Filter by input type
Filter by category

Search Results for: amazon web services

News

Amazon makes new investment in telehealth

Amazon realizará una nueva inversión en telesalud y en el sector sanitario en general en cuanto se concrete la adquisición de One Medical. One Medical es una organización médica que cuenta con una red de clínicas de atención primaria las cuales incorporan el uso de tecnologías como telemedicina y servicios digitales. Actualmente la organización cuenta con 182 establecimientos donde puede ofrecer servicios de telesalud y atenciones presenciales, además se encuentra en 25 estados de EE.UU. Amazon plantea invertir 4 mil millones de dólares en la compra de acciones de esta compañía, para continuar su expansión en el sector sanitario. Esto se sumaría a sus diversas estrategias para llevar servicios de telemedicina a empresas y hogares en Estados Unidos. Cabe destacar que, la incursión de Amazon en el sector de la salud se ha logrado principalmente por medios digitales, por ejemplo, mediante el uso de sus plataformas de Amazon Web Services, Amazon Care o la compra de la farmacia en línea PillPack, hace cuatro años. Por otra parte, One Medical cuenta con una importante base de usuarios, pues hasta mayo de 2022, habían registrado más de 760 mil pacientes. Los usuarios pueden acceder a servicios de atención primaria por medio de una aplicación móvil las 24 horas del día, todos los días de la semana. Además, pueden agendar citas remotas o presenciales, hasta un día antes. “Existe una inmensa oportunidad de hacer que la experiencia de atención médica sea más accesible, asequible e incluso placentera para pacientes, proveedores y pagadores”, escribió en un comunicado, Amir Dan Rubin, director ejecutivo de One Medical. Asimismo, Neil Lindsay vicepresidente de Amazon Health Services explicó que “Creemos que la atención médica ocupa un lugar destacado en la lista de experiencias que necesitan reinventarse”. Sin embargo, la adquisición de la compañía por parte de Amazon aún requiérela aprobación de los accionistas de la compañía. De cerrarse sería la adquisición más grande por parte de Amazon en cuanto a servicios de atención médica. BIBLIOGRAFÍA NPR https://www.npr.org/2022/07/26/1113427867/amazon-one-medical-health-care ONE MEDICAL https://www.onemedical.com/ AMERICA RETAIL https://www.america-retail.com/usa/amazon-esta-a-punto-de-reinventar-la-atencion-medica/

Leer completo »
News

Amazon Web Services forms alliance with hospitals in Mexico

Amazon Web Services ofrecerá sus servicios de Salud Digital al Consorcio Mexicano de Hospitales. Amazon Web Services (AWS) es una de las compañías lideres a nivel mundial en la prestación de servicios digitales basados en la nube. A raíz del crecimiento en la adopción de herramientas digitales en salud, la compañía estadounidense creó Amazon Comprehend Medical, una herramienta para el análisis de información de pacientes y el intercambio de datos entre instituciones. Es decir, un sistema que favorece la interoperabilidad entre hospitales y sistemas de salud. Asimismo, Amazon Comprehend Medical, incorpora tecnología basada en Inteligencia Artificial para el análisis de historiales clínicos de pacientes. Eso facilita los procesos para los prestadores de servicios, farmacéuticas e investigadores médicos. Recientemente, AWS formó una alianza con el Consorcio Mexicano de Hospitales, que cuenta con 51 hospitales en 23 estados en el país. El objetivo de este acuerdo es facilitar el acceso a este tipo de herramientas a médicos, hospitales y sistemas hospitalarios en México. Uno de los principales proyectos que desarrollarán a través de esta alianza es “Hospital en Casa” una estrategia de atención prehospitalaria que podría iniciar en agosto de este año. Aunque se trata de un sistema de atención centrado en el paciente, esta herramienta de AWS también busca la actualización y capacitación constante de los profesionales médicos en cuanto a sus habilidades digitales. BIBLIOGRAFÍA SALUDIARIO https://www.saludiario.com/amazon-web-services-hospitales-mexicanos/ ESEURO https://mexico.eseuro.com/salud/266069.html

Leer completo »
News

Amazon accelerator to focus on health equity

La cohorte de la aceleradora de Amazon Web Services este año se enfocará en innovaciones que promuevan la equidad en salud, así como el uso de tecnologías digitales. El Healthcare Accelerator de Amazon Web Services (AWS), se encuentra aceptando solicitudes de proyectos e innovaciones que tienen como propósito acercar servicios de salud de mayor calidad a comunicades desentendidas, reducir disparidades como determinantes sociales en el acceso a la salud, y la creación de datos que promuevan sistemas de salud más justos. La nueva cohorte aceptará diez empresas o startups que cumplan con los criterios de cerrar brechas en el acceso a la atención médica y el uso de datos para la equidad en el cuidado de la salud. Organizaciones públicas, privadas, empresas, startups y demás, son elegibles para aplicar. Esta será apenas la segunda cohorte de este proyecto de AWS, la primera se realizó el año pasado con énfasis en Salud Digital y salud pediátrica. “El objetivo de AWS Healthcare Accelerator es cultivar y promover soluciones de inicio innovadoras que logren el objetivo cuádruple de mejorar la experiencia del paciente, mejorar la experiencia del médico, mejorar los resultados de salud y reducir el costo de la atención”, indicó AWS el año pasado. Las solicitudes para la segunda cohorte se deben presentar antes del 1 de julio. El 29 de julio los diez proyectos serán notificados y el programa iniciará en agosto. Finalmente, el programa de acelerador sucederá entre el 12 de septiembre y el 6 de julio. Conoce más: https://www.kidsx.health/aws-accelerator/ BIBLIOGRAFÍA MOBIHEALTH NEWS https://www.mobihealthnews.com/news/aws-new-accelerator-cohort-will-focus-health-equity-and-more-digital-health-briefs KIDSX https://www.kidsx.health/aws-accelerator/

Leer completo »
big data

Latin America Summit HIMSS22: The challenges of Digital Health in Latin America

En marzo se llevó a cabo la conferencia anual de Salud Digital y sistemas de salud de la organización Healthcare Information and Management Systems Society (HIMSS), que incluyó un evento con líderes y tomadores de decisiones latinoamericanos. La conferencia global HIMSS22, comenzó el 16 de marzo, y también incluyó el Latin America Summit HIMSS22, donde expertos, especialistas y funcionarios públicos compartieron experiencias sobre la transformación digital en el sector salud y las nuevas tendencias de Salud Digital. Uno de los temas principales del encuentro fue la pandemia como impulsor de la transformación digital en el sector salud. Por ejemplo, la adopción masiva de la telemedicina y de la historia clínica electrónica (HCE) y similares. Durante la apertura del Latin America Summit HIMSS22, el Dr. Fernando Ruiz Gómez, ministro de Salud de Colombia, resaltó la importancia de contar con sistemas de salud equitativos y que brinden cobertura universal. De esta forma, explicó que un sistema integral centrado en el paciente debe necesariamente basarse en la interoperabilidad. “Solamente en la medida que podamos avanzar en lograr que la información llegue a las instituciones antes que el paciente podemos tener un sistema de salud con la calidad que nuestros pacientes merecen. Hoy en día no la tenemos, ese es el reto que tenemos como país en Colombia: limitar la fragmentación de los servicios de salud con base a la transformación digital”, explicó. En este sentido, reconoció que los retos de los países latinoamericanos son similares y a pesar de que los sistemas de salud de cada país cuentan con sus propios procesos, esto no significa que no se pueda trabajar en conjunto. Por otra parte, Analía Baum, titular de la Dirección General de Sistemas de Información Sanitaria de la Ciudad de Buenos Aires, expuso las experiencias de su dirección en cuanto a transformación digital durante la pandemia. Según explicó Baum, la CBA comenzó su proceso de transformación digital desde 2016, iniciando en el primer nivel de atención. De tal forma que cuando llegó la pandemia, la ciudad contaba con diversos canales de comunicación y atención como el servicio de atención a través de WhatsApp implementado dos años antes. Asimismo, durante la pandemia fue necesario el despliegue de otras herramientas como la consulta remota, la receta digital, chatbots con información en salud y otras herramientas para el monitoreo remoto como cuestionarios sobre síntomas auto informados, entre otras. De esta forma, Baum, resaltó el trabajo de las iniciativas y proyectos presentados durante la conferencia. Y consideró que la región se encuentra en un gran momento de madurez digital y abierta a la colaboración. La conferencia de Latin America Summit, incluyó otros profesionales del sector público y privado, por ejemplo, Araly Palacios de Amazon Web Services, Silvia Heringer, del Hospital Albert Einstein en Brasil, o Víctor Castillo, presidente de la Fundación Cardiovascular de Colombia, entre otros. BIBLIOGRAFÍA EHEALTH REPORTER https://ehealthreporter.com/todos-los-paises-de-latinoamerica-enfrentamos-los-mismos-retos-por-eso-necesitamos-consolidar-una-agenda-comun-de-desarrollo-e-integracion-digital-en-la-region/ https://ehealthreporter.com/latin-america-summit-himss22-transformacion-digital-en-hospitales-brasilenos/ https://ehealthreporter.com/analia-baum-el-clima-de-cooperacion-entre-los-distintos-subsectores-del-sistema-sanitario-que-se-genero-a-raiz-de-la-pandemia-permitio-una-gestion-de-informacion-y-un-abordaje-del-paciente-nunca-vi/

Leer completo »
Connected communities

Peru defined technical guidelines for the implementation of telehealth in new establishments

El Ministerio de Salud de Perú (Minsa), ha definido los requisitos técnicos del equipamiento que será destinado al desarrollo de telemedicina en los establecimientos diferentes de salud. El 17 fue publicada la Resolución Ministerial N° 081-2022-MINSA, donde se encuentra la información detallada sobre la información técnica que incluye datos y especificaciones de equipamiento técnico como computadoras, impresoras, pantallas, equipo para videoconferencia, entre otros. La resolución tiene como objetivo “aprobar las especificaciones técnicas de los equipos básicos para el desarrollo de Telemedicina, la relación de establecimientos de salud a ser implementados con los equipos de telemedicina, así como las metas de equipamiento a nivel nacional”, explica. De esta forma ciertas Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (PRESS) fueron seleccionados para ser equipadas con equipo y mobiliario para el ejercicio de telemedicina. Mil 66 establecimientos de salud se verán beneficiados por esta nueva disposición del Minsa. En este sentido IPRESS de las regiones de Lima, Amazonas, Apurímac, Callao, Cusco, Ica, Piura, Puno, entre otras contarán con servicios de telesalud. La Resolución explica que se adquirieron 355 computadoras portátiles con cámara web, 355 impresoras láser y 388 equipos de video conferencia, 388 pantallas. De esta forma la atención remota contará con el equipo adecuado para el ejercicio de la telemedicina, tele monitoreo, teleconsultas y tele interconsultas con especialistas de otros hospitales. El siguiente paso es lograr la capacitación de los profesionales de salud, profesional técnico y auxiliar en el desarrollo de actividades relacionadas con la salud remota. Esta será tarea de la Red Nacional de Telesalud, para continuar con el fortalecimiento de las estrategias de atención a distancia en el país. BIBLIOGRAFÍA CONSULTO SALUD https://consultorsalud.com/definen-lineamientos-telesalud-peru-ipress/ GOBIERNO DE PERÚ https://www.gob.pe/institucion/minsa/normas-legales/2755588-081-2022-minsa

Leer completo »
big data

Amazon platform and the Electronic Government Agency of Uruguay developed a system for the management of vaccination against COVID-19

Amazon Web Services (AWS), colaboró con la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) de Uruguay para desarrollar un sistema de agenda de vacunación. El Ministerio de Salud Pública (MSP), designó a la Agesic como encargado del desarrollo de un sistema de agenda de citas para el proceso de vacunación contra COVID-19. Para la creación de este sistema, utilizaron los servicios de nube de AWS. El sistema fue desarrollado en tiempo récord, al completar su producción en dos días. A través de este, la población puede solicitar una cita para vacunación, agendar una hora y días específicos, y finalmente asistir a la inmunización. “Sobredimensionamos la capacidad del sistema. El costo fue bajo por ese nivel de capacidad y garantizó que el sistema pudiera registrar solicitudes de 800.000 personas sin ningún contratiempo”, explicó Gabriel Hernández director de Infraestructura y Operaciones en la Agesic. La plataforma Salud.uy, parte de la Agesic, ha sido participe de la estrategia del MSP, para hacer frente al COVID-19 desde el comienzo de la pandemia. Desde el inicio de la emergencia sanitaria, el MSP desarrolló diversas estrategias digitales, como chatbots a través de WhatsApp o Messenger, sin embargo, el desafío de crear una herramienta de gestión de solicitudes para vacunación fue distinto. La compañía GeneXus, fue uno de los proveedores de servicios tecnológicos que participaron en el diseño y desarrollo del sistema. “En conjunto con las áreas técnicas de Agesic hicieron un análisis de cuáles eran los problemas actuales y cuál sería la arquitectura ideal para garantizar el funcionamiento óptimo del sistema de solicitud de agenda de horas para la campaña de vacunación en Uruguay”, explica AWS. La protección de los datos de los usuarios fue un aspecto primordial en el proceso de creación, sin embargo, también fue necesario revisar la legislación para conocer las normativas sobre el uso de la nube. Finalmente, el sistema cumplió con la legislación y Agesic solicitó a la aprobación a la Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales de Uruguay. De esta forma al adoptar los servicios de AWS, fue posible que fueran registradas más de 800 mil solicitudes de personas. “A través del nuevo sistema y sus diversos canales (web, WhatsApp y app), todas las personas son atendidas siempre, ingresan sus datos y quedan en lista de espera, para que posteriormente, de forma coordinada, se asignen los cupos respetando el orden de solicitud”, explicó Pablo Orefice director de Salud.uy. También gracias al sistema fue posible saber el porcentaje exacto del avance la vacunación contra COVID-19 en Uruguay; planificar la logística en todo el país, y agilizar el proceso. BIBLIOGRAFÍA AMAZON WEB SERVICES https://aws.amazon.com/es/solutions/case-studies/agesic-msp/

Leer completo »
big data

Amazon to offer accelerator to 10 Digital Health startups

Amazon Web Services (AWS), creó un nuevo acelerador enfocado especialmente en tecnología relacionada con Salud Digital. El acelerador brindará la oportunidad a diez startups de Estados Unidos de participar en cursos relacionados con capacitación técnica y desarrollo de negocios. La creación y desarrollo de nuevas empresas dedicadas a salud y tecnología, fomentan el fortalecimiento del ecosistema en Salud Digital, creando espacios más diversos y especializados. Las autoridades e instituciones de salud, han requerido utilizar soluciones tecnológicas innovadoras y basadas en datos para responder a los nuevos retos de salud. El primer proyecto del AWS Healthcare Accelerator estuvo enfocado en iniciativas pediátricas de Salud Digital y fue lanzado en septiembre de 2020. Este año está dirigido a empresas con cualquier tipo de público y recibirá solicitudes hasta el 23 de julio.  “El objetivo de AWS Healthcare Accelerator es cultivar y promover soluciones de inicio innovadoras que logren el objetivo cuádruple de mejorar la experiencia del paciente, mejorar la experiencia del médico, mejorar los resultados de salud y reducir el costo de la atención”, explicó Amazon en el comunicado sobre el lanzamiento. La primera cohorte del AWS Healthcare Accelerator presentó una colaboración con KidsX el principal acelerador de proyectos pediátricos de Salud Digital. Ambas partes serán las encargadas de la selección de los nuevos diez proyectos. Además, AWS busca también que los proyectos apoyen a las instituciones de salud de los sectores públicos para acelerar la transformación digital. “El programa atraerá a líderes de la industria de la salud para colaborar con las nuevas empresas en temas que van desde la definición de modelos comerciales, vías regulatorias, validación clínica, integración de registros médicos electrónicos y más. También habrá oportunidades de colaboración con clientes de AWS y miembros de la red de socios de AWS que buscan soluciones innovadoras de atención médica”, explica el comunicado. El proyecto fortalece la relación entre los líderes de la industria con las empresas de salud emergentes en temas como “la definición de modelos comerciales, vías regulatorias, validación clínica, integración de registros médicos electrónicos y más”.   BIBLIOGRAFÍA AMAZON WEB SERVICES https://aws.amazon.com/es/blogs/publicsector/aws-announces-healthcare-accelerator-program-startups-public-sector/ MOBIHEALTH NEWS https://www.mobihealthnews.com/news/aws-looks-digital-health-new-accelerator

Leer completo »
big data

Health Director at Amazon Web Services, explains the importance of using the cloud to improve health services

Dr. Rowland Illing, director de Gobiernos Internacionales para la Salud en Amazon Web Services (AWS), expresó en una charla durante el HIMSS 21, la importancia de la nube en la democratización de la salud. El Dr. Rowlang Illing tuvo una conversación con Sara Mageit, Editora asociada de HIMSS (Healthcare Information and Management Systems Society) donde abordaron temas sobre Salud Digital, uso de la nube en sistemas de salud, telemedicina y respuestas ante la emergencia por COVID-19 desde un enfoque tecnológico. Durante la charla, Illing explicó las tareas y retos de AWS durante la pandemia. Y resaltó la importancia de la tecnología en la respuesta ante cualquier crisis de salud. Explicó que la tecnología. “Es la infraestructura principal sobre la que se pueden construir los servicios de salud, proporciona almacenamiento prácticamente ilimitado, capacidad de computación y base de datos que los socios de tecnología de la salud, y los socios de consultoría, y los clientes finales pueden construir soluciones y servicios, para servir a sus pacientes”. Explicó que esa es una de las misiones de AWS Health, permitir el acceso y la prestación de una atención centrada en el paciente, lo que promueve la digitalización de los servicios. “Nuestra misión es permitir eso y tenemos que proporcionar los servicios adecuados en el lugar y el momento adecuados, con el nivel de seguridad adecuado para prestar la atención”, señaló. El área de AWS Health que dirige el Dr. Illing, trabaja directamente con los clientes finales, es decir gobiernos, sistemas de salud y centros médicos académicos. En los cuales se encargan de que cuenten con la infraestructura adecuada para llevar a cabo procesos complejos relacionados a los servicios de salud y a la investigación médica. Por otra parte, explicó, la importancia de las tecnologías en la nube para el desarrollo continuo de los sistemas de salud en el mundo: “La tecnología en la nube puede democratizar el acceso a importantes conjuntos de datos clínicos con controles estrictos, así como la disponibilidad de nuestra avanzada potencia informática”. Además, también resaltó la importancia de herramientas como aprendizaje automático, que gracias a la nube pueden llegar a más personas. “Pueden estar disponibles en línea, por lo que no es necesario tenerlas en el lugar donde se encuentran y pueden estar disponibles en entornos clínicos seguros, lo que también podría permitir a los pacientes acceder a sus propios datos”. “Así se democratiza el acceso no sólo a los investigadores y al personal clínico, sino también a los propios pacientes. También significa que los grupos de empresas emergentes (startups) pueden tener el mismo acceso que las grandes corporaciones a una potencia de cálculo y una capacidad de almacenamiento prácticamente ilimitadas, lo que permite el desarrollo sincrónico de muchas aplicaciones en beneficio de los pacientes a partir de conjuntos de datos federados y seguros” concluyó. BIBLIOGRAFÍA MOBIHEALTH NEWS https://www.mobihealthnews.com/video/emea/building-health-services-aws

Leer completo »
big data

Digital Health adoption grows in Chile

La transformación digital en Chile está en marcha, y esto incluye los servicios de atención médica, que desde antes de la pandemia han ofrecido atención médica a distancia. Desde hace varios años Chile cuenta con diversos proyectos en universidades que involucran telesalud, telemedicina, o proyectos de gobierno en conjunto con actores privados como los que el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS) desarrolla en torno a la Salud Digital. El estudio “Brecha en el uso de Internet: Desigualdad Digital en el 2020” realizado por Fundación País Digital, publicado en julio de 2020, explica que la emergencia sanitaria provocó que la población se sumara a la digitalización de manera acelerada. Las brechas digitales en Chile se están cerrado, pues en la Región Metropolitana de Santiago un 87,5% de la población cuenta con conexión a Internet, además en las Regiones de Magallanes y Antofagasta los porcentajes son de 85,8% y 83,1% respectivamente. Según este estudio el aumento en el uso de internet enfocado a los tramites de gobierno, ha subido 12,5% en los últimos 8 años en Chile. Esto ha repercutido en el sistema sanitario, el uso de fichas clínicas en formato electrónico se ha vuelto normal en los hospitales públicos y privados más grandes de Chile.  El uso de papel ya se ha reducido para promover la digitalización del sistema sanitario, de esta forma los profesionales de la salud pueden consultar los datos del paciente en un sistema. Además, durante 2020, el uso de la teleconsulta se presentó como una gran alternativa a las consultas tradicionales para evitar contagios de COVID-19. En un documento preparado por Jana Nelson, leader de América Latina del Amazon Web Services Institute y Pamela Orbenes especialista en Salud Digital de AWS Chile, se identificaron las cinco tendencias actuales de Salud Digital en Chile: Creciente adopción de tecnología en profesionales de la salud; La mencionada Iniciativa “cero papel”; Pacientes empoderados y ansiosos por la adopción de tecnología; El uso de la tecnología como parte de la formación académica del profesional de la salud y; “La nube”: Una solución logística para la investigación científica en salud “Estas cinco tendencias ponen a Chile en la línea de frente de salud digital en América Latina. Un sistema de salud cada vez más digital es un sistema de salud más enfocado en el paciente, menos burocrático y menos costoso para los chilenos. Al destacar los avances y tendencias, celebramos a la vez a los profesionales de salud pública y su esfuerzo de transformar la salud en Chile”, explica el documento. BIBLIOGRAFÍA LA TERCERA https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/cinco-tendencias-en-salud-digital-en-chile/GF424FDJGVACJAY7KSARYFVUXE/   TECNOEDUCACIÓN https://tecnoeducacion.cl/2020/07/09/la-brecha-digital-de-conectividad-se-sigue-acortando-en-chile/

Leer completo »
Secured By miniOrange