Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales

febrero 2022

Comunidades conectadas

OMS busca que plataformas digitales apliquen principios para identificar fuentes confiables de información

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Academia Nacional de Medicina (NAM), están alentando a compañías de redes sociales y otras plataformas digitales para que se unan a los principios globales de identificación de fuentes confiables de información. Los principios globales para identificar fuentes confiables de información en salud fueron publicados por la NAM el año pasado, y tras ser evaluados por un grupo internacional de especialistas en salud pública en diciembre de 2021. “Las plataformas digitales tienen una oportunidad única y poderosa para permitir el acceso mundial a información de salud de alta calidad”, dijo el presidente de NAM, Victor J. Dzau. “Esperamos que estos principios puedan servir como plataforma de lanzamiento para una colaboración productiva entre la industria, la salud pública y los representantes de los consumidores para proteger y mejorar la salud de las personas en todas partes”, agregó. Los principios fundacionales y atributos de una fuente confiable de información en salud fueron clasificados en tres tipos: Basados en ciencia: Las fuentes deben proveer información que es consistente con la mejor evidencia científica disponible actualmente, además de cumplir estándares sobre la creación, reseña y presentación de condenado científico. Algunos de sus atributos son, conocer sus limitaciones y aceptar la evolución del conocimiento, como ya lo vimos durante la pandemia de COVID-19. Además, una fuente confiable enlaza información con otras fuentes de mismo tipo, brinda citas, referencias y evidencias que justifican sus aseveraciones. Asimismo, sintetiza información de múltiples fuentes. Objetivo: Las fuentes buscan evitar sesgos por conflictos de interés o de financiamiento, para evitar comprometerse o comprometer la calidad del trabajo presentado y la información que contiene. Es decir que mantiene la información separada de mensajes políticos o ideológicos, y mantiene una independencia de las personas u organizaciones que apoyaron financieramente su trabajo. Transparente y explicable: Las fuentes deben revelar las limitaciones de la información que muestran, así como los posibles conflictos de interés y errores existentes. De esta forma una cuente confiable prioriza la accesibilidad y el acceso a la información, ya que comparte sus datos, métodos y recomendaciones sobre trabajos similares. “Desde que comenzó la pandemia de COVID-19, la OMS ha trabajado con empresas de tecnología para mantener a las personas seguras e informadas mejorando la accesibilidad de información de salud de alta calidad en línea”, explicó Andy Pattison, líder del equipo de canales digitales del Departamento de Salud e Innovación Digital. Asimismo, Pattison explicó que es responsabilidad de cada plataforma proteger la seguridad y la salud de sus usuarios. Por ello los principios globales para la identificación de fuentes confiables debe ser una prioridad de las plataformas digitales dentro de sus políticas de seguridad. Además de promover los principios mencionados la OMS y la NAM resaltan la importancia de la alfabetización mediática para el público en general, especialmente en temas de salud.  De esta forma se formó un grupo de trabajo tecnológico de la OMS con representantes de más de 40 empresas tecnológicas como Amazon, Facebook, Google, Microsoft, TikTok y YouTube, con el objetivo de adoptar los principios. BIBLIOGRAFÍA WHO https://www.who.int/news/item/24-02-2022-who-and-nam-encourage-digital-platforms-to-apply-global-principles-for-identifying-credible-sources-of-health-information

Leer más
Big data

Autoridades en Chile evalúan plataformas de telemedicina para verificar estándares de seguridad

El Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), es el organismo que se encarga de verificar el cumplimiento de estándares de seguridad y protección de datos de las plataformas de telemedicina. El Sello de Calidad para la evaluación de software de telemedicina fue desarrollado por el CENS. Presentado en enero de 2021, el propósito del sello es evaluar y medir de manera reproducible y estandarizada, la calidad técnica y clínica de un producto software utilizado para la prestación de servicios de telemedicina. Este modelo de calidad consiste en dos dimensiones, la técnica y la clínica, la primera se basa en la ISO 25010, para la descripción y evaluación de la calidad de software, que en este caso corresponden a características de fiabilidad, usabilidad, seguridad y compatibilidad. Actualmente más de   diez plataformas de telemedicina utilizadas en Chile han sometido a una prueba para evaluar su calidad. En general, los resultados han determinado que el desarrollo de plataformas de telemedicina en Chile, responde a los estándares y exigencias de seguridad exigidos por el CENS. Luego de la evaluación, el CENS pide a las empresas y desarrolladores que corrijan los problemas encontrados o fortalezcan los procesos de seguridad, para finalmente recibir el sello de seguridad. Hasta el momento el CENS solo ha certificado con el sello de calidad a seis compañías y diez se encuentran aún en el proceso de evaluación. Donde deben cumplir con al menos el 75% de las exigencias en materia de seguridad y protección de datos. “Esta evaluación nos ha demostrado que no todas las plataformas cumplen con esa seguridad al nivel que uno quisiera para una plataforma que está transmitiendo datos en salud. Entonces en ese sentido la gente debería sentirse mucho más tranquila si está haciendo una consulta de telemedicina en una plataforma certificada por CENS. Esta certificación será completamente exigible una vez que la alerta sanitaria termine”, expresó la directora ejecutiva la Agencia Nacional de Investigación, uno de los organismos habilitados para la entrega de la certificación. BIBLIOGRAFÍA LA TERCERA https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/plataformas-de-telemedicina-en-chile-cumplen-estandares-de-seguridad-y-proteccion-de-datos-de-los-pacientes-exigidos-por-fonasa/P2OELK64SFGRPK7JLWVBEFLRKA/ CENS https://cens.cl/soluciones/sellos/calidad-software-telemedicina/

Leer más
Big data

OPS habilita portal abierto de metadatos para promover prácticas de Ciencia Abierta

El portal de metadatos abiertos de las fuentes de información de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se ha alineado con las prácticas de Ciencia Abierta. La OPS y el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME), han fijado como objetivo fortalecer la democratización del acceso a la información en salud a través de iniciativas de ciencia abierta. Por ello ha puesto a disposición el Portal de Metadatos Abiertos de las Fuentes de Información de la BVS. La OPS define metadatos como: “Datos sobre datos, es decir, es información que permite organizar, clasificar, relacionar e inferir nuevos datos sobre el conjunto de datos. La calidad de los metadatos informados facilita el acceso a los datos y su mejor comprensión y uso por parte de los usuarios”. De igual forma, define el concepto de ciencia abierta como: “un concepto amplio que engloba varios movimientos cuyo objetivo es abrir todo el ciclo de la investigación y buscar eliminar las barreras para compartir cualquier tipo de resultados, recursos, métodos o herramientas utilizadas en el proceso de investigación”. A raíz de esta acción se han alineado diversas estrategias como la institucional de Ciencia Abierta de los Comités de Gobernanza del Centro. Asimismo, el BIREME ha actualizado sus criterios de inclusión de revistas y artículos de investigación.  También la BVS Comunicación Científica en Salud ha sido reformulada para incluir literatura científica sobre ciencia abierta, normas y directrices para su adopción. La versión beta del Portal de Metadatos Abiertos, ya está disponible y una de sus funciones más novedosas es que los metadatos son pueden ser reutilizables, descargados en formatos abiertos y utilizados por cualquier usuario para estudios informáticos, búsquedas, referencias bibliográficas y más. La BVS cuenta con diversos formatos de información como XML, JSON, RIS, CSV y Really Simple Syndication (RSS). Y busca cumplir los principios FAIR Localizable, Accesible, Interoperable y Reutilizable (del inglés Findable, Accessible, Interoperable and Reusable). Ingresa al nuevo portal en el siguiente enlace: https://openmetadata.bvsalud.org/es/ BIBLIOGRAFÍA OMS https://www.paho.org/es/noticias/16-2-2022-portal-metadatos-abiertos-bvs-se-alinea-con-practicas-ciencia-abierta

Leer más
Big data

Brasil colabora con la OPS para desarrollar Bibliotecas Virtual en Salud y otros proyectos de acceso a la información

El Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se encuentra colaborando con autoridades académicas y de gobierno de Brasil para el desarrollo de Bibliotecas Virtuales en Salud. La OPS se encuentra colaborando continuamente en programas y proyectos de cooperación técnica que favorecen y promueven la difusión y el acceso a la información, el intercambio de experiencias y la transparencia, términos alineados con el Plan Estratégico 2020-2025 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El BIREME forma parte importante de estas estrategias que lleva a cabo la OPS en países latinoamericanos, ya que impulsa acciones que buscan entre otras cosas el acceso equitativo a la información, para desarrollar y mejorar productos y servicios que facilitan la publicación de información y evidencia técnica y científica en salud. En Brasil por ejemplo han trabajado con ministerios de salud estatales y municipales, universidades, para desarrollar bibliotecas con el esquema de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) de la OPS, con el objetivo de promover el acceso a la información. El Ministerio de Salud de Brasil ha sido un colaborador clave de la OPS para realizar estas acciones, pues, además, forma parte permanente del Comité de Gobernanza del BIREME. En total el BIREME, la OPS/OMS Brasil y el Ministerio de Salud han cooperado y trabajado con más de 2 mil instituciones para la operación y mantenimiento de las bibliotecas que funcionan bajo el modelo de la BVS. De esta forma gracias a la cooperación constante han desarrollado proyectos como el fortalecimiento de la Red de Bibliotecas del Sistema Único en Salud (SUS); el mantenimiento y actualización de la BVS del Ministerio de Salud de Sao Paulo: el desarrollo de líneas de acción para la visibilidad técnica del SUS, entre otros. BIBLIOGRAFÍA OMS https://www.paho.org/es/noticias/23-2-2022-bireme-ops-brasil-cooperan-gestion-informacion

Leer más
Apps móviles e Internet de las Cosas

OPS lanzó app móvil sobre los cuidados de recién nacidos

El Centro Latinoamericano de Perinatología (CLAP) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), presentó eCBB, una nueva app móvil gratuita que provee información sobre el cuidado de recién nacidos. La app eCBB – Electronic care for babies forma parte de la Campaña de los 28 días, tiempo de cuidar y amar, impulsada por la OPS. que tiene como objetivo concientizar sobre la importancia del cuidado de los recién nacidos y ofrecer información basada en evidencia para brindar cuidados de calidad y además contribuir a la reducción de la tasa de mortalidad neonatal. eCBB, ofrece información a madres y padres de recién nacidos en seis categorías principales, como dudas frecuentes, temas de lactancia, cuidado de la lactante, higiene del bebé, promoción de la salud y crecimiento y desarrollo. Está disponible para su descarga en Play Store y App Store de forma gratuita. “El desarrollo inició con la valoración de la evidencia del uso y resultados de tecnologías de información y comunicación para mejorar la salud neonatal en general y con el fin de abordar problemas de salud o intervenciones específicas”, explica la OPS. Por otra parte, Pablo Durán, asesor regional en salud perinatal de la OPS, explicó que: “El cuidado de calidad requiere contar con información basada en evidencia y en la participación de las madres, padres, familias y cuidadores. La aplicación eCBB fue pensada para contribuir a esos objetivos facilitando el acceso a contenidos útiles y de calidad”. La app facilitará el acceso a la formación a familias con recién nacidos. Además, los materiales ofrecidos como textos, videos, infografías, imágenes, noticias y más se basan en documentos técnicos de la OMS/OPS y de su Biblioteca Virtual de Salud. Esta estrategia de la OPS busca atacar una problemática sobre la mortalidad infantil y resaltar la importancia que tienen los cuidados durante los primeros días del bebé y la promoción de buenas prácticas de cuidado. En este, la OPS considera que el acceso universal a la atención oportuna y de calidad para madres y recién nacidos, son un punto clave para la reducción de la mortalidad neonatal, por ello es necesario facilitar el acceso a la información relevante, sensible y de calidad. BIBLIOGRAFÍA OPS https://www.paho.org/es/noticias/14-2-2022-ops-lanza-ecbb-nueva-aplicacion-para-cuidado-recien-nacido https://www.paho.org/es/campanas/campana-28-dias-salud-recien-nacido APP STORE https://apps.apple.com/pa/app/ecbb/id1595340182

Leer más
Big data

¿Qué es la odontología digital?

La odontología digital utiliza nuevas tecnologías y dispositivos dentales digitales para realizar procedimientos con mayor eficiencia. La transformación digital también ha llego al ramo de la odontología, al agilizar y favorecer procesos que tomarían más tiempo. Tecnologías como los escáneres intraorales y faciales, tomografías computarizadas, software para diseño asistido por computadora, impresión 3D, dispositivos portátiles, entre otros, forman parte de esta transformación nombrada odontología digital o digital dentistry. Revistas científicas especializadas en odontología como Dental Materials, han publicado artículos en relación con este tema. El artículo: Odontología digital: el nuevo estado del arte: ¿es disruptivo o destructivo? publicado en la edición de enero de 2020, explora el alcance de la tecnología en la odontología y cómo la ha mejorado durante los últimos tiempos. Además, la publicación explica que la odontología digital va más allá de los escáneres intraorales, ya que hay una gran variedad de nuevas técnicas desarrolladas para el ejercicio odontológico como sistemas que han mejorado la atención a pacientes en cirugías, y desarrollo de prótesis dentales. Además, la odontología digital ha abierto oportunidades para la investigación de los científicos de materiales. De esta forma los nuevos enfoques suelen brindar mayor eficiencia y precisión, según explican la autora, E. Dianne Rekow. Asimismo, destaca el gran avance en el uso de datos: “Los datos se pueden extraer de manera más eficiente para usos forenses y epidemiológicos”. La odontología digital contempla no solo el trabajo de profesionales en esta área de especialización, sino también ingenieros, tecnólogos, desarrolladores de software, entre otros. Para ello es necesaria la educación digital de los próximos profesionales. BIBLIOGRAFÍA SCIENCE DIRECT https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0109564119308061 DIGITAL DENTISTRY SOCIETY https://digital-dentistry.org/mission/ DENTAL ECONOMICS https://www.dentaleconomics.com/science-tech/article/16394539/digital-dentistry-is-this-the-future-of-dentistry EL DIARIO https://www.eldiario.es/consumoclaro/ahorrar_mejor/odontologia-digital-consiste-ventajas-ofrece_1_8745016.html

Leer más
Big data

NHS en Inglaterra encabeza esfuerzo para mejorar la adopción de la Inteligencia Artificial en salud

El Servicio Nacional de Salud de Inglaterra (NHS), se asoció con el Ada Lovelace Institute para reducir los sesgos en la Inteligencia Artificial (IA) en salud La IA en salud tiene el potencial de transformar la prestación de servicios y la atención médica, a través del desarrollo de algoritmos para la aceleración de investigaciones médicas, para mejorar diagnósticos de enfermedades, o para organizar información médica, entre otros usos y herramientas. En este sentido, la IA es una herramienta que ayuda a los trabajadores de salud a mejorar la atención, sin embargo, existen algunos sesgos en los algoritmos que han frenado este avance. Como explica el ministro de innovación del Reino Unido, Lord Kamall: “Si bien la IA tiene un gran potencial para transformar los servicios de salud y atención, debemos abordar los sesgos que tienen el potencial de causar más daño a algunas poblaciones como parte de nuestra misión de erradicar las disparidades de salud”. Ante esta problemática el NHS y Ada Lovelace buscan apoyar a investigadores en la evaluación de algoritmos para evitar sesgos en los sistemas de IA. El objetivo de esta estrategia es abordar la IA en salud de una manera más ética y centrada en los pacientes. De esta forma los riesgos y sesgos de los sistemas de IA pasarán por diversas verificaciones antes de que puedan acceder a datos del NHS. “Nos aseguramos de crear un sistema de atención médica que funcione para todos, sin importar quién sea o de dónde sea”, explicó Kamall. El primer paso de esta estrategia es apoyar a investigadores y desarrolladores de sistemas de IA en salud, a involucrar a pacientes y profesionales desde la etapa de desarrollo del proyecto. La NHS espera que estas medidas aumenten la trasparencia del uso de IA en los servicios de salud. Por su parte, Brhmie Balaram, jefe de Investigación y Ética de IA en el Laboratorio de IA del NHS, explicó lo siguiente: “Generar confianza en el uso de tecnologías de IA para la detección y el diagnóstico es fundamental si el NHS quiere obtener los beneficios de la IA. A través de este piloto, esperamos demostrar el valor de apoyar a los desarrolladores para que interactúen significativamente con los pacientes y los profesionales de la salud mucho antes en el proceso de llevar un sistema de IA al mercado”. Con este esfuerzo el Laboratorio de IA del NSH busca ser un referente en la evaluación de este tipo de tecnologías para frenar los sesgos en algoritmos que pueden resultar en mayores desigualdades en salud. BIBLIOGRAFÍA AI MED https://ai-med.io/more-news/world-leading-approach-to-improve-ethical-adoption-of-ai-in-healthcare/ LEXOLOGY https://www.lexology.com/library/detail.aspx?g=af169df2-f5ea-4403-a994-b03d6fcc310f MED TECH NEWS https://www.med-technews.com/news/ai-and-vr-in-healthcare/nhs-to-trial-approach-to-eradicate-ai-biases/

Leer más
Comunidades conectadas

Estrategia de telemedicina acerca servicios de salud a poblaciones vulnerables en Perú

La estrategia denominada Rikuyki fue anunciada en noviembre de 2021 por el Ministerio de Salud de Perú (Minsa), con el objetivo de brindar atención médica a distancia a poblaciones vulnerables. Rikuyki, es una estrategia que utiliza servicios de telesalud para acercar la atención de salud virtual a poblaciones vulnerables en Perú y facilitar el acceso a este tipo de servicios. Esta estrategia puede atender a más de 7 millones de personas en condiciones vulnerables, como poblaciones originarias u indígenas, en centros penitenciarios, en zonas fronterizas y/o en situación de pobreza extrema. “Esta estrategia nos permite llegar a poblaciones normalmente excluidas de la atención de salud de todo tipo, principalmente, comunidades indígenas de fronteras o comunidades campesinas”, explicó en noviembre pasado, durante el lanzamiento de la estrategia Rikuyki, el jefe de Gabinete del Despacho Ministerial del Minsa, Julio Castro. Por otra parte, la Dra. Bernardette Cotrina, directora general de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias (Digtel) del Minsa, explicó lo durante el anuncio de la estrategia: “Los beneficios de la Telemedicina son múltiples. Cuando nosotros accedemos a esta atención evitamos el tiempo de transporte para el desplazamiento. Al hacer uso de la Telemedicina hacemos que el usuario que no puede llegar a la consulta especializada, llegue desde el lugar donde se encuentra”. Gracias a esta estrategia, las autoridades sanitarias atendieron con éxito a un niño de 2 años con labio leporino y fisura de paladar. En noviembre la madre del niño acudió al Centro de Salud de la Comunidad de Pampachiri-Apurímac donde fue atendido a través de telemedicina y teleinterconsulta con especialistas en cirugía plástica y reparadora del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) del distrito de Breña, Lima. Luego de la teleinterconsulta fue posible agendar una evaluación presencial con el especialista, así como exámenes preoperatorios y programar una cirugía. De esta forma, la madre y el niño viajaron a Lima para continuar el procedimiento. Luego de iniciar su atención médica a través de telemedicina, lo que logró facilitar y agilizar los procesos de atención, el niño fue operado según informó recientemente la Agencia Peruana de Noticias. “La pandemia nos trajo muchos retos que hemos capitalizado y sistematizado. Brindar una atención en salud a distancia a poblaciones vulnerables es una realidad gracias a Rikuyki, que tiene como propósito mejorar las condiciones de salud de millones de personas de nuestro país, usando la tecnología para prevenir y tratar enfermedades”, explicó la Dra. Cotrina. Las estrategias de telemedicina, han permitido superar barreras geográficas, lingüísticas y físicas para brindar atención médica de calidad. El Minsa registra actualmente cerca de 39 millones de atenciones a través de todos los servicios de telemedicina. De esta forma han beneficiado a más de 2.5 millones de peruanos y peruanas. BIBLIOGRAFÍA ANDINA https://andina.pe/agencia/noticia-estrategia-rikuyki-acerca-servicios-salud-a-poblaciones-indigenas-mediante-telemedicina-880754.aspx https://andina.pe/agencia/galeria-ministerio-salud-lanza-rikuyki-14933.aspx EL PERUANO https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/565131-rikuyki-la-estrategia-del-minsa-que-humaniza-la-tecnologia-para-brindar-salud-a-traves-de-la-telemedicina

Leer más
Comunidades conectadas

Investigadores de la UAEMex crean plataforma en línea sobre nutrición y estilos de vida saludables para niños

Miembros del cuerpo académico Nutrición Humana Educación y Salud Colectiva de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) promueven los estilos de vida saludables como actividad física y dieta saludable, a través de su sitio web especializado. La plataforma web Zorac, fue desarrollada por investigadores de la UAEMex, dirigida a niños de cinco a 12 años, con el objetivo del manejo y prevención del sobrepeso y la obesidad en este grupo de edad. El especialista y miembro del cuerpo académico, Donovan Casas Patiño explicó que el sobrepeso y la obesidad es un problema de salud pública que requiere acciones específicas. En este sentido, Casas Patiño, mencionó que la plataforma comenzó su desarrollo a finales de 2019 y principios de 2020. Se trata de un sitio web abierto al público en general, en el que se promueven estilos de vida saludables con base en la actividad física y una dieta saludable. Asimismo, ofrece herramientas de diagnóstico en línea, recomendaciones sobre el tratamiento y seguimiento para el sobrepeso y obesidad. Zorac cuenta con distintas secciones, donde explica qué es la obesidad, las pruebas de diagnóstico, formas de combatir la obesidad, un menú infantil, ayuda psicológica a niños y una serie de videos de activación física. Además, Zorac forma parte de la Red Internacional en Salud Colectiva y Salud Intercultural, que cuenta con el aval de universidades en Perú y Brasil, con el objetivo de implementar estrategias similares. De esta forma arrancaron una prueba de 800 niñas y niños de escuelas públicas y privadas del Estado de México, con el objetivo de verificar el alcance de la plataforma luego de cuatro meses. Los resultados mostraron que los niños se involucraron en actividades de cocina y en la promoción de la actividad física en sus hogares. “Ponemos énfasis en que el sobrepeso y la obesidad no son normales e impulsamos una conducta alimentaria que promueva estilos de vida saludables para un buen vivir”, explicó el especialista. BIBLIOGRAFÍA EL SOL DE TOLUCA https://www.elsoldetoluca.com.mx/local/zorac-iniciativa-que-recurre-a-la-tecnologia-4.0-para-el-manejo-integral-del-sobrepeso-y-la-obesidad-7877172.html ZORAC https://zorac.com.mx/ ADN NOTICIAS https://adnoticias.mx/promueven-investigadores-de-la-uaemex-vida-saludable-a-traves-de-pagina-web/

Leer más
Comunidades conectadas

Centro Nacional de Telemedicina de Perú logra certificación internacional

El Centro Nacional de Telemedicina (Cenate), perteneciente al Seguro Social del Perú (EsSalud) recibió la certificación internacional ISO 9001: 2015 por alcanzar altos estándares en beneficio de sus derechohabientes. El Cenate fue inaugurado a finales de octubre de 2020, con el objetivo de brindar atención médica especializada a asegurados en EsSalud que se encuentran en zonas remotas. Al día de hoy, tras casi año y medio del inicio de sus funciones, el Cenate recibió la certificación internacional ISO 9001:2015, lo que reconoce los altos estándares en la atención médica de sus usuarios. El Organismo Certificador NQA-Latam entregó la certificación a Gino Dávila Herrera, presidente ejecutivo de EsSalud. “Estoy orgulloso de este logro, pero al mismo tiempo es una gran responsabilidad que asume la institución porque se trata de un trabajo permanente de actualización ya que el ISO se renueva cada 3 años, pero cada año se realiza una auditoría para comprobar que se mantiene el estándar de calidad. El objetivo en EsSalud es alcanzar estos estándares de calidad en todos los servicios que brindamos y el Cenate servirá de ejemplo”, explicó Dávila Herrera. Por su parte el Dr. Sergio Machado director del Cenate, explicó que la certificación es el resultado del esfuerzo de los trabajadores y de los procesos de reingeniería que el Cenate ha implementado para estar a la altura de los estándares internacionales. Asimismo, reconoció que EsSalud tiene un compromiso con todos sus asegurados, y más desde el comienzo de la pandemia hace casi dos años. EsSalud, es una de las instituciones que mayor impulso brinda a la atención médica remota por telemedicina, telesalud y tele interconsultas. Actualmente en el Cenate ofrecen atención en más de 24 especialidades médicas y servicios exclusivos para pacientes COVID-19. Durante la inauguración del centro en 2020, la entonces presidenta de EsSalud, Fiorella Molinelli, explicó que el Cenate tendría la capacidad de realizar hasta 96 mil teleconsultas al mes. Hoy tras un año y cuatro meses de su apertura, han brindado alrededor de un millón 922 mil atenciones a los asegurados, cifra que ha superado las expectativas. BIBLIOGRAFÍA EL PERUANO https://elperuano.pe/noticia/139508-centro-nacional-de-telemedicina-de-essalud-logra-certificacion-internacional-por-gestion-de-calidad 

Leer más

Últimos tweets

Eventos más importantes en Salud Digital

abril 2025

L
M
Mi
J
V
S
D
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
4
Eventos para abril

1

Sin Eventos
Eventos para abril

2

Sin Eventos
Eventos para abril

3

Sin Eventos
Eventos para abril

4

Sin Eventos
Eventos para abril

5

Sin Eventos
Eventos para abril

6

Sin Eventos
Eventos para abril

7

Sin Eventos
Eventos para abril

8

Eventos para abril

9

Eventos para abril

10

Eventos para abril

11

Eventos para abril

12

Sin Eventos
Eventos para abril

13

Sin Eventos
Eventos para abril

14

Sin Eventos
Eventos para abril

15

Sin Eventos
Eventos para abril

16

Sin Eventos
Eventos para abril

17

Sin Eventos
Eventos para abril

18

Sin Eventos
Eventos para abril

19

Sin Eventos
Eventos para abril

20

Sin Eventos
Eventos para abril

21

Sin Eventos
Eventos para abril

22

Sin Eventos
Eventos para abril

23

Sin Eventos
Eventos para abril

24

Sin Eventos
Eventos para abril

25

Sin Eventos
Eventos para abril

26

Sin Eventos
Eventos para abril

27

Sin Eventos
Eventos para abril

28

Sin Eventos
Eventos para abril

29

Sin Eventos
Eventos para abril

30

Sin Eventos

Comparte el contenido

Contenidos Relacionados

Secured By miniOrange