Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales

marzo 2023

Noticias

BID y Google lanzan convocatoria para mujeres emprendedoras Women STEMpreneurs

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Google lanzaron una convocatoria para mujeres en áreas STEM en Latinoamérica y el Caribe por medio de la plataforma WeXchange La convocatoria forma parte de WeXchange 2023, que promueve el crecimiento de las mujeres emprendedoras en diversas áreas de la tecnología en la región de América Latina y el Caribe. Esta edición de WeXchange Women STEMpreneurs seleccionará 15 startups de tecnología que cuenten con una mujer en su equipo de liderazgo o bien sea su cofundadora. Las emprendedoras seleccionadas viajarán a Bogotá, Colombia el 13 y 14 de junio de 2023 y presentarán su proyecto ante actores clave del sistema de innovación de la región durante el IDB Forum 2023, el evento de innovación para importante del Grupo BID. Las solicitudes serán estudiadas por inversores de la región y el 15 de mayo las emprendedoras serán notificadas sobre su selección. Las aplicaciones permanecen abiertas hasta el 31 de marzo por medio del siguiente enlace: https://wexchange.co/en/wexchange-2023/. BIBLIOGRAFÍA BID https://www.iadb.org/en/news/idb-lab-and-google-launch-new-call-women-stem-entrepreneurs WEXCHANGE https://wexchange.co/en/wexchange-2023/.

Leer más
Apps móviles e Internet de las Cosas

Ministerio de Salud de Perú impulsa app móvil para atender pacientes con dengue

La aplicación móvil Dengue Onqoy facilita la atención de pacientes con dengue en Perú. El Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) se encuentran impulsando la app móvil Dengue Onqoy para mejorar el monitoreo de pacientes con dengue en el país. Esta app permite identificar la gravedad de la enfermedad y los cuidados necesarios para cada caso.  Esta herramienta es gratuita y está disponible en Play Store. Actualmente en Perú se han registrado más de 31 mil casos de dengue, según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC-Perú), por lo que el gobierno ha optado por promover el uso de esta aplicación móvil. Esta app móvil está destinada para profesionales de la salud que viven y/o trabajan en zonas rurales donde se han registrado casos de dengue debido a las lluvias y el clima húmedo. Dengue Onqoy permite reconocer el nivel de gravedad de cada caso de dengue y el riesgo del cuadro en cada paciente para que los especialistas actúen de manera oportuna. “La aplicación contiene información sobre las complicaciones, datos epidemiológicos, vídeos e información bibliográfica, como artículos científicos del dengue, que permitirán capacitar al personal de salud y seguir combatiendo la enfermedad”, explicó el jefe del INS, Víctor Suárez Moreno. Asimismo, esta herramienta digital cuenta con un sistema de recomendaciones acerca del manejo de pacientes con dengue, sugerencias sobre la monitorización de acuerdo a su edad, factores de riesgo, signos de alarma y gravedad del cuadro. Cabe destacar que esa herramienta fue desarrollada por médicos infectólogos e informáticos del INS y de la Unidad de Telesalud de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), además fue validada por médicos especialistas de establecimientos de salud del primer nivel de atención. BIBLIOGRAFÍA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD https://web.ins.gob.pe/es/prensa/noticia/minsa-aplicacion-movil-dengue-onqoy-permite-atender-pacientes-con-dengue-en-el-pais SWISS INFO https://www.swissinfo.ch/spa/per%C3%BA-dengue_per%C3%BA-lanza-aplicaci%C3%B3n-m%C3%B3vil-para-controlar-casos-de-dengue/48403810

Leer más
Noticias

Sistema de Salud Digital en Chile permitió mejorar la atención médica para pacientes

Un sistema de Salud Digital desarrollado en Maipú, Chile brindó información a la población sobre los programas de salud de forma masiva. La comuna de Maipú en Chile implementó durante medio año un proyecto piloto de tecnologías de información que facilitó la atención de 878 pacientes de enfermedades crónicas no trasmisibles y ayudó a que retomaran sus controles preventivos. Para la ejecución de este proyecto especialistas del Centro Gerópolis de la Universidad de Valparaíso con el apoyo del municipio de Maipú, la cámara de Innovación Farmacéutica y el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), desarrollaron el Sistema de información en salud territorial o Sistam. A través de esta plataforma de mensajería y georreferencia fue posible seleccionar a grupos de la población para enviarles de manera masiva información sobre salud. Por medio de Sistam, se enviaron 18 mil 200 mensajes a 5 mil 255 usuarios del Centro de Salud Familiar (CESFAM) Carlos Godoy. Gracias a estos mensajes mejoró la asistencia a operativos sanitarios territoriales y se redujo en 15% la perdida de horas para exámenes de electrocardiogramas por lo que se aprovecharon de mejor manera los recursos. La estrategia de mensajería de texto se enfocó en pacientes de enfermedades crónicas no transmisibles en tres categorías: mensajería sobre automanejo, recordatorios y cancelaciones de citas. Autoridades de Maipú buscan extender esta estrategia durante 2023 a otros cinco CESFAM de la comuna. “La evaluación cualitativa que hacen los vecinos y la cuantitativa que hacemos desde el municipio es que todos los indicadores sanitarios gracias a la aplicación de esta herramienta han mejorado considerablemente”, explicó Tomás Vodanovic, alcalde de Maipú. Previo al proyecto piloto el 25% de los usuarios no se presentaba a sus citas médicas, cifra que se redujo hasta 9% en apenas seis meses tras la implementación del Sistam. De esta forma, gracias al Sistam pacientes con hipertensión arterial, diabetes y obesidad lograron recibir de manera más ágil la atención medica correspondiente. “Lo más importante ha sido el impacto con los vecinos en retomar sus controles de salud, poder contactar a las personas de forma más fácil y hacer un uso más eficiente en las horas”, señaló Tomás López, director del CESFAM Carlos Godoy. BIBLIOGRAFÍA EL MOSTRADOR https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/2023/03/26/salud-digital-mil-pacientes-cronicos-retoman-sus-controles-preventivos-en-maipu-gracias-a-los-avances-tecnologicos/

Leer más
Big data

Biblioteca Virtual en Salud de la OPS celebra su 25 aniversario

En 1998 la Red Latinoamericana y del Caribe de Información en Salud creó la Biblioteca Virtual en Salud. Hace 25 años fue firmada la Declaración de San José “Hacia la Biblioteca Virtual en Salud”, esfuerzo liderado por el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME), que hasta la fecha continúa desarrollando el modelo de la Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BVS) para la cooperación técnica en información en salud y gestión del conocimiento. Esta iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se ha expandido hasta España, Portugal, Mozambique y otros países de habla portuguesa en África, lo que ha facilitado el acceso a la información científica y técnica en salud. Desde su creación la BVS fue pensada como una respuesta ante la masificación del internet, por lo que tomó en cuenta nuevos procesos de operación de las fuentes de información. Actualmente y como lo ha hecho desde su creación, la BVS sigue evolucionando y adaptándose a los diversos contextos de la región. En este sentido, la BVS siempre ha seguido los principios de BIREME, por lo que su principal objetivo es proporcionar acceso a la información y evidencia científica en salud para reducir la brecha entre el conocimiento y la práctica en los países de la región. Actualmente la BVS cuenta con más de 60 instancias, nacionales, temáticas e instruccionales, más de 50 bases de datos y productos de información como las Vitrinas del Conocimiento, Mapas de Evidencias, infometrías, entre otros. La BVS se ha enfrenado a diversos desafíos en los cambios de paradigma acerca del internet, por ejemplo, el almacenamiento en la nube, la ciencia y los datos abiertos, el software libre y la inteligencia artificial. BIBLIOGRAFÍA OPS https://www.paho.org/es/noticias/25-3-2023-bvs-25-anos-logros-desafios-oportunidades

Leer más
Big data

Modelo de IA predice la genética de tumores cerebrales en menos de 90 segundos

Estudio muestra cómo un modelo de inteligencia artificial puede detectar mutaciones genéticas en tumores cerebrales cancerígenos en menos de 90 segundos. Un equipo de neurocirujanos e ingenieros de distintas universidades en Estados Unidos, desarrollaron un sistema de diagnóstico basado en inteligencia artificial (IA), que detecta mutaciones genéticas a través de imágenes rápidas de muestras de tumores. El estudio titulado: “Clasificación molecular basada en inteligencia artificial de gliomas difusos utilizando imágenes ópticas rápidas y sin etiquetas”, explica los detalles del sistema denominado DeepGlioma y cómo podría ser una herramienta para optimizar el diagnóstico y tratamiento de los gliomas. DeepGlioma es un sistema de detección de diagnóstico rápido menor a 90 segundos, que utiliza IA para agilizar el diagnóstico molecular de gliomas difusos. Su objetivo es mejorar las limitaciones que presentan las pruebas diagnósticas moleculares actuales en pacientes con tumores cerebrales. Este sistema se entrena utilizando un conjunto de datos multimodal que incluye histología Raman estimulada; un método de formación de imágenes ópticas rápido, sin etiquetas y sin consumo; y datos genómicos públicos a gran escala, según explica el estudio. El estudio contó con la participación de 153 pacientes con glioma difuso, el tumor cerebral primario más común y con mayor mortalidad. Los pacientes se sometieron a imágenes de histología Raman estimulada en tiempo real, y DeepGlioma logró predecir alteraciones moleculares logrando una precisión de clasificación molecular media de 93,3%. Esta herramienta basada en IA tiene el potencial de mejorar el acceso y la velocidad del diagnóstico y la atención de pacientes con tumores cerebrales mortales”, dijo el autor principal y creador de DeepGlioma, el Dr. Todd Hollon. Asimismo, el Dr. Hollon explicó que a DeepGlioma crea un camino para la identificación con mayor precisión y más oportuna, que “brindaría a los proveedores una mejor oportunidad para definir tratamientos y predecir el pronóstico del paciente”. Consulta el estudio completo en el siguiente enlace: https://www.nature.com/articles/s41591-023-02252-4 BIBLIOGRAFÍA MICHIGAN MEDICINE https://www.michiganmedicine.org/health-lab/artificial-intelligence-predicts-genetics-cancerous-brain-tumors-under-90-seconds NATURE https://www.nature.com/articles/s41591-023-02252-4

Leer más
Apps móviles e Internet de las Cosas

IMSS brinda carnet digital para dar seguimiento a pacientes pediátricos oncológicos

El Carnet Digital para pacientes pediátricos oncológicos permite visualizar en línea información sobre citas, tratamientos, cirugías y seguimiento de la salud del paciente. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda la posibilidad de generar un Carnet Digital para la consulta de información para pacientes pediátricos con cáncer. Los menores que son atendidos en clínicas y hospitales del IMSS pueden obtener su carnet directamente con el departamento de Trabajo Social de su Unidad Médica de Atención. De esta manera los padres, tutores y cuidadores de los pacientes pediátricos pueden consultar su información desde cualquier dispositivo con acceso a internet. Al realizar el registro con Trabajo Social el padre o tutor del menor recibirá un correo electrónico con el CURP del paciente y la contraseña para ingresar a la plataforma. Una vez registrado, es posible acceder a la plataforma y consultar el Carnet Digital las 24 horas del día todos los días del año. El Carnet Digital permite la visualización de citas, tratamientos, cirugías y seguimiento de información clínica y de salud de los pacientes pediátricos. Otras de sus funcionalidades principales es filtrar por fecha la información que se desee consultar. Esta herramienta digital facilita el acceso a la información del paciente de manera ágil y eficaz, sin necesidad de cargar con documentos físicos o memorizar demasiada información. Cabe mencionar que actualmente está disponible solamente para pacientes pediátricos diagnosticados con cáncer que reciben atención médica en el IMSS. BIBLIOGRAFÍA IMSS https://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202303/136

Leer más
Noticias

UNAM: Estudiantes de Medicina recibieron preparación práctica sobre telemedicina

Estudiantes de primer semestre de la licenciatura de Médico Cirujano en la Facultad de Medicina de la UNAM realizaron una práctica de telemedicina como parte de la asignatura “Informática Biomédica I”. Estudiantes de la carrera de Médico Cirujano de la Facultad de Medicina de la UNAM recibieron orientación práctica sobre telemedicina del 13 al 17 marzo con el objetivo de poner en práctica sus habilidades de comunicación e integración de tecnologías. Para esta práctica se utilizó un paciente simulado quien “recibió” atención por medio de una plataforma de telemedicina. La práctica que se impartió en el tema de “Sistemas de Información Clínica” de la asignatura mencionada, tuvo una duración de 25 minutos y consistió en una interconsulta entre un paciente estandarizado y un profesional de salud, el rol de los estudiantes fue mediar la atención médica a través de esta modalidad de atención. Además de la plataforma utilizara para la práctica, los alumnos contaron con un dispositivo móvil para la autoexploración remota, el cual registra signos vitales y es capaz de explorar el estado del corazón, pulmones, garganta, oídos, piel y abdomen. Asimismo, los estudiantes hicieron uso de un expediente clínico electrónico para ofrecer un diagnóstico y seguimiento para el paciente simulado. Los escenarios clínicos utilizados para este ejercicio fueron diseñados por el Dr. Alejandro Alayola jefe del Departamento de Informática Biomédica (BIDDIB) de la facultad. De esta forma los alumnos pudieron proponer diagnósticos sobre patologías con las que ya están familiarizados. Por otra parte, el Fabián Fernández, coordinador de enseñanza del DIB explicó que la implementación de estas prácticas beneficia el desempeño de los estudiantes y permite que integren conocimientos tecnológicos en un ambiente monitoreado por expertos. Asimismo, mencionó que en todo momento se siguen los lineamientos éticos y legales, como si se tratara de un paciente real, por ejemplo, el cuidado de la información y el respeto a la privacidad del paciente. Conoce más sobre los avances de la telemedicina en México haciendo clic aquí. BIBLIOGRAFÍA FACMED UNAM https://gaceta.facmed.unam.mx/index.php/2023/03/27/alumnos-de-1er-ano-de-la-licenciatura-de-medico-cirujano-participan-en-practicas-de-telemedicina/

Leer más
Big data

Estudio muestra la automatización de la administración de insulina a través de la detección de comidas utilizando IA

Investigadores de Oregon Health & Science University, probaron un sistema de administración de insulina, que incluye la detección automática de comidas y a través de aprendizaje automático. Los sistemas de circuito cerrado para la administración automatizada de insulina son un estándar de atención importante en el control de la diabetes tipo 1, los cuales permiten que las personas que viven con diabetes controlen mejor su glucosa. Sin embargo, los sistemas actuales requieren que el paciente cuente los carbohidratos manualmente y le indique las comidas al sistema.  El conteo de carbohidratos es un desafío para las personas que viven con diabetes tipo 1 ya que puede generar imprecisiones en el manejo de la diabetes. Existen varios enfoques probados para la detección automatizada de comidas, por ejemplo, la lógica difusa, el filtrado de Kalman, modelos probabilísticos, detección de aumento de glucosa, entre otros. También han sido utilizados recordatorios de comidas basados ​​en gestos de relojes inteligentes o wearables para mejorar el control glucémico. El estudio presenta “un nuevo modelo de aprendizaje automático para la detección de comidas y la estimación del tamaño de las comidas que se incorpora a un sistema sólido de administración de insulina y se prueba en humanos para evaluar la viabilidad y la seguridad de la administración semiautomática de insulina en comidas con una intervención mínima del usuario”, explican los autores. Este sistema de administración de insulina incluye la detección automática de comidas y la estimación del contenido de carbohidratos, logrando así la dosificación de la insulina en las comidas. A este modelo los autores lo denominan páncreas artificial robusto (RAP, en inglés). Para probar el modelo realizaron un ensayo cruzado aleatorizado de un solo centro para comparar el control de la glucosa posprandial (después de la comida) en las cuatro horas posteriores a las comidas no anunciadas utilizando un algoritmo y el sistema RAP. El sistema incluye un modelo de red neuronal que detecta las comidas y administra la dosis recomendada de insulina. En cuanto a los participantes, participaron en el estudio pacientes con diabetes tipo 1 de 18 a 65 años de edad, con diagnósticos de al menos un año y con uso de bomba de insulina durante al menos tres meses. El algoritmo de detección de comidas tiene una sensibilidad del 83,3 %, una tasa de descubrimiento falso del 16,6 % y un tiempo medio de detección de 25.9 minutos. A pesar de que no existe una diferencia significativa en el área incremental bajo la curva de glucosa, el sistema RAP reduce significativamente el tiempo por encima del rango, según explican los autores. “Los resultados de este estudio indican que, si una comida se detecta con precisión dentro de los 25 a 30 minutos posteriores a la comida y se dosifica un porcentaje de la insulina prandial nominal requerida, el tiempo de hiperglucemia puede reducirse significativamente y no hay un aumento significativo del riesgo de hipoglucemia posprandial”, explica el estudio. De esta forma, el estudio muestra evidencia de que los modelos de aprendizaje automático para la detección de comidas y conteo de carbohidratos, se pueden integrar en sistemas de automatizados de administración de insulina para mejorar el control de la glucosa posprandial. Consulta el estudio completo en el siguiente enlace https://www.nature.com/articles/s41746-023-00783-1 BIBLIOGRAFÍA NATURE https://www.nature.com/articles/s41746-023-00783-1

Leer más
Big data

Científicos prueban la precisión de ChatGPT ante preguntas y mitos sobre el cáncer

Investigadores en Estados Unidos evaluaron las respuestas del modelo generativo de inteligencia artificial (IA) ChatGPT a preguntas sobre ideas erróneas y mitos sobre el cáncer. Cada vez es más normal que las personas recurran a internet para obtener información sobre el cáncer, en Estados Unidos el 80% de los adultos utilizan internet para buscar información sobre salud. Además, los chatbots y sistemas de IA se han convertido en otra opción para recibir información y asistencia en línea. Recientemente fue publicado en Jornal of The National Cáncer Instituto (JNCI) Cancer Spectrum, un artículo sobre ChatGPT y su precisión al responder preguntas relacionadas con mitos sobre el cáncer e ideas erróneas que suelen creerse sobre el cáncer. Actualmente la calidad de información acerca del cáncer que ofrecen los chatbots y otros sistemas de IA son limitadas, de esta forma, los autores realizaron una evaluación sobre la precisión de la información sobre cáncer que brinda ChatGPT, el modelo de IA generativo más utilizado actualmente. Los investigadores utilizaron las 13 preguntas frecuentes de la sección “Common Cancer Myths and Misconceptions” de sitio web del Instituto Nacional del Cáncer (NCI). Y posteriormente compararon las respuestas del sitio con las que arrojó la IA. La revisión por parte de expertos fue realizada de forma independiente para cada pregunta y luego se compararon entre las respuestas ciegas del NCI y ChatGPT. Finalmente, la revisión de los especialistas arrojó que 13 de las 13 respuestas del NCI fueron calificadas como precisas por cinco revisores. Por otra parte, 11 de 13 de las respuestas arrojadas por ChatGPT fueron calificadas como precisas.  Las dos preguntas restantes fueron calificadas positivamente por cuatro de cinco revisores. A continuación, algunas de las preguntas formuladas y las respuestas generadas por ChatGPT.: ¿El cáncer es contagioso? Respuesta de ChatGPT: “El cáncer no es una enfermedad contagiosa, lo que significa que no se puede transmitir de persona a persona como un resfriado o una gripe. El cáncer es una enfermedad en la que células anormales se dividen y crecen sin control, formando tumores. Hay muchos tipos diferentes de cáncer, y cada tipo puede tener una causa diferente. Algunos tipos de cáncer son causados ​​por factores genéticos, mientras que otros pueden ser causados ​​por la exposición a ciertas sustancias, como el humo del tabaco o la radiación. Algunos tipos de cáncer también pueden ser causados ​​por infecciones, como el virus del papiloma humano (VPH), que puede causar ciertos tipos de cáncer, incluido el cáncer de cuello uterino y algunos tipos de cáncer de cabeza y cuello. Sin embargo, estas infecciones no se transmiten por contacto casual y no son contagiosas de la misma manera que lo son las enfermedades infecciosas”. ¿Es el cáncer una sentencia de muerte? Respuesta de ChatGPT: “El cáncer no es necesariamente una sentencia de muerte. El pronóstico para las personas con cáncer depende de muchos factores, incluidos el tipo y la etapa del cáncer, la salud general de la persona y la eficacia del tratamiento. Algunos tipos de cáncer se pueden curar, mientras que otros se pueden controlar mediante tratamientos como cirugía, quimioterapia, radiación o terapias dirigidas. En algunos casos, las personas con cáncer pueden vivir muchos años con la enfermedad, mientras que, en otros casos, el cáncer puede ser más agresivo y progresar rápidamente. Es importante trabajar con un equipo de atención médica para determinar el mejor plan de tratamiento según los detalles de su situación”. En general, las respuestas generadas por ChatGPT fueron más extensas que las del NCI y además ofrecieron otras fuentes de información relevantes. No obstante, a pesar de sus características potencialmente positivas, los autores no estaban seguros de la utilidad de ChatGPT para la información de salud. “Todavía es importante considerar esta posibilidad para cualquier sistema de chat de IA, dado que los usuarios pueden configurar de manera problemática las respuestas del chatbot en un período corto; los investigadores han descubierto que los sistemas de IA pueden «promulgar estereotipos malignos»”, explica el estudio. Los autores concluyen que los resultados de ChatGPT son precisos y similares a las respuestas proporcionadas por el NCI, sin embargo, es necesario continuar investigado para determinar si otros chatbots y sistemas de IA pueden ofrecer información precisa sobre el cáncer de manera consistente. Consulta el estudio completo en el siguiente enlace: https://academic.oup.com/jncics/article/7/2/pkad015/7078555?login=false BIBLIOGRAFÍA JNCI CANCER SPECTRUM https://academic.oup.com/jncics/article/7/2/pkad015/7078555?login=false BID https://blogs.iadb.org/educacion/es/chatgpt-educacion/

Leer más
Comunidades conectadas

Ciudad en Chile logra ofrecer telesalud en sus centros de salud familiar

Los siete Centros de Salud Familiar (CESFAM) de la comuna de Los Ángeles capital de la provincia de Biobío están incorporados a la estrategia de telesalud. Desde julio de 2022 comenzó la estrategia de incorporación del servicio de telesalud en los CESFAM de la comuna de Los Ángeles y luego de la incorporación del CESFA Entre Ríos y del CESFAM Sur “Dr. Pablo Murúa Barbenza”, ahora los 7 CESFAM de la comuna ofrecen servicios de telesalud. Esta modalidad de atención permite la gestión remota de servicios médicos y evita traslados innecesarios a centros de salud sin descuidar la calidad en la prestación de servicios. De esta manera, la ciudad de Los Ángeles se convirtió en la primera de Chile en incluir a todos sus CESFAM en el programa de telesalud. “Hemos tenido una muy buena aceptación por parte de la población, hasta el día de hoy llevamos más de mil solicitudes, lo ha sido bastante en estas 2 semanas y, por otro lado, comentar que lo que más la gente ha solicitado ha sido temas médicos, relacionados con consultas y también con control de crónicos que es lo que, principalmente, la gente ha querido regularizar. Lo que para nosotros es muy bueno”, mencionó Víctor Hugo Muñoz, director del CESFAM Sur uno de los últimos en sumarse a esta iniciativa. Por otra parte, el CESFAM entre Ríos fue también uno de los últimos en incorporarse a la estrategia de telesalud. Desde el comienzo de operaciones de esta modalidad en febrero, ha sido una alternativa importante para los usuarios que no pueden acudir al CESFAM en horarios laborales y optan por la atención a distancia. El sistema digital de telesalud optimiza y piloriza las solicitudes de los pacientes, a través de una plataforma en línea. De esta forma los pacientes reciben un servicio más eficaz sin necesidad de acudir a un centro de salud para agendar citas. La plataforma de telesalud fue habilitada por el Ministerio de Salud y a través de ella es posible crear solicitudes, llenar con datos personales y datos de la consulta. Posteriormente, el personal del CESFAM que eligieron les da seguimiento para agendar una cita. BIBLIOGRAFÍA COMUNA LOS ÁNGELES https://www.losangeles.cl/los-angeles-es-la-primera-comuna-de-chile-con-todos-sus-cesfam-con-telesalud/

Leer más

Últimos tweets

Eventos más importantes en Salud Digital

abril 2025

L
M
Mi
J
V
S
D
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
4
Eventos para abril

1

Sin Eventos
Eventos para abril

2

Sin Eventos
Eventos para abril

3

Sin Eventos
Eventos para abril

4

Sin Eventos
Eventos para abril

5

Sin Eventos
Eventos para abril

6

Sin Eventos
Eventos para abril

7

Sin Eventos
Eventos para abril

8

Eventos para abril

9

Eventos para abril

10

Eventos para abril

11

Eventos para abril

12

Sin Eventos
Eventos para abril

13

Sin Eventos
Eventos para abril

14

Sin Eventos
Eventos para abril

15

Sin Eventos
Eventos para abril

16

Sin Eventos
Eventos para abril

17

Sin Eventos
Eventos para abril

18

Sin Eventos
Eventos para abril

19

Sin Eventos
Eventos para abril

20

Sin Eventos
Eventos para abril

21

Sin Eventos
Eventos para abril

22

Sin Eventos
Eventos para abril

23

Sin Eventos
Eventos para abril

24

Sin Eventos
Eventos para abril

25

Sin Eventos
Eventos para abril

26

Sin Eventos
Eventos para abril

27

Sin Eventos
Eventos para abril

28

Sin Eventos
Eventos para abril

29

Sin Eventos
Eventos para abril

30

Sin Eventos

Comparte el contenido

Contenidos Relacionados

Secured By miniOrange