
App de la OMS que diagnostica enfermedades en la piel muestra resultados alentadores
Skin NTDs, la app de la OMS impulsada por IA que diagnostica enfermedades en la piel muestra resultados alentadores en estudio realizado en Kenia.
Skin NTDs, la app de la OMS impulsada por IA que diagnostica enfermedades en la piel muestra resultados alentadores en estudio realizado en Kenia.
Hospital Nacional Cayetano Heredia en Perú fortaleció sus servicios de telemedicina en 2024 con servicios de teleinterconsulta y TeleIEC.
En el último año las plataformas de educación virtual del IMSS, CLIMSS y eduTK obtuvieron más de 92 mil y 970 mil registros, respectivamente.
Minsa implementa telemedicina con Holter digital en Lima, Perú para beneficio de más de 1 millón de pacientes en Lima Este.
El 6 de febrero la OPS impartirá un seminario virtual gratuito sobre la investigación y colaboración regional en oncología y medicina personalizada. La Unidad de Ciencia y Conocimiento para el Impacto (SK/EIH) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), invita a profesionales de la salud a participar en una serie de seminarios virtuales sobre genómica humana para la salud. El 6 de febrero de 10:00 a 11:30 am (Hora del centro de México), la SK/EIH impartirá un seminario enfocado en la colaboración regional para maximizar el impacto de la investigación en medicina personalizada en oncología, promoviendo soluciones innovadoras y equitativas para la salud en las Américas. El seminario contará con una traducción simultánea español-inglés. Durante el seminario se expondrán diversos temas como: Contribución poblacional y ancestrías en el riesgo de desarrollo de cáncer de mama; Construyendo redes de investigación y colaboración en Oncología en Latinoamérica; CLICAP: Integrando la genómica del cáncer de pulmón en Latinoamérica; y el antígeno de Duffy como una experiencia de medicina personalizada. Puedes registrarte en el siguiente enlace: https://paho-org.zoom.us/webinar/register/WN_Y2Fs4KAtSeqsIlCEYBI10w BIBLIOGRAFÍA OPS https://www.paho.org/es/eventos/seminario-virtual-investigacion-colaboracion-regional-oncologia-medicina-personalizada
Investigadores de Yale desarrollan herramienta de IA que predice el riesgo de insuficiencia cardíaca utilizando imágenes de electrocardiogramas.
Investigadores de China presentan nuevos avances en la evaluación de grandes modelos de lenguaje para aplicaciones médicas.
Investigación muestra cómo la IA revoluciona el monitoreo de neonatos en cuidados intensivos y promete avances en entornos clínicos con recursos limitados.
Investigadores de Cedars-Sinai, utilizan técnicas de IA y machine learning para predecir el riesgo de depresión postparto en diferentes poblaciones.
Sistema de IA ayuda a personalizar la atención médica para pacientes con COVID prolongado según estudio de Penn State.