio-para-digitalizar-archivo-del-hospital-central-9560132.html QUADRATÍN https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/san-luis-potosi/digitalizaran-el-archivo-documental-del-hospital-central/
La Clínica Psiquiátrica Dr. Everardo Neumann Peña ubicada en el estado de San Luis Potosí y administrada por el gobierno del estado, aumentó sus servicios de telesalud durante la pandemia. La Clínica Psiquiátrica Dr. Everardo Neumann Peña, es única en San Luis Potosí (SLP) y brinda atención no solo a los habitantes del estado sino también de estados como Querétaro, Guanajuato y Tamaulipas. Además, brinda servicios de hospitalización a derechohabientes del IMSS, ISSSTE, INSABI, entre otros. Desde hace algunos años, la Clínica forma parte de las unidades médicas con servicios de telesalud en el estado y la única especializada en Salud Mental. La emergencia sanitaria derivada de la pandemia de COVID-19, provocó cambios en las estructuras de los sistemas de salud, en SLP. Los programas de Telesalud del gobierno del estado se fortalecieron durante este periodo, lo que evitó saturación de servicios en los Hospitales Generales y clínicas. En la red de hospitales del SLP se ofrecen servicios de telesalud en diversas especialidades médicas, una de ellas la psiquiatría. La clínica Psiquiátrica Dr. Everardo Neumann Peña, atiende a sus pacientes de forma presencial y en modalidad de telemedicina gracias a los servicios de Telesalud. Lo que ha ayudado a reducir los riesgos de contagio de COVID-19. La clínica ha realizado cerca de 10 mil consultas presenciales y remotas, algunos de los diagnósticos más frecuentes son: episodios depresivos, trastorno de ansiedad generalizada y esquizofrenia. La Clínica Psiquiátrica Dr. Everardo Neumann Peña, se ubica en la carretera a Matehuala Km 8.5, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, y ofrece sus servicios todos los días del año las 24 horas del día. Para agendar una cita puedes llamar a los teléfonos (444) 100-92-50 y 100-92-61. BIBLIOGRAFÍA CÓDIGO SAN LUIS https://www.codigosanluis.com/salud-mental-pandemia-slp/ GOBIERNO DE SLP https://slp.gob.mx/sitionuevo/Paginas/Noticias/2021/JUNIO%202021/050621/La-cl%C3%ADnica-Dr–Everardo-Neumann-brinda-atenci%C3%B3n-para-trastornos-de-personalidad.aspx EL EXPRÉS https://elexpres.com/2015/nota.php?story_id=252589
Desde enero a la fecha se han realizado un total de mil 447 consultas por telemedicina en San Luis Potosí, lo que representa un ahorro de más de 6 millones de pesos para los pacientes, al evitar traslados a centros de salud y costos altos en consultas médicas. La telemedicina continúa fortaleciéndose en el estado de San Luis Potosí, las teleconsultas han logrado acercar a la población de comunidades y poblaciones remotas con limitado acceso a servicios de salud a recibir atención de calidad. De esta forma también se evita la saturación en servicios de consulta externa en Hospitales Generales, y además reduce gastos de pacientes en traslados largos. Actualmente la telemedicina en San Luis, cuenta con cuatro especialidades principales, que son medicina interna, pediatría, cirugía y ginecología. Además, están disponibles también más de 15 subespecialidades como neuropediatría, psiquiatría, perinatología, neurología, entre otras. Entre ocho hospitales Básicos Comunitarios, 11 centros de salud CEREDI y CREE, y el Hospital Central, se encuentran las 28 unidades de videoconferencia para realizar las teleconsultas. Estos centros de salud forman parte de la red de hospitales de Telesalud del estado de San Luis Potosí. Por otra parte, este año se implementó un programa piloto para que las trabajadoras sociales agenden citas con especialistas en el Hospital Central a través de teléfonos móviles. Este sistema busca la reducción de faltas por parte de los pacientes a sus consultas, quienes reciben en su correo electrónico actualizaciones constantes sobre sus citas médicas. A través de procesos de análisis de datos, el sistema tiene como propósito mejorar la eficiencia, reducir faltas de pacientes, y agilizar los procesos de agenda de citas para liberar la carga de trabajo de las trabajadoras sociales. BIBLIOGRAFÍA EXPRÉS SAN LUIS https://elexpres.com/2015/nota.php?story_id=262458
Los Servicios de Salud en San Luis Potosí, realizan trabajos de consultas a distancia para evitar la saturación en hospitales y evitar traslados largos de pacientes a través del estado. El programa de Telesalud en el estado de San Luis Potosí, tiene como objetivo acercar a comunidades remotas servicios de medicina especializada a través de telemedicina y soporte tecnológico. Desde enero a la fecha, han realizado más de mil consultas de servicios de especialidad en localidades de todo el estado. En 2020, el estado de San Luis informó que brindaron mil 138 consultas a distancia, por lo que este año buscan duplicar ese número. Actualmente cuentan con cuatro especialidades médicas: medicina interna, pediatría, ginecología y cirugía. Además de diversas subespecialidades como neurología, perinatología, neuropediatría, y otras. El equipo de especialidad, cuenta con 28 unidades para realizar videoconferencias distribuidos en cinco hospitales generales, una clínica psiquiátrica, ocho hospitales básicos comunitarios, 11 centros de salud y el hospital central. Por otra parte, los servicios de salud estatal implementaron un programa piloto para agendar citas con especialistas del Hospital Central. Esta estrategia busca que, a través de teléfonos móvil se reduzcan los tiempos de espera al agendar citas. BIBLIOGRAFÍA CÓDIGO SAN LUIS https://www.codigosanluis.com/telesalud-ofrece-servicios-medicina-potosinos/
El Sistema de Salud pública en México a través del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), realizó un taller sobre la Vigilancia Genómica de SARS-CoV-2 con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La mutación viral, además de ser un evento natural, es esperado por lo que la aparición de virus como el SARS-CoV-2 alertó desde el comienzo a epidemiólogos y otros profesionales médicos. Durante la pandemia se ha observado la aparición de grupos genéticos o linajes que nacieron a partir de la interacción del virus con el huésped. A pesar de que generalmente las mutaciones no representan una amenaza a la salud pública al no contar con cambios fenotípicos que alteren el patrón de la infección, es importante la vigilancia adecuada de este tipo de situaciones. En México el InDRE es la institución emblema de la Secretaría de Salud de México encargada del diagnóstico, referencia control e investigación de enfermedades, así como el desarrollo tecnológico y de personal médico para responder a las necesidades de salud pública en el país. En este sentido, el InDRE y la OPS llevaron a cabo el taller de Secuenciación para la Vigilancia Genómica de SARS-CoV-2. Del 26 al 30 de septiembre, técnicos de laboratorios estatales de Aguascalientes, Chihuahua, Hidalgo, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Yucatán, así como del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), y del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN). El taller también tuvo como objetivo fortalecer el proceso de regionalización de la vigilancia genómica y la red nacional de laboratorios. Esto con el propósito de contar con sustento técnico ante emergencias sanitarias a nivel nacional. El Dr. Jean-Marc Gabastou, asesor en Emergencias en Salud y Laboratorios de Salud Pública de la OPS reconoció el trabajo realizado por el InDRE. Además, destacó la capacidad de los países de Latinoamérica y el Caribe en ampliar sus laboratorios de secuenciación genómica, que ha fortalecido las experiencias en la región. En México, por ejemplo, se ha constituido un hub regional con laboratorios estatales para mejorar la respuesta y capacidad del país ante emergencias de salud pública y mejorar el flujo de información hacia las plataformas internacionales de datos genómicos. BIBLIOGRAFÍA OPS https://www.paho.org/es/noticias/7-10-2022-mexico-se-fortalece-vigilancia-genomica-amplia-capacidad-su-red-laboratorios SECRETARÍA DE SALUD https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/instituto-de-diagnostico-y-referencia-epidemiologicos-mision-vision-y-politica-de-calidad-181639?state=published