Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales

julio 2022

Big data

Mayo Clinic anuncia colaboración para mejorar la atención médica utilizando ciencia de datos

Mayo Clinic acordó una colaboración de diez años con Mercy un sistema de salud que cuenta con más de 2 mil 700 médicos y especialistas en cuatro estados de EE.UU. Mercy es un sistema de salud con sede en Estados Unidos, que cuenta con un equipo de más de 2 mil 100 médicos de atención primaria y 600 especialistas, para ofrecer servicios en más de 300 establecimientos a lo largo de cuatro estados. Mercy acordó recientemente la firma de una colaboración de diez años con Mayo Clinic uno de los sistemas de salud más importantes en Estados Unidos. Cabe destacar que, Mayo y Mercy fueron los primeros sistemas de salud en adoptar los registros de salud electrónicos integrados y por más de diez años han recopilado grandes cantidades de información sobre tratamientos y datos clínicos. Esta colaboración, que además es la primera entre dos grandes sistemas de salud tiene como objetivo utilizar la ciencia de datos para mejorar los resultados de los pacientes y poder diagnosticar enfermedades de forma temprana. “Esta colaboración única eliminará las barreras a la innovación en el cuidado de la salud al reunir datos y experiencia humana a través de una nueva forma de trabajar juntos”, explicó el Dr. John Halamka, presidente de Mayo Clinic Platform. Además, enfatizó en que el trabajo colaborativo propiciará mejores y nuevos tratamientos y diagnósticos que podrán transformar la medicina a nivel global. Recientemente ambos sistemas iniciaron un proceso de digitalización para estructurar sus bases de datos. A través de tecnologías basadas en la nube, estándares de seguridad y aplicación de Inteligencia Artificial, los datos clínicos ahora pueden generar patrones para identificar enfermedades y mejores opciones de tratamiento. “Esto brinda a los médicos, proveedores y líderes operativos información crítica que puede garantizar que los pacientes reciban el tratamiento correcto en el momento correcto en función de millones de resultados de pacientes anteriores, al mismo tiempo que mejora la eficiencia operativa y reduce los costos. Creemos que llevar la tecnología y la ciencia de datos al lado de la cama puede brindar una mejor atención al paciente, estadías más cortas en el hospital y, en general, una mejor salud para las personas en todas partes”, explicó el Dr. John Mohart, cardiólogo y presidente de las comunidades de Mercy. Según explica Mayo Clinic en su comunicado la colaboración se enfocará inicialmente en:  Colaboración de la información: todos los datos se des identifican y protegen en una red de datos distribuidos que permite a Mayo y Mercy trabajar con un amplio conjunto de resultados sin extraer ni transferir datos entre las organizaciones. Desarrollo y validación de soluciones y algoritmos: los algoritmos resultantes proporcionarán rutas de tratamiento comprobadas basadas en años de resultados de pacientes, lo que representa la próxima generación de medicina proactiva y predictiva. “Con la combinación de esfuerzos de Mayo y Mercy, podemos acelerar la predicción y el diagnóstico, y brindar una mejor atención, experiencia y resultados a los pacientes, y al mismo tiempo salvar más vidas”, concluyó Steve Mackin, director ejecutivo de Mercy. BIBLIOGRAFÍA MAYO CLINIC https://newsnetwork.mayoclinic.org/discussion/mayo-clinic-mercy-collaborate-to-globally-transform-patient-care/ MERCY https://www.mercy.net/about/

Leer más
Noticias

Estado de Morelos continúa ofreciendo atención médica a distancia

El Gobierno del estado de Morelos habilitó desde hace más de dos años la plataforma digital “Salud para Todos”, y hasta el momento han brindado más de 12 mil 900 atenciones. Servicios de Salud de Morelos (SSM), presentó datos sobre la plataforma “Salud para Todos”, que en 2022 ha realizado más de mil 700 atenciones médicas a distancia. Desde abril de 2020, esta plataforma ha ofrecido servicios a la población de Morelos diversos servicios de atención remota por diversas enfermedades. Por ejemplo, los profesionales médicos y de psicología que forman parte de este programa han ofrecido atención a pacientes con sospecha o casos confirmados de COVID-19, enfermedades respiratorias y estomacales, dengue y atención psicológica. Héctor Barón Olivares, director general de SSM, explicó que “A través de un celular o computara la gente recibe consulta general, orientación, planificación familiar y psicológica, entre otras. Seguiremos trabajando por la salud de la ciudadanía, de manera gratuita y digna; dicha estrategia coadyuva para evitar trasladarse a las unidades sanitarias”. Barón Olivares pidió a la población que en caso de tener síntomas como fiebre, escalofríos, tos, cansancio, congestión y/o escurrimiento nasal, pérdida de gusto u aflato, entre otros, es importante que ingresen a la plataforma: saludparatodos.ssm.gob.mx. Desde la implementación de la plataforma Salud para Todos ha ofrecido 12 mil 938 atenciones en diferentes padecimientos, especialmente COVID-19 al comienzo de la pandemia. BIBLIOGRAFÍA GOBIERNO MORELOS https://morelos.gob.mx/?q=prensa/nota/cumple-salud-para-todos-con-atencion-medica-de-calidad

Leer más
AI ANALITICA

Estudio utiliza aprendizaje profundo para predecir la esperanza de vida a través de estudios del sueño

Estudio publicado en npj Digital Medicine muestra la estimación de la edad a partir de estudios del sueño que utilizan aprendizaje profundo y logra predecir la esperanza de vida. Las alteraciones del sueño aumentan con la edad y son predictores de mortalidad, según explican los autores del estudio. La prueba diagnóstica de estándar de oro para evaluar el sueño de pacientes es la polisomnografía nocturna (PSG, en inglés). Esta prueba se compone de señales fisiológicas como electroencefalograma, electrocardiograma, electrooculograma, electromiograma de mentón y pierna, esfuerzo respiratorios y flujo de aire. Todos estos datos se registran durante la noche mientras el paciente duerme y permanece mayormente inmóvil. A pesar de que las principales razones para realizar estudios clínicos de sueño se relacionan con métricas simples como latencia de sueño, proporción de tiempo en etapas de sueño, apnea de sueño, estudios recientes han mostrado métodos de aprendizaje profundo que ayudan de manera eficiente y objetiva a los análisis de PSG. Los nuevos algoritmos ofrecen información adicional como etapas de sueño de mayor resolución y medidas probabilísticas. Por ejemplo, tomando en cuenta que el envejecimiento afecta la arquitectura del sueño, es posible modelar la edad como un indicador de riesgo de mortalidad utilizando modelos de aprendizaje profundo. El estudio presentado por autores estadounidenses y daneses, muestra redes neuronales profundas que estiman la edad y el riesgo de mortalidad a través de PSG. Para ello modelaron 250 PSG y se probaron en 10 mil 699 PSG de hombres y mujeres en siete cohortes diferentes de entre 20 y 90 años. La estimación de las edades obtuvo un error absoluto medio de 5,8 ± 1,6 años y las medidas básicas de puntuación del sueño tuvieron un error de 14,9 ± 6,29 años. “Una fortaleza de este estudio es la inclusión de múltiples cohortes, lo que probablemente aumente la generalización de nuestros modelos. Sin embargo, esto también es una limitación, ya que medir el sueño con una instrumentación común y en un entorno más controlado podría tener un mejor poder predictivo al reducir el ruido técnico, el efecto de la primera noche, la variación en el equipo de registro, la ubicación de los electrodos, la temperatura ambiente y el ruido externo, etc.”, explica el estudio. Conoce más sobre este estudio: https://www.nature.com/articles/s41746-022-00630-9 BIBLIOGRAFÍA NATURE https://www.nature.com/articles/s41746-022-00630-9

Leer más
Noticias

Amazon realiza nueva inversión en telesalud

Amazon realizará una nueva inversión en telesalud y en el sector sanitario en general en cuanto se concrete la adquisición de One Medical. One Medical es una organización médica que cuenta con una red de clínicas de atención primaria las cuales incorporan el uso de tecnologías como telemedicina y servicios digitales. Actualmente la organización cuenta con 182 establecimientos donde puede ofrecer servicios de telesalud y atenciones presenciales, además se encuentra en 25 estados de EE.UU. Amazon plantea invertir 4 mil millones de dólares en la compra de acciones de esta compañía, para continuar su expansión en el sector sanitario. Esto se sumaría a sus diversas estrategias para llevar servicios de telemedicina a empresas y hogares en Estados Unidos. Cabe destacar que, la incursión de Amazon en el sector de la salud se ha logrado principalmente por medios digitales, por ejemplo, mediante el uso de sus plataformas de Amazon Web Services, Amazon Care o la compra de la farmacia en línea PillPack, hace cuatro años. Por otra parte, One Medical cuenta con una importante base de usuarios, pues hasta mayo de 2022, habían registrado más de 760 mil pacientes. Los usuarios pueden acceder a servicios de atención primaria por medio de una aplicación móvil las 24 horas del día, todos los días de la semana. Además, pueden agendar citas remotas o presenciales, hasta un día antes. “Existe una inmensa oportunidad de hacer que la experiencia de atención médica sea más accesible, asequible e incluso placentera para pacientes, proveedores y pagadores”, escribió en un comunicado, Amir Dan Rubin, director ejecutivo de One Medical. Asimismo, Neil Lindsay vicepresidente de Amazon Health Services explicó que “Creemos que la atención médica ocupa un lugar destacado en la lista de experiencias que necesitan reinventarse”. Sin embargo, la adquisición de la compañía por parte de Amazon aún requiérela aprobación de los accionistas de la compañía. De cerrarse sería la adquisición más grande por parte de Amazon en cuanto a servicios de atención médica. BIBLIOGRAFÍA NPR https://www.npr.org/2022/07/26/1113427867/amazon-one-medical-health-care ONE MEDICAL https://www.onemedical.com/ AMERICA RETAIL https://www.america-retail.com/usa/amazon-esta-a-punto-de-reinventar-la-atencion-medica/

Leer más
Noticias

Perú lanza herramienta digital para la localización de redes de salud

Autoridades sanitarias de Perú presentaron el Sistema Geoespacial de las Redes Integradas de Salud (GeoRis) como parte de la última actualización del Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis). El Reunis es una base de datos del Ministerio de Salud del Perú (Minsa), que cuenta con información de la Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional (Dgain). Su actualización más reciente incorpora el Sistema Geoespacial de las Redes Integradas de Salud (GeoRis), una plataforma que permite que la población se informe sobre datos relacionados con las Redes Integradas de Salud (RIS) y la ubicación de establecimientos que realizan pruebas de COVID-19. Según explica el Minsa, GeoRis “recopila, analiza, identifica e interpreta información primaria y secundaria de diferentes fuentes interinstitucionales del Perú, posibilitando la georreferenciación (uso de coordenadas geográficas para asignar una ubicación espacial exacta) de las RIS. Se recomienda ver previamente el video tutorial para el uso adecuado del aplicativo”. La plataforma permite aplicar diversos filtros, por ejemplo, para la búsqueda de establecimientos de EsSalud, IPRESS, centros de salud con servicios de telemedicina, entre otros.  También es posible medir las distancias distintas unidades de medición entre las diferentes unidades y establecimientos de salud, así como realizar mediciones de metros cuadrados de selecciones realizadas en el mapa y consultar la latitud y longitud de cada ubicación. Asimismo, la nueva plataforma progresivamente incorporará nuevas herramientas y funciones, así como diseños metodológicos que favorezcan la implementación de las RIS en el país. Consulta esta novedosa herramienta en el siguiente enlace: https://georis.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=cd948f7a5ab241a1a1c75d867e7526fd BIBLIOGRAFÍA GOBIERNO DE PERÚ https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/633720-reunis-incorporan-data-consolidada-sobre-intercambio-prestacional-en-salud CONSULTOR SALUD https://consultorsalud.com/peru-georis-ris-salud-digital/

Leer más
Noticias

Chile lanza programa de atención en salud mental remota para funcionarios del sistema de salud

Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud de Chile lanzó el programa integral de Salud Mental remota para funcionarios de la red pública de Salud. La nueva plataforma se incorpora al programa integral de salud mental y a la estrategia de Salud Digital que ha sido implementada a nivel nacional. La estrategia de Salud Mental Remota beneficiará a los funcionarios y funcionarias de la red pública de salud. De esta forma podrán acceder a atención psicológica exclusiva y de calidad, desde cualquier ubicación. La plataforma recibe llamadas telefónicas o videollamadas realizadas por teléfonos móviles y las atenciones serán brindadas por la célula de Salud Mental del Hospital Digital. El subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos explicó que “desde que llegamos en marzo, hemos detectado una problemática realmente importante que dice relación con la salud mental de las y los trabajadores. Sabemos que esto ha ido en aumento producto de la pandemia y de la extenuante labor que han tenido que realizar en los últimos dos años, tanto en la atención primaria como en los establecimientos hospitalarios”.   Además, explicó que la subsecretaria tiene la responsabilidad de hacerse cargo de las estrategias que cuiden de la salud mental de las y los trabajadores de la salud y de facilitar el acceso a este tipo de servicios. La estrategia no puede entenderse sin el apoyo del Hospital Digital, al ya que brindará atención psicológica de lunes a domingo disponible para cualquier trabajador de salud que lo necesite. Por otra parte, Ricardo Ruíz, presidente de la Fenats Unitaria, explicó que este proceso representa “una reivindicación histórica no solo de atender a los usuarios, sino que el ser atendidos también nosotros. Creo que el gesto del Ministerio y la fortaleza de los gremios ha permitido que esta reivindicación se vea plasmando en realidad y convocamos a todos los trabajadores del país a tener confianza en esta plataforma”. BIBLIOGRAFÍA MINSAL https://www.minsal.cl/subsecretaria-de-redes-asistenciales-lanza-programa-integral-de-salud-mental-remota-para-funcionarios-de-la-red-publica-de-salud/  

Leer más
Big data

El rol de la Inteligencia Artificial en los ensayos clínicos

La Inteligencia Artificial (IA), tiene el potencial de mejorar los procesos de ensayos clínicos que atraviesan los medicamentos antes de poder ser comercializados y entrar al mercado. Los ensayos clínicos descentralizados representan uno de los procesos más importantes que realizan las compañías farmacéuticas. Este tipo de ensayos facilitan el reclutamiento de participantes y permiten un universo de población con mayor diversidad. Además, por medio de dispositivos móviles es posible monitorear el progreso de los pacientes. Uno de los desafíos más importantes de los ensayos clínicos en general es que los pacientes correctos logren encontrar, participar y completarlo. La IA tiene el potencial de mejorar las diversas etapas de un ensayo clínico desde la búsqueda de un ensayo por parte de los pacientes hasta el monitoreo de la adherencia al tratamiento. Mediante el uso de procesamiento de lenguaje natural, es posible extraer información relevante de los registros médicos electrónicos de los pacientes y así determinar su elegibilidad para un ensayo en específico. Esta es una de las aplicaciones más comunes de la IA en los procesos de ensayos clínicos. Asimismo, por medio de aprendizaje automático, es posible que un sistema de IA analiza imágenes de laboratorio para encontrar datos relevantes que también logren determinar la elegibilidad y participación de un paciente en un ensayo. Estados Unidos cuenta con una ley que protege el intercambio de datos de salud, Health Insúrjanse Portability and Accountability Act o HIPAA. Esta ley promueve en análisis de datos médicos mientras el intercambio de datos sea permitido por el paciente y sobre todo enfatiza la importancia de la interoperabilidad de datos entre hospitales. Por otra parte, también ha destacado el uso de software basado en IA para el monitoreo de pacientes por medio de dispositivos móviles. También sean utilizado de apps móviles para interpretar datos recolectados por los mismos dispositivos. Incluso por medio de IA se han generado datos simulados de pacientes, para realizar otro tipo de estudios para detección de enfermedades y tratamientos. De esta forma la IA aplicada en ensayos e investigación clínica brinda nuevas oportunidades a los investigadores, no solo en la gestión de recursos sino en aspectos claves del conocimiento de enfermedades, nuevos medicamentos y complicaciones.  Por ejemplo, Mendel.ai, una compañía dedicada a la IA en ensayos clínicos, creó un motor de búsqueda sobre COVID-19, para que investigadores puedan recolectar datos para realizar sus propias investigaciones. BIBLIOGRAFÍA CBINSIGHTS https://www.cbinsights.com/research/clinical-trials-ai-tech-disruption/

Leer más
Big data

El Colaborativo Internacional de Investigación en Salud Digital e IA y la OMS y firman acuerdo para impulsar investigación

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Colaborativo Internacional de Investigación en Salud Digital e IA (I-DAIR) formaron una alianza por la investigación inclusiva, de impacto y responsable en Salud Digital e Inteligencia Artificial (IA). La OMS la I-DAIR, firmaron el Memorando de Entendimiento (MoU, en inglés), que tiene como objetivo organizar esfuerzos en conjunto para promover y desarrollar el uso de tecnologías digitales para la salud personal y pública en todo el mundo. I-DAIR es una plataforma con diversos actores involucrados que reúnen esfuerzos en la colaboración de la investigación global sobre Salud Digital. Sus principales tareas son desarrollar bienes públicos globales que resuelvan problemáticas relacionadas con el despliegue de IA y datos para la salud de forma inclusiva, equitativa y responsable. El MoU busca atender desafíos de salud urgentes, específicamente en países de ingresos bajos y medianos y así fomentar su participación en investigación, desarrollo y gobernanza de Salud Digital e IA. “La asociación se centrará en lograr estos objetivos comunes a través de un enfoque multifacético centrado en promover la colaboración científica entre dominios y fronteras e implementar soluciones innovadoras de salud digital a largo plazo, de acuerdo con las recomendaciones de la OMS y los estándares de interoperabilidad”, explica la OMS en su comunicado de prensa. Las actividades que realizarán tanto la OMS y sus oficinas regionales, y el I-DAIR, involucran tareas como la promoción y desarrollo de nuevas normas y directrices de gobernanza de datos de salud, con un modelo que percibe estos datos como un bien público. De igual forma buscarán crear evidencia para generar inversiones en Salud Digital a nivel global y fortalecer las capacidades digitales de las partes interesadas. El MoU fue firmado por el director general de la OMS, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, el Dr. Amandeep Gill, director ejecutivo y director del Proyecto de I-DAIR, y por la Dra. Marie-Laure Salles, directora del Instituto de Graduados de Ginebra. “Nos sentimos honrados y privilegiados de formalizar nuestra asociación con la OMS, y queríamos destacar su trabajo reflexivo en el campo de las tecnologías digitales, en particular la estrategia global sobre salud digital. Esperamos fortalecer nuestra colaboración con la prioridad primordial de acelerar la habilitación de la I+D en el Sur Global y los Estados Pequeños de todos los ingresos para promover la creación de conocimiento en salud digital e IA, y reparar la brecha digital”, explicó el Dr. Gill. BIBLIOGRAFÍA I-DAIR https://www.i-dair.org/news/pqi3nbzxcwui8vugi14cg0w92mwczj OMS https://www.who.int/news/item/06-07-2022-who-and-i-dair-to-partner-for-inclusive-impactful-and-responsible-international-research-in-artificial-intelligence-and-digital-health

Leer más
Big data

Universidad en EE.UU. se encuentra desarrollando un modelo de IA para pronosticar impactos futuros del COVID-19

La Universidad Estatal de Michigan se encuentra desarrollando un modelo de Inteligencia Artificial (IA), que busca pronosticar el impacto de nuevas olas de COVID-19 y sus variantes. Los Institutos Nacionales de Salud (NIH), otorgaron 2.7 millones de dólares a investigadores de la Universidad Estatal de Michigan (MSU) para que continúen desarrollando un algoritmo de IA que permita predecir aspectos clave de la evolución de COVID-19, sus variantes y otros virus. Este proyecto está dirigido por Guowei Wei, un especialista en IA y en COVID-19 y el virólogo Yong-Hui Zheng. Lo modelos ya han mostrado que pueden realizar predicciones precisas sobre nuevas variantes de SARS-CoV-2 y otros virus. Ahora buscan realizar mejoras que potencialicen su rendimiento: “Lo que estamos haciendo es hacer que nuestras predicciones sean más precisas y oportunas. Y ahora nuestro trabajo no es solo para COVID, sino también para muchas otras infecciones virales”, explicó Wei, quien ha liderado diversos proyectos financiados por los NIH. Este avance podría ayudar a desarrollar nuevas vacunas y terapias, así como mejorar su efectividad. Además, serían tratamientos “universales” y “a prueba de evolución”, contra enfermedades infecciosas y enfermedades virales como gripe, VIH o COVID-19. “El VIH, el ébola, la influenza, el coronavirus: todos son virus diferentes, pero comparten características comunes”, dijo Zheng, que también explicó que al conocer como atacar a uno se pueden obtener conclusiones sobre cómo atacar a los otros virus. El objetivo de esta iniciativa es contar con mejores herramientas y mayor preparación ante cualquier enfermedad infecciosa en el futuro y reducir el riesgo una pandemia. BIBLIOGRAFÍA MSU https://msutoday.msu.edu/news/2022/ai-to-stay-ahead-of-covid

Leer más
Noticias

OPS brinda cursos de Teletriage a funcionarios en Chile

La estrategia “Telesalud Nodo Chile” de la Organización Panamericana de la Salud, presentó el primer curso de teletriage para ocho servicios de salud en el país. El teletriage es un sistema de gestión y priorización de pacientes realizado de manera remota, basada sus riesgos y necesidades. Además, se apoya en el uso de un software libre que hace que la estrategia sea escalable a corto plazo. En Chile esta estrategia está siendo aplicada en los Centros de Salud Familiares (Cesfam), y permite que usuarios registren su información en una plataforma y los funcionarios de Teletriage en cada Cesfam puedan seleccionar la respuesta más adecuada para cada paciente. Actualmente dos servicios de salud en Chile han implementado una estrategia de telesalud, por lo que la OPS comenzó capacitaciones sobre teletriage. Asimismo, se sumaron otros servicios de salud correspondientes a diferentes zonas del área metropolitana de Santiago, Araucanía Sur, Talcahuano, Coquimbo, Valparaíso, entre otras. El curso “Implementación para el Teletriage”, se realiza por medio del Campus Virtual de Salud pública de OPS/OMS, está dirigido especialmente a profesionales de la salud y funcionarios de establecimientos de salud primaria. La Dra. Soledad Martínez, jefa de División de Atención Primaria del Ministerio de Salud (DIVAP), explicó que “Este taller es el inicio del camino para implementar Telesalud en ocho Servicios de Salud, sistema que permite gestionar la demanda de los Cesfam, es decir permite recibir todas las solicitudes que tienen las personas de un Cesfam, priorizarlas, atenderlas, incluso telefónicamente sin que muchas veces las personas necesiten ir al consultorio”. Por otra parte, el Dr. Mario Cruz Asesor Internacional en Servicios y Sistemas de Salud de la OPS explicó que una de las metas de la organización y que forman parte del “Llamado a la Acción APS 30 30 30” es que los países miembros reduzcan las brechas de acceso a la atención en salud en al menos un 30%. De esta forma destacó que la implementación de estrategias de telesalud a nivel nacional permite acercarse a la meta planteada. La OPS continuará apoyando la implementación de telesalud en la región a través de diversos cursos de capacitación. En Chile el curso de implementación se realizará en un plazo de dos meses, previo a la apertura de un centro de teletriage.  Los temas son los siguientes: Preparación de instalación sobre recursos humanos, insumos tecnológicos, habilitación organizacional y de difusión, habilitación uso de software Teletriage y apertura del servicio del Teletriage. BIBLIOGRAFÍA OPS https://www.paho.org/es/noticias/20-7-2022-con-inicio-curso-implementacion-para-telesalud-chile-pais-avanza-hacia-salud

Leer más

Últimos tweets

Eventos más importantes en Salud Digital

abril 2025

L
M
Mi
J
V
S
D
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
4
Eventos para abril

1

Sin Eventos
Eventos para abril

2

Sin Eventos
Eventos para abril

3

Sin Eventos
Eventos para abril

4

Sin Eventos
Eventos para abril

5

Sin Eventos
Eventos para abril

6

Sin Eventos
Eventos para abril

7

Sin Eventos
Eventos para abril

8

Eventos para abril

9

Eventos para abril

10

Eventos para abril

11

Eventos para abril

12

Sin Eventos
Eventos para abril

13

Sin Eventos
Eventos para abril

14

Sin Eventos
Eventos para abril

15

Sin Eventos
Eventos para abril

16

Sin Eventos
Eventos para abril

17

Sin Eventos
Eventos para abril

18

Sin Eventos
Eventos para abril

19

Sin Eventos
Eventos para abril

20

Sin Eventos
Eventos para abril

21

Sin Eventos
Eventos para abril

22

Sin Eventos
Eventos para abril

23

Sin Eventos
Eventos para abril

24

Sin Eventos
Eventos para abril

25

Sin Eventos
Eventos para abril

26

Sin Eventos
Eventos para abril

27

Sin Eventos
Eventos para abril

28

Sin Eventos
Eventos para abril

29

Sin Eventos
Eventos para abril

30

Sin Eventos

Comparte el contenido

Contenidos Relacionados

Secured By miniOrange