Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales

marzo 2024

Big data

Google utiliza modelos de IA para detección temprana de cáncer y TB

Los modelos de IA de Google están siendo utilizados para mejorar los resultados de salud de personas con tuberculosis, cáncer de pulmón y de mama en India. Google AI colabora con Apollo Radiology International, una importante red de radiología de India, para desarrollar modelos de inteligencia artificial (IA) que detectan enfermedades como la tuberculosis (TB), el cáncer de pulmón y el cáncer de mama. De esta forma ambas compañías han implementado los modelos de IA para mejorar los resultados de salud de personas con estas enfermedades. Para ello han aprovechado modelos de machine learning para la detección temprana de enfermedades prevalentes en India, como TB, cáncer de pulmón y cáncer de mama. Esta colaboración ha permitido que Google valide estos modelos en regiones de alto impacto como India, donde la tasa de mortalidad de cáncer de mama es tres veces mayor que en Estados Unidos y que además hay escasez de radiólogos capacitados para su detección. En cuanto a la detección de TB, Google ha ayudado a desarrollar un sistema de IA que interpreta radiografías de tórax, en busca de signos tempranos de la enfermedad. Asimismo, el cáncer de pulmón es un gran problema de salud pública en este país y una de las principales causas de muerte por cáncer. Sin embargo, no existe un programa de detección a nivel nacional para que las personas de alto riesgo pueden acceder a diagnósticos tempranos y oportunos. De esta manera, la IA es clave para la detección temprana de estas tres enfermedades en India, actualmente con los modelos de IA validados, se pueden comenzar a implementar en regiones donde tendrán mayor impacto, durante la próxima década la compañía de la India aprovechará estos modelos de IA para realizar 3 millones de exámenes gratuitos de detección de TB, cáncer de pulmón y de mama. Esto no solo busca la atención oportuna sino promover el acceso a tratamientos más efectivos contra estas afecciones. Cabe mencionar que estos modelos se han entrenado con grandes conjuntos de datos de imágenes médicas, lo que permite que la IA pueda identificar patrones en las imágenes que son casi imperceptibles para el ojo humano. De esta forma, esto favorece a la detección temprana de estas enfermedades aumentado la posibilidad de supervivencia de los pacientes afectados. BIBLIOGRAFÍA GOOGLE https://blog.google/technology/health/google-ai-india-early-disease-detection/

Leer más
Noticias

Honduras fortalece el uso de plataforma del sistema de vigilancia de la salud

El sistema de vigilancia de la salud en Honduras permite el registro electrónico eficiente de alertas por enfermedades de notificación obligatoria, lo que favorece la vigilancia epidemiológica en el país. El Gobierno de Honduras, con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) las regiones de La Paz, Comayagua, Intibucá Atlántida, y Gracias a Dios, que forman parte del proyecto de Innovación Global de Datos de Salud Pública (GPHDI, en inglés). En estas regiones se están fortaleciendo los procesos de capacitación para fortalecer la vigilancia epidemiológica y mejorar la respuesta a enfermedades de notificación obligatoria en el país. Cabe mencionar que el GPHDI busca ayudar a los tomadores de decisiones mejores datos de salud pública para la respuesta, precisa y oportuna ante las amenazas de salud pública Este programa, basado principalmente en el uso efectivo de datos de salud, ha hecho una alianza en Honduras con la OPS para mejorar el Sistema de Vigilancia de la Salud del país. “Estas acciones representan un paso adelante significativo en nuestra capacidad para proteger la salud de nuestra comunidad”, dijo el Dr. Ilich Tovar, de la Unidad de Vigilancia de la Salud de la Secretaría de Salud. Por su parte la Dra. Eimy Barahona, punto focal del proyecto GPHDI, explicó que para estandarizar la recolección de datos se apoyan de la Secretaría de Salud en el desarrollo de mecanismos que faciliten la generación de indicadores críticos y el análisis de datos robustos. La implementación de estas herramientas y acciones se han realizado gracias al trabajo de coordinadores municipales, epidemiólogos y digitadores. Para ellos, el Ministerio de Salud ha incorporado una metodología “Aprender Haciendo” en la cual los colaboradores adquieren los conocimientos prácticos sobre el uso de la plataforma de vigilancia epidemiológica, la generación de reportes, el manejo de casos prácticos y más. Este modelo asegura la sostenibilidad y la replicabilidad de esta estrategia en todos los niveles de las Redes Integrales de Servicios de Salud (RISS). BIBLIOGRAFÍA OPS https://www.paho.org/es/noticias/20-3-2024-fortalecimiento-vigilancia-basada-indicadores-regiones-sanitarias-priorizadas

Leer más
Big data

OPS invita a países de la región a adoptar nuevas tecnologías para eliminar tuberculosis

En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis celebrado el 24 de marzo, la OPS hizo un llamado a los países de las Américas a intensificar la lucha contra la enfermedad aprovechando tecnologías y tratamientos innovadores. En 2023, alrededor de 325 mil personas enfermaron por tuberculosis (TB), de las cuales 35 mil fallecieron por complicaciones de esta enfermedad, según un informe presentado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La pandemia de COVID-19 afectó los avances recientes en la región en el control de esta enfermedad, si comparamos los datos de hace nueve años, las cifras tuvieron un aumento del 14% en personas enfermas de TB y de 41% en fallecimientos. Asimismo, los datos del reporte indican que hasta 83 mil personas no fueron diagnosticadas. “Es hora de redoblar nuestros esfuerzos y trabajar hacia un futuro en el que la tuberculosis ya no sea una amenaza para la salud pública”, explicó el Dr. Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud. Además, expresó que los países de las Américas no solo se han comprometido con la eliminación de la TB, sino que también han iniciado estrategias que hacen uso de nuevas tecnologías. Por ejemplo, diversos países de la región han implementado el uso de equipos de radiografía asistidos por inteligencia artificial (IA), que favorecen la búsqueda activa de TB en la población. De igual forma, se han aprovechado las pruebas moleculares rápidas para detectar la enfermedad en el primer nivel de atención, así como tratamientos orales más cortos. El Dr. Jebras también reconoció la importancia de realizar más inversiones, firmar nuevas colaboraciones multisectoriales y adoptar las últimas recomendaciones de la OMS, para revertir la tendencia del aumento de casos de TB. Finalmente, el Dr. Sylvain Aldighieri, director del Departamento de Prevención, Control y Eliminación de Enfermedades Transmisibles de la OPS resaltó los avances en la eliminación de la TB aun con las circunstancias recientes: “A pesar del fuerte impacto de la pandemia y de la gran heterogeneidad en la incidencia de la tuberculosis, las Américas se encuentra en una posición única para convertirse en la primera región del mundo eliminar la TB”. Para ello, la OPS relanzó la Iniciativa para la Eliminación de Enfermedades en septiembre de 2023, la cual será fundamental para alcanzar el objetivo. BIBLIOGRAFÍA OPS https://www.paho.org/es/noticias/22-3-2024-ops-insta-americas-adoptar-tecnologias-tratamientos-innovadores-para-eliminar

Leer más
Noticias

Nicaragua presenta avances de su estrategia de Salud Digital

Con apoyo de la OPS, el Ministerio de Salud presentó el evento “Avances, retos y desafíos en la implementación de la Estrategia de Salud Digital en Nicaragua”. El Ministerio de Salud de Nicaragua (MINSA), comenzó un plan de modernización y de implementación de Salud Digital, hace varios meses. El objetivo de esta iniciativa es ampliar el acceso a servicios de salud y mejorar su calidad, especialmente en el Modelo de Salud Familiar y Comunitario (MOSAFC). En este sentido el MINSA y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), presentaron el evento “Avances, retos y desafíos en la implementación de la Estrategia de Salud Digital en Nicaragua”. Durante esta presentación destacaron que los Sistemas Locales de Atención Integral en Salud (SILAIS), cuentan en su totalidad con servicios de conectividad con banda ancha, herramientas como el expediente clínico electrónico (ECE), creado a partir de estándares de interoperabilidad y servicios de telemedicina. La Dirección de Tecnología de Información y Comunicación (DTIC) crea una plataforma informática en la que la información del paciente se visualiza de acuerdo con quién busca acceder a ella y los permisos que tiene, lo cual garantiza la privacidad de los datos de todos los pacientes. De igual manera, el MINSA ha implementado el uso una aplicación móvil, que alerta a los pacientes cuando se acerque el día de su cita médica, esto ha facilitado la comunicación entre pacientes y el personal de salud. Cabe destacar que, estos avances presentados por el MINSA tuvieron como punto de partida los resultados de la evaluación del nivel de madurez del sistema de información para la salud (IS4H, en inglés). Por otro lado, metas para el periodo 2024-2026, se centrarán en: Completar los marcos normativos y regulatorios sobre Salud Digital, concluir el desarrollo del sistema VITAL con módulos de atención hospitalaria y vigilancia para la salud, así como la implementación del mismo, continuar la alfabetización digital en salud, implementar el uso de la Inteligencia Artificial en los procesos de análisis de datos, y en la predicción de riesgos individuales y colectivos, para disminuir la morbimortalidad en la población. También se mostraron avances sobre la adopción de la interoperabilidad con otros subsistemas como Registro Civil y Seguridad Social, así como el uso de inteligencia artificial (IA), para la predicción de riesgos de enfermedades y en el portal de usuarios para acceder al ECE. Otros aspectos detallados durante la presentación fueron los procesos de alfabetización digital en personas mayores, la inclusión digital en poblaciones rurales y el manejo de la integración de la información con relación a pacientes crónicos o mujeres embarazadas. En el evento participaron representantes de las Agencias, Fondos y Programas de las Naciones Unidas, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y de la Embajada de Canadá. BIBLIOGRAFÍA OPS https://www.paho.org/es/noticias/20-3-2024-ministerio-salud-muestra-avances-salud-digital-representantes-cooperacion

Leer más
Big data

NVIDIA lanza herramientas de IA generativa para impulsar Salud Digital y desarrollo de fármacos 

La compañía estadounidense anunció la presentación de 25 microservicios basados en IA generativa para impulsar la tecnología médica. NVIDIA es una de las empresas de tecnología más importantes actualmente, es principalmente conocida en la industria de los gráficos por computadora debido al desarrollo de unidades de procesamiento gráfico (GPU, en inglés). Sin embargo, sus soluciones tecnológicas han sido implementadas en otros sectores como computación en la nube, inteligencia artificial (IA), videojuegos, entre otros. En cuanto a IA, la compañía cuenta con una división dedicada al desarrollo de IA y deep learning, la cual se enfoca en el desarrollo de software y hardware. Recientemente, NVIDIA Healthcare lanzó más de dos docenas de nuevos microservicios basados en IA, para sistemas de salud en todo el mundo. Uno de estos microservicios incluye a NVIDIA NIM, que ofrece modelos de IA y flujos de trabajo con APIs e interfaces de programación, que facilitan la creación de aplicaciones en la nube. Este servicio ofrece imagenología avanzada, lenguaje natural, reconocimiento de voz y generación, predicción y simulación de biología digital. Asimismo, NVIDIA NIM proporciona una colección masiva de modelos en imágenes, tecnología médica, descubrimiento de fármacos y Salud Digital. La cual puede utilizarse para la biología y química generativa y/o predicción molecular. De igual forma la compañía estadounidense, presentó una serie de herramientas para la aceleración flujos de trabajo en el sector salud para las imágenes médicas, el descubrimiento de medicamentos y el análisis genómico. Por otra parte, NVIDIA promete que sus microservicios son capaces de acelerar la transformación de las compañías de servicios de salud a través del aprovechamiento de la IA generativa. Según la compañía, esta solución brinda grandes oportunidades para las compañías farmacéuticas, profesionales médicos y hospitales. Por ejemplo, la capacidad de analizar millones de componentes de medicamentos, obtener mejores datos de pacientes para la detección oportuna de enfermedades, o implementar asistentes digitales. De esta forma, estos nuevos microservicios pueden utilizarse para integrar fácilmente soluciones de IA en aplicaciones nuevas y existentes para ejecutarlas desde la nube o desde instalaciones físicas. “Por primera vez en la historia, podemos representar el mundo de la biología y la química en una computadora, haciendo posible el descubrimiento de fármacos asistido por computadora”, expresó Kimberly Powell, vicepresidenta de NVIDIA Healthcare. Además, resaltó de importancia de apoyar a las empresas de atención médica a crear y gestionar sus propias soluciones de IA para aprovechar el potencial de la IA generativa. Los desarrolladores pueden experimentar con estos microservicios disponibles en el siguiente enlace: http://ai.nvidia.com/    BIBLIOGRAFÍA NVIDIA https://nvidianews.nvidia.com/news/healthcare-generative-ai-microservices

Leer más
Big data

Las diferencias individuales influyen en la efectividad de la asistencia de IA para radiólogos, según estudio de Harvard y MIT.

Las diferencias individuales influyen en la efectividad de la asistencia de IA para radiólogos, según estudio de Harvard y MIT. Una de las grandes promesas de la inteligencia artificial (IA), una de las herramientas emergentes más importantes en la medicina, es asistir y apoyar el trabajo de especialistas médicos para mejorar los resultados y su rendimiento. Por ejemplo, la IA es capaz de ayudar a radiólogos a interpretar imágenes médicas como radiografías o tomografías computarizadas con mayor precisión y así lograr mejores diagnósticos. Un estudio reciente publicado en Nature Medicine titulado “Heterogeneidad y predictores de los efectos de la asistencia de la IA en los radiólogos”, examinó a gran escala los efectos heterogéneos de la asistencia de IA en 140 radiólogos a través de 15 tareas de diagnóstico de rayos X de tórax de más de 300 pacientes. El estudio encontró que factores convencionales como años de experiencia, subespecialidad y familiaridad con herramientas de IA, no fueron suficientes para predecir de forma fiable el impacto de la asistencia de IA. Asimismo, los radiólogos con menos rendimiento no se beneficiaron sistemáticamente más de la asistencia de la IA, en cambio los errores o inexactitudes de interpretación de la IA pueden influir en los resultados de tratamiento e influir en el rendimiento de los radiólogos. “Nuestros resultados ponen de relieve la importancia de los enfoques personalizados en la colaboración entre el médico y la IA, así como la importancia de contar con modelos de IA precisos. Al comprender los factores que determinan la eficacia de la asistencia de la IA, este estudio proporciona información valiosa para la implementación específica de la IA, lo que permite obtener los máximos beneficios para los médicos individuales en la práctica clínica”, explican los autores en el estudio. Es decir, el estudio detalla que las diferencias individuales de cada especialista determinan sus interacciones con la IA y por ende interfieren en la precisión de la interpretación de las imágenes médicas. De esta forma, Pranav Rajpurkar, autor principal del estudio, mencionó que no se deben ver a los radiólogos como una población uniforme, sino personalizar los sistemas de IA de asistencia. Por su parte, Feiyang “Kathy” Yu, otra de las autoras del estudio explicó que: “Los especialistas tienen diferentes niveles de conocimientos, experiencia y estilos de toma de decisiones, por lo que garantizar que la IA refleje esta diversidad es fundamental para una aplicación específica”. Finalmente, los investigadores reconocieron que el estudio no explica por qué ni cómo las herramientas de IA parecen afectar al rendimiento de los especialistas de formas distintas, pero señalan que es importante garantizar que las herramientas de IA y radiología siempre aumenten el rendimiento humano en lugar de generar resultados negativos. En este sentido, añadieron que las interacciones IA-radiólogo deben probarse en entornos experimentales que imiten escenarios y poblaciones reales. BIBLIOGRAFÍA HARVARD https://hms.harvard.edu/news/does-ai-help-or-hurt-human-radiologists-performance-depends-doctor NATURE https://www.nature.com/articles/s41591-024-02850-w

Leer más
Noticias

El progreso de Google en IA generativa para la salud

Recientemente Google presentó sus últimos avances y esfuerzos en tecnología de IA generativa en salud. El año pasado durante el evento Google Health’s Check Up, la compañía estadounidense presentó Med-PaLM 2, un modelo de lenguaje (LLM, en inglés), optimizado para la atención médica. Actualmente el modelo está disoluble a nivel global para consumidores y organizaciones asociadas que crean soluciones que apoyan a profesionales de la salud en tareas de enfermería o documentación, por ejemplo. Sin embargo, a finales del 2023, Google presentó MedLM, un modelo construido específicamente para tareas de salud y actualmente disponible a través de Google Cloud y la plataforma Vertex AI. En este sentido, uno de los más recientes avances de Google es la introducción de MedLM para radiografías de tórax, lo cual tiene el potencial de transformar los flujos de trabajo de los radiólogos, ayudando a clasificar las imágenes para diversos casos. Además, las radiografías de tórax son clave para detectar condiciones en los pulmones y en el corazón. Esta tecnología está disponible para ciertos clientes de la compañía. Google busca añadir modalidades similares para resultados de laboratorio, datos genómicos, contexto ambiental y más, con el propósito de lograr una imagen más completa para comprender la salud de los pacientes. Por otra parte, Google también anunció que han realizado una serie de investigaciones sobre el perfeccionamiento de sus modelos para el ámbito médico. En este caso han estudiado cómo una versión de su LLM Gemini (antes Bard), optimizada para la salud, puede impulsar nuevas formas de razonamiento avanzado, comprensión y procesamiento de grandes volúmenes de datos y de múltiples modalidades. Actualmente, alrededor del 30% del volumen de datos a nivel mundial proviene del sector salud y crece anualmente hasta 36%, esto incluye cantidades masivas de texto, imágenes, audio y video. De esta manera, los modelos de Gemini, son capaces de aplicarse a diversas pruebas clínicas como el US Medical Licensing Exam (USMLE), y responder preguntas sobre información genómica o radiografías de tórax. No obstante, Google reconoce que este avance continúa en fase de investigación, a pesar del gran potencial de la IA generativa para asistir a las organizaciones de salud. Por otra parte, Google Research se encuentra trabajando para construir un LLM que impuse características de salud personalizada y bienestar en la app de Fitbit. Este modelo busca entregar consejos y recomendaciones personalizadas para alcanzar sus metas en salud y actividad física. Por ejemplo, tras analizar patrones de sueño, el modelo entregaría recomendaciones sobre cómo cambiar la intensidad del ejercicio para que no altere la calidad del sueño. De igual forma, este modelo esta construido en Gemini y se han realizado varios estudios para validar sus resultados, antes de que esté disponible para los usuarios de Pixel y Fitbit. BIBLIOGRAFÍA GOOGLE https://blog.google/technology/health/google-generative-ai-healthcare/

Leer más
Noticias

OMS anuncia directorio global en línea de recursos para planeación de entornos saludables

La OMS lanza un directorio de recursos en línea para generar entornos urbanos saludables. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado un directorio integral en línea de recursos destinado a guiar a urbanistas, responsables de políticas públicas y comunidades hacia entornos más saludables, en respuesta a los desafíos globales derivados de riesgos ambientales. Con cerca de una cuarta parte de las muertes humanas atribuidas a factores ambientales y la contaminación del aire asociada a 7 millones de muertes prematuras anuales, es importante generar acciones para priorizar la salud en la planificación y diseñar de espacios urbanos. Este directorio, compuesto por casi 200 recursos de acceso libre, funciona como un repositorio en línea que ofrece ideas y herramientas para promover la creación de entornos más saludables y mejorar el bienestar de las comunidades a nivel global. Ante la creciente evidencia, queda claro que los entornos en los que vivimos e interactuamos desempeñan un papel fundamental en la configuración de nuestros resultados de salud. A nivel mundial, un alarmante 24% de las muertes humanas se atribuyen a riesgos ambientales que podrían prevenirse a través de entornos más saludables. Estos riesgos abarcan una amplia gama de factores que caracterizan los espacios vitales, influyen en el comportamiento diarios y desempeñan un papel sustancial en la exposición a riesgos ambientales que comprometen la salud. La OMS reconoce que, es necesaria una acción urgente para reducir la contaminación del aire, uno de los mayores riesgos ambientales para la salud asociado con 7 millones de muertes prematuras anuales. Por ello, es necesario reducir la contaminación del aire y promover acciones a favor del medio ambiente, ya que no solo involucran los impactos directos en la salud, sino que también mitigan los riesgos ambientales y climáticos relacionados. De igual, forma, la OMS resalta que la forma en que se planifican y construyen las ciudades, pueblos o vecindarios desempeña un gran papel en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Priorizar la salud en la planificación y diseño de nuestros entornos vitales es crucial para reducir los riesgos para la salud y mejorar el bienestar de todas las comunidades. En este caso el repositorio/directorio en línea ofrece recursos valiosos para iniciar y continuar acciones en favor de la salud ambiental y planificación urbana. Este enfoque centrado en la salud en la planificación no es solo una opción, sino una necesidad, asegurando que cada aspecto del desarrollo urbano y territorial contribuya a crear espacios que fomenten y mantengan vidas saludables. Este recurso de la OMS facilita a los urbanistas, formuladores de políticas y profesionales de la salud la tarea de crear entornos urbanos más saludables. Con el compromiso continuo de revisión y actualización, la OMS promete que esta herramienta será una fuente indispensable de conocimiento y orientación para las personas que trabajan en la promoción de la salud y el bienestar en el ámbito urbano. El directorio está disponible actualmente en inglés, francés y español. El repositorio está disponible en el siguiente enlace: https://www.who.int/tools/integrating-health-in-urban-and-territorial-planning–the-directory BIBLIOGRAFÍA OMS https://www.who.int/news/item/18-03-2024-who-launches-directory-of-resources-for-planning-healthy-environments

Leer más
Apps móviles e Internet de las Cosas

Google Health presenta nuevos avances en IA durante evento The Check Up

En su evento anual The Check Up, Google Health presentó nuevas actualizaciones sobre el uso de IA para conectar a los usuarios con información de salud. La información es un determinante de la salud por lo que el acceso a información fácil de entender, basada en evidencia y con la que las personas puedan identificarse, son aspectos clave para que las personas puedan navegar sobre su salud y mejorar sus resultados médicos. De esta manera, Google Health durante su evento anual The Check Up presentó múltiples experiencias sobre cómo se ha utilizado la inteligencia artificial (IA), en diversos lugares del mundo, para conectar a las personas con información y resultados sobre salud. Actualizaciones visuales para mejorar las búsquedas La Dra. Karen DeSalvo, directora de salud en Google, explica que algunas preguntas de salud son difíciles de describir solamente con palabras, por ejemplo, la decoloración de la piel o alguna otra anormalidad en la piel. Desde el año pasado Google aprovecha la tecnología de Google Lens, para que los usuarios realicen búsquedas sobre su piel. Al tomar una fotografía, esta función encontrara resultados visualmente similares en internet para ofrecer una búsqueda más detallada y precisa. Actualmente esta función de Google Lens está disponible en más de 150 países. Adicionalmente, Google ha agregado nuevos recursos visuales como videos, diagramas e imágenes en las búsquedas sobre síntomas de enfermedades. Recursos de este tipo sobre enfermedades como migraña, piedras en el riñón o neumonía, serán añadidas gradualmente a los resultados de búsqueda a nivel global. Mayor acceso a contenido de salud autorizado en YouTube La plataforma de videos ha iniciado una estrategia para ayudar a los creadores de contenido de salud a llegar a más audiencias. Para ello han incorporado una herramienta de doblaje basada en IA, llamada Aloud, la cual agiliza el proceso de traducción y doblaje de videos sin un costo para los creadores. Aloud ha permitido que videos de instituciones como Mass General Brigham se puedan escuchar en español. En este sentido, Google utiliza herramientas de IA para superar barreras lingüísticas y favorecer al acceso a información médica autorizada para personas de más regiones del mundo. Información profunda con Fitbit el wearable de Google Fitbit ha añadido nuevas herramientas y funciones de IA para favorecer a los usuarios información más personalizada sobre su salud y preferencias. Fitbit Labs, una iniciativa presentada por Google el año pasado para un número limitado de usuarios, ofrece a los usuarios una experiencia más completa en la comprensión de sus datos de salud utilizando IA.  Esta herramienta permite la formulación de preguntas y creación de gráficos para que los usuarios comprendan mejor sus datos.  Más funciones de Fitbit Labs estarán disponibles a finales de 2024 para usuarios de Android inscritos en el programa. BIBLIOGRAFÍA GOOGLE https://blog.google/technology/health/google-ai-health-information/

Leer más
Noticias

Uruguay expande acceso a consultas con especialistas por telemedicina en 80 centros de salud

La Administración de los Servicios de Salud del Estado implementará consultas virtuales en todo el país. La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) anunció la expansión del acceso a consultas con especialistas a través de telemedicina en 80 centros de atención en Uruguay. El anuncio fue realizado en la sede central de ASSE, donde la ministra de Salud Pública, Rando, resaltó la importancia del trabajo conjunto con ASSE y las gestiones realizadas con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para asegurar los recursos necesarios. Esta implementación busca establecer un sistema integrado que garantice la continuidad de la atención médica. Asimismo, la ministra enfatizó que la telemedicina fortalecerá la relación médico-paciente mediante un proceso de consentimiento informado sobre el desarrollo de la consulta, con medidas de seguridad para proteger la privacidad de los datos. Además, adelantó que el Ministerio de Salud Pública está finalizando la regulación de la Ley de Telemedicina n.° 19.869, con el objetivo de ampliar esta iniciativa a todo el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) para beneficiar a toda la población y mejorar la cobertura médica. El presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, por su parte, explicó que este plan busca reemplazar los programas piloto existentes para convertirse en una herramienta disponible en 80 centros de todo el país, donde los usuarios de ASSE podrán acceder a consultas con especialistas a través de telemedicina. El sistema de telemedicina no solo agiliza el diagnóstico de enfermedades y reduce los tiempos de espera, sino que también evita traslados innecesarios y garantiza una atención médica dentro de un marco jurídico y regulado. La expansión del acceso a consultas con especialistas mediante telemedicina representa un avance importante en la atención médica en Uruguay, ofreciendo de esta forma mayor accesibilidad y eficiencia en el sistema de salud. BIBLIOGRAFÍA UY PRESS https://www.uypress.net/Secciones/ASSE-anuncio-acceso-a-consultas-con-especialistas-a-traves-de-telemedicina-en-80-centros-en-todo-el-pais-uc135168

Leer más

Últimos tweets

Eventos más importantes en Salud Digital

abril 2025

L
M
Mi
J
V
S
D
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
4
Eventos para abril

1

Sin Eventos
Eventos para abril

2

Sin Eventos
Eventos para abril

3

Sin Eventos
Eventos para abril

4

Sin Eventos
Eventos para abril

5

Sin Eventos
Eventos para abril

6

Sin Eventos
Eventos para abril

7

Sin Eventos
Eventos para abril

8

Eventos para abril

9

Eventos para abril

10

Eventos para abril

11

Eventos para abril

12

Sin Eventos
Eventos para abril

13

Sin Eventos
Eventos para abril

14

Sin Eventos
Eventos para abril

15

Sin Eventos
Eventos para abril

16

Sin Eventos
Eventos para abril

17

Sin Eventos
Eventos para abril

18

Sin Eventos
Eventos para abril

19

Sin Eventos
Eventos para abril

20

Sin Eventos
Eventos para abril

21

Sin Eventos
Eventos para abril

22

Sin Eventos
Eventos para abril

23

Sin Eventos
Eventos para abril

24

Sin Eventos
Eventos para abril

25

Sin Eventos
Eventos para abril

26

Sin Eventos
Eventos para abril

27

Sin Eventos
Eventos para abril

28

Sin Eventos
Eventos para abril

29

Sin Eventos
Eventos para abril

30

Sin Eventos

Comparte el contenido

Contenidos Relacionados

Secured By miniOrange