Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales

junio 2021

Big data

Amazon ofrecerá acelerador a diez empresas emergentes de Salud Digital

Amazon Web Services (AWS), creó un nuevo acelerador enfocado especialmente en tecnología relacionada con Salud Digital. El acelerador brindará la oportunidad a diez startups de Estados Unidos de participar en cursos relacionados con capacitación técnica y desarrollo de negocios. La creación y desarrollo de nuevas empresas dedicadas a salud y tecnología, fomentan el fortalecimiento del ecosistema en Salud Digital, creando espacios más diversos y especializados. Las autoridades e instituciones de salud, han requerido utilizar soluciones tecnológicas innovadoras y basadas en datos para responder a los nuevos retos de salud. El primer proyecto del AWS Healthcare Accelerator estuvo enfocado en iniciativas pediátricas de Salud Digital y fue lanzado en septiembre de 2020. Este año está dirigido a empresas con cualquier tipo de público y recibirá solicitudes hasta el 23 de julio.  “El objetivo de AWS Healthcare Accelerator es cultivar y promover soluciones de inicio innovadoras que logren el objetivo cuádruple de mejorar la experiencia del paciente, mejorar la experiencia del médico, mejorar los resultados de salud y reducir el costo de la atención”, explicó Amazon en el comunicado sobre el lanzamiento. La primera cohorte del AWS Healthcare Accelerator presentó una colaboración con KidsX el principal acelerador de proyectos pediátricos de Salud Digital. Ambas partes serán las encargadas de la selección de los nuevos diez proyectos. Además, AWS busca también que los proyectos apoyen a las instituciones de salud de los sectores públicos para acelerar la transformación digital. “El programa atraerá a líderes de la industria de la salud para colaborar con las nuevas empresas en temas que van desde la definición de modelos comerciales, vías regulatorias, validación clínica, integración de registros médicos electrónicos y más. También habrá oportunidades de colaboración con clientes de AWS y miembros de la red de socios de AWS que buscan soluciones innovadoras de atención médica”, explica el comunicado. El proyecto fortalece la relación entre los líderes de la industria con las empresas de salud emergentes en temas como “la definición de modelos comerciales, vías regulatorias, validación clínica, integración de registros médicos electrónicos y más”.   BIBLIOGRAFÍA AMAZON WEB SERVICES https://aws.amazon.com/es/blogs/publicsector/aws-announces-healthcare-accelerator-program-startups-public-sector/ MOBIHEALTH NEWS https://www.mobihealthnews.com/news/aws-looks-digital-health-new-accelerator

Leer más
Apps móviles e Internet de las Cosas

California implementa registro digital de vacunación contra COVID-19

El estado de California en Estados Unidos, ha implementado un sistema de verificación de vacuna COVID-19, que mostrará una versión digital del documento impreso que reciben las personas al recibir su vacuna. El Estado de California habilitó un portal web para brindar acceso a la población a los registros electrónicos de vacunación. Las autoridades han explicado que no se trata de un pasaporte digital, sino solamente una versión digital más fácil de llevar que el registro de vacunación en papel. De igual forma, las autoridades de California han explicado que el registro electrónico de vacunación solamente es una alternativa y los residentes del estado no están obligados a obtenerlo. Sin embargo, ante la reapertura económica es posible que establecimientos comerciales, centros de trabajo o algunas localidades exijan la verificación de la vacuna. “Estamos buscando que esto se extienda a quien quiera usarlo”, explicó Amy Tong, directora de información del estado y directora del Departamento de Tecnología de California. El documento en papel que brindan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), detalla el lugar, la fecha donde recibieron la vacuna, así como la marca de la misma. A través del sistema web la digitalización de este documento brinda la misma información acompañada de un código QR para verificar su validez. “Es una herramienta opcional que los californianos pueden usar de manera un poco más conveniente, siendo una de las muchas formas en que las personas pueden mostrar y verificar que han sido inoculadas”, explicó la funcionaria. El registro de vacunación está disponible en línea en el siguiente enlace: myvaccinerecord.cdph.ca.gov  BIBLIOGRAFÍA LOS ANGELES TIMES https://www.latimes.com/espanol/california/articulo/2021-06-21/los-californianos-ya-pueden-acceder-a-una-copia-digital-de-su-registro-de-vacunacion-covid-19

Leer más
Big data

La OMS publica guía sobre ética y gobernanza de la inteligencia artificial para la salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha publicado esta guía después de 18 meses de trabajo con expertos en ética, tecnología digital, derecho, derechos humanos, así como expertos de autoridades de salud de los estados miembros. Finalmente, la OMS ha publicado el informe: “Ética y Gobernanza de la Inteligencia Artificial para la Salud”, después de casi dos años de trabajo de la División de Ciencia – Salud Digital e Innovación e Investigación para la Salud, en la cual estuvieron involucrados un grupo de expertos en el tema ético y de Inteligencia Artificial (IA). Los seis principios básicos identificados por el Grupo de Expertos de la OMS son los siguientes: Proteger la autonomía: Los seres humanos deben seguir teniendo el control total de los sistemas sanitarios y de las decisiones médicas. Los sistemas de IA deben diseñarse de forma demostrable y sistemática para que se ajusten a los principios y derechos humanos con los que coinciden; más concretamente, deben diseñarse para ayudar a los humanos, ya sean proveedores de servicios médicos o pacientes, a tomar decisiones informadas. Promover el bienestar humano, la seguridad humana y el interés público: Las tecnologías de IA no deben perjudicar a las personas. Deben cumplir los requisitos reglamentarios de seguridad, precisión y eficacia antes de su utilización, y deben existir medidas para garantizar el control y la mejora de la calidad. para garantizar el control y la mejora de la calidad. Garantizar la transparencia, la aplicabilidad y la inteligibilidad: La IA debe ser inteligible o comprensible para los desarrolladores, usuarios y reguladores. Dos enfoques generales para garantizar la inteligibilidad son la mejora de la transparencia y la explicabilidad de la tecnología de IA. Fomentar la responsabilidad y la rendición de cuentas: Los usuarios requieren una especificación clara y transparente de las tareas que los sistemas pueden realizar y de las condiciones en las que pueden alcanzar el nivel de rendimiento deseado, lo que ayuda a garantizar que los proveedores de servicios de salud puedan utilizar una tecnología basada en IA de forma responsable. Garantizar la inclusión y la equidad: La inclusividad requiere que la IA utilizada en la atención médica se diseñe para fomentar el uso y el acceso más amplio posible y equitativo, independientemente de la edad, el sexo, los ingresos, la capacidad u otras características. Promover una IA que sea receptiva y sostenible: La capacidad de respuesta exige que los diseñadores, desarrolladores y usuarios examinen de forma continua, sistemática y transparente una tecnología de IA para determinar si responde de forma adecuada, apropiada y conforme a las expectativas y requisitos comunicados y requisitos comunicados en el contexto en el que se utiliza. “La inteligencia artificial (IA) tiene un enorme potencial para reforzar la prestación de asistencia sanitaria y medicina y ayudar a todos los países a alcanzar la cobertura sanitaria universal. Esto incluye la mejora del diagnóstico y la atención clínica, la mejora de la investigación sanitaria y el desarrollo de fármacos y la ayuda al despliegue de diferentes intervenciones de salud pública, como la vigilancia de enfermedades, la respuesta a los brotes y la gestión de los sistemas sanitarios”, explica la Dra. Soumya Swaminathan científica principal de la OMS. Además de los principios básicos, el documento presenta recomendaciones para que la gobernanza de la IA para la salud logre beneficiar a la población, tanto en el sector público como privado. Consulta el documento de la OMS en el siguiente enlace: https://www.who.int/publications/i/item/9789240029200#.YNmue-9sQAk.linkedin BIBLIOGRAFÍA OMS https://www.who.int/publications/i/item/9789240029200#.YNmue-9sQAk.linkedin

Leer más
Apps móviles e Internet de las Cosas

Ciudad en Argentina prepara proyecto de Salud Digital

La Ciudad de Bahía en la Provincia de Buenos Aires, presentó la aplicación Bahía Salud, que formará parte de un proyecto mayor de Salud Digital. El secretario de Salud municipal de Bahía, Pablo Acrogliano y el director de Tecnologías Gobierno Digital e Innovación, Ricardo de Weerth, presentaron el 23 de junio la aplicación Bahía Salud. La Aplicación móvil Bahía Salud, permite que los usuarios ingresen sus datos y síntomas para posteriormente ser atendidos por el equipo médico que verificará la compatibilidad de la sintomatología con COVID-19. El secretario Acrogliano detalló que se trata de un proyecto conjunto con el sector privado: “la veníamos desarrollando desde febrero, con el esfuerzo y el trabajo mancomunado tanto del sector público como del sector privado”. Además, explicó que esta aplicación es la primera parte de un proyecto mayor que involucra varios aspectos de la Salud Digital, no solamente la historia clínica electrónica “sino también otra serie de servicios”, expresó. Inicialmente la aplicación realizará los cuestionarios de síntomas de COVID-19 “van a permitir clasificarlo en una especie de semáforo para luego dirigirlo a un autocontrol o a un centro de tele seguimiento”, explicó el secretario. Por otra parte, Acrogliano explicó que el proyecto involucra no solo a la secretaría de Salud también a Sistemas del Municipio, al Hospital Municipal, a la Asociación Médica y al Hospital Penna. Destacó la colaboración entre diversas instituciones para lograr proyectos integrales: “Cuando uno intenta tener políticas públicas es muy importante escuchar a todos, consensuar y tener un producto de calidad como es el que pretendemos nosotros”. La aplicación esta disponible en el siguiente enlace: https://play.google.com/store/apps/details?id=ar.gob.bahia.salud BIBLIOGRAFÍA LA NUEVA https://www.lanueva.com/nota/2021-6-23-12-0-0-covid-19-presentaron-la-aplicacion-bahia-salud-que-es-parte-de-un-proyecto-mayor-sobre-salud-digital

Leer más
Comunidades conectadas

Ministerio de Salud de Perú ofrece diplomado en Gestión de la Telemedicina al personal de Salud

En respuesta a la pandemia el Ministerio de Salud de Perú (Minsa), desplegó varias estrategias de telesalud y telemedicina para continuar brindando atención de calidad a la población. En Perú, la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias (Digtel) del Minsa, en colaboración con la Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap), comenzaron a impartir el primer diplomado en Gestión de la Telemedicina en el Perú, que tendrá duración hasta el 15 de noviembre de 2021. El objetivo del diplomado es “fortalecer las capacidades y competencias del personal de salud que brinda y desarrolla los servicios de Telesalud en las Instituciones Prestadoras de Servicios en Salud (Ipress) que forman la Red Nacional de Telesalud (RNT)”, explicó el Minsa. Fernando Carbone Campoverde, asesor del Minsa explicó que la Telesalud en Perú es parte del cambio y de la transformación del sector salud, por lo que es importante seguir fortaleciendo y avanzando en la implementación de estos servicios, especialmente lo de primer nivel de atención. El diplomado de cinco módulos, incluye temas relacionados con la normatividad de la telesalud en Perú, los avances y logros recientes en este sector a nivel nacional e internacional, técnicas y ejemplos de gobernanza tecnológica, seguridad de la información de los usuarios y pacientes, así como protección de datos personales. Ante la emergencia sanitaria, es importante que los profesionales cuenten con la capacitación adecuada para llevar a cabo la prestación de servicios a través de telemedicina, y llevar atención médica a comunidades remotas. BIBLIOGRAFÍA GOBIERNO PERÚ https://www.gob.pe/qu/institucion/minsa/noticias/501758-minsa-inicia-primer-diplomado-en-gestion-de-la-telemedicina-en-el-peru-dirigido-al-personal-de-salud

Leer más
Big data

Director de Salud en Amazon Web Services, explica la importancia del uso de la nube para mejorar los servicios de salud.

Dr. Rowland Illing, director de Gobiernos Internacionales para la Salud en Amazon Web Services (AWS), expresó en una charla durante el HIMSS 21, la importancia de la nube en la democratización de la salud. El Dr. Rowlang Illing tuvo una conversación con Sara Mageit, Editora asociada de HIMSS (Healthcare Information and Management Systems Society) donde abordaron temas sobre Salud Digital, uso de la nube en sistemas de salud, telemedicina y respuestas ante la emergencia por COVID-19 desde un enfoque tecnológico. Durante la charla, Illing explicó las tareas y retos de AWS durante la pandemia. Y resaltó la importancia de la tecnología en la respuesta ante cualquier crisis de salud. Explicó que la tecnología. “Es la infraestructura principal sobre la que se pueden construir los servicios de salud, proporciona almacenamiento prácticamente ilimitado, capacidad de computación y base de datos que los socios de tecnología de la salud, y los socios de consultoría, y los clientes finales pueden construir soluciones y servicios, para servir a sus pacientes”. Explicó que esa es una de las misiones de AWS Health, permitir el acceso y la prestación de una atención centrada en el paciente, lo que promueve la digitalización de los servicios. “Nuestra misión es permitir eso y tenemos que proporcionar los servicios adecuados en el lugar y el momento adecuados, con el nivel de seguridad adecuado para prestar la atención”, señaló. El área de AWS Health que dirige el Dr. Illing, trabaja directamente con los clientes finales, es decir gobiernos, sistemas de salud y centros médicos académicos. En los cuales se encargan de que cuenten con la infraestructura adecuada para llevar a cabo procesos complejos relacionados a los servicios de salud y a la investigación médica. Por otra parte, explicó, la importancia de las tecnologías en la nube para el desarrollo continuo de los sistemas de salud en el mundo: “La tecnología en la nube puede democratizar el acceso a importantes conjuntos de datos clínicos con controles estrictos, así como la disponibilidad de nuestra avanzada potencia informática”. Además, también resaltó la importancia de herramientas como aprendizaje automático, que gracias a la nube pueden llegar a más personas. “Pueden estar disponibles en línea, por lo que no es necesario tenerlas en el lugar donde se encuentran y pueden estar disponibles en entornos clínicos seguros, lo que también podría permitir a los pacientes acceder a sus propios datos”. “Así se democratiza el acceso no sólo a los investigadores y al personal clínico, sino también a los propios pacientes. También significa que los grupos de empresas emergentes (startups) pueden tener el mismo acceso que las grandes corporaciones a una potencia de cálculo y una capacidad de almacenamiento prácticamente ilimitadas, lo que permite el desarrollo sincrónico de muchas aplicaciones en beneficio de los pacientes a partir de conjuntos de datos federados y seguros” concluyó. BIBLIOGRAFÍA MOBIHEALTH NEWS https://www.mobihealthnews.com/video/emea/building-health-services-aws

Leer más
Comunidades conectadas

Siete países de la Unión Europea ya han comenzado a usar el Certificado Digital COVID

Desde el 1 de julio todos ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea (UE), deberán comenzar a utilizar el Certificado Digital COVID para realizar viajes internacionales. El Certificado Digital de COVID de la Unión Europea funcionará como una prueba certificada a través de un código QR, para comprobar que el usuario ha recibido la vacuna contra COVID-19 y cuenta con una prueba negativa de la enfermedad. Esto facilitará los viajes internacionales dentro de la UE, sin necesidad de aplicar cuarentena a los viajeros que llegan a otros países. Se trata de una aplicación gratuita que además también contará con una versión impresa. Desde el 1 de julio todos los países de la UE deberán adoptar esta medida para facilitar los viajes internacionales sin restricciones y con la seguridad de que los contagios no aumentarán. Desde el 10 de mayo 22 países de la UE, han realizado pruebas de la aplicación de los cuales siete ya han comenzado a utilizarla. Habitantes de Alemania, Croacia, Bulgaria, Dinamarca, Grecia, Polonia y República Checa han empezado a utilizar este sistema digital. El certificado digital fue aprobado en sesión del Parlamento Europeo desde el 20 de mayo de este año, además obtuvo el respaldo del Consejo de Regulación de la UE, quienes se encargaron de los aspectos técnicos de esta iniciativa. Por lo tanto, el certificado se trata de un sistema confiable y seguro para la verificación de la vacunación COVID. Compañías de la industria del turismo como agencias de viaje, aerolíneas entre otras, han pedido que se levanten las restricciones y se abran las fronteras internacionales en la UE.  En sus planes incluye el regreso de la libertad de movilidad en la UE, a través del uso del Certificado Digital COVID. Después del 1 de julio la UE, brindará una prórroga de seis semanas en la expedición de certificados Digitales para aquellos países que requerirán de más tiempo para implementar esta tecnología. BIBLIOGRAFÍA FUTURE TRAVEL EXPERIENCE https://www.futuretravelexperience.com/2021/06/eu-digital-health-passport-goes-live-in-seven-european-countries/

Leer más
Big data

Crece la adopción de Salud Digital en Chile

La transformación digital en Chile está en marcha, y esto incluye los servicios de atención médica, que desde antes de la pandemia han ofrecido atención médica a distancia. Desde hace varios años Chile cuenta con diversos proyectos en universidades que involucran telesalud, telemedicina, o proyectos de gobierno en conjunto con actores privados como los que el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS) desarrolla en torno a la Salud Digital. El estudio “Brecha en el uso de Internet: Desigualdad Digital en el 2020” realizado por Fundación País Digital, publicado en julio de 2020, explica que la emergencia sanitaria provocó que la población se sumara a la digitalización de manera acelerada. Las brechas digitales en Chile se están cerrado, pues en la Región Metropolitana de Santiago un 87,5% de la población cuenta con conexión a Internet, además en las Regiones de Magallanes y Antofagasta los porcentajes son de 85,8% y 83,1% respectivamente. Según este estudio el aumento en el uso de internet enfocado a los tramites de gobierno, ha subido 12,5% en los últimos 8 años en Chile. Esto ha repercutido en el sistema sanitario, el uso de fichas clínicas en formato electrónico se ha vuelto normal en los hospitales públicos y privados más grandes de Chile.  El uso de papel ya se ha reducido para promover la digitalización del sistema sanitario, de esta forma los profesionales de la salud pueden consultar los datos del paciente en un sistema. Además, durante 2020, el uso de la teleconsulta se presentó como una gran alternativa a las consultas tradicionales para evitar contagios de COVID-19. En un documento preparado por Jana Nelson, leader de América Latina del Amazon Web Services Institute y Pamela Orbenes especialista en Salud Digital de AWS Chile, se identificaron las cinco tendencias actuales de Salud Digital en Chile: Creciente adopción de tecnología en profesionales de la salud; La mencionada Iniciativa “cero papel”; Pacientes empoderados y ansiosos por la adopción de tecnología; El uso de la tecnología como parte de la formación académica del profesional de la salud y; “La nube”: Una solución logística para la investigación científica en salud “Estas cinco tendencias ponen a Chile en la línea de frente de salud digital en América Latina. Un sistema de salud cada vez más digital es un sistema de salud más enfocado en el paciente, menos burocrático y menos costoso para los chilenos. Al destacar los avances y tendencias, celebramos a la vez a los profesionales de salud pública y su esfuerzo de transformar la salud en Chile”, explica el documento. BIBLIOGRAFÍA LA TERCERA https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/cinco-tendencias-en-salud-digital-en-chile/GF424FDJGVACJAY7KSARYFVUXE/   TECNOEDUCACIÓN https://tecnoeducacion.cl/2020/07/09/la-brecha-digital-de-conectividad-se-sigue-acortando-en-chile/

Leer más
Comunidades conectadas

Chile ofrece posgrado en Salud Digital a estudiantes de Latinoamérica

La Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de Chile (AGCID) ha ofrecido a través de Ministerios de países de Latinoamérica, becas con financiamiento para realizar el curso sobre fundamentos de telemedicina, telesalud y aplicaciones clínicas. La AGCID ofrece el II Curso Internacional Fundamentos De Telemedicina, Telesalud Y Aplicaciones Clínicas, que tiene como objetivo: “Describir los fundamentos, conceptos y procesos asociados al desarrollo de la Telemedicina y Telesalud, para analizar e implementar escenarios de aplicaciones clínicas, en el marco de los nuevos paradigmas y desafíos asociados a la atención en salud, en el contexto de la actual crisis sanitaria mundial”. Además, a través de este curso de posgrado, busca que los estudiantes, creen una propuesta de implementación de un servicio o prestación a través de telesalud. Siempre tomando en cuenta las necesidades específicas de las comunidades donde se aplique dicha propuesta. El curso se realizará de manera online, y el financiamiento de esta beca cubre la totalidad del costo del posgrado.  El curso comenzará el 2 de agosto y terminará el 30 de septiembre de 2021. Los postulantes pueden mandar sus solicitudes hasta el 28 de junio. Los requisitos para los postulantes son los siguientes: Experiencia profesional en el área de salud, ingeniería u otras afines y que estén en posesión del grado de Licenciado y/o de un Título Profesional. Es deseable que se desempeñen en instituciones de relevancia en materia de telemedicina, telesalud y salud digital. Ser ciudadano del país convocado y poseer residencia en el mismo. Ser designados por sus respectivos gobiernos de conformidad con el procedimiento indicado en la Información General (G.I.) del Curso, párrafo XII: Proceso de Postulación. Contar con acceso a red internet al menos 8 horas semanales para desarrollo de clases online. A continuación, algunos de los países invitados por la AGCID, en algunos las fechas de postulación ya han concluido: Costa Rica: https://www.tec.ac.cr/curso-internacional-fundamentos-telemedicina-telesalud-aplicaciones-clinicas-agcid El Salvador: https://www.ugb.edu.sv/internacionalizaci%C3%B3n/1130-curso-internacional-fundamentos-de-telemedicina,-telesalud-y-aplicaciones-cl%C3%ADnicas.html Perú: http://portal.apci.gob.pe/index.php/component/k2/item/3039-ii-curso-internacional-fundamentos-de-telemedicina-telesalud-y-aplicaciones-clinicas Paraguay: http://webmail.stp.gov.py/intranet/becas/detalle_becas.php?cod_mod=3537 Honduras: http://www.becaspresidenciales.gob.hn/content/curso-internacional-fundamentos-de-telemedicina-telesalud-y-aplicaciones-cl%C3%ADnicas Uruguay: https://portaldebecas.auci.gub.uy/auci_prod/servlet/com.portal.wpbecasportaltab?f8a00afae65ca6d27e365efd7cb161d6,854be2ee508a4681cbc5d7056a718701 Guatemala: http://becas.segeplan.gob.gt/becas/listado_convocatoria.php?fp_del=20210501&fp_al=20210531&estricto=1&vencida=2&fuente=138 Ecuador: https://siau.senescyt.gob.ec/convocatoria/fundamentos-de-telemedicina-telesalud-y-aplicaciones-clinicas/?doing_wp_cron=1624378744.1164660453796386718750 BIBLIOGRAFÍA GOBIERNO PARAGUAY http://webmail.stp.gov.py/intranet/becas/detalle_becas.php?cod_mod=3537

Leer más
Comunidades conectadas

Concluye con éxito programa de telemedicina en hospital de Aguascalientes, México

El Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH), desarrolló un programa de atención médica a distancia para pacientes graves recuperados de COVID-19, el cual tuvo una duración de 14 meses. El programa de Telesalud del CHMH, fue parte del departamento de Emergencias y brindó acompañamiento y atención médica a pacientes recuperados de COVID-19 a través de teleconsultas, telefónica o por videollamada. El equipo de profesionales integrado para la consecución de este programa, fue formado por profesionales en psicología, rehabilitación física, nutrición y medicina general. Armando Ramírez Loza, director del hospital ubicado en la ciudad de Aguascalientes, informó que durante la duración de esta estrategia especial en respuesta a la pandemia de COVID-19, lograron atender a 1,083 pacientes.  Ricardo Cruz Silva, jefe del Área de Urgencias del hospital, y coordinador del programa de telesalud, explicó que a los más de mil pacientes atendidos se les brindaron 32 mil 874 atenciones relacionadas con rehabilitación física y pulmonar, sesiones de terapia psicológica y nutrición clínica. Cruz Silva, también explicó que, aunque el programa ha finalizado, si algún paciente recuperado solicita este tipo de atención a distancia, los servicios de telesalud estarán a su disposición. BIBLIOGRAFÍA LIDER EMPRESARIAL https://www.liderempresarial.com/finaliza-programa-de-telesalud-en-emergencias-en-el-hospital-hidalgo/

Leer más

Últimos tweets

Eventos más importantes en Salud Digital

abril 2025

L
M
Mi
J
V
S
D
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
4
Eventos para abril

1

Sin Eventos
Eventos para abril

2

Sin Eventos
Eventos para abril

3

Sin Eventos
Eventos para abril

4

Sin Eventos
Eventos para abril

5

Sin Eventos
Eventos para abril

6

Sin Eventos
Eventos para abril

7

Sin Eventos
Eventos para abril

8

Eventos para abril

9

Eventos para abril

10

Eventos para abril

11

Eventos para abril

12

Sin Eventos
Eventos para abril

13

Sin Eventos
Eventos para abril

14

Sin Eventos
Eventos para abril

15

Sin Eventos
Eventos para abril

16

Sin Eventos
Eventos para abril

17

Sin Eventos
Eventos para abril

18

Sin Eventos
Eventos para abril

19

Sin Eventos
Eventos para abril

20

Sin Eventos
Eventos para abril

21

Sin Eventos
Eventos para abril

22

Sin Eventos
Eventos para abril

23

Sin Eventos
Eventos para abril

24

Sin Eventos
Eventos para abril

25

Sin Eventos
Eventos para abril

26

Sin Eventos
Eventos para abril

27

Sin Eventos
Eventos para abril

28

Sin Eventos
Eventos para abril

29

Sin Eventos
Eventos para abril

30

Sin Eventos

Comparte el contenido

Contenidos Relacionados

Secured By miniOrange