Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales

2020

Comunidades conectadas

Los avances de la FDA en Salud Digital durante la pandemia

La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ha implementado políticas temporales para la aplicación de innovaciones en Salud Digital durante la pandemia. En un artículo publicado en npj Digital de la revista científica Nature se identificaron estas acciones y sus implicaciones a futuro. Las herramientas y servicios basados en Salud Digital, tomaron mayor relevancia durante 2020, en respuesta a la pandemia por COVID-19. La telemedicina aplicada en el monitoreo a distancia de los pacientes contagiados o sospechosos, así como la recopilación de información a través de aplicaciones de registro de síntomas, fueron las principales aplicaciones de las tecnologías en salud. En el artículo: Promoción de la salud digital: innovación de la FDA durante COVID-19, publicado en Nature muestra los avances desarrollados por este organismo, como lo fueron las políticas temporales que promovieron el uso de Salud Digital en durante la pandemia. El articulo analiza el contexto de cada una de estas políticas y acciones realizadas por la agencia. En 2017 la FDA creó el Plan de Acción de Innovación en Salud Digital, que rindió frutos en 2020 cuando se inauguró el Centro de Excelencia en Salud Digital. Las regulaciones anteriores sobre dispositivos médicos, creadas en 1976, solo correspondían a las tecnologías médicas análogas. Los dispositivos que utilizaban hardware basados en software no contaban con las mismas regulaciones. Fue hasta 2013, cuando para buscar la transformación digital en los servicios médicos de Estados Unidos, la FDA emitió una guía de políticas. “Como parte del Plan de acción de innovación en salud digital, la FDA también está explorando la creación de un programa de precertificación de software, que actualmente se encuentra en desarrollo para software como dispositivo médico como piloto”, explica en artículo. Los avances en Salud Digital guiados por la FDA desde años atrás, tuvieron en 2020 un aumento no solo en su uso y adopción sino en su desarrollo. “La FDA ha tratado de ampliar el acceso a herramientas de salud digital clínicamente apropiadas y de bajo riesgo durante la pandemia de COVID-19 al declarar su intención de no hacer cumplir ciertos requisitos reglamentarios para algunos dispositivos”, explica el artículo. El articulo menciona que la Salud Digital será la piedra angular de este esfuerzo, y los funcionarios de la agencia esperan que la evidencia emergente informe la ciencia regulatoria para varias áreas clave. Estas áreas clave fueron divididas en tres: (1) experiencia en el uso de Salud Digital, (2) investigación en la adopción de productos de salud digital entre la población de distintos rangos de edad y (3) el uso de herramientas de salud digital para la investigación clínica. BIBLIOGRAFÍA NATURE https://www.nature.com/articles/s41746-020-00371-7

Leer más
Comunidades conectadas

La Salud Digital al servicio de pacientes con diabetes tipo 2

Estudio publicado en Journal Internet of Medicine (JMIR), explica las intervenciones en Salud Digital utilizadas en pacientes con diabetes tipo 2, para desarrollar conductas de autocuidado. La diabetes tipo 2 (DM2), es una condición crónica que afecta a millones de personas, a nivel mundial hay una prevalencia de 6059 casos por cada 100 mil personas. Uno de los aspectos fundamentales para el tratamiento de la DM2, es el autocuidado. Las enfermedades crónicas requieren especial cuidado y responsabilidad por parte de los pacientes que las padecen. La investigación:  Intervenciones de salud digital para personas con diabetes tipo 2 para desarrollar experiencia en el cuidado personal, adaptarse a los cambios de identidad e influir en la percepción de los demás: estudio cualitativo, publicada en el JMIR, fue dirigido por investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Bristol en el Reino Unido. El cual ofrece un acercamiento a las conductas de autocuidado de pacientes con DM2 que utilizan tecnologías digitales. El estudio tuvo como objetivo obtener información sobre cómo y por qué las personas que viven con DM2 utilizan la tecnología de autocuidado digital y cómo varían las experiencias entre individuos y grupos sociales. Para ello reclutaron pacientes con DM2 que habían utilizado una intervención digital para ayudarles a cuidar de su padecimiento. Participaron 21 personas, las cuales fueron entrevistadas a través de un método semiestructurado y los datos fueron analizados por temas. “Los participantes utilizaron intervenciones digitales para ayudarles a comprender y sentirse más en control de sus cuerpos. Los participantes utilizaron intervenciones digitales para proyectar su identidad elegida a los demás”, menciona el estudio en el apartado de resultados. Las diferentes experiencias del autocuidado incluyeron tecnologías como medidores de glucosa en sangre convencionales, o sensores que se adhieren al cuerpo que cumplen con la misma tarea. Asimismo, también mencionaron sobre tecnologías que facilitaran la interacción con los médicos especialistas, como la utilización de registros médicos electrónicos que los pacientes pueden consultar en Internet. “Los participantes de este estudio utilizaron la tecnología para ayudarlos a comprender su cuerpo, desarrollar su experiencia en el cuidado personal y mantenerlos comprometidos con el manejo de su condición. Mediante el uso de intervenciones digitales, los participantes pudieron comprender y controlar mejor sus cuerpos y su diabetes”, menciona la investigación en el apartado de discusión. Los participantes incluyeron personas de diferentes niveles socioeconómicos, es decir no todos los participantes tienen la misma oportunidad de acceso a tecnologías para el tratamiento y autocuidado de su padecimiento. Sin embargo, los grupos de edad también son factor, ya que la muestra incluyó adultos mayores de 50 interesados en tecnología. “La tecnología de la salud digital se utilizó para apoyar la expresión de identidades positivas (un buen paciente, un experto o en control) o para evitar una identidad estigmatizada (resistiendo el diagnóstico u ocultando su condición)”, concluye el estudio. BIBLIOGRAFÍA JOURNAL OF MEDICINE INTERNET RESEARCH https://www.jmir.org/2020/12/e21328

Leer más
Comunidades conectadas

Médicos en Hidalgo, México reciben capacitación a distancia

La Secretaría de Salud de Hidalgo realiza una estrategia de teleeducación para los médicos del sistema estatal de salud a través del curso denominado: De hospital a hospital reforzando conceptos en SARS-CoV-2. La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) está promoviendo una estrategia para mantener al personal de salud informado sobre COVID-19, ante la pandemia, autoridades de salud del estado han decidido que el personal del Hospital de Respuesta Inmediata tendrá sesiones de teleeducación. “De hospital a hospital reforzando conceptos en SARS-CoV-2”, es el nombre de los talleres que ya han sido desarrollados con éxito por el decidido Dr. Carlos Gómez, neumólogo del Hospital Inflable. Soraida Olvera Garrido, Coordinadora Estatal del Servicio de Telemedicina de la SSH explicó que se trata de dos sesiones de teleeducación y que ya ha sido aplicado en otros hospitales como el Psiquiátrico Villa Ocaranza. Los temas del curso incluyen información y capacitación sobre: Antecedentes y generalidades, prevención y equipo de protección personal, medidas de protección y diagnóstico situacional, definición operacional del COVID-19, tratamiento, manejo ambulatorio y hospitalario. Esta modalidad de teleeducación ha sido adoptada por la SSH para continuar capacitando a su personal, sin embargo, no es una estrategia que nació este año. No es la primera vez que la SSH realiza capacitaciones dirigidas al personal médico y de enfermería utilizando una modalidad a distancia, pues en octubre del año pasado realizaron cursos y talleres sobre cáncer de mama. El cual también incluyó a personal de Campeche, Durango y Nuevo León. BIBLIOGRAFÍA NEWS HIDALGO         https://www.newshidalgo.com.mx/realizan-teleeducacion-para-doctores-en-hidalgo/     TWITTER/SSH https://twitter.com/salud_hidalgo/status/1189237742254940164?lang=es

Leer más
Avance de la ciencia

Desarrollan prueba para detección de SARS-CoV-2 en un hisopo a través de un dispositivo y un teléfono móvil

Según información publicada en la revista científica Cell, esto sería posible a través de la detección de la enzima Cas13 que en su unión al ARN del virus SARS-CoV-2, produce fluorescencia que puede ser detectada a través de la cámara. Científicos e investigadores de diversos institutos y departamentos, de universidades en California como la Universidad de California, San Francisco y la Universidad de California, Berkeley, así como del Chan Zuckerberg Biohub y del J. David Gladstone Institutes, han desarrollado una prueba para la detección de SARS-CoV-2 a través de RNA obtenido mediante pruebas nasales cuyos resultados podrían ser interpretados a través de un microscopio adaptado a un teléfono móvil. Los primeros resultados de esta innovación serán publicados en la revista científica Cell en su edición de enero 2021, bajo el título: Detección sin amplificación del SARS-CoV-2 con CRISPR-Cas13a y microscopio de teléfono móvil. Daniel Fletcher, bioingeniero de la Universidad de California en Berkeley y coautor del artículo explicó lo siguiente: “Nuestro estudio muestra que podemos hacer la parte de detección de este ensayo muy rápidamente, haciendo la medición con productos electrónicos de consumo producidos en masa”. Además, enfatizó que no se requieren equipos de laboratorio muy sofisticados para lograr los resultados que buscan. “Elegimos usar teléfonos móviles como base para nuestro dispositivo de detección, ya que tienen interfaces de usuario intuitivas y cámaras altamente sensibles que podemos usar para detectar fluorescencia”, añadió. La investigación propone una alternativa a las pruebas PCR, las cuales son las más confiables para la detección de la presencia del virus en el organismo. Estas pruebas requieren que el ARN de virus se convierta primero en ADN, una reacción química de dos pasos que considera la amplificación para obtener suficiente ADN para que sea posible su detección. Las pruebas propuestas en la investigación se basan en CRISPR (Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente Espaciadas, en español), una familia de secuencias de ADN, las cuales se encuentran en los genomas de organismos y Cas13a (también conocida como C2c2) una proteína clase 2 tipo VI relacionada al ARN. “Una de las razones por las que estamos entusiasmados con los diagnósticos basados ​​en CRISPR es la posibilidad de obtener resultados rápidos y precisos en el punto de necesidad”, explicó Jennifer Doudna, investigadora principal de J. David Gladstone Institutes. “Lo que realmente hace que esta prueba sea única es que utiliza una reacción de un solo paso para probar directamente el ARN viral, a diferencia del proceso de dos pasos en las pruebas de PCR tradicionales”, explicó Melanie Ott, quien es directora de virología en Gladstone, “la química más simple, combinada con la cámara del teléfono inteligente, reduce el tiempo de detección y no requiere equipos de laboratorio complejos. También permite que la prueba produzca mediciones cuantitativas en lugar de simplemente un resultado positivo o negativo”, concluyó. La meta de los investigadores es que el dispositivo y las pruebas sean suficientemente confiables para su aplicación e implementación. Y así ofrecer pruebas para un diagnóstico más rápido de la presencia de virus en el organismo, pues el tiempo de espera para conocer los resultados sería de 15 a 30 minutos. Más allá de la rapidez de la prueba, es también una oportunidad de resolver uno de los grandes problemas durante la pandemia, como lo es la disponibilidad de las pruebas masivas. La prueba busca además de conocer el resultado positivo de SARS-CoV-2, conocer la carga viral del virus para después predecir la evolución de la enfermedad. “Cuando se combina con pruebas repetidas, medir la carga viral podría ayudar a determinar si una infección está aumentando o disminuyendo”, explica Fletcher. Puedes consultar el artículo publicado en Cell, en el siguiente enlace: https://www.cell.com/cell/pdf/S0092-8674(20)31623-8.pdf BIBLIOGRAFÍA CELL https://www.cell.com/cell/pdf/S0092-8674(20)31623-8.pdf DIGITAL HEALTH NEWS https://www.digitalhealthnews.eu/research/6315-researchers-adapt-cell-phone-camera-for-sars-cov-2-detection SCITECH DAILY https://scitechdaily.com/new-covid-19-test-uses-a-smartphone-camera-and-crispr-genetic-technology/

Leer más
Comunidades conectadas

En Perú, el personal de salud con trabajo a distancia atenderá pacientes a través de telemedicina

El personal de salud que se encuentra realizando actividades en modalidad semipresencial o a distancia, prestará sus servicios a través de telemedicina para atender pacientes de forma remota. Ante la Emergencia Nacional por COVID-19, el Ministerio de Salud (Minsa), aprobó la Directiva Administrativa de Programación de Turnos del Personal de la Salud y Asignación de los Usuarios de Salud para su Atención en los Servicios de Telemedicina. De esta forma la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias (DIGTEL), tendrá la capacidad de programar los turnos del personal sanitario que se encuentra trabajando a distancia y la asignación de pacientes que soliciten atención médica a través de telemedicina. Por otra parte, Liliana Má Cárdenas, titular de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencia, explicó que el Minsa ha puesto a disposición de la población la línea telefónica 113 y un sistema de información llamado Teleatiendo, el cual tiene como propósito facilitar el trabajo del personal de salud que se encuentra en casa al ser parte de grupos de riesgo. Los trabajadores de salud, serán informados sobre los turnos programados y las atenciones mediante telemedicina deberán quedar registradas en el sistema Teleatiendo. En total son 850 profesionales de salud que atienden a través de la línea 113, y brindan atención en especialidades médicas como enfermería, obstetricia, nutrición, psicología, además de medicina general. Todas las instituciones de prestaciones de servicios de salud, son responsables de gestionar internamente al personal para determinar quiénes formarán parte de este servicio de atención medica remota, para que queden registrados a nivel nacional por el Minsa. BIBLIOGRAFÍA ANDINA https://andina.pe/agencia/noticia-programaran-turnos-personal-salud-para-atencion-pacientes-telemedicina-826930.aspx

Leer más
Comunidades conectadas

Las diferentes propuestas de Pasaportes Digitales y aplicaciones de verificación de vacunación

Existen gran variedad de alternativas para asegurar entornos seguros y libres de COVID-19 en la nueva normalidad. Tras la llegada y la aplicación de las primeras vacunas en el mundo, aerolíneas, centros de trabajo, gobiernos y organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud, han acudido a herramientas de Salud Digital para la creación de certificados médicos que incluyan información sobre síntomas, aplicación de la vacuna o prueba de diagnóstico negativo de COVID-19. Iniciativas de pasaportes digitales para realizar viajes han sido presentadas desde hace unos meses, CommonPass es una de estas propuestas para buscar viajes internacionales seguros y libres de potenciales contagios a través del desarrollo de una aplicación que verifique que el viajero no presenta síntomas, y ha arrojado un resultado negativo en prueba COVID. Esta propuesta está siendo desarrollada por The Commons Project Foundation, una organización sin fines de lucro de origen suizo. Esta organización tuvo contacto con representantes del Foro Económico Mundial y recientemente unieron sus proyectos con el Consejo Internacional de Aeropuertos el cual representa a cerca de 2 mil aeropuertos en todo el mundo. Además, cinco aerolíneas participarán en el proyecto para garantizar la seguridad en viajes internacionales. La OMS, también ha realizado una propuesta para una versión digital y actualizada de la Carta Jaune, para la cual, han reunido un grupo de expertos que desarrollarán el proyecto. Smart Vaccination Certificate o Certificado Inteligente de Vacunación, es el nombre de este proyecto que busca garantizar un registro electrónico confiable y seguro de personas que hayan tenido acceso a la vacuna contra COVID-19: “Un consorcio multisectorial centrado en respaldar un modelo de gobernanza, aprendizaje conjunto y estándares clave para una tarjeta amarilla inteligente digital y una arquitectura confiable para respaldar el despliegue del COVAX anticipado y la aplicación a otros sistemas de inmunización de rutina”, mencionó la OMS en su anuncio de la iniciativa. Por otra parte, lejos de los viajes y los aeropuertos Well.Me iniciativa en el Reino Unido lanzará un sistema de seguimiento y localización en sus pases de Salud Digital contra COVID-19. El cual está especializado para que empleadores aseguren entornos laborales seguros para sus empleados. “Para que Gran Bretaña vuelva a trabajar es vital que brindemos a los principales empleadores, incluido nuestro servicio de salud, los medios para combatir los brotes de COVID-19 en el lugar de trabajo”, explicó Keith Lewis, director ejecutivo de dicha compañía. COVIPASS, un certificado médico generado a través de un código QR. Esta iniciativa ha sido desarrollada por Tento Health una compañía especializada en la creación y aplicación de herramientas y tecnologías de Salud Digital. Esta aplicación también está dirigida para empleados y clientes, mediante la app podrán confirmar su estatus de salud y es capaz de agregar el resultado de pruebas COVID. Lo cual también es útil para realizar viajes locales e internacionales en avión. Diferentes propuestas han sido desarrolladas, algunas de mayor complejidad que otras, y por supuesto con diferentes funciones, sin embargo, de igual forma útiles para la verificación de la información médica, especialmente relacionada COVID-19. BIBLIOGRAFÍA COVIPASS https://covipass.com/faq/ SEMANA https://www.semana.com/vida-moderna/salud/articulo/coronavirus-oms-evalua-implementacion-de-certificados-de-vacunacion-electronica-para-poder-viajar/202000/   HEALTH CARE GLOBAL https://www.healthcareglobal.com/digital-healthcare/leading-airlines-roll-out-digital-health-passport MOBI HEALTH NEWS https://www.mobihealthnews.com/news/emea/wellme-launches-covid-19-workplace-vaccine-and-symptom-tracker EL UNIVERSAL https://www.eluniversal.com.mx/cartera/ante-virus-iata-prepara-pasaporte-digital-de-salud

Leer más
Comunidades conectadas

Google actualiza resultados de búsqueda sobre vacunas COVID-19 para evitar desinformación

De manera inicial la nueva característica fue añadida al motor de búsqueda en el Reino Unido y la compañía busca aplicarlo en más países de manera gradual. Google es el motor de búsqueda más utilizado en el mundo, es la entrada al internet para millones de usuarios. Actualmente, con el inicio de la aplicación de las primeras vacunas COVID-19, los usuarios en internet han buscado información relacionada a este tema. Ante ello Google, ha implementado estrategias que buscan combatir la desinformación sobre las vacunas. El acceso a la información sobre las vacunas debe ser transparente y responsable, el mundo entrará en un proceso de vacunación masiva, es por ello que es importante que la información que circule sobre la vacuna y los procesos de vacunación sea confiable. Google comenzó a aplicar una nueva característica en las búsquedas, en la cual el usuario al buscar información sobre las vacunas COVID-19, se encuentre con una lista de todas las vacunas autorizadas hasta ese momento en su ubicación, así como información individual sobre cada una de las vacunas. El proyecto plantea que se aplique en más países, y que se actualice dependiendo de las autorizaciones y planes de cada país y sus dependencias sanitarias. En el comunicado, Google informó que desde que aplicaron paneles informativos en los videos de YouTube a inicios de marzo de 2020, estos han sido vistos más de 400 mil millones de veces. En dichos paneles Google añade enlaces a los sitios web de las autoridades sanitarias de cada país. “La lucha contra la pandemia y el desarrollo de nuevas vacunas ha requerido la colaboración global entre el sector de la salud pública y las comunidades científica y médica. A medida que el trabajo comience a vacunar a miles de millones de personas, respaldaremos estos esfuerzos con productos y funciones adicionales para garantizar que las personas tengan la información correcta en el momento adecuado”, concluyen en el comunicado de prensa publicado en su blog oficial. BIBLIOGRAFÍA GOOGLE https://blog.google/technology/health/accurate-timely-information-covid-19-vaccines/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+blogspot%2FMKuf+%28The+Keyword+%7C+Official+Google+Blog%29 MOBI HEALTH NEWS https://www.mobihealthnews.com/news/google-takes-covid-19-vaccine-misinformation

Leer más
Comunidades conectadas

Organización Mundial de la Salud lanzó aplicación móvil sobre COVID-19

La aplicación ofrecerá información actualizada sobre COVID-19 en todo el mundo, así como materiales de apoyo y contenido en contra de la desinformación sobre la pandemia. Estará disponible de manera inicial en inglés para Nigeria y se agregarán más idiomas y regiones con el paso del tiempo. La Organización Mundial de la Salud, ha publicado una nueva aplicación móvil que busca centralizar todo el contenido actualizado sobre COVID-19, además de proporcionar material que promueva los hábitos de sanidad durante la pandemia. La aplicación estará disponible de forma preliminar en Nigeria para dispositivos Android y iOS en dispositivos lanzados del 2011 en adelante. La aplicación también brinda información a los usuarios sobre información sobre los síntomas y cómo cuidarse de contraer el virus. También será posible acceder a estadísticas globales sobre contagios de COVID-19 y la actualidad sobre las vacunas y los procesos de vacunación en los países. Otra característica importante, es que la aplicación incluirá información local sobre instituciones sanitarias y autoridades de salud para mantener al tanto a los usuarios sobre su actualidad. Además, cuenta con la opción de recibir notificaciones cuando nueva información local esté disponible. También ofrecerá información sobre recomendaciones de viaje y las medidas preventivas que deben tener en cuenta. La aplicación busca ser parte de la lucha contra la desinformación durante la pandemia, y acabar con los mitos sobre COVID-19 que surjan durante el tiempo. La OMS busca garantizar que los usuarios tengan acceso libre a información confiable y en cualquier momento. BIBLIOGRAFÍA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD https://www.who.int/news/item/01-12-2020-who-releases-covid-19-app-for-trusted-and-timely-updates THE PHARMA DATA https://thepharmadata.com/who-releases-covid-19-app-for-trusted-and-timely-updates/

Leer más
Comunidades conectadas

Herramienta digital desarrollada por Google facilita preparación de las visitas al médico

Se trata de un cuestionario de diez preguntas diseñadas para que los pacientes estén conscientes de sus objetivos y prioridades en una consulta médica. La herramienta fue desarrollada por Google Health, en conjunto con Agencia para la Investigación y la Calidad de la Atención Médica (AHRQ), de Estados Unidos. Las visitas al médico pueden resultar confusas o insuficientes para algunas personas, es por ello que esta nueva herramienta busca mejorar la experiencia de los pacientes en sus consultas médicas. Google estableció una colaboración con la AHRQ, perteneciente al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en ingles), para la creación de esta herramienta digital que ayudará a los pacientes a establecer un plan de visitas al médico a través de un cuestionario. “Los pacientes que se preparan para las visitas médicas al priorizar sus preguntas, fortalecen su papel como miembros de su propio equipo de atención médica”, explicó Jeffrey Brady, director del Centro para la mejora de la calidad y seguridad del paciente en el AHRQ. El Dr. Brady también resaltó la utilidad de esta herramienta para que los médicos maximicen el tiempo de sus consultas y los pacientes obtengan la información que requieran. “Los médicos aprecian que la atención médica puede ser más eficiente, eficaz y de mayor calidad cuando trabajan junto con los pacientes”, explicó. Esta herramienta protege la información del usuario al no recopilar ninguna de las respuestas de los usuarios. Al terminar el cuestionario, es posible enviar los resultados por correo electrónico o incluso imprimirlos para llevarlo a la cita con el médico. A pesar de encontrarse en fase piloto, este proyecto cuenta con el respaldo de la AHRQ, ya que es similar al proyecto Question Builder, una aplicación desarrollada y lanzada por la misma agencia en marzo del 2019, que cumplía un propósito similar a esta nueva herramienta. Actualmente está disponible únicamente de forma limitada para algunos usuarios en Estados Unidos, sin embargo, esperan expandir este servicio a más usuarios en los próximos meses. BIBLIOGRAFÍA MOBIE HEALTH NEWS https://www.mobihealthnews.com/news/google-health-and-hhs-ahrq-detail-new-pilot-project-helping-patients-prep-their-doctors   GOOGLE https://blog.google/technology/health/prepare-medical-visits/   HEALTH CARE IT NEWS https://www.healthcareitnews.com/news/emea/who-academy-invests-health-workforce-learning

Leer más
Comunidades conectadas

WHO Academy la estrategia de la OMS para la capacitación del personal de salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha adoptado nuevas estrategias educativas y de capacitación para el personal de salud, entre ellas destaca el uso de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial y realidad virtual, para combinar las experiencias de aprendizaje presencial y en línea. WHO Academy es un plan a mediano y largo plazo para el aprendizaje de adultos que se desempeñan como personal de salud, utilizando tecnologías de Salud Digital. Este enfoque busca generar cambios a través del aprendizaje permanente de los trabajadores del sector salud, esta ambiciosa estrategia planea llegar a 10 millones de estudiantes en todo el mundo para 2023. La iniciativa de la OMS para la creación de una academia, se relaciona a la fecha límite de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para 2030, es decir menos de una década. Un nuevo enfoque en aprender para generar impacto y desarrollar competencias para hacer del mundo un lugar más saludable, es lo que plantea la OMS sobre esta estrategia. Ante ellos las nuevas tecnologías, herramientas de Salud Digital y salud móvil serán importantes, así como el aprendizaje a distancia, que ha sido uno de los principales temas este año a nivel mundial. “Los avances en la ciencia del aprendizaje de adultos presentan formas nuevas y enormemente efectivas de hacer llegar conocimiento crítico a los trabajadores de salud de primera línea y a otras personas que lo necesitan, y de verificar las competencias que adquieren, para que puedan hacer mejor su trabajo, aumentar su impacto en la mejora de la salud y salva vidas”, mencionó la OMS en el anuncio de la WHO Academy. WHO Academy, lanzará sus primeros cursos en mayo de 2021, los cuales serán en línea, sin embargo, las instalaciones físicas estarán ubicadas en Lyon Francia. La OMS busca que sea un centro educativo accesible y que este a la vanguardia en el uso de las últimas tecnologías en aprendizaje digital, incluyendo herramientas tanto para los cursos en línea como para los cursos presenciales.   El anuncio de esta iniciativa se dio a mediados del 2019, mucho antes de la pandemia, no obstante, la estrategia ya iba dirigida para guiarlo hacia la educación a distancia y el aprendizaje en línea, de igual manera, la OMS también considera otras opciones para hacerlo más accesible para el personal de salud que no cuenta con acceso a estos medios. Por otra parte, en respuesta la pandemia, WHO Academy lanzó una aplicación móvil para aprendizaje, y está dirigida especial y específicamente a trabajadores de la salud. La aplicación está disponible en siete idiomas (árabe, chino, inglés, francés, portugués, ruso y español), y tiene como objetivo informar y brindar los conocimientos y herramientas sobre COVID-19, al personal de salud, esto incluye talleres virtuales sobre cuidados para pacientes. Además, cuenta con una función de realidad aumentada para la capacitación de personal en un curso sobre equipo de protección personal. La aplicación se encuentra disponible en App Store y Google Play de manera gratuita. BIBLIOGRAFÍA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD https://www.who.int/about/who-academy https://www.who.int/about/who-academy/the-who-academy-s-covid-19-mobile-learning-app   LINKEDIN/OMS https://www.linkedin.com/pulse/who-academy-investing-health-workforce-future-ghebreyesus/?published=t HEALTH CARE IT NEWS https://www.healthcareitnews.com/news/emea/who-academy-invests-health-workforce-learning

Leer más

Últimos tweets

Eventos más importantes en Salud Digital

abril 2025

L
M
Mi
J
V
S
D
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
4
Eventos para abril

1

Sin Eventos
Eventos para abril

2

Sin Eventos
Eventos para abril

3

Sin Eventos
Eventos para abril

4

Sin Eventos
Eventos para abril

5

Sin Eventos
Eventos para abril

6

Sin Eventos
Eventos para abril

7

Sin Eventos
Eventos para abril

8

Eventos para abril

9

Eventos para abril

10

Eventos para abril

11

Eventos para abril

12

Sin Eventos
Eventos para abril

13

Sin Eventos
Eventos para abril

14

Sin Eventos
Eventos para abril

15

Sin Eventos
Eventos para abril

16

Sin Eventos
Eventos para abril

17

Sin Eventos
Eventos para abril

18

Sin Eventos
Eventos para abril

19

Sin Eventos
Eventos para abril

20

Sin Eventos
Eventos para abril

21

Sin Eventos
Eventos para abril

22

Sin Eventos
Eventos para abril

23

Sin Eventos
Eventos para abril

24

Sin Eventos
Eventos para abril

25

Sin Eventos
Eventos para abril

26

Sin Eventos
Eventos para abril

27

Sin Eventos
Eventos para abril

28

Sin Eventos
Eventos para abril

29

Sin Eventos
Eventos para abril

30

Sin Eventos

Comparte el contenido

Contenidos Relacionados

Secured By miniOrange