Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales

marzo 2020

Avance de la ciencia

Perú: App para obtener citas médicas beneficiará a más de 3 millones de personas en Lima

Como medida para disminuir los inconvenientes para asistir a programar una cita presencialmente, el gobierno de Perú implementó una aplicación móvil que podrá descargarse en los celulares (Android o IOS) para agendar citas directamente desde la plataforma y ahorrar tiempo para beneficiar a los ciudadanos. Perú se suma al ejercicio de la salud digital que está innovando en América Latina con el fin de obtener resultados de calidad y precisión en los sistemas de salud pública. Dentro del hospital Cayetano Heredia, se implementó el uso de una aplicación móvil para agendar citas médicas sin contratiempos ni desgastes físicos. Con la app “Citas HCH”, los usuarios evitarán largas filas y pérdida de tiempo por espera -o traslado- con sólo descargar el software en sus celulares, entrar a su interfaz, registrase proporcionando información personal y apartando con un clic la fecha y hora de su próxima cita médica. Esta estrategia fue gestada por el Ministerio de Salud como parte del Seguro Integral de Salud (SIS) y su directora general, Aida Palacios, enfatizó que “se beneficiarán a más de tres millones de habitantes de los distritos de Lima Norte quienes acuden, desde tempranas horas, a nuestro hospital para conseguir una cita médica”. Además, “esta aplicación corresponde a las acciones que implementamos a fin de mejorar el acceso a los servicios de salud y la atención especializada”. El SIS constituye un pilar importante de las políticas públicas que el gobierno peruano oferta para cubrir de manera integral las necesidades de la población más vulnerable aplicando bajos costos y servicios gratuitos con miras a cuidar su salud y aumentar la calidad de vida del país. Las citas que se generen y agenden de manera virtual serán fácilmente registradas por los hospitales y centros de salud seleccionados con la finalidad de agilizar la atención médica y los procesos previos que se tienen que realizar. BIBLIOGRAFÍA GOB.PE https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/49190-hospital-cayetano-heredia-lanza-aplicativo-movil-para-obtener-citas-medicas-de-manera-rapida-y-sencilla SIS http://www.sis.gob.pe/asegurados/tipos-de-seguro/sis-gratuito.asp E-HEALTH REPORTER https://ehealthreporter.com/es/noticia/implementan-una-app-para-obtener-citas-medicas-en-un-hospital-publico/

Leer más
Avance de la ciencia

México trabaja para erradicar la alerta ambiental con soluciones tecnológicas

México vivió una alerta de contingencia por niveles de contaminación atmosférica registrados a lo largo del país. Este problema se venía gestando desde hace tiempo debido a las prácticas que afectan al medioambiente y por eso varios especialistas se reunieron para llegar a acuerdos científicos que concienticen a la población sobre buenos hábitos para cuidar las condiciones del planeta y, por consiguiente, la salud. Representantes de los gobiernos de Nuevo León, Jalisco, Guanajuato y otros países de América Latina se dieron cita en el Taller de Epidemiología Ambiental, Contaminación del Aire y Capacitación para el uso del AirQ+, llevado a cabo en la ciudad de México. El AirQ+ es un software que sirve como asistente de computadora para registrar las condiciones del aire en cuanto a su exposición con sustancias contaminantes. Permite hacer una medición estimada de su calidad y si es recomendable respirarlo o mantenerse alejado de ciertas zonas para no contraer enfermedades. La tecnología es un engranaje ad-hoc, pues los sensores que utilizan para detectar amenazas de partículas contaminantes en tiempo real se sensibilizan y de esta manera, enviar registros constantes con el afán de la prevención. Aun cuando la era de la información se ha expandido y se tenga acceso a gran cantidad de datos sobre cómo cuidar el planeta o reducir la cantidad de basura o desechos que se producen cada día, los residuos desechados al comer y durante la producción de productos industriales crean una capa que asfixia al planeta. “La basura que estamos dejando en la atmósfera o en muchas otras partes del planeta afecta a toda la vida y en esa medida el conocimiento científico y el fortalecimiento de capacidades se vuelve central”, comentó Marina Robles García, secretaria del Medio Ambiente. El cambio es necesario y empieza con el comportamiento individual. Desde cómo se consume y se vive, hasta la basura y cómo se logra desecharla. En el taller, se contó con la presencia de representantes de instituciones importantes como la secretaria de salud capitalina, la representante y la asesora de la OMS, el director de Salud Ambiental del INSP y la representante de la ONU Medio Ambiente en México. Es muy importante seguir creando conciencia y trabajando por institucionalizar mejores prácticas para el cuidado del medio ambiente y mejora en las condiciones de vida de la población. BIBLIOGRAFÍA CLÚSTER SALUD https://clustersalud.americaeconomia.com/tiinnovacion/mexico-evaluan-impacto-de-la-contaminacion-del-aire-con-software OMS http://www.euro.who.int/en/health-topics/environment-and-health/air-quality/activities/airq-software-tool-for-health-risk-assessment-of-air-pollution

Leer más
Big data

Bogotá impulsa solución de interoperabilidad para conectar información de 8 millones de personas

Hospitales públicos de Bogotá implementarán un sistema de interoperabilidad integral que conectará la información clínica de los pacientes. Tras un acuerdo entre una compañía multinacional española y la Secretaría de Salud de Bogotá, se implementará un sistema de interoperabilidad integral cuyo objetivo es brindar una mejor y más rápida atención a la población.  El propósito de este sistema es centralizar toda la información relacionada con informes médicos, resultados de laboratorio, medicación y antecedentes de gestión en los 22 hospitales registrados en la estrategia, según informó la Alcaldía de Bogotá. La Secretaría de Salud, aseguró que el sistema brindará acceso en tiempo real a informes médicos e incluso a antecedentes médicos o alergias, lo que ayudará a mejorar en la toma de decisiones y brindar la atención correcta al paciente, además de disminuir tiempo y gastos en trámites administrativos. Con este proyecto Colombia se consolida en el desarrollo de la Salud Digital en su sistema de salud, y se suma a otros proyectos como el de la Historia Clínica Electrónica a nivel nacional. BIBLIOGRAFÍA E-HEALTH REPORTER http://ehealthreporter.com/es/noticia/una-plataforma-centralizara-la-informacion-de-los-hospitales-publicos-en-bogota/

Leer más
Comunidades conectadas

El Salvador desarrollará su propio Expediente de Salud Electrónico

El proyecto forma parte de la Agenda Digital 2020-2030 que considera la implementación del Registro de Salud Electrónico. El Salvador lanzó una Agenda Digital que consta de acciones concretas en diferentes ejes y que buscan integrar a los ciudadanos para el desarrollo del país a través de innovación y aplicación de las TIC. El proyecto del Registro de Salud Electrónico está considerado dentro del eje de Identidad Digital en la categoría Persona y es definido como “el diseño, la creación y la implementación del Registro de Salud Electrónica (EHR por sus siglas en inglés), integrado al Expediente Ciudadano, que permita el intercambio y la consulta segura de información entre todos los centros de salud públicos y privados autorizados”, según el documento publicado por la Secretaría de Innovación. Se espera que el EHR comience sus primeras aplicaciones a finales de este año o a principios del próximo. Por otra parte, la Agenda Digital incluye conectar las capitales de los 14 departamentos del país, incluyendo conexión en hospitales y clínicas. Fabrizio Mena, subsecretario de innovación señaló que “lo que queremos, es una integración de los servicios de salud para que el paciente o ciudadano, no importando si vaya al Seguro Social, si va a un hospital pública o hasta una clínica privada a futuro, pueda pasar consulta y ya no tenga que estar repitiendo una y otra vez cuáles son sus alergias, cuáles son sus padecimientos”. De esta forma, los médicos consultarían la información de sus pacientes y apliquen el tratamiento adecuado sin importar si el usuario fue atendido por otra clínica anteriormente. La iniciativa cuenta también con el respaldo del Ministerio de Salud (MINSAL) y el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS). Asimismo, el Subsecretario de innovación indicó que el ISSS ya cuenta con un expediente único de salud, sin embargo, no está integrado con los demás servicios. BIBLIOGRAFÍA EL ECONOMISTA https://www.eleconomista.net/actualidad/El-Salvador-Analizan-opciones-para-crear-expediente-medico-unico-20200121-0004.html  ÚLTIMA HORA http://ultimahora.sv/isss-y-salud-trabajan-en-la-creacion-de-un-historial-clinico-integrado/  EL MUNDO https://elmundo.sv/salvadorenos-tendrian-expediente-electronico-de-salud-a-inicios-de-2021/ SECRETARÍA DE INNOVACIÓN https://innovacion.gob.sv/downloads/Agenda%20Digital.pdf https://innovacion.gob.sv/persona.php

Leer más
Plataformas digitales

Crecen healthtech en Argentina para ofrecer servicios de salud a través de plataformas digitales

Las prepagas aumentaron su precio en un 70% en 2019; las “prepagas digitales” brindan planes accesibles y cuentan con atención medica digital. Al menos en la zona metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires, 200 mil personas se desafiliaron de sus prestadoras, según informó la ONG Defendamos Buenos Aires, lo que dio entrada a los planes que ofrecen las healthtech o tecnología sanitaria. Se trata de un conjunto de servicios y herramientas que complementan los servicios de salud pública. Son completamente digitales y no cuentan con sucursales, se enfocan en atención primaria de la salud y, además, brindan video-consultas médicas y descuentos en farmacias. Andrés Lawson, presidente de la Cámara Argentina de Salud y Tecnología, detalló que existen al menos 20 compañías que ofrecen este tipo de servicios a la población en Argentina. Regularmente las compañías manejan planes modulares, por lo que diferentes coberturas se pueden agregar como consultas médicas a domicilio, o emergencias dentales. Las healthtech de este ramo, brindan diferentes tipos de servicios, algunos ofrecen planes mensuales, individuales o familiares, otros planes para empresas o corporativos y finalmente existen los que ofrecen consultas individuales con profesionales vía web y descuentos en farmacias. De esta forma, las healthtech crecen en Argentina, tras el alza de precios de los servicios tradicionales, que comienzan a digitalizarse poco a poco. BIBLIOGRAFÍA iPro UP https://www.iproup.com/innovacion/10155-inteligencia-artificial-bot-internet-de-las-cosas-Prepagas-digitales-planes-individual-y-familia-desde-1300-pesos

Leer más
Comunidades conectadas

Avanza la implantación de la Red Metropolitana de Fibra Óptica en provincia de Argentina, para conectar sistema de salud

El gobierno de la provincia de Corrientes, Argentina presentó avances sobre la conexión a internet en los hospitales y Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). Argentina sigue progresando en materia de Salud Digital, al presentar avances sobre la Red Metropolitana de Fibra Óptica, cuyo objetivo es conectar todos los centros de salud de la provincia gracias a una conexión a internet más eficiente. En la Ciudad de Corrientes la Red está en operación en todos los hospitales y se espera que para marzo del 2020 conecte a todos los centros de salud y CAPS de la provincia. Uno de los objetivos principales de la Red es la digitalización de la salud pública, de esta forma se ejecutarán herramientas de telemedicina y Salud Digital como la atención de pacientes a distancia o la historia clínica digital.  Además, también ofrece la admisión de datos, la transmisión de imágenes, datos de laboratorio y stock de medicamentos, todo en tiempo real. El ministro de cartera sanitaria, Ricardo Cardozo, resaltó la importancia de la digitalización de los servicios de salud pública: “en 2020, ya no podemos seguir trabajando con papel, tenemos que ir a la modernización del sistema de salud”. Por último, Federico Ojeda, subsecretario de Sistemas y Tecnologías de la Información de Corrientes explicó que uno de los tres grandes ejes del gobierno de la provincia es la modernización de la salud pública. BIBLIOGRAFÍA DIARIO LA REPÚBLICA https://diariolarepublica.com.ar/notix/noticia/18639/avanza-la-conexin-de-hospitales-y-caps-a-la-red-de-fibra-ptica-de-la-provincia—.html

Leer más
Avance de la ciencia

Investigadores en Coahuila desarrollan plataforma digital denominada Expediente Genómico

Se trata de Zeus Expediente Genómico, software desarrollado por el Instituto de Ciencias y Medicina Genómica en Torreón, Coahuila. El software consiste en un expediente en formato digital donde se recolecta toda la información requerida: antecedentes médicos de los padres, historial de enfermedades, patologías, exámenes de laboratorio, intervenciones quirúrgicas y por supuesto la información genética del paciente. De igual forma, se han desarrollado sistemas que analizan en tiempo real toda la información recabada. El objetivo es lograr un expediente digital genómico que detecte las susceptibilidades de desarrollo de enfermedades, respuestas del paciente ante la medicación y otros rasgos genéticos particulares. El software está programado a dar a conocer datos sobre el diagnóstico y tratamiento del paciente y su reacción a los medicamentos. Por ejemplo, si un paciente padece de un mal funcionamiento de los riñones, el algoritmo al conocer su expediente detecta una susceptibilidad a desarrollar insuficiencia renal además analiza cómo le ayudan o afectan los fármacos que toma. De esta forma, la base de datos avisa al médico de la interpretación de los datos para que su accionar al diagnosticar o medicar sea el correcto o el más efectivo. El Dr. Gerardo Rafael Argüello Astorga, director del Instituto, señaló que “La tecnología para analizar el ADN ha tenido un avance impresionante en los últimos años, de tal manera que ahora se pueden hacer pruebas que dan hasta un millón de resultados o 30 millones o miles de millones de resultados, lo que escapa a capacidad intelectual del humano, por lo que la única forma de poder analizar esto es mediante software”. Uno de los objetivos del Expediente Genómico es dejar en manos de la tecnología las tareas en las que el ser humano puede ser rebasado y que un software puede realizar de manera eficaz y en menor tiempo además de reducir costos.  Como en este caso específico donde la interpretación y análisis de miles de datos se agilizó gracias a las investigaciones genómicas y su software especializado. El producto final está listo para su comercialización en hospitales públicos y privados de América Latina y así contribuir a la prevención y tratamiento de enfermedades mediante un expediente digital completo. BIBLIOGRAFÍA MILENIO https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/zeus-expediente-genetico-podra-llegar-a-latinoamerica https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/la-laguna-lider-en-estudio-del-genoma-humano ZEUS https://expedientegenomico.com/about.htm

Leer más
Comunidades conectadas

Se realiza el Congreso Internacional de Telemedicina de la Universidad de Concepción

El evento convocó a académicos, investigadores, miembros de la industria vinculada a la salud y tecnología, así como especialistas en el área clínica. La Facultad de Medicina y la Unidad de Telemedicina de la Universidad de Concepción (UdeC), llevaron a cabo el Congreso Internacional de Telemedicina, Telesalud y Salud Digital, se celebró el 6 y 7 de diciembre del 2019. El congreso abordó temas como telesalud, aplicaciones y casos de éxito en telemedicina y Big data e Inteligencia Artificial, además autoridades chilenas reconocieron los avances que se han implementado en su país. Carlos Saavedra, rector de la UdeC, reconoció el trabajo del equipo que lidera la Dra. Angélica Avendaño, presidenta del Congreso y directora de la Unidad de Telemedicina de la UdeC, y señaló que han sido pioneros en Chile en temas de telemedicina, ya que cuentan con más de 15 años trabajando en ofrecer atención médica a los pacientes de la región, además, destacó el alcance del proyecto del Hospital Digital en la zona sur del país. Por su parte Angélica Avendaño detalló la importancia de los avances tecnológicos dentro de la medicina y la salud con el fin de que más personas tengan acceso a la atención médica. “Se han atendido a más de 60 mil pacientes en la Unidad de Telemedicina resolviendo problemas de salud en áreas como oftalmología y dermatología, además de contar con especialistas en endocrinología, hematología y cardiología quienes desde la universidad de manera remota tienen acceso a dar atención a pacientes que viven en poblaciones aisladas”, explicó la directora de la Unidad de Telemedicina de la UdeC.  BIBLIOGRAFÍA TELEVISIÓN UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN https://www.tvu.cl/prensa/tvu-noticias/2019/12/06/centenario-udec-congreso-internacional-abordo-la-telemedicina-telesalud-y-salud-digital.html

Leer más
Comunidades conectadas

Avanza la telemedicina en Chihuahua, México.

Chihuahua es una de las entidades en México que se ha destacado por haber implementado sistemas de telemedicina para la atención a urgencias y emergencias extrahospitalarias. Se implementó el Centro Regulador de Emergencias Médicas en Chihuahua (CRUM) como parte del Sistema de Emergencias Médicas. Dicho sistema atiende de manera inmediata las urgencias y emergencias extrahospitalarias que la población requiera, a través de una videollamada. Gracias al sistema de geolocalización, es más sencillo para los servicios de urgencias conocer y validar el punto exacto en donde se realizó la llamada del usuario. De esta forma, los especialistas guían la atención prehospitalaria de los pacientes de manera remota durante el lapso que los servicios de urgencias tardan en llegar a la ubicación solicitada. El doctor Othón Chávez Garduño miembro del CRUM, detalló que el usuario únicamente necesita un teléfono móvil con datos o conexión a una red WiFi para realizar la videollamada y enlazarse con los profesionales. El equipo que está trabajando de momento con esta iniciativa, está conformado por tres enfermeros, dos médicos especialistas quienes están disponibles las 24 horas, una trabajadora social y una psicóloga para la intervención en casos de crisis a los familiares. El sistema realizó su primera operación en septiembre y hasta diciembre se habían realizado 20, entre las cuales destacan diversos tipos de atención como casos de infartos, envenenamiento, mujeres en parto y picaduras de animales.   BIBLIOGRAFÍA EL HERALDO DE CHIHUAHUA https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/local/emprenden-servicio-de-telemedicina-con-exito-noticias-de-chihuahua-4632293.html EL TIEMPO http://www.tiempo.com.mx/noticia/chihuahua_numero_de_emergencia_911_teleconsulta/

Leer más
Comunidades conectadas

Se lleva a cabo la final del concurso “Desafíos en Cáncer: Salud digital, innovación y emprendimiento” en Chile

Ocho proyectos participaron en la final, el ganador fue Pegasi, proyecto de Big Data para complementar los registros médicos de los pacientes. El concurso fue organizado por la Fundación Foro Nacional de Cáncer y la Agrupación Chilena de Pacientes Oncológicos (ACHAGO), en colaboración con Start Up-Chile y una empresa de la rama farmacéutica. El concurso, según definen en su convocatoria, tiene por objetivo la búsqueda, diseño e implementación de soluciones innovadoras y/o digitales enfocadas en resolver los desafíos relacionados con el cáncer en Chile. Aprovechando de esta forma los avances en tecnología y en el área digital en salud. La entrega de premios consistió en 5 millones de pesos chilenos de capital semilla para el primer lugar, 3 millones para el segundo y 2 millones para el tercero. El primer lugar fue otorgado al proyecto denominado Pegasi, que consiste en una base de datos para complementar digitalmente los registros médicos ya existentes. De esta forma se pueden evitar errores en la compilación de datos y en la historia clínica de los pacientes. El segundo premio fue para el proyecto de Lahuén Health, Biblioteca digital inteligente, que según explican en su página web, busca reducir los errores de medicación en la prescripción de protocolos oncológicos. Además, esta plataforma puede operar en conjunto con el Registro Clínico Electrónico. Por último, el tercer lugar fue para el proyecto Teleker, una plataforma digital de monitoreo para pacientes con enfermedades crónicas. Es así como las asociaciones buscan potencializar el desarrollo de tecnología enfocada a la Salud. BIBLIOGRAFÍA El MOSTRADOR https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/2020/01/15/registro-clinico-digital-latinoamericano-gana-concurso-de-soluciones-innovadores-para-cancer-en-chile/ LAHUEN HEALTH http://lahuen.health/wp/lahuen-health-obtuvo-el-segundo-lugar-en-concurso-desafios-en-cancer/  FORO NACIONAL DEL CANCER http://www.foronacionaldecancer.cl/sitio/concurso/bases.html

Leer más

Últimos tweets

Eventos más importantes en Salud Digital

abril 2025

L
M
Mi
J
V
S
D
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
4
Eventos para abril

1

Sin Eventos
Eventos para abril

2

Sin Eventos
Eventos para abril

3

Sin Eventos
Eventos para abril

4

Sin Eventos
Eventos para abril

5

Sin Eventos
Eventos para abril

6

Sin Eventos
Eventos para abril

7

Sin Eventos
Eventos para abril

8

Eventos para abril

9

Eventos para abril

10

Eventos para abril

11

Eventos para abril

12

Sin Eventos
Eventos para abril

13

Sin Eventos
Eventos para abril

14

Sin Eventos
Eventos para abril

15

Sin Eventos
Eventos para abril

16

Sin Eventos
Eventos para abril

17

Sin Eventos
Eventos para abril

18

Sin Eventos
Eventos para abril

19

Sin Eventos
Eventos para abril

20

Sin Eventos
Eventos para abril

21

Sin Eventos
Eventos para abril

22

Sin Eventos
Eventos para abril

23

Sin Eventos
Eventos para abril

24

Sin Eventos
Eventos para abril

25

Sin Eventos
Eventos para abril

26

Sin Eventos
Eventos para abril

27

Sin Eventos
Eventos para abril

28

Sin Eventos
Eventos para abril

29

Sin Eventos
Eventos para abril

30

Sin Eventos

Comparte el contenido

Contenidos Relacionados

Secured By miniOrange