Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales

noviembre 2020

AI ANALITICA

Modelo de aprendizaje profundo utilizado para detectar neumonía en pacientes con COVID-19 a través de imágenes computarizadas

A través de tomografías computarizadas este método de diagnóstico a través de un algoritmo basado en aprendizaje profundo, investigadores planean desarrollar un sistema más eficaz que las técnicas tradicionales. A través de tomografías computarizadas (TC), se obtienen la mayor parte de los diagnósticos de neumonía provocados por COVID-19. Ante ello, el objetivo del informe científico “Modelo basado en aprendizaje profundo para detectar neumonía por coronavirus nuevo de 2019 en tomografía computarizada de alta resolución” publicado en Nature, fue desarrollar un algoritmo basado en aprendizaje profundo que permitiera detectar la neumonía relacionada a COVID-19 en TC de alta resolución. Para el desarrollo del modelo fueron recopiladas 46,096 imágenes de 106 pacientes del Hospital Renmin de la Universidad de Wuhan, incluidos 51 pacientes de neumonía por COVID-19. Para probar el modelo se realizar pruebas externas con otros hospitales de China, por lo que los científicos determinaron que el modelo tiene una precisión por paciente de 95,24% y una precisión por imagen de 98,85%. Gracias a este modelo de aprendizaje profundo es posible que el tiempo de lectura de los radiólogos se reduzca hasta 65%, agilizando los diagnósticos y mejorando la eficiencia de la práctica clínica. Antes de aplicar la herramienta de Inteligencia Artificial para apoyar al radiólogo experto el promedio de lectura para determinar neumonía viral a través de las imágenes de TC era de 11,2 segundos por paciente. Posteriormente tras utilizar la IA como apoyo, el experto volvió a leer las imágenes de TC de los 27 pacientes y logró un promedio aproximado de 40,64 segundos por caso. El algoritmo está disponible de forma gratuita a través del siguiente enlace: https://github.com/endo-angel/ct-angel. A través de esta plataforma web, los especialistas tendrán acceso a imágenes por TC, como forma de apoyo para realizar un diagnóstico de neumonía más certero. “La inteligencia artificial tiene un gran potencial para aliviar la presión de los radiólogos de primera línea, acelera el diagnóstico, el aislamiento y el tratamiento de los pacientes con COVID19 y, por lo tanto, contribuye al control de la epidemia”, explican los autores. Para leer el informe completo ingresa al enlace siguiente: https://www.nature.com/articles/s41598-020-76282-0 BIBLIOGRAFÍA NATURE https://www.nature.com/articles/s41598-020-76282-0

Leer más
Comunidades conectadas

Gobierno de Argentina lanzó IMPULSA, el nuevo programa Federal de Salud Digital

El nuevo programa federal considera la mejora del sistema de salud en Argentina apostando por la transformación digital y el uso de nuevas tecnologías. Impulsa es el nuevo programa del Ministerio de Salud de Argentina, que busca a través de la promoción y utilización de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), mejorar la calidad de los servicios de salud y lograr acceso de forma equitativa en todo el país. Entre sus propósitos, Impulsa busca: “disminuir las brechas tecnológicas entre las jurisdicciones, mejorar la gestión de los servicios de salud, optimizar los procesos y las competencias, empoderar a la población en el acceso a la información e integrar los subsistemas de salud público y privado”. Santiago Cafiero, Ministro de Salud de la Nación, explicó durante la conferencia de lanzamiento que el nuevo programa está ligado a diversas acciones realizadas previamente en el cambio y renovación de infraestructura tecnológica. “Complementar el programa, ampliando la red de conectividad es fundamental. Pensemos que hemos lanzado hace 2 meses el programa CONECTAR, que cuenta con 32.000 kilómetros de fibra óptica y estamos ampliando 4.000 kilómetros más. Achicar las distancias depende de contar con esta red de fibra óptica”. En el mismo sentido, el funcionario explicó la importancia de la colaboración entre los gobiernos provinciales y nacional, para el éxito del proyecto. “Es muy importante lo que estamos lanzando aquí. Qué dialoguen los distintos sistemas públicos entre las provincias, con el gobierno nacional y también con los sistemas privados, y con eso generar una gran nube de accesibilidad a todos los datos, historias clínicas, recetas digitales, a todo lo que se implementa a partir de este programa”. Otra de las estrategias implementadas a través de Impulsa, es la Historia Clínica Digital, que será aplicada en 4 mil centros de salud lo que considera también la conectividad para todos estos establecimientos, además de 10 mil equipos de cómputo. Esta estrategia forma parte del plan 2020-2023 que contempla una inversión de 5 mil millones de pesos en hardware software, asistencia técnica, capacitación, conectividad y transferencias de fondos a provincias. Por otra parte, la telemedicina también toma parte importante del plan nacional, ya que busca promover este tipo de servicios para la población que no cuenta con obra social, a través de consultas remotas con especialistas. Las nuevas herramientas de conectividad en hospitales, permitirán interconsultas con especialistas en cualquier provincia. Además, gracias a la conectividad, los especialistas podrán acceder a la historia clínica digital de los pacientes y realizar prescripciones digitales. La digitalización de los servicios sanitarios también considera los procesos administrativos, lo que agiliza la forma de agendar citas. BIBLIOGRAFÍA GOBIERNO DE ARGENTINA https://www.argentina.gob.ar/noticias/nacion-lanzo-impulsa-el-programa-federal-de-salud-digital https://www.argentina.gob.ar/salud/impulsa

Leer más
Comunidades conectadas

Gobierno de Paraná en Brasil implementó un nuevo sistema de telemedicina

El proyecto denominado Saúde Online Paraná, es una nueva plataforma de telemedicina que establecerá un vínculo entre pacientes y médicos para atención en salud de forma personalizada. El Gobierno del estado de Paraná al sur de Brasil, anunció que implementarán un nuevo servicio de salud basado en telemedicina y Salud Digital denominado Saúde Online Paraná. Esta plataforma tiene como propósito establecer un vínculo entre pacientes y especialistas médicos y profesionales de la salud de una forma personalizada.  La aplicación está disponible a través de Google Play en dispositivos Android. Entre sus servicios ofrece una herramienta basada en Inteligencia Artificial, para la autoevaluación médica. Además, la nueva plataforma ofrece la oportunidad a los usuarios de agendar y recibir teleconsultas. “Aquí encontrarás un formulario para que puedas realizar una autoevaluación de tu estado de salud, así como una dirección para la teleconsulta, en los casos identificados como sospechosos de Covid-19. Es una forma rápida y conveniente de tener acceso a médicos, enfermeras y psicólogos que brindarán atención a la población en tiempos de pandemia. Se trata de consultas con profesionales especializados, con una duración de 30 minutos, en la comodidad de su hogar y sin esperas en clínicas médicas y hospitales”, se lee en la descripción de la aplicación en Google Play. Hemos reunido las mejores tecnologías para la certificación de identidad, tamizaje, Inteligencia Artificial y telesalud para que el Estado de Paraná pueda tener un mejor control de sus casos de coronavirus y otras enfermedades. A partir de estos datos veraces y precisos, será posible gestionar las políticas de salud pública de manera aún más asertiva, con la ventaja de involucrar a la comunidad en la vigilancia participativa” expresó Jeff Plentz, del grupo de tecnología atrás de Saúde Online Paraná. Este nuevo programa fue diseñado luego de las exigencias de la Superintendencia General de Ciencia, Tecnología y el accionar de la Educación Superior de Paraná (Seti), y la Secretaria de Salud del Estado de Paraná (Sesa). “Esta herramienta beneficiará la salud física y mental de la población de Paraná, permitiendo el seguimiento de informes e indicadores integrados sobre la situación de la pandemia en el Estado”, comentó Aldo Bona superintendente del Seti. BIBLIOGRAFÍA MEDICINASA https://medicinasa.com.br/techtools-saude-online-parana/  

Leer más
Big data

Inauguran nuevo Centro Nacional de Telemedicina en Perú

El nuevo centro administrado por EsSalud tendrá la capacidad de brindar cerca de 100 mil teleconsultas al mes a pacientes de todo el país; fue construido en apenas 45 días. EsSalud, el Seguro Social de Perú, cuenta con un nuevo centro de Telemedicina que será capaz de atender más de 96 mil consultas médicas mensuales en distintas especialidades médicas a nivel nacional.  El centro cuenta con 89 consultorios virtuales que conectarán con centros de salud en zonas remotas del Perú. Fiorella Molinelli, titular de EsSalud, informó que los servicios brindados en el nuevo Centro de Telemedicina mediante el proyecto de EsSaludDigital incluyen atención a través de Teleconsultas, Teleradiología, Telemedicina Especializada, Urgencias, TeleOrientación y atenciones a pacientes COVID-19 y post COVID. “Creo firmemente en que, con ayuda de la tecnología, llevaremos salud a las zonas más necesitadas de Perú, contribuyendo a cerrar las brechas en salud que hoy la pandemia ha evidenciado. Aquellas regiones donde además no hay especialistas que puedan ayudar a salvar más vida”, expresó la funcionaria en su cuenta de Twitter. Este nuevo centro, además de conectar a la población de localidades alejadas con especialistas, podrá reducir los tiempos de espera en los diagnósticos y así brindar un tratamiento más eficaz y oportuno para los asegurados. El Centro contará con 20 especialidades que influyen oncología, pediatría y neumología, algunas de las especialidades más demandadas. El centro integra programas como el Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI), y programas de atención pediátrica como PADOMI niños a través de teleurgencias. Además, también ofrecerá monitoreo remoto a pacientes de unidades críticas y atención psicológica y psiquiátrica a pacientes del programa de Salud Mental. Esta nueva infraestructura es única en el país, y permitirá que más personas tengan acceso a especialidades médicas a través de consultas remotas. Incluso en la inauguración, las autoridades y especialistas realizaron una prueba, ofreciendo atención a distancia aun paciente radicado en Abancay, capital del departamento de Apurímac, localidad ubicada a unos 900 km de Lima, la capital del país. Los servicios de telemedicina son ofrecidos a pacientes asegurados, quienes solo necesitan realizan una llamada la línea de EsSalud para agendar una cita en menos de 24 horas. Otra característica importante de este nuevo centro es que es parte del programa Farmacia Vecina, servicio de entrega de medicinas a domicilio. Con este nuevo Centro Nacional de Telemedicina, Perú renueva su sistema de Salud Digital, gracias a nueva infraestructura y tecnología que beneficiará especialmente a poblaciones remotas. BIBLIOGRAFÍA ANDINA https://andina.pe/agencia/noticia-essalud-digital-conoce-centro-telemedicina-mas-moderno-del-peru-819506.aspx   TWITTER https://twitter.com/FioreMolinelli/status/1321884909603008513

Leer más
Big data

BID, Tecnológico de Monterrey y el Gobierno de Jalisco colaboran para diagnosticar retinopatía diabética a través de Inteligencia Artificial

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en colaboración con el Tecnológico de Monterrey campus Guadalajara y el Gobierno de Jalisco, crearon el proyecto fAIr Jalisco. Sobre las retinopatías diabéticas, Enrique Cortes, director del Hub de Inteligencia Artificial del Tec de Monterrey campus Guadalajara, explicó que: “en México hay de 8 a 10 millones de diabéticos que podrían padecer secuela y sus ojos son algún síntoma”. La iniciativa fAIr Jalisco une los esfuerzos del BID, el Gobierno de Jalisco, el Tec de Monterrey y C Minds, para proponer soluciones a esta problemática de salud pública. La Secretaría de Salud del Gobierno de Jalisco eligió la problemática de retinopatía diabética ya que las personas que llegan a sufrirlo, no presentan síntomas y pueden llegar a perder la vista. “hay pocos doctores oftalmólogos especialistas en retinopatía diabética y hay mucha gente potencialmente enferma”, explicó Cortés. La iniciativa fAIr, tiene como objetivo el desarrollo de tecnología de Inteligencia Artificial basada en aprendizaje profundo. “Usamos la Inteligencia Artificial para hacer tamizaje, es decir de una manera rápida encontrar si alguien podría tener retinopatía diabética y hasta qué grado tiene”. El algoritmo es entrenado a través de imágenes médicas de ojos y estudios de fondos de ojo, que serán categorizados por especialistas en oftalmología, para lograr así una clasificación precisa. “Esto no sustituye al médico, es una ayuda para el especialista para hacer las cosas más rápido, sobre todo en atención en las clínicas chicas donde no hay especialista”. El especialista explicó que no se trata de una herramienta de diagnóstico sino de clasificación y tamizaje, la cual tiene como objetivo que los pacientes más graves sean llevados con especialistas y de esta forma realizar un diagnóstico para un posible tratamiento. “Ahora lo que tenemos que hacer es expresarlo en software y estamos en la planeación de un experimento de campo en la Secretaría de Salud de Jalisco”, explicó sobre la gestión que requiere implementar un sistema de estas características. “Le tenemos que dar al Gobierno de Jalisco una receta de escalación y explicarles cómo ellos pueden realizar esta traducción a todo el sistema de Salud Jalisco”, agregó. El proyecto tiene una duración de tres años y será fondeado por el BID y el Tecnológico de Monterrey. BIBLIOGRAFÍA TEC MX https://tec.mx/es/noticias/guadalajara/salud/diagnostican-retinopatias-diabeticas-con-inteligencia-artificial

Leer más
Comunidades conectadas

Investigadores de la Universidad de la Plata en Argentina aplican sistema de telemedicina para el control de la glucemia en pacientes con COVID-19

El sistema fue diseñado por investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y funciona para el monitoreo continuo de la glucosa del paciente, posteriormente estos datos son enviados al teléfono móvil del paciente y a un servidor web. Investigadores de la Facultad de Ingeniería de la UNLP realizó una prueba de monitoreo remoto en unidades de cuidados intensivos (UCI). Las autoridades la ULP informaron que el proyecto de este sistema de telemedicina mostró resultados muy alentadores, al completar más de mil horas de monitoreo en pacientes de UCI, lo que permitió estabilizarlos metabólicamente. El sistema está conformado por un monitor continuo de glucosa (CGM), un teléfono inteligente y un servidor web. Las mediciones tomadas por el CGM son enviadas de manera a través de la conexión WiFi del teléfono móvil. Posteriormente estos datos son cargados a través de red móvil 4G o WiFi a los servidores web, lo que permite que los pacientes y los especialistas accedan a estos datos desde dispositivos móviles o computadoras. “Los CGM han sido recientemente aprobados para su utilización en pacientes hospitalizados en el contexto de la pandemia, por lo que el sistema desarrollado por los ingenieros de la UNLP constituye una de las primeras experiencias a nivel mundial en el monitoreo remoto de pacientes críticos”, explicó en comunicado la universidad. Fabricio Garelli, director del proyecto, explicó que la primera etapa de desarrollo se encuentra superada, de igual forma la validación de la plataforma de monitoreo “la cual se ha transformado en una herramienta asistencial relevante para el tratamiento de pacientes con diabetes o hiperglucémicos en UCI COVID-19”. La plataforma fue utilizada en unidades de terapia intensiva del Hospital Italiano de Buenos Aires y del Hospital Garrahan. “En todos los casos el uso de la plataforma permitió estabilizar metabólicamente a los pacientes tratados. Asimismo, permitió obtener importantes conclusiones en cuanto a los efectos del virus SARS-CoV-2 en los pacientes, y la aprobación de un nuevo protocolo para tratamiento de la hiperglucemia en pacientes críticos”, explicó Garelli. La plataforma actualmente se encuentra disponible para todos los hospitales que busquen utilizarla. Para conocer más ingresa al siguiente enlace: http://www.insumate.com.ar/ BIBLIOGRAFÍA GRUPO LA PROVINCIA https://www.grupolaprovincia.com/sociedad/estabilizan-pacientes-con-coronavirus-con-sistema-de-telemedicina-para-control-de-glucemia-609723

Leer más
Comunidades conectadas

Provincia de Argentina implementa programa de seguimiento a pacientes con síntomas leves de COVID a través de telemedicina

En la provincia de San Luis, Argentina, el programa de atención primaria creó una estrategia para el aislamiento y tratamiento con telemedicina para pacientes COVID con síntomas leves. Marcela Weiher jefa del Programa de Atención Primaria de la Salud, explicó cómo funciona el seguimiento a través de telemedicina a pacientes COVID del departamento de Juan Martín de Pueyrredón, la capital de la provincia de San Luis. “El área de telemedicina es un área en la capital, que se dedica básicamente al seguimiento de los pacientes diagnosticados de coronavirus considerados con un curso de la enfermedad leve, es decir aquel paciente que por esa presentación clínica de la enfermedad queda en su domicilio, quienes representan el 80% de los diagnosticados por COVID”. Weiher explicó que el seguimiento no consiste no solamente en vigilar de manera clínica a través de la telemedicina la evolución de ese paciente, si aparece alguna complicación respiratoria como la neumonía para proceder a ese paciente  a realizar el traslado al hospital intermedia o alta y otro tipo de estudios, sino también  para asesorar al paciente en el cuidado que tiene que hacer  dentro del domicilio, asesorar a la familia, y también cumplimiento a los trámites administrativos que esta enfermedad genera, como las certificaciones laborales, protocolos de confirmación de la enfermedad, como un asesoramiento”.   Por otra parte, Fernando Vasconi, médico del equipo de telemedicina explicó cómo es el proceso del equipo de telemedicina para atender a los pacientes: “empezamos a las 8 de la mañana en una mesa de trabajo, donde epidemiologia nos pasa los pacientes positivos y luego empezamos a trabajar con ellos mediante llamada telefónica o videollamada, incluso lo que hacemos es interactuar con todos los hospitales y centro de salud de la provincia para derivar a los pacientes  que están en su zona de cobertura o su zona de influencia”. Además, comentó trabajan de lunes a domingo y que realizan de 100 a 150 llamadas al día para establecer contacto con los pacientes con síntomas leves y prueba positiva de COVID-19. Carlos Giménez, estudiante del último año de medicina, colaborador de esta unidad de telemedicina, explicó que el seguimiento no solamente es clínico, sino que también profundiza sobre la situación particular de los pacientes, sobre su estatus socioeconómico, o si cuenta con una persona que pueda llevar los medicamentos a su domicilio. El equipo, además, ofrece orientación y apoyo psicológico para los pacientes en asilamiento domiciliario a través de teleconsultas. BIBLIOGRAFÍA AGENCIA SAN LUIS http://agenciasanluis.com/notas/2020/11/10/como-funciona-el-sistema-de-telemedicina-para-el-seguimiento-de-los-pacientes-con-sintomas-leves/

Leer más
Comunidades conectadas

Centro de Telemedicina COVID-19 en la provincia de Buenos Aires ha atendido a más de 200 mil personas

Desde abril se montó este Centro de Telemedicina COVID-19 (CeTec-19) en la provincia de Buenos Aires para brindar información y seguimiento a casos sospechosos de la enfermedad y a la población en general. Hasta el 9 de noviembre han atendido a 217 mil 473 personas. Los CeTeC-19, fueron creados por la Unidad de Fortalecimiento de Sistemas de Salud del Ministerio de Salud, gracias al trabajo colaborativo con la Subsecretaria de Gobierno Digital de la provincia de Buenos Aires. Desde su comienzo de labores en abril, el primer CeTeC-19 ha brindado más de 217 mil consultas vía telefónica. Tras el éxito del primer centro instalado en abril, se abrieron más centros en las distintas regiones sanitarias que contaban con mayor relevancia a nivel epidemiológico y de contagios positivos en ese momento. En total se han instalado seis centros y realizan un promedio de mil 400 llamadas diarias, sin embargo, en agosto alcanzaron un máximo de 2 mil 500 llamadas en un solo día. “En abril, cuando arrancamos con la sede central, el porcentaje de casos descartados correspondía al 45%, este número hoy se redujo a casi el 15% debido a la mejora en los procesos de trabajo de la línea 148 y de una definición de casos más sensible de acuerdo a los cambios en los protocolos”, explicó el Sebastián Crespo encargado de médicos en el Centro de Telemedicina Central. Los CeTeC funcionan de lunes a domino de 9 AM a 6 PM, actualmente son atendidos por 188 profesionales de la salud quienes fueron capacitados para esta tarea. Los pacientes son atendidos a través de la línea telefónica 148, por medio del llenado de un formulario a través de internet y de una aplicación móvil. “La plataforma donde el personal del CeTeC carga la información de las teleconsultas establece prioridades, porque no es lo mismo la edad de la persona con síntomas, si vive sólo, el malestar que manifiesta, y tampoco si trabaja en un establecimiento sanitario, o en un geriátrico”, explicó Crespo. A través de los CeTec, el gobierno de la provincia de Buenos Aires ha detectado de manera oportuna casos de COVID-19 en búsqueda de evitar contagios. Y de esta forma brindando a la sociedad bonaerense orientación sobre cómo proceder ante síntomas o casos positivos de COVID-19. BIBLIOGRAFÍA GOBIERNO BUENOS AIRES https://www.gba.gob.ar/saludprovincia/noticias/por_primera_vez_la_provincia_mont%C3%B3_un_centro_de_telemedicina_que_atendi%C3%B3_m%C3%A1s

Leer más
AI ANALITICA

Publican estudio sobre la utilización de aprendizaje profundo a Inteligencia Artificial para detectar aneurismas cerebrales

El estudio fue publicado en la revista científica Radiology, y tiene como propósito la creación de un algoritmo basado en aprendizaje profundo de alta sensibilidad que ayude en la detección de aneurismas cerebrales en imágenes obtenidas por tomografía computarizada. La detección de aneurismas cerebrales podría mejorar gracias al aprendizaje profundo, que busca realizar interpretaciones más precisas. La investigación titulada “Aprendizaje profundo para detectar aneurismas cerebrales con angiografía por TC”, tuvo como propósito desarrollar un algoritmo basado en este tipo de Inteligencia Artificial de alta sensibilidad para mejorar la detección de aneurismas cerebrales en imágenes de angiografía por Tomografía Computarizada (TC). Para realizar el estudio los investigadores consultaron dos bases de datos de hospitales para interpretar las imágenes de angiografía por TC, las imágenes recuperadas fueron tomadas de enero de 2015 a junio de 2019. Además de una base de datos de TC independientes que fueron realizados entre julio y diciembre de 2019. Finalmente lograron evaluar a un total de 1068 pacientes con edad media de 57 años, de las cuales 660 fueron mujeres. Para el desarrollo del aprendizaje profundo, de las 1068 angiografías por TC, 534 (688 aneurismas), fueron considerados para el entrenamiento del algoritmo y las 543 (649 aneurismas) restantes fueron utilizados para la validación del mismo. El algoritmo desarrollado fue capaz de detectas aneurismas cerebrales en imágenes con una sensibilidad de 97,5% es decir 633 de 649. Y detectó ocho nuevos aneurismas que no habían sido encontrados en los informes previos. “Con la ayuda del algoritmo, el rendimiento general de los radiólogos en la detección de aneurismas cerebrales se incrementó en 0,01 (de 0,60 a 0,61)”, mencionan los autores en el estudio. “Con la ayuda del algoritmo propuesto, el rendimiento general en términos de área bajo la curva de característica operativa del receptor de respuesta libre alternativa ponderada (wAFROC) de los radiólogos mejoró en 0,01 (p <0,05). Se encontró que esta mejora dependía del nivel de experiencia”, concluyeron los autores sobre el estudio. BIBLIOGRAFÍA RADIOLOGY https://pubs.rsna.org/doi/10.1148/radiol.2020192154?_ga=2.56306082.882950819.1604435940-24992834.1522856813&

Leer más
Big data

La Organización Mundial de la Salud lanza campaña digital través de Inteligencia Artificial contra el abuso del tabaco

La plataforma permite tener una conversación sobre temas de adicción al tabaco con un Bot que funciona a través de inteligencia artificial. La plataforma funciona de la misma forma que una videollamada, en la que el usuario tiene la oportunidad de hablar cara a cara con el desarrollo de Inteligencia Artificial que toma forma en una mujer llamada Florence. “Quiero hablarles sobre los daños del consumo de tabaco, incluido el tabaquismo. Es más importante que nunca dejar de fumar durante esta pandemia de COVID-19 en curso y estoy aquí para ayudar. Puedo enseñarle técnicas probadas para ayudarlo a dejar de fumar, decirle por qué dejar de fumar es una buena idea y más”, inicia la conversación. Para comenzar con la plática es necesario que el usuario active la cámara y el micrófono de su dispositivo, sin embargo, no es necesario que hable ya que la plataforma también cuenta con una caja de chat donde muestra varias opciones. Al cuestionar sobre las razones para dejar de consumir tabaco, el Bot arroja una serie de beneficios que trae consigo el dejar el cigarro: Los beneficios de dejar el tabaco se sienten casi de inmediato. Aumenta sus posibilidades de una vida más larga y también ahorra importantes sumas de dinero. Cuando dejas de fumar: En 20 minutos, la frecuencia cardíaca y la presión arterial disminuyen. 12 horas, el nivel de monóxido de carbono en sangre desciende a la normalidad. 1-9 meses, la tos y la dificultad para respirar disminuyen. 1 año, su riesgo de enfermedad coronaria es aproximadamente la mitad que el de alguien que fuma. 5 años, su riesgo de accidente cerebrovascular se reduce al de un no fumador de 5 a 15 años después de dejar de fumar.   Luego de dar una serie de beneficios, Florence proporciona una guía con un plan para dejar el tabaco, para ello previamente pide al usuario elegir una fecha para comenzar a dejar esta adicción en un rango de dos semanas. Tras esto da una serie de pasos a seguir:   Eliminaré los productos de tabaco de mi hogar, trabajo y otros entornos que frecuenta. Le diré a la gente sobre mi intención de dejar de fumar. Entiendo que habrá desafíos. Puedo experimentar abstinencia de nicotina, puedo sentirme tenso o ansioso y con ganas de consumir tabaco. Recordaré que dejar de fumar me brinda beneficios de salud a largo plazo. Recordaré que, si uso tabaco pasado mañana, no fallé. Lo intenté con éxito. Y puedo volver a intentarlo con éxito.   Para probar esta tecnología de Inteligencia Artificial como una herramienta para dejar de consumir tabaco ingresa al siguiente enlace: https://who-es.digitalhero.cloud/ BIBLIOGRAFÍA OMS https://who-es.digitalhero.cloud/

Leer más

Últimos tweets

Eventos más importantes en Salud Digital

abril 2025

L
M
Mi
J
V
S
D
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
4
Eventos para abril

1

Sin Eventos
Eventos para abril

2

Sin Eventos
Eventos para abril

3

Sin Eventos
Eventos para abril

4

Sin Eventos
Eventos para abril

5

Sin Eventos
Eventos para abril

6

Sin Eventos
Eventos para abril

7

Sin Eventos
Eventos para abril

8

Eventos para abril

9

Eventos para abril

10

Eventos para abril

11

Eventos para abril

12

Sin Eventos
Eventos para abril

13

Sin Eventos
Eventos para abril

14

Sin Eventos
Eventos para abril

15

Sin Eventos
Eventos para abril

16

Sin Eventos
Eventos para abril

17

Sin Eventos
Eventos para abril

18

Sin Eventos
Eventos para abril

19

Sin Eventos
Eventos para abril

20

Sin Eventos
Eventos para abril

21

Sin Eventos
Eventos para abril

22

Sin Eventos
Eventos para abril

23

Sin Eventos
Eventos para abril

24

Sin Eventos
Eventos para abril

25

Sin Eventos
Eventos para abril

26

Sin Eventos
Eventos para abril

27

Sin Eventos
Eventos para abril

28

Sin Eventos
Eventos para abril

29

Sin Eventos
Eventos para abril

30

Sin Eventos

Comparte el contenido

Contenidos Relacionados

Secured By miniOrange