Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales

septiembre 2023

Comunidades conectadas

Perú continúa ampliando sus servicios de telesalud en zonas rurales

El Ministerio de Salud del Perú inaugura un servicio de telesalud en Hospital Lima Este-Vitarte para mejorar el acceso a la atención médica. El Hospital Lima Este-Vitarte, con el apoyo del Ministerio de Salud (Minsa) del Perú, anunció la ampliación de su servicio de telesalud para acercar la atención médica a la población. Esta iniciativa busca utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para brindar acceso más fácil y eficiente a la atención médica en la ciudad de Lima y alrededores. La inauguración de esta unidad de telesalud tiene como objetivo principal convertir al Hospital Lima Este-Vitarte en un centro de consulta líder a nivel nacional. De esta forma podrán ofrecer atención médica oportuna a los pacientes, reducir las largas filas de espera y hacer que la atención médica sea más accesible, especialmente para aquellos que viven en zonas rurales y alejadas. En este sentido, este enfoque también busca abordar la necesidad de atención médica especializada para aquellos pacientes que actualmente acuden a centros de salud con limitaciones en la capacidad de resolución debido a la falta de especialistas médicos. “Para la ejecución del servicio, se innovará en el proceso de atención, considerando los ejes de telemonitoreo, teleconsulta, teleinterconsulta, teleapoyo al diagnóstico y la gestión de los servicios de salud (telegestión)”, explicó el Minsa. Durante la inauguración de este servicio, se llevaron a cabo teleconsultas que permitieron a los pacientes de diversas regiones acceder a la atención médica sin importar su ubicación geográfica. Esto incluyó casos como una teleconsulta con el Hospital de Cajabamba para una paciente embarazada de 27 semanas con un embarazo gemelar. Los servicios de telesalud no solo buscan brindar atención médica de calidad sino también acercar el conocimiento y la experiencia de especialistas a pacientes y profesionales en áreas remotas. Finalmente, el Minsa explicó que el servicio cumplirá con estándares de seguridad y calidad establecidos. BIBLIOGRAFÍA ANDINA https://andina.pe/agencia/noticia-hospital-lima-estevitarte-amplia-atencion-a-comunidad-servicio-telesalud-956799.aspx

Leer más
Noticias

OMS lanzará nuevo Portal de Precalificación Electrónica en enero de 2024

El Portal de Precalificación Electrónica o ePQS, es una plataforma digital que agiliza el proceso de precalificación de productos médicos a nivel global. La Organización Mundial de la Salud (OMS) busca dar un paso importante en la mejora de sus procesos de precalificación de productos médicos. En enero de 2024, lanzará el Portal de Precalificación Electrónica (ePQS), una plataforma que promete simplificar y agilizar la forma en que se gestionan las solicitudes, documentos y procesos relacionados con la precalificación de medicamentos, diagnósticos, productos de control vectorial, vacunas, dispositivos de inmunización, laboratorios de control de calidad e inspecciones. Este nuevo sistema digital representa un avance en la misión de la OMS de mejorar la eficiencia y la transparencia en el proceso de precalificación. Previamente, la OMS recibía más de mil solicitudes al año, de las cuales todas requieren una creación manual por parte del personal de la Unidad de Precalificación de la OMS (PQT, inglés). El ePQS acelerará este proceso y ofrecerá mejoras significativas en la usabilidad y la transparencia. La OMS ha explicado que ePQS se compone de cuatro sistemas integrados: Base de Datos Principal: Este sistema almacena información sobre productos, solicitudes, inspecciones y otros registros esenciales para el proceso de precalificación. Es utilizado por el equipo interno de la OMS. Sistema de Gestión de Documentos: Este sistema gestionará documentos generados internamente y presentados por solicitantes, lo que incluye correspondencia y otros documentos asociados a actividades de precalificación. Repositorio de Documentos Especializado: Este es un espacio dedicado a la recepción y gestión de expedientes de productos en formato electrónico de Documento Técnico Común (eCTD), utilizado en la industria farmacéutica para organizar y gestionar la documentación relacionada con productos farmacéuticos. Portal Comunitario Salesforce: Este portal permitirá a usuarios externos, como fabricantes y agencias reguladoras nacionales, acceder, gestionar y monitorear sus productos, procedimientos, correspondencia e inspecciones en un solo lugar. En este sentido, el nuevo sistema mejorará la capacidad de los fabricantes, agencias reguladoras nacionales y otros interesados para cargar y descargar documentos, presentar solicitudes de productos y recibir notificaciones de acciones pendientes. Además, permitirá un seguimiento en tiempo real del estado de una solicitud y la información relacionada. La implementación del ePQS de la OMS marcará un hito en la gestión de la precalificación de productos médicos. A través de esta plataforma, se logrará una mayor eficiencia y transparencia en la toma de decisiones relacionadas con productos médicos esenciales para la salud pública. Los avances técnicos, como la capacidad de presentar expedientes eCTD y la mejora en la revisión de evaluación, prometen impulsar la rapidez y la precisión en este importante proceso. Asimismo, la OMS ha anunciado una serie de hitos en los próximos tres meses, incluido el lanzamiento de un sitio web para el ePQS y las presentaciones de eCTD, así como webinars informativos para ayudar a los usuarios externos a familiarizarse con esta nueva plataforma. BIBLIOGRAFÍA OMS https://www.who.int/news/item/27-09-2023-new-electronic-who-prequalification-system-(epqs)-portal-set-to-launch-by-january-2024

Leer más
Noticias

Estudio muestra avances en los diagnósticos con ayuda de IA en la atención médica virtual

Mayo Clinic publicó un estudio sobre cómo la inteligencia artificial está mejorando su capacidad de realizar diagnósticos clínicos en la atención primaria virtual. La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta importante en la industria sanitaria, con el potencial de transformar la atención médica, especialmente en el diagnóstico y la toma de decisiones clínicas. A medida que estas soluciones tecnológicas continúan avanzando, se ha registrado un aumento en la adopción de telemedicina. A través de la telemedicina los pacientes pueden tener una consulta médica remota con médico especializado en línea a través de una computadora o dispositivo móvil. Un estudio reciente publicado en Mayo Clinic Proceedings: Digital Health, explora el uso de IA en la atención médica virtual, especialmente para evaluar su capacidad de realizar diagnósticos clínicos. Para abordar este tema, los investigadores llevaron a cabo un análisis exhaustivo de más de 102 mil encuentros médicos virtuales que involucraron el uso de la IA para ayudar en el proceso de diagnóstico. En lugar de una visita tradicional con un médico, los pacientes interactuaron con una IA que les hacía preguntas sobre sus síntomas y problemas de salud. Posteriormente, un médico revisaba las respuestas proporcionadas por la IA, consideraba sus recomendaciones de diagnóstico, y luego se comunicaba con el paciente para llegar a un diagnóstico y un plan de tratamiento. El estudio arrojó importantes resultados sobre el uso de IA para el diagnóstico de enfermedades en el primer nivel de atención. En la mayoría de los casos, hubo un alto grado de acuerdo entre los diagnósticos proporcionados por la IA y los realizados por los médicos. En el 84.2% de los casos, los profesionales eligieron un diagnóstico sugerido por la IA, y en el 60.9% de los casos, el diagnóstico principal sugerido por la IA coincidió con el diagnóstico del profesional. Asimismo, los investigadores observaron que la precisión de la IA se mantuvo constante en diferentes escenarios. Es decir, no importaba si el paciente pertenecía a diferentes grupos étnicos o si el médico tenía más o menos experiencia, la IA logró mostrar resultados similares. De igual forma, los autores observaron que cuando la IA fue sometida a un proceso de reentrenamiento con nuevos datos médicos, su precisión mejoró aún más. Los autores concluyeron lo siguiente: “Nuestros hallazgos muestran que la concordancia entre la IA y los diagnósticos de los proveedores es alta en la mayoría de los casos en el contexto de este estudio. Los resultados resaltan el potencial de la IA para mejorar el diagnóstico de enfermedades en atención primaria y la clasificación de pacientes, con la capacidad de mejorar con el tiempo” Puedes consultar el texto completo en el siguiente enlace: https://www.mcpdigitalhealth.org/article/S2949-7612(23)00070-6/fulltext BIBLIOGRAFÍA MAYO CLINIC https://www.mcpdigitalhealth.org/article/S2949-7612(23)00070-6/fulltext

Leer más
Noticias

Preparando a los profesionales de la salud para la era digital

En Reino Unido han surgido programas de becas digitales, que tienen como objetivo mejorar las habilidades digitales y tecnológicas del personal de salud. La adopción acelerada de tecnologías digitales en la atención médica, impulsada por la pandemia de COVID-19, ha revelado la necesidad de contar con un personal de salud debidamente preparado para implementar estas tecnologías de manera efectiva. En este contexto, surgen las becas digitales como una respuesta innovadora para equipar a los profesionales de la salud con habilidades avanzadas en el ámbito digital. Una editorial reciente publicada en npj Digital Medicine aborda el tema de las becas digitales en la atención médica, especialmente con un mayor avance en la digitalización. La editorial se enfoca en ejemplos del Reino Unido, como la Topol Digital Fellowship y la Fellowship in Clinical AI, dos becas que preparan a profesionales de la salud para liderar la adopción de tecnologías digitales y de inteligencia artificial (IA). Estas becas no solo promueven la innovación tecnológica, sino que también ayudan a retener al personal y mejorar su satisfacción laboral. La editorial explica la necesidad de comprender el valor de las becas digitales y su impacto en la fuerza laboral de la salud, ya que estas becas no solo están marcando la pauta para la capacitación en habilidades digitales, sino que también contribuyen a moldear el futuro de los sistemas de atención médica a nivel mundial. Las becas digitales son programas educativos estructurados diseñados para dotar a los profesionales de la salud de habilidades digitales avanzadas. Estos programas se diferencian de programas de posgrado como maestrías, que brindan una base teórica sólida, ya que las becas se centran en el aprendizaje especializado y práctico para abordar desafíos inmediatos en un campo específico. Estas becas en el ámbito de la Salud Digital suelen tener una duración de un año y brindan a los becarios el tiempo necesario para enfocarse en proyectos fuera de sus actividades diarias. Por ejemplo, como se mencionó anteriormente, en Reino Unido, se han establecido varias becas digitales importantes, que han desarrollado líderes en la atención médica digital, incorporando nuevas experiencias relacionadas con la implementación de soluciones tecnológicas en la práctica médica, como la IA, el aprendizaje automático, big data y más, lo que ha promovido la colaboración interdisciplinaria. Aunque, es difícil medir el impacto generado por las becas digitales, es necesario para entender cómo se relacionan con los resultados en la atención médica. De igual forma, es esencial que los planes de estudio en hospitales, universidades y organismos profesionales evolucionen para incorporar la alfabetización digital en la fuerza laboral en general, no solamente en los profesionales médicos. Conoce más en la editorial completa: https://www.nature.com/articles/s41746-023-00899-4 BIBLIOGRAFÍA NATURE https://www.nature.com/articles/s41746-023-00899-4

Leer más
Noticias

OPS presenta primera edición de curso en línea sobre gestión financiera pública en salud

La OPS presentó un nuevo curso para su Campus Virtual de Salud Pública. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) en conjunto con el Campus Virtual de Salud Pública (CVSP) presentaron la primera edición del curso en línea Gestión financiera pública y ejecución presupuestaria efectiva en salud en América Latina y el Caribe. El curso comienza el 2 de octubre y concluye el 30 de noviembre de 2023. La OPS desarrolló un marco analítico que incorpora las lecciones aprendidas de la pandemia y una herramienta para la identificación de problemas en la gestión presupuestaria financiera en salud pública. Este marco permite que los países identifiquen las áreas de mejora, posibles herramientas y estrategias para diagnóstico e intervención. De esta forma nació este curso, cuyo objetivo es “estimular y promover la formación de una comunidad activa de gestores de la Gestión Financiera Pública en Salud (GFPS) y de las instituciones de las finanzas públicas nacionales para generar una red de conocimiento e intercambio de buenas prácticas y de experiencias tanto en el enriquecimiento del marco analítico y de mejora e innovación en el ciclo de la Gestión Financiera Pública, sus procesos, reglas e interacciones”. En este sentido, el curso está dirigido a expertos en políticas públicas y gestión de sistemas de salud de la academia; sector privado u Organizaciones No Gubernamentales (ONG); funcionarios y especialistas de ministerios de salud, finanzas o hacienda; entre otros. El curso cuenta con cinco módulos que abordan temas desde el acceso universal a la salud; la GFPS; los elementos de un marco conceptual para la GFPS; experiencias de herramientas de evaluación; y marcos analíticos y herramientas para el análisis de la GFPS. El curso se impartirá a través del CVSP de la OPS: https://www.campusvirtualsp.org/es/node/84359 BIBLIOGRAFÍA OPS https://www.paho.org/es/noticias/26-9-2023-ops-lanza-curso-virtual-sobre-gestion-financiera-publica-ejecucion CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA https://www.campusvirtualsp.org/es/node/84359

Leer más
Big data

Modelo de aprendizaje automático se muestra como herramienta para la prevención del suicidio

Un estudio publicado en JAMA Network revela cómo el análisis de datos diarios puede predecir la ideación suicida en el largo plazo en personas LGBTQ+. La ideación suicida es una preocupación grave para la salud global, especialmente en la población de minorías sexuales y de género. En la actualidad se han realizado diversos estudios para predecir la ideación suicida a través de las experiencias diarias. Un estudio reciente se propuso investigar esta relación y empleó la evaluación momentánea ecológica (EMA) y el aprendizaje automático o machine learning para identificar patrones. La prevención e intervención en suicidios son apoyos esenciales para las personas de minorías sexuales y de género. Sin embargo, investigaciones previas se han centrado principalmente en estresores crónicos. El modelo del estrés de minoría sugiere que las personas de minorías sexuales enfrentan estresores hostiles que pueden afectar negativamente su salud.  Según el estudio, este enfoque puede pasar por alto la influencia de las interacciones dinámicas entre las fluctuaciones de estado de ánimo en estas poblaciones, desencadenadas por eventos estresantes, lo que crea barreras para desarrollar intervenciones en etapas tempranas para reducir el riesgo suicida. El estudio reconoce la importancia de reconocer el trasfondo cultural de cada individuo para predecir la ideación suicida. Por ejemplo, en China, una encuesta a nivel nacional reveló la discriminación experimentada por grupos de la diversidad en su vida diaria e incluso durante festividades importantes como el Año Nuevo Lunar, una festividad única para los chinos, que dura 16 días y durante la cual los miembros extendidos de la familia se reúnen para celebrar. De esta manera para algunas personas de minorías sexuales y de género, la mayor frecuencia de reuniones familiares durante este período puede generar o incrementar los conflictos con los miembros de sus familias. Tomando este contexto en cuenta, para el estudio reunieron datos sobre estados de ánimo y eventos estresantes de individuos LGBTQ+ durante 25 días en tres momentos diferentes del Año Nuevo Lunar chino. Luego, se realizaron encuestas de seguimiento a 1, 3 y 8 meses. Los participantes eran adultos jóvenes de toda China que se identificaban como minorías sexuales y de género, entre 18 y 29 años. Además, se emplearon tres enfoques para predecir la ideación suicida a corto plazo (1 mes) y largo plazo (3 y 8 meses): datos basales de estrés crónico, patrones dinámicos de estados de ánimo y eventos estresantes (enfoque EMA) y una combinación de datos basales y patrones dinámicos (enfoque EMA más basales). En este sentido, de los 103 participantes, un porcentaje experimentó ideación suicida en diferentes momentos del estudio. El enfoque EMA superó a los otros métodos en la predicción de la ideación suicida a 1 mes (AUC, 0.80) y demostró un mejor rendimiento a 3 y 8 meses. Durante el Año Nuevo Lunar, se obtuvo el mejor rendimiento en la predicción de la ideación suicida. El estudio destacó la importancia de los factores de riesgo contextuales experimentados por las minorías sexuales y de género en diferentes etapas de sus vidas. La aplicación del aprendizaje automático puede facilitar la identificación temprana de personas en riesgo y contribuir al desarrollo de programas de prevención personalizados para mitigar futuros riesgos suicidas. La ideación suicida es un problema importante de salud pública que requiere mayor atención, por lo que investigaciones como esta demuestran cómo el análisis de datos diarios puede ayudar a comprender y predecir mejor este riesgo en comunidades vulnerables. Además, resalta la necesidad de abordar las disparidades en salud mental en las minorías sexuales y de género a través de enfoques y soluciones novedosas como el uso de aprendizaje automático. BIBLIOGRAFÍA JAMA NETWORK https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2809148

Leer más
Noticias

Perú inicia proceso de telemedicina avanzada para pacientes pediátricos

Pacientes pediátricos de diversas localidades de Perú recibirán diagnósticos virtuales de especialistas del Instituto Nacional de Salud del Niño. El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) Breña ha comenzado un programa de telemedicina de avanzada que tiene como objetivo descentralizar las atenciones médicas y brindar diagnósticos oportunos a niños de regiones remotas de Perú. En colaboración con el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen de Junín, el Hospital Departamental de Huancavelica y la organización social Vidawasi de Cusco, este programa permitirá que los niños y niñas reciban atención de calidad sin necesidad de realizar largos viajes para acceder a especialistas. El INSN se ha convertido en un pionero en el uso de la telemedicina, aprovechando las lecciones aprendidas durante la pandemia de COVID-19. Por su parte, el director del INSN Breña, Dr. Jaime Tasayco Muñoz, enfatizó la importancia de acercar los servicios de salud a las comunidades más alejadas. Gracias a los acuerdos con instituciones de Junín, Huancavelica y Cusco, los niños de estas regiones podrán recibir diagnósticos y atención especializada en dermatología, neumología, cardiología y otorrinolaringología sin la necesidad de desplazarse largas distancias. Esto evitará que las familias tengan que gastar recursos en traslados y estadías en la ciudad. El programa de Telemedicina de Avanzada no solo implica el uso de tecnología para consultas virtuales, sino también la distribución de equipos médicos esenciales, como estetoscopios, otoscopios y dermatoscopios digitales, en las áreas designadas. Esto permitirá que los especialistas del INSN realicen exámenes en niños que presenten patologías y requieran diagnósticos precisos. Además de los acuerdos ya firmados, el INSN está en proceso de establecer convenios similares con Lambayeque, Cajamarca y Huaraz. “Es una nueva forma de ver la medicina y la atención, ya no más niños que tengan que venir de diferentes regiones en condiciones no apropiadas sobre todo en el tema económico, y nosotros estamos preocupados para que esto siga mejorando y sigan recibiendo una atención de calidad”, explicó el Dr. Tasayco Muñoz. Asimismo, el Dr. Tasayco Muñoz destacó que, en caso de dudas en las consultas, el instituto puede buscar opiniones externas a través de consultas internacionales con especialistas de Alemania y Argentina. “Estamos yendo a la idea de un instituto en donde solo se atiendan los pacientes necesarios, pues el reto es atender y solucionar el problema en el lugar de la necesidad. No más pacientes que pasen mala noche, que se afecten económicamente y esperen mucho tiempo por una consulta o cita”, concluyó el Dr. Tasayco Muñoz. BIBLIOGRAFÍA PERÚ 21 https://peru21.pe/peru/inician-proceso-de-descentralizacion-de-atenciones-a-traves-del-programa-telemedicina-de-avanzada-noticia/

Leer más
Apps móviles e Internet de las Cosas

ISSSTE presenta app móvil para agendar citas médicas

La nueva app ASISSSTE, disponible en dispositivos iOS y Android, permite agendar, cancelar y consultar citas sin necesidad de acudir a establecimientos de salud. El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), realizó el lanzamiento de la app móvil ASISSSTE, la cual permite agendar citas médicas con fecha y horario sin necesidad de acudir físicamente a un establecimiento del instituto y hacer filas. En lo que va del año el Issste ha agendado 5.4 millones de citas, un aproximado de 27 mis citas agendadas por día, por lo que a través de ASISSSTE buscan agilizar el proceso de agenda y cancelación de citas, y que los usuarios puedan consultar información sobre sus citas médicas anteriores. De esta manera los derechohabientes del instituto podrán aprovechar este recurso digital para facilitar su atención médica. Pedro Zenteno Santaella, director general del Issste, explicó que ASISSSTE busca terminar con las largas filas que, con una característica negativa del instituto, sin embargo, reconoció la importancia de los derechohabientes y del personal médico para adoptar esta nueva tecnología agenda de citas médicas. Por su parte, Almendra Ortiz Genis, directora de administración del Issste explicó los beneficios de esta app móvil y destacó la importancia de la transformación tecnológica en el instituto. “Pone en la palma de la mano del paciente la posibilidad de que en cinco minutos tenga la certeza de fecha y hora en que recibirá el servicio en su unidad médica e incluso, si se cancelara, ser notificado y tener un control de cuándo fue su última visita médica. Es un puente que nos conecta con nuestros afiliados que tienen acceso 24 horas, los siete días de la semana”. Asimismo, Ortiz Genis destacó que la adopción de esta app es el comienzo de un proceso integral, que no solo involucra citas médicas sino también telemedicina y recetas médicas. “Esta app nos ayudará a comunicarnos con las y los profesionales de la salud; antes esto no se había experimentado en el Issste. Estamos tratando de innovar como lo hemos hecho con los equipos de cómputo de última tecnología que se distribuyen en el país”, destacó. Por otra parte, la subdirectora de Tecnología de la Información del Issste, y una de las encargadas de diseñar la app ASISSSTE, Alejandra Fernández Vélez, destacó los diversos avances del instituto, como el portal Asissste, la línea Asissste y otros servicios que están próximos a ser anunciados como un servicio a través de WhatsApp. La app ASISSSTE está disponible en App Store y en Google Play. BIBLIOGRAFÍA ISSSTE https://www.gob.mx/issste/prensa/presenta-issste-primer-lanzamiento-de-la-app-asissste

Leer más
Noticias

Buenos Aires presenta Red de Diagnóstico por Imágenes y Sistema de Interconsultas a Distancia

Una inversión de 100 millones de pesos busca fortalecer la Salud Digital en la provincia de Buenos Aires. En el marco del Plan Quinquenal de Salud, el gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó dos importantes iniciativas destinadas a fortalecer la atención médica en la provincia: la Red de Diagnóstico por Imágenes y el Sistema de Interconsultas a Distancia. Con una inversión conjunta de 100 millones de pesos, estos sistemas de Salud Digital buscan mejorar la calidad de atención y facilitar el acceso a servicios médicos en los 135 municipios de Buenos Aires. Asimismo, estas dos iniciativas fortalecerán la Red Bonaerense de Atención y Cuidados Integrales. El Sistema de Interconsultas a Distancia, respaldado con una inversión de 30 millones, permitirá a especialistas de distintas instituciones de salud realizar consultas en línea y evitar derivaciones innecesarias. Más de 100 profesionales estarán disponibles para abordar problemáticas de alta complejidad, con el objetivo de ofrecer una respuesta ágil y efectiva a los pacientes. Esta medida representa un avance significativo en la telemedicina y busca mejorar la atención médica en toda la provincia. Por otra parte, la Red de Diagnóstico por Imágenes, recibió una inversión de 70 millones, e incluye la creación de un Centro Provincial de interpretación de estudios de imágenes médicas. Esta red permitirá la integración en línea de los efectores de salud públicos, tanto provinciales como municipales, para la interpretación a distancia de estudios como ecografías, radiografías y tomografías. Esta herramienta facilitará el diagnóstico rápido y preciso, mejorando la atención médica en toda la provincia. “Estos dos avances, que generan más derechos y más acceso a la salud, son el resultado de una inversión muy importante que estamos llevando adelante con el objetivo de integrar definitivamente el sistema sanitario de la provincia de Buenos Aires”, explicó el gobernador de la provincia Axel Kicillof. Estos avances en Salud Digital representan un esfuerzo significativo por parte del gobierno provincial para integrar y fortalecer el sistema de salud de Buenos Aires. El objetivo es ampliar los derechos de acceso a la atención médica y garantizar una atención de calidad para la población de la provincia. BIBLIOGRAFÍA PROVINCIA DE BUENOS AIRES https://www.gba.gob.ar/comunicacion_publica/gacetillas/kicillof_y_kreplak_presentaron_el_sistema_de_interconsultas

Leer más
Apps móviles e Internet de las Cosas

Seguro social de Paraguay implementará app para realizar consultas por telemedicina

El Instituto de Previsión Social de Paraguay, plantea la creación de una aplicación móvil para realizar teleconsultas y generar recetas médicas digitales. El Instituto de Previsión Social (IPS) es el encargado de administrar el seguro social en Paraguay y con el fin de brindar una opción que facilite el acceso a la atención médica para sus afiliados, autoridades del instituto plantean la creación de una app móvil para ofrecer servicios a través de telemedicina y entregar recetas médicas digitales. Desde hace tiempo el IPS ofrece atención médica remota en diversos hospitales de Asunción y del interior del país, por ejemplo, cuentan con consultas en diversas especialidades médicas como neurología, reumatología, cardiología, entre otras. Así como una estrategia de telediagnóstico que utiliza imágenes médicas para realizar valoraciones y diagnósticos médicos a distancia. En este sentido, el IPS ahora busca desarrollar su propia aplicación móvil para ofrecer atención médica especializada a través de videollamadas.  En este sentido, autoridades del instituto han acordado reuniones con una empresa extranjera que sería la encargada de diseñar la app.  La app permitiría que los usuarios elijan el especialista que requieren para su consulta y agendaría una videollamada para su atención a distancia. “Analizamos que las consultas ya se puedan hacer en la misma aplicación del teléfono, donde la persona ahí mismo pueda mirar la composición médica y la cantidad de especialidades que hay, marcar con qué especialista quiere el turno y consultar a través de una videollamada”, explicó Carlos Pereira, consejero del IPS. Asimismo, dentro de la misma app móvil el IPS busca que los médicos puedan entregar recetas médicas y otras indicaciones, las cuales el paciente podría retirar en farmacias a través de un código QR. “En la jerga médica, están analizando protocolizar cada patología, por ejemplo, en un caso de hipertensión qué medicamentos se receta, y todo eso ya va a estar en la aplicación para que el médico tenga a la vista”, explicó Pereira acerca del plan de modernización que está gestando el IPS. Conoce más sobre los avances de la telemedicina y la atención médica a distancia en Paraguay haciendo clic aquí. BIBLIOGRAFÍA INDEPENDIENTE https://independiente.com.py/ips-apunta-implementar-consultas-por-videollamadas/ HOY https://www.hoy.com.py/nacionales/telemedicina-en-el-ips-analizan-implementar-consultas-utilizando-una-app IPS https://portal.ips.gov.py/sistemas/ipsportal/noticia.php?cod=936

Leer más

Últimos tweets

Eventos más importantes en Salud Digital

abril 2025

L
M
Mi
J
V
S
D
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
4
Eventos para abril

1

Sin Eventos
Eventos para abril

2

Sin Eventos
Eventos para abril

3

Sin Eventos
Eventos para abril

4

Sin Eventos
Eventos para abril

5

Sin Eventos
Eventos para abril

6

Sin Eventos
Eventos para abril

7

Sin Eventos
Eventos para abril

8

Eventos para abril

9

Eventos para abril

10

Eventos para abril

11

Eventos para abril

12

Sin Eventos
Eventos para abril

13

Sin Eventos
Eventos para abril

14

Sin Eventos
Eventos para abril

15

Sin Eventos
Eventos para abril

16

Sin Eventos
Eventos para abril

17

Sin Eventos
Eventos para abril

18

Sin Eventos
Eventos para abril

19

Sin Eventos
Eventos para abril

20

Sin Eventos
Eventos para abril

21

Sin Eventos
Eventos para abril

22

Sin Eventos
Eventos para abril

23

Sin Eventos
Eventos para abril

24

Sin Eventos
Eventos para abril

25

Sin Eventos
Eventos para abril

26

Sin Eventos
Eventos para abril

27

Sin Eventos
Eventos para abril

28

Sin Eventos
Eventos para abril

29

Sin Eventos
Eventos para abril

30

Sin Eventos

Comparte el contenido

Contenidos Relacionados

Secured By miniOrange