Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales

2022

Big data

Investigadores prueban algoritmos para la detección de demencia no diagnosticada

Investigadores en Estados Unidos se encuentran desarrollando un modelo de Inteligencia Artificial (IA) y aprendizaje automático que utiliza datos de expedientes electrónicos y de procesamiento lenguaje natural. Digital Detection of Dementia o Detección Digital de Demencia es el nombre del estudio que busca evaluar el uso de IA para detectar Alzheimer y demencia no diagnosticada. Regenstrief Institute, Indiana University–Purdue University Indianápolis (IUPUI) y de otras facultades de medicina de Indiana y Miami. Casi 6 millones de personas en Estados Unidos padecen de la enfermedad de Alzheimer, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Sin embargo, existen muchas personas no diagnosticadas. “Entre el 50 y el 80 % de los casos de demencia no son reconocidos por el sistema de atención médica en los EE. UU. Y, si incluye a los pacientes que viven con un deterioro cognitivo leve, ese número podría aumentar a más del 80 % de los casos que no son reconocidos”, explicó Malaz Boustani, parte del equipo de investigación del Regenstrief Institute. Los investigadores de dichas instituciones desarrollaron un marcador digital pasivo basado en un modelo de aprendizaje automático, que además utiliza PLN para obtener información y datos no estructuradas de expedientes clínicos electrónicos. “A través de algoritmos de aprendizaje automático y procesamiento de lenguaje natural, podemos usar estos datos para identificar a las personas que pueden estar en riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer sin la necesidad de pruebas invasivas y costosas”, explicó la Dra. Zina Ben Miled también miembro de Regenstrief. Este modelo será aplicado en 2023 y participarán personas de Indiana y Florida de 65 años o más. BIBLIOGRAFÍA SCIENCE DAILY https://www.sciencedaily.com/releases/2022/12/221221090624.htm HEALTH IT ANALYTICS https://healthitanalytics.com/news/researchers-assess-ml-algorithm-for-undiagnosed-dementia-detection

Leer más
Apps móviles e Internet de las Cosas

Health Connect de Android conectará todas las apps de salud

La nueva versión del sistema operativo Android incluirá Health Connect, una API que permitirá a los usuarios conectar todas sus apps relacionadas con el cuidado de la salud. Health Connect es una API del sistema operativo Android para dispositivos móviles, que permite unificar los datos de varios dispositivos y aplicaciones en un solo ecosistema. Esto también favorece al trabajo de los desarrolladores de aplicaciones Android ya que facilita el uso de una interfaz única que permite leer y escribir los datos de salud y actividad física de los usuarios. “Las APIs y las tecnologías de Android también proporcionan una gran variedad de datos. Sin embargo, los usuarios de este sistema operativo quieren tener un control fácil y conveniente de su información de salud y actividad física desde un único repositorio de datos”, explica el sitio de desarrolladores de Android. Health Connect unifica el acceso a datos de salud y actividad física y ofrece control a los usuarios sobre sus datos. Por ejemplo, datos de actividad física, mediciones corporales como el peso y tasa metabólica; seguimiento del ciclo menstrual; datos de nutrición e hidratación, datos sobre sueño; y datos vitales sobre la salud en general como glucemia, temperatura corporal o saturación de oxígeno en sangre. De esta manera Health Connect permitirá la conexión con dispositivos y aplicaciones desarrolladas para otros sistemas operativos. Aunque estará disponible de manera oficial en 2023, la versión beta de Health Connect está disponible en dispositivos Google Fit, Fitbit, Samsung Health, entre otros. La aplicación esta disponible en el siguiente enlace: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.apps.healthdata BIBLIOGRAFÍA DEVELOPER ANDROID https://developer.android.com/guide/health-and-fitness/health-connectv EN CANCHA https://www.encancha.cl/enlahora/ciencia-tecnologia/2022/12/27/android-14-cuida-de-tu-salud-health-connect-permitira-unir-todas-tus-aplicaciones-de-salud-195878.html

Leer más
Noticias

Ministerio de Salud de Argentina publica nueva resolución sobre el uso de recetas electrónicas

El Ministerio de Salud de Argentina formalizó la derogación de la validez de recetas físicas enviadas a través de fotografías por aplicaciones de mensajería y correo electrónico. Al inicio de la pandemia en 2020, el Ministerio de Salud de la Nación, anunció una medida excepcional que tenía como objetivo disminuir la movilidad de la población durante y evitar la población y contagio de COVID-19 durante las épocas de aislamiento obligatorio. Esta medida permitía comprar medicamentos de prescripción médica presentando fotografías de recetas médicas válidas enviadas por correr electrónico o WhatsApp. Sin embargo, esta semana, el Ministerio de Salud ha formalizado la derogación de esta resolución que ya no estaba vigente. El ministerio informó que el cambio en el contexto epidemiológico ahora permite retomar los procedimientos habituales que permitan una mayor seguridad y trazabilidad en el uso racional de medicamentos. La decisión se tomó en conjunto con los titulares de los ministerios de salud de las 24 provincias. No obstante, esto no significa la derogación de las recetas electrónicas/digitales con firma electrónica, las cuales siguen vigentes en establecimientos que emiten recetas con este tipo de firmas, por ejemplo, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI). Claudio Ortiz, subsecretario de Calidad, Regulación y Fiscalización del Ministerio de Salud explicó que se vuelve al sistema que regía previo a la pandemia debido a que la anterior excepción implementada durante la pandemia no cumplía con todos los mecanismos de seguridad que si tienen las recetas analógicas y era solo aceptable en un contexto de emergencia. Sobre las recetas electrónicas/digitales Ortiz comentó lo siguiente: “La identificación del paciente, el profesional y el medicamento se hacen de acuerdo con mecanismos de seguridad que las hacen unívocas, lo que no ocurre con las fotos de las recetas en papel, que, por ejemplo, pueden ser falsificadas”. El mismo Ortiz explicó que la ley de prescripción de recetas electrónicas y la teleasistencia en salud a pesar de que fue aceptada, requiere aun estar reglamentada, lo cual se encuentra en trámite por el ministerio de salud. BIBLIOGRAFÍA TELAM https://www.telam.com.ar/notas/202212/615382-ministerio-salud–recetas-medicas-whatsapp.html TV PÚBLICA https://www.tvpublica.com.ar/post/ya-no-seran-validas-las-recetas-enviadas-por-formatos-digitales

Leer más
Noticias

Morelos cierra 2022 con más de 4 mil atenciones por telemedicina

La Secretaría de Salud y Servicios de Salud de Morelos (SSM) anunció que el programa de atención a distancia “Salud para Todos” superó las 4 mil atenciones ofrecidas durante 2022. Desde 2020 por el brote de COVID-19, el gobierno de Morelos habilitó la plataforma “Salud para Todos” para ofrecer servicios médicos de atención remota y atender síntomas de COVID-19 y otras enfermedades respiratorias y estomacales o transmitidas por vectores como dengue. Posteriormente se añadieron profesionales en psicología para ofrecer acompañamiento y consultas sobre salud mental. Recientemente la SSM reportó que la plataforma brindó más de 4 mil 700 consultas gratuitas a través de este programa a diferentes municipios del estado de Morelos e incluso consultas a personas en otros estados.  Según el gobierno del estado, desde 2020 a la fecha la SSM ha atendido más de 28 mil consultas a distancia. “En este portal ofrecemos consultas médicas integrales, así como psicológicas e información de COVID-19. Nosotros enviamos la receta por correo electrónico, detallamos el tratamiento y las recomendaciones que deben seguir”, explicó Sarahí Magaly Hernández Zamudio, enlace de Salud Para Todos. Los profesionales capacitados para atender vía remota en el área médica y de psicología brindan servicio a través de videollamadas durante las 24 horas del día todos los días del año. El proceso de atención es gratuito y confidencial. Conoce más en  https://saludparatodos.ssm.gob.mx/ BIBLIOGRAFÍA GOBIERNO DE MORELOS https://morelos.gob.mx/?q=prensa/nota/reporta-salud-para-todos-mas-de-cuatro-mil-atenciones-durante-2022

Leer más
Big data

España destina fondos a la creación del Espacio Nacional de Datos de Salud

El Gobierno de España destina 28 millones de euros a la creación del Espacio Nacional de Datos de Salud como parte de su Estrategia de Salud Digital. Durante el último año el Ministerio de Sanidad de España ha realizado inversiones para impulsar la Estrategia de Salud Digital, principalmente para adoptar e implementar sistemas de software y servicios de programación en el Sistema Nacional de Salud (SNS). La estrategia en general cuenta con un presupuesto de 700 millones de euros, de los cuales 450 corresponden a fondos europeos. En esta ocasión, el Espacio Nacional de Datos de Salud recibirá 28 millones de euros, los cuales serán coordinados por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, a través de la Secretaría General de Administración Digital. Además, también van a trabajar en colaboración con el Ministerio de Sanidad y los gobiernos de comunidades y ciudades autónomas. El Espacio Nacional de Datos tiene como objetivo mejorar los diagnósticos y tratamientos a través del análisis masivo de información. También es un pilar clave de la estrategia nacional para la generación de conocimiento científico que favorezca la evolución del SNS y las exigencias de la sociedad actual. Asimismo, se busca que gracias al Espacio Nacional de Datos de Salud se apliquen políticas de innovación orientadas a la medicina 5P (Poblacional, Preventiva, Predictiva, Personalizada y Participativa). “Es necesario establecer un Espacio Nacional de Datos Sanitarios que comprenda tanto los disponibles en el SNS como en otros repositorios de las administraciones sanitarias y sus organismos, de otras fuentes de las administraciones públicas, del ámbito académico o procedentes del Internet de las cosas, sobre el que aplicar metodologías y tecnologías digitales como el análisis masivo de datos o herramientas de inteligencia artificial, machine learning o procesamiento de lenguaje natural”, explicó el secretario general de Salud Digital, Juan Fernando Muñoz. En meses pasados gracias a la misma Estrategia de Salud Digital, se han constituido diversos proyectos como la Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública, que impulsa el uso de Big data e Inteligencia Artificia (IA). BIBLIOGRAFÍA COMPUTER WORLD https://www.computerworld.es/tendencias/el-gobierno-destina-28-millones-de-euros-al-futuro-espacio-nacional-de-datos-de-salud SANIDAD https://www.sanidad.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=5692 REDACCIÓN MÉDICA https://www.redaccionmedica.com/secciones/ministerio-sanidad/la-estrategia-de-salud-digital-suma-57-millones-para-desarrollo-de-software-8953

Leer más
Apps móviles e Internet de las Cosas

Gobierno en Argentina utiliza dispositivo para el diagnóstico temprano de cáncer de mama en zonas rurales

El Ministerio de Salud de Santiago del Estero lanzó la estrategia “Mujeres sanas, mujeres cuidadas” que utiliza un dispositivo complementario para el diagnóstico temprano del cáncer de mama. El 19 de diciembre autoridades de Santiago del Estero presentaron el programa Salud Integral “Mujeres Sanas, Mujeres Cuidadas” – “Qhali warmi, cuidasqa warmi”, que contará con la implementación de un dispositivo complementario que busca mejorar el diagnóstico temprano de cáncer de mama en mujeres en situación vulnerable y/o que viven en zonas rurales de la provincia. Este dispositivo es una herramienta complementaria para los especialistas médicos, ya que identifica la situación de riesgo de cáncer de mama para que posteriormente sea más fácil proceder a estudios de diagnóstico. Por lo tanto, el dispositivo no reemplaza a la mamografía. Esta innovación se trata de un dispositivo autoadhesivo, con características similares a las de un parche, este se coloca en las mamas y cuenta con microsensores que miden la temperatura, lo que genera una alerta para la detección temprana de este tipo de cáncer. De esta forma el dispositivo permite complementar los estudios de mamografía tradicionales y ofrecer una solución más accesible para la población. El gobierno de la provincia anunció que aplicará el dispositivo en 35 mil mujeres de 50 a 69 años. “Unimos ciencia y desarrollo tecnológico para impactar en la calidad de las mujeres rurales garantizando su derecho a la igualdad de oportunidades en el acceso en forma oportuna al cuidado de su salud”, explicó Natividad Nassif, ministra de salud de la provincia. Cabe mencionar que Santiago del Estero es la segunda provincia que aplica esta tecnología, luego de que previamente fue utilizada por autoridades de salud de la provincia de San Juan. BIBLIOGRAFÍA GOBIERNO DE SANTIAGO DEL ESTERO https://sde.gob.ar/2022/12/19/lanzamiento-oficial-del-programa-mujeres-sanas-mujeres-cuidadas/ https://sde.gob.ar/2022/12/18/el-gobierno-fortalece-la-inversion-en-salud-para-mujeres-rurales/ MINISTERIO DE SALUD SDE https://msaludsgo.gov.ar/web/el-gobernador-encabezo-presentacion-de-un-dispositivo-para-la-deteccion-temprana-del-cancer-de-mama/

Leer más
Noticias

Departamento en Colombia implementa tablero digital para reportar lesiones por pólvora en tiempo real

Gobernación del Departamento del Valle del Cauca en Colombia, creó un tablero digital para el reporte en tiempo real de lesiones por pólvora en la zona. El gobierno del Valle del Caucas habilitó esta plataforma para la población, donde podrán conocer en tiempo real el panorama actualizado sobre los lesionados por pólvora en el departamento durante los festejos de fin de año, el objetivo de esta plataforma es mostrar transparencia con la información que se reporta en la Secretaría Departamental de Salud y que la población ingrese a los canales oficiales para enterarse de la situación con los lesionados. “Esta plataforma es un tablero donde se publica toda la información con las notificaciones que las IPS (Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud) hacen al Centro Regulador de Urgencias y Emergencias, CRUCE, cuando hay un lesionado. En la plataforma se especifican los tipos de lesiones, el sexo, la edad, el tipo de artefacto y el municipio en el cual se notificó el caso”, explicó Diana de Pilar Segura, ingeniera del equipo de sistemas de integración de la Secretaría departamental de Salud. El tablero muestra el reporte de lesionados por municipio, por grupo de edad, fecha de ocurrencia, unidad médica donde se encuentran los lesionales, tipo de artefacto, sexo y tipo de lesión. Además, permite hacer un comparativo entre el número de lesionados de años y meses anteriores y la cifra actual. La plataforma contempla información de 40 municipios y forma parte del periodo de vigilancia de lesiones por pólvora que realiza la Secretaría Departamental de Salud desde el 1 de diciembre de 2022 hasta el 14 de enero de 2023. El tablero está disponible en el siguiente enlace: https://datastudio.google.com/u/0/reporting/631d04b8-91b9-423e-8acf-ecd9b8d3f6a9/page/p_s0mm7la70c BIBLIOGRAFÍA GOBERNACIÓN VALLE DEL CAUCA https://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/77198/gobernacion-creo-tablero-digital-de-reporte-en-tiempo-real-de-lesiones-por-polvora-en-el-valle/

Leer más
Comunidades conectadas

Servicios de salud en zona rural de Chile implementa atención digital

La Red de Salud de Aconcagua de la Región de Valparaíso en la zona centro de Chile, cuenta con cuatro postas de salud rural conectadas a la Estrategia de Salud Digital de la región. Las postas rurales de Los Andes, Calle Larga y Putaendo, y ahora la de Santa Filomena cuentan con atención digital gracias a la estrategia de Salud Digital del Servicio de Salud Aconcagua. Esta estrategia fue implementada desde 2019 a través del proyecto del Hospital Digital Rural, cuyo objetivo es mejorar el acceso de la atención médica ambulatoria de morbilidad de personas que viven en zonas aisladas y con dificultad de medios de transporte o locomoción. Además de la implementación de atención digital en cuatro postas de salud rural, se habilitó un Servicio de Urgencia Rural en la comuna de Catemu y un Centros Comunitarios de Salud Familiar (CECOSF), con el propósito de aumentar la cobertura de salud para la población de sectores aislados. “Este es un sector rural donde muchas veces se viene a pedir hora y lamentablemente no hay, entonces se nos va a dar esta posibilidad de la atención digital que va a ser un beneficio enorme para mucha gente de la comunidad”, explicó uno de los usuarios de los servicios de salud de la zona. Por su parte, Claudia Muñoz, jefa del Departamento de Gestión Hospitalaria del Servicio de Salud Aconcagua, resaltó la importancia de esta estrategia para cumplir los objetivos de acercar la salud a la comunidad que vive en zonas remotas donde no hay suficientes profesionales de la salud. “Es importante avanzar en esta estrategia en vista que el diagnóstico de salud comunal establecía, dentro de otros parámetros, la falta de horas médicas y con esto podremos conectar a los usuarios y usuarias con un médico a distancia para dar continuidad a la atención de forma más oportuna”, explicó Muñoz. De esta manera, el siguiente paso es la capacitación de los equipos que ofrecerán la atención digital y desplegar la estrategia del Hospital Digital en cada posta rural. “Esto impacta de forma positiva a los usuarios y usuarias, ya que se lleva la salud más cerca a cada uno de ellos, ya que al tener dificultades de horas médicas vamos a poder de forma digital contactarnos con un médico y así tener un diagnóstico necesario, concluyó el alcalde de Santa María, Manuel León. BIBLIOGRAFÍA SERVICIOS DE SALUD ACONCAGUA https://www.serviciodesaludaconcagua.cl/index.php/blog-noticias/1206-servicio-de-salud-aconcagua-implementa-atencion-digital-en-posta-rural-de-santa-filomena

Leer más
Comunidades conectadas

MIT y Harvard participarán en evento de innovación en Salud Digital en Chile

Por segundo año el Centro Nacional en Sistemas de Información (CENS) impulsa una iniciativa que convoca especialistas internacionales en salud, ahora apoyado por el MIT y Harvard. El CENS es uno de los organismos públicos más importantes en el impulso de la Salud Digital en Latinoamérica, a lo largo del tiempo han desarrollado iniciativas como la creación de marcos regulatorios para Salud Digital, el impulso de la telemedicina en Chile, así como eventos relacionados con estos temas. En esta ocasión el CENS, se encuentra impulsando un evento de conferencias, talleres y paneles de discusión acerca de los desafíos en COVID-19, cáncer y salud mental.  Que, además, contará con el apoyo de Harvard y el MIT, dos de las universidades más importantes de Estados Unidos, que brindarán su experiencia en temas como ciencias de datos e Inteligencia Artificial (IA). Esta iniciativa contempla los eventos Make Health y la Conectathon, organizados por el CENS, la Red de Salud Digital de las Universidades del Estado (RSDUE) y HL7 capítulo Chile. La RSDUE es una alianza formada por trece universidades, cuyo objetivo es promover y desarrollar competencias, capacidades y acciones sobre Salud Digital, gracias a la vinculación de instituciones de orden público y privado. Por su parte, la Dra. May Chomali, directora ejecutiva de CENS, resaltó el rol de este tipo de eventos que promueven la innovación y el potencial de la tecnología y el trabajo colaborativo entre la academia a nivel nacional e internacional. El Conectathon ofrecerá conferencias, datatones, talleres y paneles de discusión con expertos nacionales e internacionales.  Este evento se realizará del 9 al 13 de enero en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso. “La semana de la salud digital es una estancia pionera a nivel regional porque unimos por primera vez, la conectividad de datos de buena calidad con la inteligencia artificial, algo que nunca hemos logrado unir con tantos expertos nacionales e internacionales hasta la fecha. El principal desafío es contribuir a avanzar a datos de mejor calidad y que esa información pueda ser interpretada de mejor forma, algo que nunca antes se ha logrado hacer en Chile y la región”, explicó el Dr. Steffen Härtel, miembro del CENS y coordinador de la RSDUE. Algunos de los temas que se van a abordar en el evento son el proyecto de receta electrónica del Ministerio de Salud de Chile, los historiales clínicos electrónicos, proyectos de interoperabilidad, así como el avance de la ciencia de datos en salud. Por otra parte, César Galindo, docente de la Universidad de Valparaíso, explicó lo siguiente: “El impacto que queremos tener es demostrar a la industria un modelo que permita avanzar en proyectos de alto valor. Del mismo modo, ir guiando al ecosistema de emprendimiento y startups a que desarrollen aplicaciones en el estándar FHIR que puedan capturar y analizar datos”. BIBLIOGRAFÍA G5 NOTICIAS https://g5noticias.cl/2022/12/25/valparaiso-recibira-semana-de-la-innovacion-en-salud-digital-apoyada-por-harvard-y-mit/

Leer más
Big data

¿Qué son modelos fundacionales y cómo mejoran la IA en salud?

Los modelos de Inteligencia Artificial (IA) en salud pueden ser más accesibles gracias a los modelos fundacionales. Un modelo fundacional o foundation model es un término acuñado por Bimmasani et al, en 2021, para identificar modelos que implican de IA que se basan en conceptos e ideas clásicas del aprendizaje profundo, pero con dos diferencias principales. Estas diferencias son el aprendizaje de grandes cantidades de datos sin etiquetar y la adaptabilidad con una mejor eficiencia de la muestra. Durante el último año los avances en IA al alcance de la población para realizar diversas actividades han sido más accesibles. Por ejemplo, para la creación de imágenes generadas por un modelo entrenado de IA; para resolver problemas matemáticos; para escribir poemas; o para responder preguntas más elaboradas. En el caso de la IA aplicado en salud, la implementación de modelos probados en entornos clínicos sigue siendo muy limitada. Según la Universidad de Stanford, se han desarrollado cerca de 600 modelos para predecir resultados entre pacientes por COVID-19, sin embargo, ninguno se ha implementado para su uso en la atención de los pacientes. Algunos de los obstáculos son que los modelos dependen de la extracción de datos personalizados, conjuntos de capacitación, marcos regulatorios para el mantenimiento y monitoreo de la tecnología para el cuidado de la salud, entre otros. Investigadores de Stanford explican detallan oportunidades clave para la próxima generación de modelos fundacionales de IA para su aplicación médica: Adaptabilidad de la IA con menos ejemplos etiquetados manualmente IA modular, reutilizable y robusta Haciendo de la multimodalidad la nueva normalidad Nuevas interfaces para la colaboración humano-IA Aliviando el costo de desarrollar, implementar y mantener IA en hospitales Los modelos base o fundacionales, podrían mejorar la precisión de la IA en diagnósticos médicos sin requerir cientos de miles de imágenes etiquetadas por médicos para su entrenamiento. Asimismo, este tipo de modelos aprenden patrones útiles y pueden codificar la información en un conjunto de pasos del modelo. Aunque este proceso no es nuevo y se utiliza para adaptar modelos de manera sencilla y rápida para aplicarse en otros modelos, hace que los modelos fundacionales sean más eficientes para transferir el aprendizaje. Los investigadores de Stanford reconocen que existen beneficios de los modelos fundacionales en su aplicación a la atención médica, por ejemplo, la utilización de modelos para más de un propósito. Los modelos fundacionales pueden capturar diversos conocimientos a partir de datos no etiquetados o bien los especialistas pueden entrenar modelos estos modelos base ya existentes, lo que reduce el tiempo de entrenamiento y la cantidad de datos para realizar esta acción. BIBLIOGRAFÍA STANFORD https://hai.stanford.edu/news/how-foundation-models-can-advance-ai-healthcare

Leer más

Últimos tweets

Eventos más importantes en Salud Digital

abril 2025

L
M
Mi
J
V
S
D
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
4
Eventos para abril

1

Sin Eventos
Eventos para abril

2

Sin Eventos
Eventos para abril

3

Sin Eventos
Eventos para abril

4

Sin Eventos
Eventos para abril

5

Sin Eventos
Eventos para abril

6

Sin Eventos
Eventos para abril

7

Sin Eventos
Eventos para abril

8

Eventos para abril

9

Eventos para abril

10

Eventos para abril

11

Eventos para abril

12

Sin Eventos
Eventos para abril

13

Sin Eventos
Eventos para abril

14

Sin Eventos
Eventos para abril

15

Sin Eventos
Eventos para abril

16

Sin Eventos
Eventos para abril

17

Sin Eventos
Eventos para abril

18

Sin Eventos
Eventos para abril

19

Sin Eventos
Eventos para abril

20

Sin Eventos
Eventos para abril

21

Sin Eventos
Eventos para abril

22

Sin Eventos
Eventos para abril

23

Sin Eventos
Eventos para abril

24

Sin Eventos
Eventos para abril

25

Sin Eventos
Eventos para abril

26

Sin Eventos
Eventos para abril

27

Sin Eventos
Eventos para abril

28

Sin Eventos
Eventos para abril

29

Sin Eventos
Eventos para abril

30

Sin Eventos

Comparte el contenido

Contenidos Relacionados

Secured By miniOrange