Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales

mayo 2021

Comunidades conectadas

La Universidad de California en Los Ángeles lanzó un estudio que promoverá la innovación en Salud Digital

“¿Qué se requiere para llevar la innovación transformadora a los pacientes?”, inicia el estudio conducido por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). El UCLA Biodesign Hub for MedTech and Digital Health es una red regional que promueve el progreso y avance tecnológico de tecnologías de salud digital con potencial de comercialización. La Iniciativa de UCLA fue la creación de un estudio sobre toda la industria de medicina y salud digital, para conocer costos y tiempos de aprobación y regulación de avances tecnológicos en medicina. El estudio esta respaldado por la Administración de Desarrollo Económico (EDA, por sus siglas en inglés). A través de www.medtechstudy.com UCLA busca que compañías de Salud Digital, expertos, ejecutivos de tecnología médica, y líderes de opinión en esta tecnología, participen en su estudio sobre el impacto de la regulación rembolso de 2010 a 2020 a través de entrevistas de 30 minutos. El participante debe elegir un dispositivo médico o de salud digital aprobado en Estados Unidos por la FDA entre 2010 y 2020. Las entrevistas incluyen los siguientes cuestionamientos: ¿Cuánto tardan realmente las innovaciones en llegar al mercado? ¿La salud digital y la Inteligencia Artificial/Aprendizaje Automático tienen un camino claro hacia el mercado? ¿La designación de avance está rompiendo las barreras regulatorias de acceso? ¿Es el reembolso la nueva barrera a la innovación? ¿Estados Unidos sigue el ritmo de Europa, Japón y China? ¿Qué sigue en el horizonte regulatorio y de reembolso? BIBLIOGRAFÍA JDSUPRA https://www.jdsupra.com/legalnews/ucla-biodesign-launches-study-to-help-1743109/     MEDTECH STUDY https://www.medtechstudy.com/

Leer más
Big data

La FDA y la aprobación de dispositivos que utilizan Inteligencia Artificial

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), ha realizado acciones relacionadas con la aprobación de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA) con aplicación en salud. En enero la FDA, publicó su Plan de Acción sobre software basado en Inteligencia Artificial/Aprendizaje automático como Dispositivos Médicos. Además, el año pasado crearon el Centro de Excelencia de Salud Digital que busca el lanzamiento de iniciativas estratégicas que promueven las tecnologías de salud digital. Recientemente la FDA otorgó el estatus de avance a un software de IA diseñado para la detección temprana de cáncer de mama y cáncer de tiroides. A través de este sistema basado en IA, es posible analizar imágenes de ultrasonido de mama y tiroides para brindar apoyo a radiólogos para determinar si es necesario realizar una biopsia. Mediante esta tecnología será posible prevenir biopsias innecesarias de tejidos benignos y reducir costos para los pacientes. Por otra parte, también la FDA otorgó el estatus a un sistema de imágenes de tomografía de coherencia óptica. Este nuevo sistema está utilizando la IA para ayudar a cirujanos en su ejercicio médico a determinar si aun después de extirpar tejido humano en una operación, el cáncer sigue presente en el paciente. Aprobación de tecnologías digitales Además de la aprobación de softwares médicos basados en IA, la FDA también ha aprobado productos relacionados con las tecnologías digitales enfocadas a herramientas terapéuticas. Por ejemplo, una solución de terapia digital desarrollada para el tratamiento de artritis reumatoide también recibió estatus por parte de la FDA. Este dispositivo a través de unos auriculares envía señales eléctricas para modular las vías neurológicas lo que provoca la reducción de los dolores de la artritis reumatoide. Otro ejemplo es el del micro sensor implantable para facilitar la monitorización remota de pacientes con glaucoma, que recibió el estatus de avance por parte de la FDA. BIBLIOGRAFÍA FDA https://www.fda.gov/media/145022/download MEDTECH DIVE https://www.medtechdive.com/news/ai-digital-health-feature-in-latest-batch-of-fda-breakthrough-device-desig/599584/

Leer más
Apps móviles e Internet de las Cosas

Nuevas herramientas digitales para atender a personas con discapacidades cognitivas, auditivas y motrices

El 20 de mayo se celebró el Día Mundial de Concientización sobre la Accesibilidad y Apple, lanzó un paquete de nuevas funciones de software en sus sistemas operativos, orientados para personas con discapacidades cognitivas, auditivas, visuales y de movilidad. Apple ha lanzado nuevas funciones en sus dispositivos, conmemorando el Día Mundial de Concientización sobre Accesibilidad. “Con estas nuevas funciones, estamos ampliando los límites de la innovación con tecnologías de próxima generación que llevan la diversión y la función de la tecnología de Apple a más personas, y estamos ansiosos por compartirlas con nuestros usuarios”, explicó Sarah Herrlinger directora de Política e Iniciativas de Accesibilidad Global de Apple. Una de las nuevas funciones y la única que ha sido lanzada, SignTime, permite que usuarios se comuniquen con los servicios de AppleCare a través de lenguaje de señas estadounidense. Inicialmente solo incluye este lenguaje, pero buscan agregar el lenguaje de señas británico y el francés. Las nuevas funciones anunciadas, serán añadidas a finales de este año, según explicó la compañía norteamericana en un comunicado. Por ejemplo, AssistiveTouch, es una herramienta que utiliza los sensores de giroscopio y acelerómetro integrados en el reloj inteligente, para detectar movimientos musculares de sutiles que permitirán acceder a notificaciones, responder llamadas, o navegar a través de gestos. Otra de las próximas adiciones, responde a las necesidades de las personas con discapacidad visual, a través de VoiceOver los usuarios podrán explorar imágenes mientras se brindan descripciones detalladas de cada fotografía a través de paneles. Aún en desarrollo se encuentra el programa MFi que permitirá que usuarios con problemas de audición carguen sus resultados de audiogramas más recientes para configurar automáticamente los ajustes de sonidos del dispositivo. Estados Unidos cuenta con una importante población de 61 millones de adultos con discapacidad. La accesibilidad debe contemplar a cualquier persona sin importar si vive con alguna discapacidad. La accesibilidad digital, puede resolverse con acciones y actualizaciones realizadas por compañías tecnológicas dentro de sus dispositivos, como en este caso. BIBLIOGRAFÍA MOBIHEALTH NEWS https://www.mobihealthnews.com/news/apple-releases-new-tools-meet-needs-folks-mobility-hearing-and-cognitive-disabilities  APPLE https://www.apple.com/newsroom/2021/05/apple-previews-powerful-software-updates-designed-for-people-with-disabilities/

Leer más
AI ANALITICA

Sistema de Inteligencia Artificial para predecir el avance de COVID-19 en pacientes de urgencias

Durante la pandemia el accionar rápido y realizar un triage adecuado de los pacientes en el departamento de urgencias ha sido clave, para prevenir complicaciones de COVID-19. Científicos en Estados Unidos propusieron y aplicaron un sistema basado en datos “para la predicción automática del riesgo de deterioro utilizando una red neuronal profunda que aprende de las imágenes de rayos X de tórax y un modelo de aumento de gradiente que aprende de las variables clínicas de rutina”, según explican en su artículo en Nature. El sistema de pronóstico a través de Inteligencia Artificial (IA), fue entrenado con datos de 3,661 pacientes y alcanzó un área bajo la curva característica operativa del receptor (AUC) de 0,786 (IC del 95%: 0,745–0,830) al predecir el deterioro en 96 horas. A través de una red neuronal se extraen áreas informativas de imágenes de tórax obtenidas por rayos X y así ayudar a los especialistas a interpretar las predicciones. Asimismo, reduce el tiempo de trabajo de radiólogos, y aprovechar a este tipo de especialistas para otras tareas dentro del hospital. El sistema de IA, fue implementado en su versión preliminar en Langone Health de la Universidad de Nueva York, durante la primera ola de contagios. Durante su aplicación realizo predicciones precisas en tiempo real. “Nuestros hallazgos demuestran el potencial del sistema propuesto para ayudar a los médicos de primera línea en el triaje de pacientes con COVID-19”, concluyen los autores. Los conjuntos de datos utilizados están disponibles en ImageNet. Y el código de los modelos del estudio junto con sus entrenamientos están disponibles en GitHub. Consulta el artículo completo aquí: https://www.nature.com/articles/s41746-021-00453-0#data-availability BIBLIOGRAFÍA NATURE https://www.nature.com/articles/s41746-021-00453-0

Leer más
Big data

Investigadores utilizaron una red de datos clínicos para simular ensayos clínicos de Alzheimer

En el artículo de investigación “Explorar la viabilidad de utilizar datos del mundo real de una gran red de investigación de datos clínicos para simular ensayos clínicos de la enfermedad de Alzheimer”, los autores exploraron la viabilidad de utilizar datos del mundo real (RWD) para la simulación de ensayos clínicos. Los ensayos clínicos son una parte vital para el desarrollo y descubrimiento de nuevos fármacos, a través de estos se evalúa la eficacia y la seguridad de los nuevos medicamentos, así como posibles reacciones en pacientes. “Si bien las condiciones rigurosamente controladas de los ensayos clínicos pueden reducir el sesgo y mejorar la validez interna de los resultados del estudio, también tienen los inconvenientes de los altos costos financieros y el largo tiempo de ejecución”, explica el estudio. Actualmente no se han desarrollado fármacos eficaces para el tratamiento y tampoco para la prevención de Alzheimer, a pesar de las grandes inversiones para la realización de estudios preclínicos. Los autores proponen la simulación de estudios clínicos, que no solo beneficiarían a las compañías farmacéuticas, sino a lo más importante, los pacientes. “La simulación de ensayos clínicos (CTS) es valiosa para evaluar la viabilidad, investigar los supuestos y optimizar el diseño del estudio antes de realizar los ensayos reales”. La investigación obtuvo una base masiva de información gracias a los datos del Consorcio de Investigación Clínica OneFlorida, una red de investigación de datos clínicos financiada por el Instituto de Investigación de Resultados Centrados en el Paciente (PCORI). El trabajo presentó la simulación de un ensayo clínico “considerando tres escenarios de simulación diferentes. En el escenario de simulación de un brazo, intentamos simular un brazo de control externo para la prueba original”. Consulta el estudio completo en el siguiente enlace: https://www.nature.com/articles/s41746-021-00452-1 BIBLIOGRAFÍA NATURE https://www.nature.com/articles/s41746-021-00452-1  

Leer más
Big data

Wearables para la adherencia terapéutica en salud conductual

El problema de la falta de adherencia al tratamiento en pacientes con enfermedades mentales, ha sido abordado mediante el uso de wearables y además ha aportado soluciones La falta de adherencia al tratamiento provoca el incumplimiento de la medicación, y además de afectar a los demás pacientes, puede llegar a generar un aumento de costos de atención médica. En Estados Unidos solo uno de cada tres pacientes con esquizofrenia logra adherencia a su régimen de medicación, esta falta de cumplimiento posteriormente se traduce en costros de rehospitalización. En Estados Unidos la Administración de Alimentos y Medicamentos, aprobó el aripiprazol digital, un medicamento antipsicótico que contiene un sensor ingerible para controlar y hacer un seguimiento del consumo. De esta forma se pudieron encontrar y brindar apoyo a los pacientes con menos adherencia, no obstante, por su alto precio, de 85 veces más que el aripiprazol genérico lo sitúa lejos de ser una solución por ahora. Este año fue publicado un estudio en Nature, sobre la medicación de pacientes psiquiátricos y cómo a través de patrones de actividad es posible conocer la adherencia de cada paciente. El estudio detalla cómo a través de un acelerómetro y un electrocardiograma incorporado en un sistema de medicina digital de un wearable o un parche, se obtienen registros de la ingestión de medicamentos y conocer así la actividad del paciente y conocer si existen cambios de comportamiento directamente relacionados a la adherencia del paciente. En dicho estudio 95 pacientes con esquizofrenia, trastorno bipolar y trastorno depresivo mayor, todos con dosis estables de aripiprazol, recibieron un suministro de aripiprazol digital durante varias semanas. Los sensores digitales de aripiprazol lograron proporcionar una medida objetiva dentro de los parámetros de la adherencia a la medicación. Los datos recolectados por el sensor se utilizaron para determinar qué tan bien la frecuencia cardíaca y los datos del acelerómetro podían predecir la adherencia. “Los acelerómetros de cada parche permitieron a los investigadores calcular una ‘puntuación de ritmo de actividad’ que capturaba la consistencia del recuento de pasos de una persona día a día. También calcularon una ‘frecuencia cardíaca relativa de intervalo activo’ que indicaba la intensidad de la actividad física. Tanto una puntuación de ritmo de actividad alta (que indica que el recuento de pasos de una persona era consistente con su rutina) y una frecuencia cardíaca de intervalo activo relativa alta (que indica actividad física intensa en comparación con la línea de base), se correlacionaron con la probabilidad de que un participante del estudio tomar sus medicamentos al día siguiente”, explican Leia Wedlund y Joseph Kvedar en su editorial en la revista Nature. De esta forma los datos sobre alto ritmo de actividad (como el conteo de pasos) se relacionaron con una mayor adherencia que aquellos con menor ritmo de actividad. BIBLIOGRAFÍA NATURE https://www.nature.com/articles/s41746-021-00458-9

Leer más
Inteligencia Artificial y Ciencia

Google lanzó herramienta para analizar condiciones dermatológicas comunes desde la cámara de un celular

Google, lanzó el 18 de mayo una nueva herramienta basada en Inteligencia Artificial (IA), para asistir y orientar a los usuarios sobre problemas dermatológicos. Google ha desarrollado recientemente herramientas basadas en IA, para la detección de condiciones y enfermedades, como retinopatía diabética, para mejorar diagnóstico de COVID-19 o para reducir los tiempos de diagnóstico de cáncer de mama. Incluso desarrolló una herramienta disponible en teléfonos móviles, para medir el ritmo cardiaco y respiratorio.   Google recibe miles de millones de búsquedas relacionadas a condiciones sobre la piel, uñas y cabello. Aproximadamente dos mil millones de personas sufren de alguna condición dermatológica, y además existen pocos especialistas a nivel global. Ante esta situación, Google Health, presentó una herramienta también basada en teléfonos inteligentes que facilitará las búsquedas de los usuarios y además brindará información importante sobre condiciones dermatológicas. “Nuestra herramienta de asistencia dermatológica impulsada por IA es una aplicación basada en la web que esperamos lanzar como piloto a finales de este año, para que sea más fácil descubrir qué podría estar pasando con su piel”, explicó Google en su blog. Al iniciar la herramienta se requerirá el acceso a la cámara del teléfono para que el usuario tome tres fotografías de la piel, cabello o uñas desde diferentes ángulos, posteriormente se presentarán preguntas sobre el tipo de piel, cuanto tiempo ha tenido el problema y otros síntomas relevantes. “El modelo de IA analiza esta información y se basa en su conocimiento de 288 condiciones para brindarle una lista de posibles condiciones coincidentes que luego puede investigar más a fondo”, detalla Google. La herramienta esta ahora disponible tras más de tres años de investigación y desarrollo de productos basados en aprendizaje automático. Además, cuenta con pruebas publicadas en diversas revistas científicas como la revista Nature o JAMA Network Open, donde fue publicado el estudio más reciente.  Esta nueva herramienta ha sido utilizada por médicos sin especialidad en dermatología para mejorar su capacidad de interpretar afecciones en la piel. BIBLIOGRAFÍA GOOGLE https://blog.google/technology/health/ai-dermatology-preview-io-2021

Leer más
Comunidades conectadas

Brindan en Perú servicios de atención por telemedicina a mujeres embarazadas

El Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), del Ministerio de Salud (Minsa) en Perú, comenzó a brindar atención médica a mujeres gestantes que radican en zonas alejadas de la región de Puno El departamento de Puno al sur de Perú se encuentra estrechamente vinculado con el lago Titicaca, el lago navegable a mayor altura en todo el mundo. Alrededor de este importante lago hay una gran intervención por parte de las Plataformas itinerantes de acción social (PIAS), buques de Marina de Guerra de Perú, que brindan servicios del estado a poblaciones rurales y nativas para promover su desarrollo. El servicio de telemedicina ha sido impulsado por el PIAS del Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara, de la Marina de Guerra, y brinda servicios a mujeres embarazadas de la región de Puno en temas de diagnóstico y tratamiento, para reducir complicaciones durante la gestación, el parto y el puerperio. “En estos momentos hemos llevado a cabo una teleconsulta a la paciente Mariana, de 29 años, proveniente de isla Suana, distrito de Anapia, provincia de Yunguyo, en la región Puno. Se le ha realizado una ecografía para ver la evolución de su embarazo”, explicó el director ejecutivo de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa, Guillermo Atencio La Rosa. Gracias a la telemedicina los especialistas pueden identificar factores de riesgo y detectar complicaciones durante la gestación y así conectar a las pacientes con la coordinación de Lima para trasladar a la paciente a un establecimiento de salud y brindar el trato especializado. De esta forma será posible que los especialistas detecten a tiempo patologías morbilidad, y otras alteraciones para que la paciente reciba atención oportuna. BIBLIOGRAFÍA AGENCIA ANDINA https://andina.pe/agencia/noticia-minsa-gestantes-puno-pueden-atenderse-telemedicina-845529.aspx

Leer más
Big data

Desarrollan zapatos inteligentes para ayudar a personas con discapacidad visual

Investigadores de Universidad Tecnológica de Graz (TU Graz), en Austria, han desarrollado un algoritmo para un sistema de asistencia para personas con discapacidad visual basada en zapatos. Científicos informáticos de la TU Graz, desarrollaron un sistema de reconocimiento de imágenes basado en Inteligencia Artificial (IA) y cámaras, para advertir a personas con discapacidad visual sobre obstáculos en su camino. Tec-Innovation, una compañía austriaca de tecnología desarrolló un zapato inteligente para la detección de obstáculos y recientemente se ha autorizado como un dispositivo médico aprobado. “Los sensores ultrasónicos en la puntera del zapato detectan obstáculos hasta a cuatro metros de distancia. El usuario es advertido por vibraciones y / o señales acústicas. Esto funciona muy bien y ya es una gran ayuda para mí personalmente”, explicó Markus Raffer, uno de los fundadores de la compañía. Desde el año 2016, la TU Graz, participa como socio de cooperación con la compañía. De esta forma el Rafter Instituto de Gráficos por Computadora y Visión ha continuado trabajando en la adición de cámaras al producto. “Hemos desarrollado algoritmos de aprendizaje profundo de última generación modelados en redes neuronales que pueden hacer dos cosas principales después de detectar e interpretar el contenido de la imagen. imágenes desde la perspectiva del pie para determinar un área libre de obstáculos y, por lo tanto, segura para caminar. Y pueden reconocer y distinguir objetos”, explica Friedrich Fraundorfer, uno de los científicos involucrados en el proyecto por parte de la TU Graz. A través de los algoritmos entrados por aprendizaje automático y a el desarrollo de potentes procesadores, los zapatos inteligentes pueden operar un zapato sistema móvil. La compañía austriaca busca que el prototipo incluya la cámara y el procesador dentro del zapato de una forma cómoda y resistente. Un mapa de navegación La siguiente mejora del sistema busca combinar la información que cada zapato recopila en un mapa de navegación. “Tal como está actualmente, solo el usuario se beneficia en cada caso de los datos que el zapato recopila mientras camina. Sería mucho más sostenible si estos datos también pudieran estar disponibles para otras personas como una ayuda para la navegación”, explicó Fraundorfer. Para este nuevo proyecto han presentado una solicitud de financiación a la Agencia Austriaca de Promoción de la Investigación. BIBLIOGRAFÍA TU GRAZ https://www.tugraz.at/en/tu-graz/services/news-stories/tu-graz-news/singleview/article/aus-der-fussperspektive-tu-graz-entwickelt-algorithmus-fuer-schuhbasiertes-blindenassistenzsystem0/

Leer más
Apps móviles e Internet de las Cosas

Inglaterra lanza pasaporte digital de vacunación

La aplicación del Servicios Nacional de Salud (NHS), será utilizada para verificar el estatus de vacunación de la población. La actualización de la app móvil del NHS fue liberada el lunes 17 de mayo, la cual mostrará los registros de vacunación de los usuarios. Los ingleses podrán utilizar el nuevo sistema como un pasaporte de vacunación, y así mostrar el estatus oficial de su vacunación cuando viajen al extranjero. La aplicación del NHS, ha sido utilizada previamente para la solicitud de prescripciones médicas repetidas o recurrentes, para la reservación de citas médicas y para la consulta de los registros médicos del usuario. La actualización no solo incluye información sobre la vacuna contra COVID-19 sino también contra influenza y otros virus. Esta implementación del pasaporte de vacunación digital, llega debido a que las fronteras en Inglaterra se abrieron el 17 de mayo. El pasaporte está diseñado para que ingleses que viajen al extranjero puedan mostrar la prueba de vacunación y que no requieran realizar cuarentena o hacerse pruebas de COVID-19. Sin embargo, las autoridades del Reino Unido saben que este tipo de documentos digitales no exime a sus ciudadanos de seguir las reglas y recomendaciones del país que visiten. “No hay muchos países que actualmente acepten pruebas de vacunación. Entonces, por el momento, la mayoría de las personas aún deberán seguir otras reglas cuando viajen al extranjero, como obtener una prueba negativa antes de la salida”. Ada Lovelace Institute, una organización dedicada a la investigación de cuestiones sociotécnicas relacionadas con los datos y la IA, considera los siguientes puntos para lograr un sistema de pasaporte de vacunas que brinde beneficios sociales: Confianza científica en el impacto en la salud pública. Finalidad clara, concreta y delimitada. Consideración ética y orientación legal clara sobre los usos permitidos y restringidos, y los mecanismos para apoyar los derechos y la reparación, y para abordar el uso ilegal. Diseño de sistemas sociotécnicos, incluida la infraestructura operativa. Legitimidad pública. Protección contra riesgos futuros y estrategias de mitigación de daños globales. De igual manera el estatus puede ser obtenido en formato físico al menos cinco días después de haber recibido la segunda dosis de la vacuna contra COVID-19. BIBLIOGRAFÍA XATAKA CIENCIA https://www.xatakaciencia.com/salud/inglaterra-lanzara-su-pasaporte-vacunas-digital-proxima-semana   MOBIHEALTH NEWS https://www.mobihealthnews.com/news/emea/england-launch-digital-vaccine-passport-monday   ADA LOVELACE INSTITUTE https://www.adalovelaceinstitute.org/report/checkpoints-vaccine-passports-exec-summary/

Leer más

Últimos tweets

Eventos más importantes en Salud Digital

abril 2025

L
M
Mi
J
V
S
D
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
4
Eventos para abril

1

Sin Eventos
Eventos para abril

2

Sin Eventos
Eventos para abril

3

Sin Eventos
Eventos para abril

4

Sin Eventos
Eventos para abril

5

Sin Eventos
Eventos para abril

6

Sin Eventos
Eventos para abril

7

Sin Eventos
Eventos para abril

8

Eventos para abril

9

Eventos para abril

10

Eventos para abril

11

Eventos para abril

12

Sin Eventos
Eventos para abril

13

Sin Eventos
Eventos para abril

14

Sin Eventos
Eventos para abril

15

Sin Eventos
Eventos para abril

16

Sin Eventos
Eventos para abril

17

Sin Eventos
Eventos para abril

18

Sin Eventos
Eventos para abril

19

Sin Eventos
Eventos para abril

20

Sin Eventos
Eventos para abril

21

Sin Eventos
Eventos para abril

22

Sin Eventos
Eventos para abril

23

Sin Eventos
Eventos para abril

24

Sin Eventos
Eventos para abril

25

Sin Eventos
Eventos para abril

26

Sin Eventos
Eventos para abril

27

Sin Eventos
Eventos para abril

28

Sin Eventos
Eventos para abril

29

Sin Eventos
Eventos para abril

30

Sin Eventos

Comparte el contenido

Contenidos Relacionados

Secured By miniOrange