Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales

abril 2022

Comunidades conectadas

La actualidad de los marcos normativos de telemedicina en América Latina y el Caribe

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realizó un estudio sobre los marcos de telemedicina de 26 países de Latinoamérica y el Caribe. El estudio del BID, mostró los avances dispares en la normatividad de telemedicina en la América Latina y el Caribe. Para ello desarrollaron un instrumento de evaluación que representan un paso hacia un marco normativo sólido, el cual incluye cinco niveles, básico, fase de desarrollo, avanzado, óptimo y consolidado.  En este sentido, solamente dos de los 26 países estudiados superan el 50% del nivel de madurez normativa. El 34,61% de los países se encuentran en el nivel 1, 46,15% en el nivel 2 y 19,23% en el nivel 3. El BID explicó que ningún país alcanzó puntajes totales que los coloquen en el nivel 4 o 5. En este sentido, el BID informó que solo 13 de los países estudiados cuentan con regulaciones vigentes, destacan, por ejemplo, el caso de Uruguay, que a través de la Ley 19.869, fue posible que el gobierno estableciera los lineamientos para implementar y desarrollar la prestación de servicios por telemedicina en el país. Otro caso es el de Panamá, el país centroamericano aprobó la Ley 203, para desarrollar e implementar la telesalud como una estrategia para el descongestionamiento de hospitales durante la pandemia. Así como para afianzar el monitoreo remoto de pacientes. Perú también es uno de los países con mayor avance en marcos normativos de telemedicina. La Ley 30.421 aprobada en 2021, establece los lineamientos para la implementación y desarrollo de servicios de telesalud en todo el país. Esta ley determina principios de universalidad, equidad, eficiencia, calidad en el servicio, descentralización y desarrollo social, importantes no solo para el desarrollo de la telesalud, sino para otras estrategias de salud pública. Argentina por su parte, cuenta con la Ley 27.553, que está enfocada en la regulación de recetas electrónica o digitales. Por otra parte, el BID reconoció a Perú, Panamá y Colombia como los países con mayor avance en materia de gobernanza en telemedicina, al incluir la telemedicina en planes y/o estrategias nacionales de salud. Como el l Documento Técnico Plan Nacional de Telesalud de Perú; la Agenda Digital 2021 de Panamá; y la telemedicina dentro de la Estrategia Nacional de Salud de Colombia. Asimismo, solamente cinco países cumplen con un grado de avance en cuanto a derechos humanos y transversales a la telemedicina: Uruguay, Perú, Panamá, Paraguay y Colombia. En el siguiente enlace puedes consultar el nivel de avance en cada país de la región: https://socialdigital.iadb.org/en/sph/dashboard De igual forma, en el siguiente enlace se encuentra el documento completo sobre el estudio del BID: https://publications.iadb.org/es/marco-normativo-de-telemedicina-estado-actual-y-tareas-pendientes  BIBLIOGRAFÍA BID https://publications.iadb.org/es/marco-normativo-de-telemedicina-estado-actual-y-tareas-pendientes

Leer más
Big data

Análisis de voz e Inteligencia Artificial para predecir afecciones cardiacas

Investigadores de Mayo Clinic se encuentran desarrollando un modelo de Inteligencia Artificial, para descubrir la importancia que tiene el análisis de grabaciones de voz para la detección de enfermedades cardiacas de manera no invasiva La IA podría ser clave para detectar enfermedades cardiacas a través de monitoreo remoto.  Investigadores Mayo Clinic se encuentran probando modelos de IA para determinar si la voz podría ser útil para revelar información sobre la salud cardiaca de los pacientes. El artículo “Biomarcador de voz no invasivo se asocia con eventos de enfermedad arterial coronaria incidentes en el seguimiento”, publicado en la revista científica Mayo Clinic Proceedings, evalúa la asociación entre biomarcadores preidentificados de la voz y eventos relacionados con enfermedad arterial coronaria. Un biomarcador es una molécula biológica que se encuentra en la sangre, líquidos o tejidos del cuerpo, y su presencia puede significar el proceso de una afección o de una enfermedad. Los biomarcadores son utilizados para determinar la respuesta del cuerpo a tratamientos o a enfermedades. En el estudio detallan el proceso de implementación de un algoritmo de IA, para biomarcadores de la voz, con el objetivo de predecir con precisión, qué pacientes tenían más probabilidad de sufrir una afección cardiaca. Asimismo, estudios previos habían logrado identificar componentes relevantes de los biomarcadores de la voz y su relación con enfermedad arterial coronaria. La información de los estudios previos fue vital para el desarrollo de la nueva investigación, ya que incluyó angiografías coronarias de pacientes, que evalúan la obstrucción que hay en las arterias que llevan al corazón. De esta forma, a través de una app móvil, diseñada específicamente para analizar voces, los investigadores lograron predecir resultados de enfermedad arterial coronaria en pacientes que participaron previamente en el estudio y contaban con la grabación de su voz. Los pacientes con evaluaciones altas en los biomarcadores de voz, tenían más probabilidad de presentar síntomas de problemas coronarios como dolores en el pecho. A pesar de que este estudio continúa en etapa de investigación, la combinación de IA y el análisis de voz, es clave para vigilar el riesgo de enfermedades coronarias incluso de manera remota. Además, es un método no invasivo y de bajo costo. BIBLIOGRAFÍA MAYO CLINIC https://newsnetwork.mayoclinic.org/discussion/la-inteligencia-artificial-usa-biomarcadores-de-la-voz-para-predecir-enfermedad-arterial-coronaria/ MAYO PROCEEDINGS https://www.mayoclinicproceedings.org/article/S0025-6196(21)00808-9/fulltext NCI https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/biomarcador

Leer más
Comunidades conectadas

Centro Nacional de Telemedicina de Perú ha realizado más de 2 millones de teleconsultas

El Centro Nacional de Telemedicina (CENATE) del Seguro Social de Perú (EsSalud), alcanzó este mes la cifra de 2 millones de consultas virtuales desde su creación. El CENATE, fue inaugurado en octubre de 2020, por el gobierno de Perú, en respuesta a la pandemia de COVID-19 y a la necesidad de prestar servicios a los beneficiarios de EsSalud. Actualmente ofrece consultas en diversas especialidades médicas para pacientes adultos y pediátricos. Desde octubre 2020 hasta abril de 2022, el CENATE registra más de 2 millones 160 mil consultas virtuales atendidas. EsSalud informó sobre las especialidades no COVID con mayor demanda en el centro, por ejemplo, en endocrinología realizaron más de 48 mil atenciones por telemedicina, y en oftalmología realizaron más de 35 mil teleconsultas. Asimismo, el CENATE realizó consultas a distancia en otras especialidades como: otorrinolaringología, urología, dermatología, neurología, reumatología, pediatría, neumología, entre otras. Sin embargo, una de las cifras más altas corresponde a las teleconsultas de seguimiento a pacientes que se contagiaron de COVID-19 y presentaron complicaciones, pues estas representan más 16% del total de las consultas ofrecida en el periodo mencionado.  Es decir, más de 343 mil consultas virtuales aproximadamente. No obstante, el Dr. Sergio Machado, director del CENATE, explicó que el servicio de teleradiología, que ofrece lecturas de radiografías, tomografías, mamografías, entre otros, se atendieron más de 366 mil consultas virtuales. Este departamento realiza estas intervenciones diariamente para el diagnóstico oportuno de enfermedades o para continuar su tratamiento. “En este año y medio de funcionamiento, el servicio de telemedicina ha permitido dar una atención oportuna en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades a más de dos millones de asegurados, desde Lima hacia todo el país”, explicó el director del CENATE. Actualmente el centro, cuenta con 105 consultorios virtuales que son atendidos por 164 profesionales de la salud durante todos los días de la semana. BIBLIOGRAFÍA ANDINA https://andina.pe/agencia/noticia-essalud-centro-telemedicina-atendio-mas-2-millones-teleconsultas-el-pais-890453.aspx

Leer más
Comunidades conectadas

Programa de telesalud en Colombia celebra su 21 aniversario

El programa Telesalud Caldas de la Universidad de Caldas en Colombia, ha promovido la aplicación de la tecnología en la atención médica desde su creación hace 21 años. Creado en 2001, como una iniciativa de la Universidad de Caldas, Telesalud Caldas ha acercado servicios de salud a las zonas más alejadas de Colombia gracias a estrategias conjuntas con el gobierno nacional y departamental. Tras 21 años, Telesalud Caldas ha logrado establecer vínculos con organismos internacionales y gobiernos de otros países. Antes de su décimo aniversario, Telesalud Caldas lanzó una plataforma de educación virtual, gracias a la cual lograron capacitar a miles de profesionales de la salud en toda Colombia. Esto formó parte de la estrategia de Atención Integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI), que hasta la fecha continua vigente y ha capacitado a más de 110 mil profesionales. En 2018 y 2019 recibieron los reconocimientos del evento internacional TICAL, primero por su proyecto de Impacto de la Educación Virtual en Colombia y el segundo año por el proyecto de Inteligencia Artificial en educación virtual. Hacia 2020, tras la emergencia sanitaria por COVID-19, Telesalud Caldas implementó Coronavirus Telesalud, una estrategia integral sobre COVID-19, con foros, cursos virtuales, teleconsultas, chat médico, tele meditación, psicología, entre otros. Además, Telesalud Caldas ofreció atención gratuita por telemedicina a personas en Colombia, Latinoamérica y Europa, logrando atender a más de 2 millones 300 mil pacientes. Por otra parte, en 2021, a través de su estrategia de Ruta de la Telemedicina, lograron llevar atención médica a poblaciones desatendidas en regiones aisladas de Colombia. Esta estrategia fue presentada con autoridades españolas, francesas y portuguesas. Finalmente, el modelo de la ruta de la telemedicina será replicado en un poblado de Francia. En 2022, en una de sus más recientes acciones, presentaron “Apadrinamentes”, estrategia que ofrece servicios gratuitos en atención de salud mental a poblaciones vulnerables de Colombia. BIBLIOGRAFÍA UCALDAS https://www.ucaldas.edu.co/portal/telesalud-colombia-de-la-universidad-de-caldas-celebra-21-anos-salvando-vidas-a-traves-de-la-tecnologia/

Leer más
Comunidades conectadas

¿En qué consiste un marco regulatorio de telemedicina?

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), publicó un estudio sobre el estado actual de los marcos normativos de telemedicina y los desafíos de su desarrollo e implementación. El BID publicó el estudio Marco normativo de telemedicina. Estado actual y tareas pendientes, el cual aborda la importancia de los marcos normativos en la era actual y en los procesos de digitalización. Además, reconoce la importancia de la Salud Digital en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y en la Estrategia global de Salud Digital 2020- 2025 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En este sentido, la telemedicina es una práctica clave para la transformación digital de los sistemas de salud y para la atención de la salud en sí. El documento define telemedicina como el área dentro de la telesalud que refiere a la provisión de servicios de salud a distancia en los componentes de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Asimismo, el documento, define la telesalud como el conjunto de actividades relacionadas con la salud, los servicios y los métodos que se llevan a cabo a distancia y con ayuda de tecnologías de la información y comunicación. Su objetivo es cuidar la salud, ya sea a través de fines asistenciales, educativos, de investigación o de gestión. Los aspectos regulatorios de la telemedicina se relacionan sus diferentes modalidades, sincrónica o asincrónica, responsabilidad de los profesionales de la salud que la ejercen, instancias de certificación y acreditación de profesionales e instituciones, la transmisión de datos, telemedicina como servicio complementario, entre otros. También es de suma importancia tomar en cuenta los aspecto técnicos y tecnológicos, al momento de crear marcos normativos. Estos aspectos se centran en la creación de la infraestructura e implementación de la conectividad adecuada, para que se pueda ofrecer un servicio de telemedicina de calidad. Por ejemplo, la identificación de los profesionales, uso de dispositivos y plataformas de salud para el ejercicio de la telemedicina, entre otros. La gobernanza en telemedicina es otro de los elementos que destaca el BID. Contar con políticas públicas y programas especiales de telemedicina son clave para que se fortalezca un marco normativo a nivel nacional. Es decir, las políticas pública y programas de gobierno, deben responder por ejemplo a una estrategia nacional de salud, y no ser programas aislados a una estrategia. Además de la calidad del servicio, para los pacientes es igual de importante la protección de los datos personales en telemedicina. Un marco normativo completo, debe incluir temas de privacidad y confidencialidad de la información de salud de todos los pacientes, así como otros aspectos como el consentimiento para el tratamiento de datos, seguridad, de los datos, entre otros. De igual forma uno de los elementos base de un marco normativo es el aspecto jurídico, que debe incluir normativas destinadas a la reducción de brechas en el acceso a la salud y brechas digitales. El BID creó una herramienta para medir los aspectos regulatorios de la telemedicina, a través de tres afirmaciones: existen regulaciones de sobre telemedicina; el marco normativo establece definiciones sobre el uso de la telemedicina; y el marco regulatorio prevé que la herramienta de telemedicina establezca canales de comunicación seguros. Estas afirmaciones son categorizadas en cinco niveles: Básico Fase de desarrollo Avanzado Optimo Consolidado Para leer el documento completo ingresa al siguiente enlace: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Marco-normativo-de-telemedicina-estado-actual-y-tareas-pendientes.pdf BIBLIOGRAFÍA BID https://publications.iadb.org/es/marco-normativo-de-telemedicina-estado-actual-y-tareas-pendientes

Leer más
Big data

CDC creó un nuevo centro para el pronóstico y análisis de brotes de enfermedades infecciosas

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), anunciaron la creación del Centro para Pronósticos y Análisis de Brotes (CFA), que busca mejorar la respuesta a brotes a través de datos modelos y análisis. Los CDC anunciaron el lanzamiento del CFA (Center for Forecasting and Outbreak Analytics), que tiene como objetivo mejorar la capacidad de respuesta del gobierno estadounidense ante futuros brotes de enfermedades infecciosas. A través de datos, modelos y análisis, buscan tener una mayor capacidad en la toma de decisiones ante amenazas de salud pública. El objetivo de la CFA para mejorar la respuesta ante los brotes de enfermedades, es brindar mejor información y apoyo a los tomadores de decisiones a nivel federal estatal y local en Estados Unidos. “Este nuevo centro es un ejemplo de cómo estamos modernizando las formas en que nos preparamos y respondemos a las amenazas a la salud pública. Estoy orgulloso del trabajo que ha resultado de este grupo hasta el momento y estoy ansioso por ver una innovación continua en el uso de datos, modelos y análisis para mejorar las respuestas a los brotes”, explicó la directora de los CDC, Rochelle P. Walensky. El CFA se enfocará en tres elementos principales, la predicción, la generación de información y la innovación. En este sentido, han comenzado a crear equipos de análisis de brotes con expertos en diversas disciplinas, lo que permitirá desarrollar evidencia científica para la producción de tendencias de enfermedades. Asimismo, han reunido a expertos en comunicación para que se encarguen de compartir información de forma periódica con funcionarios en los tres niveles de gobierno. “Las capacidades y el equipo que estamos construyendo en el nuevo Centro mejorarán la toma de decisiones en una crisis de salud”, explicó el Dr. Dylan George, director de Operaciones del CFA. Los CDC otorgaron fondos a instituciones académicas y socios a nivel federal para avanzar en el desarrollo de una metodología específica para el modelado y pronóstico.  Por ejemplo, en diciembre de 2021, expertos del ahora CFA, trabajaron con socios para ensamblar modelos que anticipaban la ola de la variante ómicron de COVID-19. Conoce más en: http://www.cdc.gov/CFA BIBLIOGRAFÍA CDC https://www.cdc.gov/media/releases/2022/p0419-forecasting-center.html

Leer más
Comunidades conectadas

IMSS implementa telemedicina en centros de referencia para atender a menores en tratamiento oncológico

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció que ha implementado servicios de telemedicina en los Centros de Referencia Estatales para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (ONCOCREAN). El IMSS realizó recientemente la reunión número 84 del grupo de trabajo para la atención de pacientes pediátricos bajo tratamiento oncológico. En el evento, el IMSS anunció que ha logrado implementar servicios de telemedicina en los 35 ONCOCREAN a lo largo de todo el país. El objetivo de estas acciones brindar servicios de alta especialidad todos los niños y adolescentes que se encuentran bajo tratamientos oncológicos en el IMSS y establecer un contacto más cercano entre pacientes y personal médico. Durante la reunión participaron autoridades y personal del IMSS, así como los padres y madres de menores en tratamiento.  De esta forma el Dr. Enrique López Aguilar, titular de la Coordinación de Atención Oncológica, explicó que la telemedicina ayudará al médico a tomar mejores decisiones en beneficio de los pacientes. Esto al contar con el respaldo de especialistas en los 35 OCOCREAN del país, quienes, a través de una conexión a distancia, podrán apoyar en la resolución de casos complejos en la atención pediátrica oncológica. Por lo tanto, la telemedicina en este contexto se aplica con el fin de que los médicos tomen decisiones con un mayor respaldo académico y científico de los oncólogos del IMSS en todo el país. Asimismo, el funcionario indicó que han realizado 60 sesiones de telemedicina con especialistas del IMSS, lo que ha resultado en la mejora de la atención a pacientes, tras la recepción de 65 casos clínicos en el IMSS y la realización de 15 sesiones de capacitación en cuidados paliativos, Hora Dorada, Escala de Valoración de Alerta Temprana (EVAT), oferta educativa, entre otros. Esta estrategia forma parte de una vinculación de la Coordinación de Educación en Salud del IMSS y el St. Jude Children’s Research Hospital de Tennessee, Estados Unidos. López Aguilar también resaltó que la implementación de telemedicina ofrecerá mejor calidad en la atención de niños y niñas con cáncer. Así como la oportunidad de aplicar en tiempo real los avances más recientes en este tipo de tratamiento y acercar la medicina de precisión a los menores. Por su parte, el jefe de la División de Servicios Digitales y de Información para el Cuidado Digital de la Salud, Isaac Mejía, anunció que la plataforma de registro de pacientes y tratamientos oncológicos cuenta con 8 mil 731 registros, de los cuales el 40% son pacientes pediátricos. Los pacientes se encuentran distribuidos en 62 hospitales del IMS, 15 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y 47 hospitales de Segundo Nivel. Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. BIBLIOGRAFÍA IMSS http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202204/193

Leer más
Noticias

Ministerio de Salud y Senado de Chile ajustan últimos detalles de ley que autoriza atenciones por telemedicina

La Comisión de Salud del Senado de Chile, aprobó los cambios realizados por la Cámara Baja sobre la ley que regulará a los prestadores de salud que efectúan atenciones por telemedicina. En 19 de abril, la Comisión de Salud del Senado de Chile, anunció los proyectos prioritarios de la agenda legislativa 2022 para el gobierno. Entre ellos se encuentra el Boletín N°13.375-11, sobre el Proyecto de ley que autoriza a los prestadores de salud para efectuar atenciones mediante telemedicina. Previo a este anuncio, el 14 de abril, de igual forma, la Comisión de Salud del Senado aprobó los cambios propuestos por la Cámara de Diputados. Estos cambios se realizaron durante el segundo trámite de esta ley de regulación de telemedicina. La nueva ley de regulación prestadores de servicios de salud para efectuar atenciones por telemedicina, explica que: “Se entenderá por atención a distancia, aquella que compete a todos los profesionales de la salud y que tiene lugar mediante la utilización de las tecnologías de las comunicaciones para el intercambio de información con fines de diagnóstico, terapéuticos, de rehabilitación, cuidados del fin de la vida, prevención de enfermedades y lesiones, investigación y evaluación”. Además, establece que la aplicación de la telemedicina se puede dar en ambientes de atención ambulatoria y hospitalaria. En este sentido, Chile está cerca de contar con una ley que regula y autoriza los servicios de telemedicina y a los profesionales ofrecen sus servicios por esta modalidad. En cuanto a las diversas iniciativas que forman parte de la agenda legislativa del congreso y del Ministerio de Salud, la ministra de salud, María Begoña Yarza, explicó que “si nosotros queremos hacer la transformación del Sistema de Salud, no es solo a través del financiamiento, sino que también desde la innovación”. Además, resaltó que solo es un tema de recursos, sino una necesidad de realizar cambios en la manera de hacer las cosas para que tengan efectividad en el sistema de salud. BIBLIOGRAFÍA MINNSAL CHILE https://www.minsal.cl/ministerio-de-salud-informa-a-comision-de-salud-del-senado-prioridades-legislativas-para-2022/ SENADO CHILE https://senado.cl/regulacion-de-las-atenciones-de-telemedicina-en-su-recta-final

Leer más
Apps móviles e Internet de las Cosas

Babylon Health añade verificador de síntomas basado en Inteligencia Artificial en su nueva app móvil

Recientemente, Babylon Health, adquirió la compañía Higi, que ofrece servicios de salud en establecimientos físicos y herramientas de Salud Digital. Babylon Health, es una de las compañías de Salud Digital mas importantes del mundo, ya que, a través de su aplicación móvil, ofrece servicios de telemedicina, monitoreo de salud, información educativa sobre hábitos saludables, verificador de síntomas basado en Inteligencia Artificial (IA), entre otros. Higi es una compañía de servicios de salud fundada en 2012, que ofrece atención en estaciones de salud ubicadas en supermercados, farmacias, entre otros establecimientos. Además, a través de su aplicación ofrece soluciones de salud en el hogar. Según Business Wire, las estaciones de Higi han sido utilizadas por mas de 61 millones de personas en Estados Unidos.  Por otra parte, Babylon Health, cuenta con más de 24 millones de usuarios en cinco continentes y realiza más de 5 mil teleconsultas al día. Tras la adquisición de Higi, Babylon anunció que el chatbot de verificación de síntomas basado en IA, será añadido a la app móvil de esta compañía. El Symptom Checker, permite a los usuarios a obtener información médica relevante en cualquier momento, solo es necesario responder algunas preguntas. De esta forma el sistema de IA evaluará el estado de salud dependiendo de las respuestas y síntomas registrados. “Combinar Symptom Checker, que se enfoca más en proporcionar información para las necesidades de salud inmediatas de los consumidores, con la visión a largo plazo de Higi sobre la salud de un paciente a través de pruebas de riesgo y seguimiento biométrico longitudinal, es un primer paso para agregar herramientas adicionales al conjunto de herramientas del consumidor, que los capaciten para abordar sus necesidades de salud de manera proactiva y holística”, explicó Ali Parsa, CEO y fundador de Babylon. BIBLIOGRAFÍA MOBIHEALTH NEWS https://www.mobihealthnews.com/news/babylons-ai-enabled-symptom-checker-added-recently-acquired-higis-app BUSINESSWIRE https://www.businesswire.com/news/home/20220105005425/en/Babylon-Acquires-Higi-to-Extend-its-Digital-First-Healthcare-Platform-to-Millions-of-People-in-the-U.S. https://www.businesswire.com/news/home/20220331005361/en/Babylon%E2%80%99s-Integration-With-Higi-Accelerates-Momentum-With-Its-AI-Technology-Now-Available-to-Thousands-of-Americans-to-Support-Proactive-Self-Care FIERCE HEALTHCARE https://www.fiercehealthcare.com/digital-health/another-day-another-spac-digital-health-player-babylon-health-to-go-public-via-4-2b

Leer más
Big data

Solución basada en Inteligencia Artificial mejoraría el diagnóstico de cáncer de mama

El sistema de hospitales Hartford HealthCare, realizará un estudio para evaluar el uso de una herramienta basada en Inteligencia Artificial (IA), que facilita el trabajo a profesionales en la detección del cáncer de mama. Hartford HealthCare, es un sistema de atención médica integral que cuenta con más de 400 centros de salud en Estados Unidos, con atención diaria a 17 mil pacientes aproximadamente.  En conjunto con Ibex Medical Analytics, compañía especializada en el diagnóstico de cáncer a través de tecnologías de IA, han anunciado un estudio clínico sobre su solución de IA para el diagnóstico de cáncer de mama. El sistema de Ibex, busca ayudar a médicos a mejorar el diagnóstico de esta enfermedad a través de un algoritmo. Galen Breast como se llama el sistema, fue desarrollado por ingenieros de software, patólogos y científicos de datos, quienes implementaron tecnología avanzada como algoritmos y aprendizaje profundo. El rendimiento del sistema será evaluado por Hartford HealthCare a través de un estudio retrospectivo para probar su uso clínico en el sistema hospitalario. “La solución promete tener un gran impacto en la atención brindada a los pacientes con cáncer de mama”, explicó el Dr. Barry Stein, vicepresidente del sistema y director de innovación clínica de Hartford HealthCare. Además, resaltó la necesidad del compromiso para buscar nuevos enfoques innovadores para la atención de las pacientes. La Dra. Srini Mandavilli, jefa de patología y medicina de laboratorio en el Hospital Hartford, explicó que la tecnología de Galen Breast, permite respaldar las evaluaciones microscopios tradicionales de los diagnósticos de cáncer realizados por patólogos. Dee esta forma, se complementa por el trabajo realizado por estos especialistas. Además, en el sistema de Hartford, han digitalizado el departamento de patología, por ejemplo, a través del uso de escáneres de portaobjetos, que pueden ser evaluado por tecnología de IA. Por su parte, la Dra. Margaret Assad, directora del programa de becas de patología selectiva en el Hospital de Hartford, explicó que, “Este asistente de IA proporciona una mayor red de seguridad con un mínimo esfuerzo adicional”. BIBLIOGRAFÍA HARTFORD HEALTHCARE https://hartfordhealthcare.org/services/cancer-care/about-us/news/news-detail?articleId=39616

Leer más

Últimos tweets

Eventos más importantes en Salud Digital

abril 2025

L
M
Mi
J
V
S
D
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
4
Eventos para abril

1

Sin Eventos
Eventos para abril

2

Sin Eventos
Eventos para abril

3

Sin Eventos
Eventos para abril

4

Sin Eventos
Eventos para abril

5

Sin Eventos
Eventos para abril

6

Sin Eventos
Eventos para abril

7

Sin Eventos
Eventos para abril

8

Eventos para abril

9

Eventos para abril

10

Eventos para abril

11

Eventos para abril

12

Sin Eventos
Eventos para abril

13

Sin Eventos
Eventos para abril

14

Sin Eventos
Eventos para abril

15

Sin Eventos
Eventos para abril

16

Sin Eventos
Eventos para abril

17

Sin Eventos
Eventos para abril

18

Sin Eventos
Eventos para abril

19

Sin Eventos
Eventos para abril

20

Sin Eventos
Eventos para abril

21

Sin Eventos
Eventos para abril

22

Sin Eventos
Eventos para abril

23

Sin Eventos
Eventos para abril

24

Sin Eventos
Eventos para abril

25

Sin Eventos
Eventos para abril

26

Sin Eventos
Eventos para abril

27

Sin Eventos
Eventos para abril

28

Sin Eventos
Eventos para abril

29

Sin Eventos
Eventos para abril

30

Sin Eventos

Comparte el contenido

Contenidos Relacionados

Secured By miniOrange