Filter by input type
Filter by category

Search Results for: medicina de precisión – Page 2

big data

Mount Sinai abre un centro de ingeniería y medicina de precisión

Icahn School of Medicine de Mount Sinai y Rensselaer Polytechnic Institute anunciaron la apertura de este centro enfocado en la investigación sobre ingeniería y medicina de precisión. En mayo del año pasado Icahn School of Medicine de Mount Sinai y Rensselaer Polytechnic Institute (RPI) anunciaron la creación del Centro de Ingeniería y Medicina de Precisión (CEPM, en inglés), que finalmente fue inaugurado el 30 de marzo. El CEPM ubicado en Nueva York es la más reciente colaboración entre el RPI, una de las universidades de tecnología más importantes en Estados Unidos e Icahn Mount Sinai, el brazo académico del sistema de salud Mount Sinai. El Dr. Martin A. Schmidt, presidente de RPI, explicó que el CEPM transformar el diagnóstico y tratamiento del cáncer, Alzheimer, enfermedades infecciosas y más, gracias a los avances tecnológicos con enfoque personalizado. “CEPM, el tercero de los centros de investigación de RPI en la ciudad de Nueva York, también brindará oportunidades educativas excepcionales para la próxima generación de investigadores, profesionales médicos y empresarios de las ciencias de la vida”. La medicina de precisión también denominada medicina personalizada es un enfoque para la prevención y tratamiento de enfermedades, que toma en cuenta variables individuales y genéticas relacionadas con el entorno y estilo de vida de cada paciente. De esta forma el CEPM se especializará en el desarrollo de diversos avances médicos y tecnológicos tomando en cuenta aspectos como la neuromodulación, la resiliencia inmunológica y la medicina regenerativa. “El Centro de Ingeniería y Medicina de Precisión está creando una oportunidad directa para que ingenieros excepcionales apliquen sus conocimientos y habilidades hacia la transformación de la medicina y la mejora de la salud humana”, explicó Priti Balchandani, codirector del CEPM. De esta forma el CEPM servirá como un pilar importante para el ecosistema de investigación médica de vanguardia de Estados Unidos. BIBLIOGRAFÍA MOUNT SINAI https://www.mountsinai.org/about/newsroom/2023/nyc-mayor-eric-adams-joined-top-biomedical-researchers-to-usher-in-the-center-for-engineering-and-precision-medicine-at-hudson-research-center?_ga=2.261983693.1382876172.1680268503-1053881644.1680268503

Leer completo »
AI ANALYTICS

Medicina de precisión para el tratamiento de diabetes tipo 2

La diabetes tipo 2 es una condición que afecta a jóvenes y adultos de todo el mundo, su tasa de prevalencia a nivel mundial es de más de 6 mil casos por cada 100 mil habitantes. Existen diversos métodos para el control y tratamiento de esta condición, por ejemplo medicamentos como metformina y hábitos de vida saludables. En un estudio publicado en la edición de diciembre 2022 de The Lancet Digital Health especialistas en diabetes desarrollaron y validaron un algoritmo para identificar a los pacientes que viven con diabetes que lograría reducir la glucosa luego de aplicar terapia con inhibidores de SGLT2 (Proteínas de transporte sodio-glucosa) en comparación con terapia con inhibidores de DPP-4 (Inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4). El estudio utilizó datos de una investigación de práctica clínica del Reino Unido, con el propósito de identificar características individuales asociadas a la respuesta de los pacientes a los tratamientos. En este sentido desarrollaron un modelo para la predicción de un tratamiento ideal para predecir la hemoglobina glucosilada (HbA1c) en pacientes luego de recibir iSGLT2 o iDPP-4. “Este modelo se validó utilizando datos de investigaciones de prácticas clínicas independientes y datos de 14 ensayos controlados aleatorios en varios países que compararon el tratamiento con inhibidores de SGLT2 e inhibidores de DPP-4”, explica el estudio. De esta forma, también se identificaron características como edad, sexo, IMC, HbA1c inicial, que se asociaron con la disminución de la glucosa con ambos métodos. Las características identificadas podrían considerarse en el proceso de toma de decisiones de los profesionales médicos para proporcionar un tratamiento más preciso para sus pacientes en el control y tratamiento de la diabetes tipo 2. Los investigadores reconocieron las limitaciones de su estudio y la necesidad de realizar más estudios que involucren a participantes de diversos grupos demográficos alrededor del mundo: “Se requieren más estudios para establecer si las características que predicen una mejor respuesta glucémica con el inhibidor de SGLT2 frente al uso de inhibidores de DPP-4 difieren en otras poblaciones distintas a las evaluadas en este estudio, como en países fuera de Europa”. La medicina de precisión solamente puede mejorar sus resultados a través de la realización de más investigaciones. Además, esto favorecerá al desarrollo de nuevas técnicas y recomendaciones para guiar la práctica clínica. BIBLIOGRAFÍA THE LANCET https://www.thelancet.com/journals/landig/article/PIIS2589-7500(22)00197-2/fulltext

Leer completo »
big data

Study shows new techniques for the implementation of precision medicine

La medicina de precisión combina diversas tecnologías para orientar a los profesionales de la salud a tomar mejores decisiones clínicas. Las tecnologías ómicas surgieron a raíz de las investigaciones sobre el genoma humano, y se utilizan para el procesamiento de muestras complejas y generación de grandes cantidades de datos para la investigación médica. Este tipo de tecnologías se asocian con la medicina de precisión y las firmas moleculares. El artículo: “Procedimiento de predicción única multiplataforma: un marco de aprendizaje automático estadístico para una implementación más amplia de la medicina de precisión”, publicado en npj Digital Health, explora los nuevos enfoques sobre el uso de datos ómicos para predecir los resultados de pacientes de manera independiente. El estudio presenta la Predicción Ómica Multiplataforma (CPOP, en inglés), que se trata de un modelo de regresó que es capaz de utilizar datos ómicos para predecir los datos de pacientes de forma independiente de la plataforma y a lo largo del tiempo. La publicación detalla que la CPOP mejora el marco de predicción tradicional mediante el uso de características basadas en genes. De esta forma el CPOP fue desarrollado de la siguiente forma, tomando en cuenta tres fases específicas. Primero, la construcción de características basadas en proporciones, esto significa que pueden utilizarse en diversas plataformas como lo indica su nombre. El segundo paso es, que el proceso de selección incorpora funciones que miden la estabilidad de funciones en múltiples conjuntos de datos. Y finalmente el tercer paso es seleccionar características que tengan efectos estimados en múltiples conjuntos de datos. En este sentido, el modelo fue construido para el análisis de melanoma en etapa III y utilizaron un conjunto de datos recién generado basado en una cohorte independiente. Lo más relevante de esta investigación, es que los autores desarrollaron un portal web interactivo donde se ilustra la carga de datos, y la obtención de predicciones de riesgo en pacientes con melanoma en etapa III: http://shiny.maths.usyd.edu.au/CPOP/. La calculadora de riesgo molecular, permite que se carguen datos de expresión de genes, y así evaluar el pronóstico de pacientes de melanoma etapa III. El trabajo fue realizado por Melanoma Centre of Research Excelence, Melanoma Research Institute Australia y la University of Sydney. Conoce más sobre esta metodología en el artículo completo: https://www.nature.com/articles/s41746-022-00618-5 BIBLIOGRAFÍA NATURE https://www.nature.com/articles/s41746-022-00618-5 UNIVERSITY OF SYDNEY http://shiny.maths.usyd.edu.au/CPOP/ SCIELO https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742020000200059

Leer completo »
big data

CDC Announces Investment in Precision Medicine and Cancer Research

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), anunciaron una inversión de 215 millones de dólares para desarrollar tres programas para el control y la prevención de cáncer. Esta estrategia de los CDC, forma parte de Cancer Moonshot, una estrategia de la Casa Blanca para la promoción de la investigación sobre el cáncer. El primer año de financiamiento para esta estrategia nacional, incluirá 215 millones de dólares, para una inversión de mil 100 millones de dólares en cinco años para el desarrollo de tres programas nacionales para prevención y control de esta enfermedad. En total 86 organizaciones de salud pública, instituciones académicas, estatales, locales, entre otras, recibirán fondos en todos los estados y otros territorios de Estados Unidos. Estos proyectos podrán promover la medicina de precisión, ideal para los objetivos de prevención y control de enfermedades. Asimismo, el plan busca desarrollar nuevos centros de investigación para descentralizar la investigación científica sobre el cáncer. “Los resultados incluyen mejorar la provisión de servicios preventivos clínicos; facilitar la planificación entre socios para promover estrategias basadas en evidencia en las comunidades; y mejorar la vigilancia del cáncer”, explicó el CDC en un comunicado. Esta primera inversión tiene como objetivo reducir los cánceres prevenibles y garantizar la atención adecuada para todos los pacientes. En general, la estrategia busca sentar las bases para reducir las tasas de mortalidad por cáncer hasta en 50% en los próximos 25 años. BIBLIOGRAFÍA CDC https://www.cdc.gov/media/releases/2022/p0608-cancer-award.html WHITE HOUSE https://www.whitehouse.gov/cancermoonshot/ HEALTH IT ANALYTICS https://healthitanalytics.com/news/cdc-awards-215m-to-advance-cancer-moonshot-goals

Leer completo »
big data

What is precision medicine?

La medicina de precisión o medicina personalizada es un enfoque para la prevención y tratamiento de enfermedades que toma en cuenta las variables individuales, genéticas, relacionadas con el entorno y con el estilo de vida de cada paciente. Ha alcanzado la adopción de abordajes personalizados a través de conocimientos más exactos y completos tanto de los pacientes como de las enfermedades. La genómica y la genética tienen un rol clave en este enfoque, ya que es a través de ellas que se puede identificar tratamientos ideales para cada paciente. Sin embargo, la medicina de precisión no se resume solo a genética, ya que la aplicación de las nuevas tecnologías, como modelos de aprendizaje automático, big data, imagenología avanzada, cirugía robótica, entre otras. Asimismo, la medicina de precisión incorpora la estratificación de pacientes, el análisis detallado de datos y la terapia dirigida. En cuanto a las aplicaciones de este enfoque, en el área de oncología su aplicación es más habitual, ya que es una de las especialidades con mayor cantidad de ensayos clínicos y estudios denominados de oncología de precisión. En este sentido, la medicina de precisión en el tratamiento de cáncer dirige sus capacidades a encontrar marcadores genéticos del tipo de cáncer del paciente, así como características de tumores. Algunos ejemplos de medicina de precisión oncológica, son la secuenciación de nueva generación para identificar cambios genéticos en el ADN de tumores; o el análisis de perfiles genéticos a gran escala para determinar patrones que podrían predecir el cáncer. Otra aplicación de la medicina de precisión se encuentra en el área de medicina de urgencias, y sobre todo en la atención prehospitalaria. En el área de urgencia, el tiempo siempre es una limitante, por ello, la aplicación de tecnologías como Inteligencia Artificial, o aprendizaje automático son clave para su desarrollo. Asimismo, tiene otras aplicaciones específicas como la adquisición, gestión y distribución de imágenes médicas. O bien la aplicación de la lenguaje natural y aprendizaje automático en el triaje, que permite priorizar a pacientes en urgencias que requieran ingreso a El Dr. Theodoros Aslanidis, en su artículo Medicina de precisión en medicina de emergencias, explica que: “Los métodos de medicina de precisión pueden cambiar todos los aspectos de la atención médica: enfoque individual para quien lo necesita, salud pública de precisión, educación médica de precisión junto con educación sobre medicina de precisión y sistemas de atención médica”. BIBLIOGRAFÍA INTECHOPEN https://www.intechopen.com/journals/4/articles/57 https://www.intechopen.com/journals/4/articles/32 UMIAHEALTH https://umiamihealth.org/es/sylvester-comprehensive-cancer-center/tratamientos-y-servicios/medicina-de-precision

Leer completo »
A world in the cloud

Intelligent devices (wearables) evolve precision medicine

Los dispositivos móviles o gadgets que se utilizan en la vida cotidiana incrementan la calidad de vida y el rendimiento en la salud. Su aporte otorga beneficios como la medición de glucosa, presión arterial y otros biomarcadores que garantizan el bienestar del paciente. Las nuevas tecnologías progresan con mayor rapidez y es sencillo utilizarlas en el día a día. Permiten la conexión inmediata por medio de dispositivos o gadgets que se operan en la nube. Veronika Vartanova, investigadora de Iflexion (empresa de desarrollo de software), realizó una nota informativa donde explica los avances y ganancias que los dispositivos inteligentes aportan a la salud. Antes, estas herramientas sólo llegaban a cierto mercado de atletas y deportistas para quienes eran atractivos, pero con el desarrollo de teléfonos, relojes y hasta parches, la población en general puede utilizarlos vinculados a sus teléfonos celulares, ejerciendo funciones de monitoreo del estado de salud. La escalabilidad en el uso de estos dispositivos permite una mejora en el autocuidado y en las ventajas que se obtendrán mediante la emisión de señales de alerta o advertencia, la identificación y modificación de hábitos hacia un estilo de vida más saludable. Ya no se gastará tiempo o dinero en consultas y se podrá obtener respuestas inmediatas gracias a los algoritmos embebidos en las aplicaciones digitales, que muestran los resultados recolectados, su interpretación y consejería personalizada asociada a ellos. El tamaño de los sensores ha evolucionado de modo tal que ahora es posible usar un reloj que permita monitorear el corazón y la presión sanguínea, y hacerlo con una precisión tal que los relojes inteligentes son aceptados como dispositivos médicos. Por su parte, las pulseras pueden monitorear aspectos físicos y ser un buen asistente para el cuidado personal – no solo al hacer ejercicio, sino para prevenir riesgos de enfermedades y deficiencias en el estado de salud – por medio de registros de actividad y la medición del funcionamiento de los sistemas circulatorio, digestivo y respiratorio. Los sensores determinan diagnósticos por medio de señales eléctricas, térmicas, acústicas y ópticas. Los 2 principales tipos de sensores son: Fisiológicos, que vigilan la actividad respiratoria, la temperatura, el ritmo cardiaco, presión sanguínea y aspectos biológicos para evitar fallas en el corazón, asegurar una buena masa corporal, contribuir a eliminar el estrés y problemas de sueño. Bioquímicos: miden los niveles de glucosa, electrólitos y otros estudios que permiten la detección de niveles alterados con gran precisión, y en tiempo real. El uso combinado de dispositivos también es utilizado como un complemento ideal para la rehabilitación en los pacientes y un apoyo para la confirmación de resultados y/o guiar nuevas terapéuticas. Este enfoque es utilizado por la Escuela de Medicina de Harvard, la Universidad de Tufts y la Universidad de Purdue con un proyecto en desarrollo que consiste en un tipo de vendaje inteligente que facilita y acelera la curación del paciente; los sensores que utilizan evalúan la herida y dependiendo del rango o gravedad de esta, se suministra automáticamente el medicamento correspondiente. Las implementaciones de esta vasta oportunidad de dispositivos inteligentes fomentan la interacción informada entre médicos y pacientes. De igual forma, promueve que el paciente pueda participar activamente en las etapas de diagnóstico, evaluación y seguimiento. El beneficio es que el paciente adquiera una mayor responsabilidad sobre sí y evalúe, de la mejor manera, las opciones terapéuticas e iniciativas a seguir. BIBLIOGRAFÍA MOBILE HEALTH NEWS https://www.mobihealthnews.com/news/north-america/smart-wearables-unlock-next-level-precision-medicine?mkt_tok=eyJpIjoiWW1NNVlUZGxZekF6TldObSIsInQiOiJydFVPR00xYTFSUlhKWXJTc3FwZ2lrNTBkc3lhQ2xUcmllTUZYdDdvNVpQRDRjYmN5TVRcL2xTY0tZVzNJUHpyOEdVRWlZZW05aFpqT0hjWk9YQ1dlM2ZiXC9TKzE1S0gxMTE1cTNhbkZrK1wvMUllMm5aWE1naDJYM2NUenRqaU9GSCJ9 PDA INTERNACIONAL https://www.pdainternational.net/es/pda-assessment/que-es/ CNET  https://www.cnet.com/es/noticias/relojes-inteligentes-analisis-medicos-en-tu-muneca/ MAYO CLINIC https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/holter-monitor/about/pac-20385039

Leer completo »
Secured By miniOrange