Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales

noviembre 2023

Noticias

Promueven uso de telemedicina en servicios del ISSSTECALI en Baja California

El ISSSTECALI ofrece atención por medio de telemedicina a sus derechohabientes. Con el objetivo de ofrecer atención médica de calidad sin necesidad de acudir físicamente a un establecimiento y evitar la saturación de los servicios de salud, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI) se encuentra promoviendo la atención vía telemedicina sus derechohabientes. César Francisco Contreras López, director de la Clínica Regional del Valle ubicada en la ciudad de Mexicali, explicó que la telemedicina tiene como objetivo aprovechar la tecnología para realizar consultas médicas especializadas con profesionales que se encuentran en otras unidades. De esta forma, con un médico y un médico especialista es posible realizar una consulta integral especializada desde una clínica, sin necesidad de traslados a un hospital especializado por parte del paciente. Actualmente, la Clínica Regional del Valle cuenta con servicios de psicología, nutrición y medicina preventiva. En esta última es posible realizar pruebas de Papanicolau y mastografías, las cuales son evaluadas remotamente por un especialista. De este modo, los derechohabientes pueden obtener sus citas médicas de una manera más ágil. Contreras López, invitó a los afiliados a conocer este servicio y aprovechar el uso de las nuevas tecnologías. Además, explicó que es posible solicitar este servicio desde sus hogares para agendar una cita. Según información del Gobierno del Estado de Baja California, este servicio ha realizado más de 800 consultas de enero de 2023 a la fecha. BIBLIOGRAFÍA THE BAJA POST https://thebajapost.com/2023/11/28/issstecali-telemedicina/

Leer más
Comunidades conectadas

Universidad colombiana presenta su maestría en telesalud

La nueva maestría de la UNAD contará con 46 créditos que otorgaran el título de Magister en Telesalud. La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) de Colombia presentará en el HIMSS Executive Summit Colombia 2023, su nueva Maestría en Telesalud. Esta maestría formará parte de la oferta de posgrados de la Escuela de Ciencias de la Salud y será ofrecida de manera virtual con el apoyo de la UNAD en la Florida y la UNAD Unión Europea. La maestría estará estrechamente ligada con el Proyecto PRISMA, una iniciativa de la universidad que ha permitido realizar más de 70 mil atenciones médicas, por medio de telemedicina, en las zonas más remotas de Colombia desde su implementación en 2014. Actualmente PRISMA cuenta con presencia en 37 hospitales de todo el país y promueve la atención en modalidades como la telemedicina la adopción de herramientas de Salud Digital en los establecimientos médicos. En este sentido, la Maestría en Telesalud contará con un enfoque en la Salud Pública y la Salud Digital, y busca posicionarse como un agente de cambio y como un promotor de la Atención Primaria en Salud y de la cobertura de salud en comunidades remotas y zonas dispersas, según explicó Myriam Leonor Torres Pérez, decana de la Escuela de Ciencia de la Salud de la UNAD. Asimismo, Torres Pérez, explicó que “mediante la implementación de tecnologías disruptivas y la ampliación del proyecto PRISMA, que a través de la penetración en los micro territorios, el apoyo en la habilitación de instituciones y la formación del talento humano en salud en las dinámicas de Salud Digital y Telemedicina, busca fomentar en la comunidad académica y científica del país, en las instituciones prestadoras de salud públicas y privadas el conocimiento de la telesalud e informática médica, la nanotecnología, la biomedicina, el impacto en la bioética y la  bioingeniería, entre otros”. Por otra parte, este nuevo programa académico está destinado a profesionales de la salud, ingeniería, o de otras disciplinas relacionadas que tienen   intención de gestionar el conocimiento en esta área tan específica. El perfil de egreso de un Magister en Telesalud es ser un profesional crítico, proactivo en la innovación, análisis, aplicación, implementación y gestión de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el sector salud lo que le permite un adecuado uso de las plataformas, procesos, dispositivos y sistemas de información en la modalidad de Telesalud. BIBLIOGRAFÍA UNAD https://noticias.unad.edu.co/index.php/unad-noticias/todas/6592-la-unad-presenta-su-maestria-en-telesalud

Leer más
Big data

Modelo de IA capaz de predecir resultados de supervivencia de múltiples tipos de cáncer

Investigadores de UCLA desarrollaron un modelo de IA basado en factores epigéneticos capaz de predecir resultados de pacientes con cáncer. Científicos del Centro Oncológico Integral Jonsson Health de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), desarrollaron un nuevo modelo de inteligencia artificial (IA), que se basa en factores epigéneticos para predecir los resultados de pacientes en diversos tipos de cáncer. La epigenética se refiere a las modificaciones genéticas que afectan la actividad de los genes sin cambiar la secuencia del ADN. La epigenética implica factores y procesos proteicos que permiten el establecimiento de diferentes estados, incluido el estado de actividad genética. Es decir, factores que incluyen en cómo se activan o desactivan los genes, en este caso en los tumores cancerígenos. Los resultados detallados fueron publicados en Communications Biology, los cuales revelaron que los patrones de expresión asociados con resultados pobres en pruebas de cáncer estaban presentes en células individuales dentro de los tumores. El estudio presentó además un mapa epigenético de los tipos de cáncer y sienta las bases para descubrir EPI factores atacables contra diversos tipos de cáncer. “Tradicionalmente, se ha considerado que el cáncer es principalmente el resultado de mutaciones genéticas dentro de oncogenes o supresores de tumores”, dijo la coautora principal Hilary Coller. Asimismo, explicó que la aparición de nuevas tecnologías de secuenciación de la han permitido que más personas reconozcan el valor de los factores epigenéticos, para conocer más sobre el cáncer y su progresión. “Hay diferentes aspectos del estado de la cromatina, como si las proteínas histonas estuvieran modificadas o si las bases de los ácidos nucleicos del ADN contienen grupos metilo adicionales, que pueden afectar los resultados del cáncer. Comprender estas diferencias entre tumores podría ayudarnos a aprender más sobre por qué algunos pacientes responden de manera diferente a los tratamientos y por qué sus resultados varían”, agregó. Los investigadores encontraron la relación entre los patrones epigenéticos y los resultados clínicos al analizar los patrones de expresión de 720 factores epigenéticos para clasificar tumores de 24 tipos diferentes de cáncer. De estos 24 grupos de cáncer en adultos, los investigadores encontraron que, para diez, los grupos se sacaban con diferencias significativas en los resultados de los pacientes, incluida la supervivencia. “Vimos que la eficacia pronóstica de un factor epigenético dependía del tejido de origen del tipo de cáncer” dijo Mithun Mitra, coautor principal del estudio. De igual forma, explicó que este avance puede ser útil y relevante para abordar nuevas terapias contra el cáncer. Posteriormente, el equipo utilizó un modelo de IA para predecir los resultados de los pacientes de cinco tipos de cáncer que tenían diferencias significativas en los resultados de supervivencia. El modelo arrojó resultados satisfactorios ya que logró dividir con éxito a los pacientes con este tipo de cáncer en dos grupos: los de mayor probabilidad de obtener mejores resultados y los de mayor probabilidad de obtener peores resultados. “Nuestra investigación ayuda a proporcionar una hoja de ruta para modelos de IA similares que pueden generarse a través de listas de factores epigenéticos de pronóstico disponibles públicamente”, explicó el primer autor del estudio, Michael Cheng, estudiante de posgrado en el Programa Interdepartamental de Bioinformática de UCLA. “La hoja de ruta demuestra cómo identificar ciertos factores influyentes en diferentes tipos de cáncer y contiene un potencial interesante para predecir objetivos específicos para el tratamiento del cáncer”, agregó. Cabe mencionar, que los investigadores consideran que es posible desarrollar modelos similares para cánceres pediátricos y así conocer qué factores influyen en el proceso de toma de decisiones en comparación con los modelos actuales creados para cánceres de adultos. BIBLIOGRAFÍA UCLA HEALTH https://www.uclahealth.org/news/ai-model-can-help-predict-survival-outcomes-patients-with NATURE https://www.nature.com/articles/s42003-023-05459-w

Leer más
Big data

Financiación de 9.7 mdd del NIH brinda acceso a plataforma de All of Us a 26 proyectos de investigación médica

Los NIH entregaron 9.7 millones de dólares a 26 proyectos de investigaciones de dos años, para promover el uso de datos generados por el programa All os Us. All of Us es un programa de investigación de secuencias genómicas impulsado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH), con el apoyo de participantes de todo el país. El objetivo de este proyecto a largo plazo es desarrollar avances significativos en la atención médica a través de la construcción de la base de datos más diversa de la historia. En esta ocasión el NIH anunció la financiación de 26 proyectos de investigación sobre una amplia gama de enfermedades al otorgar 9.7 millones de dólares. Estos proyectos que tienen una duración de dos años aprovecharán los datos generados a través de All of Us. “Estamos maximizando las contribuciones que hacen nuestros participantes para avanzar en la investigación apoyando el desarrollo de herramientas de clase mundial que pueden usarse para explorar los datos y acelerar la investigación médica”, explicó la Dra. Sheri Schully, subdirectora médica y científica de All of Us. Además, resaltó la importancia del apoyo del NIH en la construcción de una plataforma como All of Us, capaz de impulsar diversos descubrimientos y avances en el área de la salud. Las investigaciones beneficiadas incluyen múltiples temas como factores de riesgo de enfermedades cardíacas, dolor crónico, desafíos interseccionales de salud mental, factores de riesgo genéticos para diferentes cánceres, entre otras. Asimismo, las investigaciones proponen métodos existentes, así como el desarrollo de nuevos modelos y herramientas para el análisis de datos. Algunas de las instituciones beneficiadas son reconocidas instituciones hospitalarias y de investigación como Brigham and Women’s Hospital, Icahn School of Medicine at Mount Sinai, Johns Hopkins University, UF Health, University of California, entre otras. De igual manera, en 2022 a través del Programa Extramuros para Avanzar en la Investigación (EPAR, en inglés) All of Us patrocinó a 25 equipos de investigación para integrar los datos en sus proyectos de investigación. “Desde el lanzamiento del Researcher Workbench hace tres años, hemos agregado continuamente nuevos datos y funciones para ayudar a los investigadores a avanzar en nuestra comprensión de la salud y la enfermedad”, dijo Schully. Actualmente, cerca de 8 mil investigadores están registrados para utilizar el Researcher Workbench de All of Us, una plataforma que ha respaldado las publicaciones de más de 215 investigaciones y artículos científicos revisados por pares. BIBLIOGRAFÍA ALL OF US https://allofus.nih.gov/news-events/announcements/nih-awards-97-million-advance-use-all-us-research-program-dataset

Leer más
Comunidades conectadas

Provincia de Córdoba, Argentina presenta programa de Telesalud

La estrategia de telesalud en la provincia comenzó hace cinco años, sin embargo, hasta este año se ha formalizado como un programa provincial. El Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba, realizó la presentación del Programa Provincial de Telesalud, cuyo objetivo es ampliar el desarrollo de la telesalud y continuar los avances alcanzados en los últimos cinco años. Cabe mencionar que, hasta el momento, en 2023 la estrategia de telesalud de la provincia ha registrado más de 5 mil 300 prácticas de telesalud. Por su parte, Gabriela Barbás, ministra de salud provincial explicó lo siguiente acerca del nuevo Programa Provincial de Telesalud: “Valoro mucho la visión que se ha tenido desde la Secretaría de Prevención, con la articulación de los programas y el primer nivel de atención, y con la tecnología como un eje clave para crear mayor accesibilidad, equidad y calidad de atención, en todo el territorio. Es importante también acompañar la utilización de las tecnologías desde la mirada de la humanización, priorizando un abordaje centrado en las personas”. Por su parte, Manuel Ducant, subsecretario de Coordinación de Programa, resaltó la importancia de formalizar el camino que ha recorrido la telesalud desde 2018, cuando fue creada la red de pediatría. Ducant, también explicó que durante la pandemia la telesalud se fortaleció y actualmente es parte de la estrategia de trabajo de la provincia. Por ejemplo, en 2021, a través de la Dirección General de Integración Sanitaria, se incorporó la estrategia al primer nivel de atención a nivel provincial. Además, el Programa de Telesalud continuará el seguimiento a las líneas de cuidado priorizadas como lo son personas gestantes, diabetes, hipertensión y control pediátrico. “Quiero subrayar que estos avances se dieron siempre desde una mirada ordenada, con un plan de trabajo y con horizontes estratégicos”, agregó Ducant. Durante la presentación del programa también se realizó la inauguración del Centro de Contacto de Telesalud del Hospital Neonatal, donde diez profesionales del primer nivel de atención brindarán atención por medio de teleconsulta. El evento también contó con la participación de referentes de las provincias de Jujuy con su programa Tele-APS y de Tucumán con su Hospital Virtual. De igual manera el Hospital Garrahan, el pionero de la telemedicina en Argentina, presentó sus experiencias con la Red Federal de Telesalud Pediátrica. De esta manera, con el trabajo realizado los últimos años y aprovechando la infraestructura y experiencia en telesalud y teleconsulta en los diez hospitales de primer nivel de la ciudad de Córdoba, así como en todas las Oficinas Regionales de Integración Nacional de la Provincia, el Gobierno de Córdoba busca continuar la ampliación de los servicios de atención a distancia para la población de toda la provincia. BIBLIOGRAFÍA GOBIERNO DE CORDOBA https://prensa.cba.gov.ar/salud-2/se-presento-el-programa-provincial-de-telesalud/

Leer más
Noticias

Perú inicia estrategia de descentralización de telemedicina pediátrica

Minsa inaugura consultorio de Telemedicina Pediátrica en Huancavelica como parte de su estrategia de descentralización de la atención médica a distancia. El Ministerio de Salud (Minsa) ha dado un paso significativo hacia la descentralización de la atención médica al inaugurar el primer consultorio de Telemedicina Pediátrica en la ciudad de Huancavelica, un avance que brindará acceso remoto a especialistas para niños en zonas vulnerables de la región. El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) Breña, a través de esta iniciativa, facilitará teleinterconsultas con médicos especializados, proporcionando apoyo y tratamiento oportuno a pacientes pediátricos. El Dr. Jaime Tasayco Muñoz, director general del INSN, expresó que este consultorio es el inicio de una estrategia de descentralización, con planes de expandir esta tecnología a nivel nacional, iniciando próximamente en la región de Junín. En este sentido, el consultorio, instalado en el Hospital Departamental de Huancavelica, está equipado con tecnología de punta proporcionada por el INSN, permitiendo reuniones médicas y discusiones de casos pediátricos complejos. “La Telemedicina de Avanzada no solo es un equipo que está en un consultorio, también puede ser movible y llevarlo en un vehículo e instalarse en cualquier parte de la región, porque está conectado a internet satelital”, agregó el titular del INSN. La primera teleconsulta realizada evidenció la efectividad del sistema, donde se atendió a un niño permitiendo el examen y auscultación de sus pulmones. Esta interacción permitió que especialistas del Instituto Nacional de Salud del Niño brindaran un diagnóstico y tratamiento inmediato, marcando un primer avance en la implementación de esta estrategia descentralizada de atención médica. La apertura del consultorio de Telemedicina Pediátrica en Huancavelica marca un avance significativo en la descentralización de la salud infantil y a distancia en zonas vulnerables. Este esfuerzo del Minsa y el INSN representa innovación y resalta el compromiso con el acceso equitativo a la atención médica especializada para los pacientes pediátricos. BIBLIOGRAFÍA EL PERUANO https://www.elperuano.pe/noticia/228636-huancavelica-minsa-descentraliza-servicio-de-telemedicina-para-pacientes-pediatricos

Leer más
Big data

Encuesta de Deloitte muestra que los consumidores confían en el potencial de la IA generativa en salud

Encuesta de Deloitte revela el optimismo de los consumidores respecto a la IA generativa y su impacto en la salud y a favor de la atención médica asequibles. Una encuesta realizada por Deloitte revela que los consumidores están entusiasmados con el potencial de la Inteligencia Artificial (IA) generativa para revolucionar la atención médica. Los resultados destacan la creencia generalizada en que esta tecnología podría mejorar el acceso a la atención médica y hacerla más asequible, abriendo puertas hacia una nueva era en el cuidado de la salud. El estudio, que contó con la participación de 2,014 adultos en Estados Unidos, mostró que más del 50% de los encuestados considera que la IA generativa puede mejorar el acceso a la atención médica, mientras que un 46% opina que puede reducir los costos de atención. En este sentido, los resultados muestran la y la percepción positiva de los consumidores hacia esta nueva tecnología en el ámbito de la salud. De igual manera, los resultados también mostraron que el interés por la salud impulsó a casi la mitad de los encuestados a utilizar la IA generativa. Por ejemplo, el 84% estaba familiarizado con esta tecnología. En cuanto a la fiabilidad percibida de la IA generativa en el campo médico, el 69% de los usuarios la califica como altamente confiable. Además, un 20% de los consumidores empleó esta herramienta para informarse sobre sus condiciones médicas. Por su parte, el Dr. Asif Dhar, líder de ciencias biológicas y atención médica de Deloitte, enfatizó la importancia de estos hallazgos al explicar que la IA generativa puede reducir costos, mejorar el acceso y potenciar el bienestar. También destacó que las percepciones de los consumidores son fundamentales para definir la adopción y el papel de la industria en el uso de esta tecnología en la atención médica. “La IA generativa ofrece la posibilidad de mejorar la salud, pero su implementación debe priorizar la transparencia y la construcción de un marco confiable para lograr verdaderamente el futuro de la salud”, explicó el Dr. Bill Fera de Deloitte. Sin embargo, aunque los consumidores están abiertos a la utilización de la IA generativa por parte de los médicos para proporcionar información adicional sobre sus afecciones, todavía existen ciertas barreras cuando esta tecnología se emplea en la toma de decisiones críticas en el tratamiento. Por ello la transparencia en el uso de la IA generativa es un aspecto fundamental, ya que el 80% de los consumidores considera importante que los proveedores de atención médica revelen su uso para las necesidades de salud. BIBLIOGRAFÍA PR NEWSWIRE https://www.prnewswire.com/news-releases/deloitte-consumers-believe-generative-ai-could-make-health-care-more-affordable-301989943.html

Leer más
Comunidades conectadas

OPS y profesionales de la salud comparten experiencias sobre estrategia de Telesalud en Chile

Equipos de Atención Primaria de Salud de establecimientos médicos de Chile participaron en la jornada nacional sobre la estrategia de telesalud. La estrategia de Telesalud em Chile inició gracias al trabajo colaborativo entre la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y el Servicio de Salud Metropolitano Sur. Fue en este último donde se implementó uno de los programas iniciales como lo fue Teletriage. Recientemente se llevó a cabo una jornada nacional sobre Telesalud participaron 120 profesionales de diversos niveles que forman parte de la red asistencial del Ministerio de Salud (Minsal), entre otros organismos e instituciones. La estrategia de Telesalud es una solución tecnológica cuyo objetivo es gestionar de mejor forma la demanda por la atención médica y acercar esos servicios a los usuarios de Atención Primaria de Salud (APS) por medio de un sistema digital en línea. A través de esta plataforma los trabajadores de salud pueden priorizar la atención de los pacientes para atender a aquellos que más lo necesitan y además evitar filas para la agenda de citas médicas. Este proyecto nació en los Centros de Salud Familiar (CESFAM) del Servicio de Salud Metropolitano Sur y actualmente forma parte de un proyecto institucional del Minsal. “Con Telesalud se dignifica mucho la atención de todas las personas en Atención Primaria, se trata de una esta estrategia que se construyó colectivamente, que se retroalimenta permanentemente de los equipos locales y también de la comunidad para ir mejorando y eso le da más sustentabilidad y lo hace más fácil de incorporar a los equipos y a la comunidad misma”, explicó la Dra. Carmen Aravena, jefa de la División de Atención Primaria del Ministerio de Salud, durante la jornada nacional. Por su parte, Carolina Toledo asesora técnica de la Dirección de Atención Primaria del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, explica que este proyecto ha tenido un impacto positivo en las comunas donde se ha implementado. Asimismo, explica que para los trabajadores de APS ha sido beneficioso e innovador, pero también un desafío para adoptar y adaptarse a las nuevas tecnologías. Asimismo, Telesalud está contemplada dentro de un proceso de reforma que se está llevando a cabo en Chile. Los objetivos de la Reforma a la Salud son fundamentalmente que todas las personas puedan acceder a cuidados de calidad cuando lo requieran, entonces todas las estrategias que permitan que las personas efectivamente alcancen a recibir esos cuidados van en la línea de los procesos que estamos implementando como reforma , y ahí Telesalud es clave, que ha permitido mejoras en las atenciones de los CESFAM donde se ha implementado”, explicó el Dr. Bernardo Martorell, Coordinador de la Reforma de Salud. La experiencia de Telesalud ha permitido ampliar el acceso a los servicios de salud en todas las comunas de Chile, esto ha fomentado los procesos de Universalización de la Atención Primaria. “Telesalud ha permitido ir cerrando brechas en las personas que no accedían a los cuidados, pero también resolviendo problemas concretos, como las filas a primera hora en los centros de salud primaria, permitiendo priorizar y optimizar los recursos disponibles”, concluyó el Dr. Martorell. Durante esta jornada colaborativa, los participantes también tocaron temas acerca de las estrategias a futuro, por ejemplo, que para 2026 esperan contar con el 60% de los establecimientos de APS cubiertos por la estrategia de Telesalud. BIBLIOGRAFÍA OPS https://www.paho.org/es/noticias/23-11-2023-equipos-atencion-primaria-chile-se-reunen-primera-jornada-nacional-para

Leer más
Big data

Científicos utilizan IA para mejorar el análisis de tumores cerebrales

La IA acelera y perfecciona la evaluación de tumores cerebrales según un estudio de la Universidad de Florida. Investigadores de la UF Health han aplicado inteligencia artificial (IA) para agilizar y perfeccionar la evaluación de un tipo común de tumor cerebral, específicamente los meningiomas. Este avance ofrece un método más preciso y rápido para asignar grados a los tumores, lo que es considerado información crucial para el plan de tratamiento de los pacientes. En el estudio publicado en ACS Publications, se analizaron perfiles metabólicos y de lípidos en tumores de meningiomas para distinguir entre tumores de bajo y alto grado, buscando identificar marcadores que diferencien entre tumores benignos y malignos. Para ello se utilizaron técnicas avanzadas de espectrometría de masas junto con análisis de metabolómica y lipidómica en 85 muestras de biopsias de tumores de meningiomas de diferentes grados. Como resultado, se identificaron tres biomarcadores que pueden diferenciar entre tumores de meningioma de bajo y alto grado. Estos hallazgos, obtenidos mediante métodos avanzados de análisis molecular y aprendizaje automático, podrían abrir la puerta para identificar posibles objetivos terapéuticos y pronósticos asociados con los meningiomas. Es decir, el estudio se enfocó en analizar las características químicas de los meningiomas y aplicar aprendizaje automático. Esta clase de técnicas ayudan a identificar las características más relevantes del tumor que los médicos utilizan para asignar los grados de los meningiomas. Como se mencionó anteriormente, la correcta evaluación de un tumor de este tipo es fundamental, ya que de esto depende el plan de tratamiento: Los tumores de grado I, menos amenazantes y de crecimiento lento, se extirpan y el paciente recibe seguimiento; los tumores de grado III más agresivos generalmente se eliminan y se tratan con radiación; los tumores de grado II presentan un dilema para los médicos. Los autores explican que el uso de IA no estaba inicialmente planificado. La idea original era analizar todos los productos del metabolismo dentro de las células tumorales, lo que facilitaría la distinción entre tumores benignos y malignos.sin embargo el nuevo enfoque logró acelerar y mejorar la precisión del proceso. Un patólogo puede tardar unos 10 minutos y evaluar 20 puntos de datos al diagnosticar un meningioma, mientras que el modelo de aprendizaje automático evaluó casi 17,000 puntos de datos en menos de un segundo. Asimismo, uno de los modelos de aprendizaje automático también clasificó los grados de los tumores con un 87% de precisión inicial, un número que podría mejorar a medida que se analicen más muestras. De esta manera, las técnicas y modelos que involucran IA y análisis pueden ser herramientas valiosas, ya que como explica el estudio, en ocasiones, los tumores se redefinen con base a su composición genética. Además, aunque estas técnicas requerirían la aprobación de agencias reguladoras como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés), para su uso en diagnóstico y tratamiento, los autores destacan que el uso de IA y análisis metabólicos es un avance significativo para comprender mejor los tumores y brindar el tratamiento adecuado a los pacientes. BIBLIOGRAFÍA UF HEALTH https://ufhealth.org/news/2023/uf-health-researchers-use-ai-to-improve-brain-tumor-analysis ACS PUBLICATIONS https://pubs.acs.org/doi/10.1021/jasms.3c00158

Leer más
Noticias

Comienzan en Perú nuevo proyecto piloto de telemedicina en zona rural

Gracias a la colaboración del gobierno con organizaciones internacionales y el sector privado este proyecto permitirá facilitar el acceso a la atención médica en Moquegua. Las organizaciones Anglo American, Intercorp, Mitsubishi Perú y el GORE Moquegua se unieron para impulsar mejoras médicas y atención médica a distancia a través del proyecto “Moquegua Crece”. En colaboración con el Gobierno Regional de Moquegua, estas organizaciones han colaborado en la implementación un proyecto pionero de telemedicina y conectividad en los poblados de Omate y Torata en la región de Moquegua. Este proyecto se muestra como un prometedor avance para abordar las necesidades de atención médica en áreas remotas y con recursos limitados. La iniciativa de telemedicina rural se ha instalado en el Centro de Salud de Omate, equipándolo con maletines de telemedicina dotados de herramientas esenciales para la atención médica, desde estetoscopios hasta cámaras de examen y dispositivos de medición vital. La conectividad satelital, establecida a través de antenas en instituciones educativas clave, como la Institución Educativa 43055 en Escobaya y la Institución Educativa San Juan San June en Torata, asegura una transmisión eficiente de datos médicos, optimizando así la atención remota a los habitantes de estas comunidades. El proyecto representa una colaboración estratégica entre diversas entidades, a través de Moquegua Crece. Asimismo, se suma al proyecto “Comunidades Conectadas” de Anglo American, cuyo objetivo es extender servicios de telefonía móvil e internet de alta velocidad a más de 4,500 personas en zonas cercanas a Quellaveco. El despliegue de este proyecto piloto muestra la importancia de reducir y terminar con las brechas en la atención médica y el acceso a la tecnología en áreas apartadas. Moquegua Crece, integra a diversas empresas y autoridades locales, para consolidar esfuerzos para el desarrollo sostenible de la región Moquegua. Esto ha marcado un nuevo avance hacia una mejora de la calidad de vida de esta población de comunidades alejadas de los grandes centros médicos especializados. BIBLIOGRAFÍA RUMBO MINERO https://www.rumbominero.com/peru/quellaveco-telemedicina-moquegua/

Leer más

Últimos tweets

Eventos más importantes en Salud Digital

abril 2025

L
M
Mi
J
V
S
D
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
4
Eventos para abril

1

Sin Eventos
Eventos para abril

2

Sin Eventos
Eventos para abril

3

Sin Eventos
Eventos para abril

4

Sin Eventos
Eventos para abril

5

Sin Eventos
Eventos para abril

6

Sin Eventos
Eventos para abril

7

Sin Eventos
Eventos para abril

8

Eventos para abril

9

Eventos para abril

10

Eventos para abril

11

Eventos para abril

12

Sin Eventos
Eventos para abril

13

Sin Eventos
Eventos para abril

14

Sin Eventos
Eventos para abril

15

Sin Eventos
Eventos para abril

16

Sin Eventos
Eventos para abril

17

Sin Eventos
Eventos para abril

18

Sin Eventos
Eventos para abril

19

Sin Eventos
Eventos para abril

20

Sin Eventos
Eventos para abril

21

Sin Eventos
Eventos para abril

22

Sin Eventos
Eventos para abril

23

Sin Eventos
Eventos para abril

24

Sin Eventos
Eventos para abril

25

Sin Eventos
Eventos para abril

26

Sin Eventos
Eventos para abril

27

Sin Eventos
Eventos para abril

28

Sin Eventos
Eventos para abril

29

Sin Eventos
Eventos para abril

30

Sin Eventos

Comparte el contenido

Contenidos Relacionados

Secured By miniOrange